You are on page 1of 16

EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN

ANYI MONCADA
EMPRESA
Se entiende por empresa a un agente que
organiza con eficiencia los factores económicos
para producir bienes y servicios para el mercado
con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos, es
decir, como un conjunto (sistema) de elementos
humanos, técnicos y financieros, ordenados
según determinada jerarquía o estructura
organizativa y que dirige una función directiva o
empresario.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

• Según su forma jurídica.


• Según su tamaño.
• Según su capital.
• Según su sector económico.
• Según su actividad.
SEGÚN SU FORMA JURIDICA
• Sociedad limitada: Sociedad Mercantil capitalista formada por
una o más personas en la que el capital está integrado por las
aportaciones de los socios y dividido en partes iguales
llamadas participaciones que confieren a su titular la
condición de socio, no siendo éstos responsables por las
deudas sociales.

• Sociedad colectiva: Una sociedad colectiva es uno de los


posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad
externa, que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una
razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas
que no pudieran cubrirse con el capital social.
SEGUN SU FORMA JURIDICA
• Sociedad comandita simple: Las Sociedades en Comandita Simple se
conforman por dos tipos de socios, uno que es el denominado socio
gestor el cual asume una responsabilidad ilimitada en la sociedad y otro
que es denominado el socio comanditario el cual sólo asume una
responsabilidad hasta el monto de sus aportes.

• Sociedad anónima: Sociedad Anónima (S.A.) Es un tipo de sociedad


mercantil en el que la responsabilidad de los socios se limita al capital
que han aportado. La Sociedad Anónima es el ejemplo más claro de
sociedad capitalista en el mundo empresarial y económico.
SEGÚN SU FORMA JURIDICA

• Sociedad comandita por acciones: La


Sociedad Comanditaria por Acciones es
un tipo de sociedad en la que el capital
social está divido en acciones. Dicho
capital es aportado por los socios, y al
menos uno de ellos administra la
sociedad y responde personalmente de
las deudas sociales como socio colectivo.
SEGÚN SU TAMAÑO
• Grandes empresas: La gran empresa, como su nombre indica, es el
tipo de organización de mayores dimensiones. Esta recibe su
nombre porque presenta unas dimensiones superiores frente a
otras tipologías de empresa.

• Mediana empresa: Una mediana empresa es una organización con


dimensiones moderadas, teniendo en cuenta la cantidad de
trabajadores que posee y la facturación anual que genera,
situándose por encima de una pequeña empresa, pero por debajo
de una gran empresa.
SEGÚN SU TAMAÑO
• Microempresa: Las microempresas son las que
cuentan con un personal no superior a 10
trabajadores y con activos totales inferiores a 501
salarios mínimos mensuales legales vigentes
(smmlv).

• Pequeña empresa: La pequeña empresa, en otras


palabras, es un tipo de organización. Esta recibe su
nombre porque presenta unas dimensiones
reducidas frente a otras tipologías de empresa.
SEGÚN SU CAPITAL

• Empresa privada.

• Empresa publica.

• Empresa mixta.
SEGÚN SU SECTOR ECONOMICO

• Sector primario.

• Sector secundario.

• Sector terciario.

• Sector cuaternario.

• Sector quinario.
SEGÚN SU ACTIVIDAD
• Industriales.

• Servicios.

• Comerciales.
SEGÚN SU AMBITO DE OPERACIONES

EMPRESAS LOCALES: Son


aquellas cuyas actividades
se centran en un entorno
cercano, como la localidad
donde se encuentran
ubicadas, la comarca, una
provincia o una región.
EMPRESAS
REGIONALES: Son
aquellas cuyas ventas
involucran a varas
provincias o regiones.
EMPRESAS NACIONALES: Son
aquellas que se forman por la
iniciativa y por la aportación de
capitales de los residentes del
país, es decir, nativos de la
nación que cuentan con
recursos y ponen espíritu
empresarial, forman empresas
que se dedican a alguna rama
de la producción o de una
distribución de bienes y
servicios.
EMPRESAS
INTERNACIONALES: son aquellas
que no producen en el país de
destino al que llegan.
Simplemente se instalan allí e
importan o exportan sus productos
desde el país en que los producen y
llegan ya listos para venderse.

You might also like