You are on page 1of 13

Escultura, pintura y artes menores de la cultura Romana

antigua
ESCULTURA

Realismo y retratos: Los romanos dieron gran importancia a la representación realista de las figuras
humanas. Los retratos eran una parte esencial de la escultura romana, y los artistas se esforzaban por
capturar la apariencia individual y las características faciales de los sujetos.
Verosimilitud: La escultura romana buscaba transmitir una sensación de verosimilitud, mostrando el
cuerpo humano de manera más natural y realista en comparación con algunos estilos anteriores. Los
detalles anatómicos, como los músculos y las arrugas, se representaban con mayor precisión.
Escultura conmemorativa: La escultura romana a menudo tenía un propósito conmemorativo, como
honrar a emperadores, líderes militares o ciudadanos prominentes. Estas esculturas se colocaban en
lugares públicos, templos y edificios oficiales para celebrar los logros y la importancia de los
individuos retratados.
Esta es una estatua de Augusto, el Apolo del Belvedere: Apolo, una deidad Esta estatua retrata a Vibia
primer emperador romano, que griega, fue ampliamente copiada en la Sabina, la esposa del
muestra su figura en una pose época romana y se convirtió en un símbolo emperador Adriano. Su
heroica. de la belleza y la perfección clásica retrato refleja la moda y el
estilo de la época.
ESCULTURA

Copias y adaptaciones: Los romanos tomaron modelos


de la escultura griega clásica y los adaptaron a su propio
estilo. A menudo creaban copias de estatuas griegas
famosas, pero les daban su propia interpretación. Esto
condujo a una mezcla de influencias griegas y rasgos
distintivos romanos en la escultura.

El Discóbolo Lancelotti: Inspirado en una


escultura griega original, este discóbolo
representa a un atleta en el momento justo
de lanzar el disco. Muestra la influencia
griega en la escultura romana.
ESCULTURA

Estatuas ecuestres: Las estatuas ecuestres eran una forma destacada de escultura romana que representaba a
figuras importantes montadas a caballo. Estas estatuas eran símbolos de poder y liderazgo.
Bajorrelieves narrativos: Los bajorrelieves esculpidos en monumentos y arcos triunfales contaban historias
mitológicas, eventos históricos y escenas cotidianas. Estos relieves se utilizaban para comunicar narrativas y
mensajes políticos.
Esta estatua representa al emperador Marco La Columna de Trajano en Roma presenta un
Aurelio montado a caballo y es una de las bajorrelieve que narra las campañas militares de
pocas estatuas ecuestres de la época que ha Trajano en Dacia. Es una muestra impresionante de la
sobrevivido en gran parte intacta. narrativa visual en la escultura romana.
PINTURA

Frescos murales: Los frescos eran la forma más común de pintura romana. Los romanos decoraban las paredes
de sus villas, casas y edificios públicos con frescos que representaban una variedad de temas, desde escenas
mitológicas y paisajes hasta escenas cotidianas y retratos.
Técnica y estilo: Los romanos utilizaban una técnica de fresco que implicaba aplicar pigmentos en una capa
húmeda de mortero o yeso. Esta técnica permitía que los colores se adhirieran de manera duradera a la
superficie.
Perspectiva: Aunque los romanos no tenían una comprensión matemática avanzada de la perspectiva como los
artistas renacentistas, utilizaban la superposición y el tamaño relativo para crear una ilusión de profundidad en
sus pinturas murales gracias a los sombreados.
Influencias y fusiones: La pintura romana estaba influenciada por las tradiciones artísticas griegas y etruscas,
pero también incorporaba elementos de otros estilos y culturas que los romanos encontraban en sus vastas
conquistas.
Villa de los Misterios, Pompeya: Esta villa contiene Casa de los Vettii, Pompeya: Los frescos en
un ciclo de frescos que representan un misterioso esta casa presentan escenas mitológicas,
ritual religioso que se ha interpretado como una retratos y detalles arquitectónicos.
ceremonia de iniciación en los misterios de Dioniso.
Casa de Livia, Roma: Ubicada en el Palatino, esta casa contiene
frescos que datan del período de Augusto. Los frescos representan
escenas naturales, como jardines y pájaros, y brindan una visión de la
decoración interior en hogares de la élite romana.
Casa de los Dioscuros, Pompeya: Los frescos en esta
casa representan a los dioses gemelos Cástor y Pólux,
así como escenas mitológicas. Los frescos ilustran la
interacción entre los dioses y los mortales.
ARTES MENORES

Las artes menores en la cultura romana antigua se referían a objetos funcionales y decorativos
utilizados en la vida cotidiana. Estos incluían cerámica, mosaicos, joyería, objetos de vidrio soplado,
bronces, marfil tallado, textiles y amuletos. Los romanos eran hábiles en la creación de estas piezas,
que reflejaban tanto la creatividad artística como las necesidades prácticas de la sociedad. Estos
objetos proporcionan una visión de la vida y la estética romana en objetos pequeños pero detallados.
ARTES MENORES

Ceramica Mosaicos Amuletos


ARTES MENORES

You might also like