You are on page 1of 36

Biología-Ingeniería Biomédica

Clase 5a
Biomoléculas complejas

Prof. Dr. Hernando Sánchez M


Director CICMAR/Universidad Simón Bolívar
¿Que son Biomoléculas?

Biomoléculas son las moléculas que constituyen


los seres vivos.

3
Bioquímica
Es la ciencia que estudia la base química de las moléculas que
componen los seres vivos, las que catalizan las reacciones químicas del
metabolismo celular como la digestión, la generación de energía, la
fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas.
Además podemos decir que esta ciencia estudia la composición
química de todos los seres vivos, en especial las proteínas, los
carbohidratos, los lípidos y los ácidos nucleicos, además de
otras pequeñas moléculas presentes en las macro moléculas.

4
¿Como se mantienen unidos los elementos para formar moléculas o las
moléculas para formar moléculas complejas de alto peso molecular?

5
Por medio de enlaces, mediados por fuerzas electromagnéticas.

6
Enlaces Intramoleculares e Intermoleculares

• Unión Intermolecular: Mantiene unidas


varias moléculas entre si.
• Unión Intramolecular: Mantiene unidos los
átomos de una molécula entre si.

7
8
1

9
2

10
2

11
2

12
Ácidos Nucleicos

13
Historia de su descubrimiento
• 1869 Friedrich Miescher médico y biólogo de origen
suizo, aíslo varias moléculas ricas en fosfatos a partir del
núcleo de los glóbulos blancos que identificó como
nucleínas, las cuales hoy llamamos ácidos nucleicos.
• 1953 James Watson y Francis Crick determinaron la
estructura en doble hélice de la molécula del ácido
desoxirribonucleico (ADN). Por este descubrimiento
ganaron el Premio novel de 1965 14
Ácidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la repetición de
nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Nucleótido
Un nucleótido es un compuesto orgánico que está formado por una base
nitrogenada, un azúcar y ácido fosfórico
Enlaces fosfodiéster
Enlace fosfodiéster es un enlace covalente que se produce entre un
grupo fosfato (H3PO4) y un grupo hidroxilo (–OH). Este tipo de enlace lo
podemos encontrar en fosfolípidos que forman la membrana celular, y
en nucleótidos, que forman los ácidos nucleicos ARN y ADN.
15
Nucleótidos

16
17
ARN

Ribosa: presenta un grupo hidroxilo (OH) en el carbono 2


18
ADN

Desoxirribosa: carece de un átomo de O en el carbono 2 19


20
Azucares o Glúcidos

21
En general se denominan azucares a los glúcidos que tienen un
sabor dulce, como los monosacáridos, disacáridos y
polisacáridos.
El azúcar común o el azúcar de mesa es un disacárido
denominado sacarosa, formado por una molécula de glucosa y
una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de
azúcar o de la remolacha azucarera.
Los azúcares son elementos fundamentales en los procesos
metabólicos, y están compuestos por carbono, oxígeno e
hidrógeno.
22
Iidentificación de azucares reductores

Los azúcares reductores son aquellos azúcares que poseen


su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto. Para su
identificación se usa el reactivo de Benedict:
(Sulfato cúprico, carbonato de sodio y citrato de sodio)

23
Polisacáridos (Almidones)

24
Polisacáridos
Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos
de miles.
Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por
enlace.
Almidón
Es un polisacárido de reserva en vegetales. Se trata de un polímero de
glucosa, formado por dos tipos de moléculas: amilosa (30%), molécula
lineal, que se encuentra enrollada en forma de hélice, y amilopectina
(70%), molécula ramificada.
25
El almidón es una macromolécula compuesta por dos polisacáridos
(C6H10O5)n : La Amilasa y la Amilo-pectina

Los almidones se identifican con Lugol (Yodo + Yoduro de potasio + agua)


26
Proteínas

27
Proteínas
Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Aminoácido: (-NH2) grupo amino + (-COOH) grupo carboxilo

Para la identificación de las proteínas se emplea el reactivo de


Biuret (Sulfato de cobre, tartrato de sodio y potasio)

28
Proteínas (Enlace Peptídico)

29
30
Para identificar proteínas se puede utilizar caseína que se
encuentra en la leche o clara de huevo.

En caso de utilizar caseína de la leche se procede de la


siguiente manera: en un tubo de ensayo se agrega dos
ml de leche, se coagula con acido acético, se retira el
suero y se agrega un ml de reactivo de Biuret, se
observa un cambio de coloración a Azul – violácea.
31
La prueba de Biuret es un método que detecta la
presencia de substancias que tengan tres o más enlaces
peptídicos y, por tanto, sirve para todas las proteínas y
péptidos cortos. El reactivo de Biuret es una solución
acuosa de sulfato cúprico (CuSO4) en medio alcalino
(NaOH). Este reactivo da positivo con los enlaces
peptídicos entre aminoácidos, cuando la solución queda
de color violeta. Esto se debe a que el cobre tiene la
propiedad de formar iones complejos, especialmente
entre los enlaces peptídicos.
32
Las cadenas de proteínas presentes en la leche cuando fueron sometidas
al reactivo de Biuret, (NaOH al 10% mas el CuSO4) reaccionan con el
sulfato cúprico y se tornan de color violeta lo que nos indica que la
reacción fue positiva. (Primer Semestre 2020, Fisioterapia)
33
34
35
36

You might also like