You are on page 1of 18

MEDICINA LEGAL TOCO GINECOLÓGICA

estructura y
funcionamiento familia como
del aparato
sexual femenino
núcleo central
de la sociedad
pre matrimonio MEDICINA GENERAL TOCOGINECOLOGICA:
y masculino

concepción y
unión de hecho matrimonio
anticoncepción

fecundación parto y el
Embarazo
asistida nacimiento

impotencia
desintegración
aborto sexual y la
de la familia
esterilidad

Divorcio filiación patria potestad

prueba de ADN, problemas de


alimentos y paternidad tutela curatela
pensiones discutida
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO SEXUAL
MASCULINO Y FEMENINO

.
Prematrimonio
• Familia como el núcleo central de la sociedad
• Diversas, a través del tiempo y del espacio
• filósofos, historiadores, antropólogos, sociólogos
• institución en crisis permanente, no llama la atención

• la familia nace de una alianza entre dos seres, convivencia y relación


parentesco
• matrimonio cada día hay mayor tendencia a relaciones de familia
• INEC, 15-29, 58.27% eran solteros, el 22.14% vivían en unión libre y el
15.9% en matrimonio
• Sierra hay mayor índice de matrimonios (68%) en relación con las de la
Costa (43%)
• estadísticas. menos cuento de hadas con final feliz sobre el matrimonio.
• optan por las uniones de hecho, unión libre, novios con derecho, amigos
con derecho, marinovios (prematrimonio)
• época que precede al matrimonio, conocen
diferentes aspectos
• preparación para su futura convivencia
• engloban lo psicológico, lo sociológico

• Efesios 2: 2-3. (Reina - Valera, 1960)


• texto bíblico habla de la corriente del mundo,
cual es relaciones sexuales antes del
matrimonio, enamoramiento.
• pre matrimonio estudia las relaciones sexuales
entre novios
• La preparación (pre-matrimonio) es esencial
para adquirir seguridad sobre proyecto de
vida personal y de pareja y evitar conflictos.

• Las respuestas proporcionan criterio para


emitir decisiones acertadas antes que la
pareja se case, para esto se habla mucho de
preguntar y preguntar.

• CASTIDAD ANTES DEL MATRIMONIO la


castidad perfecta antes del matrimonio es
esencial al amor: “los novios están llamados
a vivir la castidad en la continencia” en esta
prueba tienen descubrimiento mutuo
respeto, aprendizaje de fidelidad y
esperanza de recibirse el uno y el otro de
ACUERDOS
PREMATRIMONIALES

• Contrato celebrado ante 2 personas


antes del matrimonio.

• En el que se especifican los activos de


cada una de ellas.

• Y como se repartirán en caso de que


el matrimonio se termine por causas
naturales.
?POR QUE RECURRIR A UN
ACUERDO PREMATRIMONIAL?
• Puede evitar la confrontación en caso de
divorcio proteger los activos de los
matrimonios previos actuales en beneficio
de los hijos.

• También puede evitar que el conyugue se


aproveche del otro en cuestiones
referentes al patrimonio, la riqueza y las
deudas.

• Para muchos un acuerdo prematrimonial


es un tipo de seguro.
TIPOS DE • Un contrato de matrimonio se redacta para aquellos que
están por casarse.
ACUERDO
PREMATRIMONI • Mientras que un acuerdo de cohabitación se redacta para
ALES las personas que no están casadas, pero viven juntas.
TODOS LOS ESTADOS PREMATRIMONIALES REQUIEREN,
COMO MÍNIMO, LO SIGUIENTE:
• Debe realizarse por escrito, se prohíbe sea oral,
a menos que se efectué junto a un acuerdo por
escrito.

• Debe llevarse a cabo voluntariamente sin


presión ni coacción.

• Debe revelar claramente los ingresos activos y


pasivos.

• Debe estar firmado por ambas partes y


reconocido ante un notario publico.
Problemas médico-legales
Relaciones prematrimoniales se derivan problemas médico legales, que
pueden ser de orden biológico, psicológico, social.
• BIOLOGICO:
• Frigidez: actividad sexual 15-18 años
• Enfermedades venéreas
• Embarazos: falta de preparación

• PSICOLOGICO:
• Relaciones sexuales antes del matrimonio genera miedo
• Temor por ser señalados en la sociedad
• Perdida de la virginidad

• SOCIAL:
• Casamientos precipitados
• Abortos clandestinos
• Maternidad ilegitima

• ESPRIRITUALES:
• Fornicacion y adulterio
Requisitos para escoger una pareja desde el punto de visto
biológico, moral. y espiritual
ASPECTOS PARA TENER EN
CUENTA LA HORA DE
ESCOGER TU PAREJA

VALORES: LÍMITES CARÁCTER: NO TEMPERAMENTO:


CLAROS SINO SON SIMILAR, PREDISPOSICIÓN
SIMILARES/DESCON COMPATIBLE EMOCIONAL
FIANZA: RESPETO CONGÉNITA,
ENFRENTA Y
REACCIÓN ANTE
UNA SITUACIÓN
DETERMINADA

DISPOSICION: A COMUNICACIÓN:
ESCUCHAR Y IDENTIFICAR Y
TRABAJAR EN EXPRESAR SUS
EQUIPO. PROPIAS
EMOCIONES DE UNA
FORMA VERBAL
Estudio de la impotencia sexual y
su repercusión en el matrimonio
Bajo esta denominación se conoce a la imposibilidad de
consumar la cópula. Se la clasifica en:

Impotencia coeundi : incapacidad para mantener un


coito

Impotencia erigendi: incapacidad para la ereccion del


pene.

Impotencia generandi : incapacidad de procrear ,


aunque la penetración sea posible, defectos o ausencia
de espermatozoides , coextir con coeundi.

Impotencia coencipiendi : femenina y están


involucrados los órganos del aparato sexual femenino.
Esterilidad e infertilidad
DISFUNCIÓN MASCULINA

factores de riesgo, entre otros, diabetes, hipertensión, tabaquismo,


alcoholismo, hiperlipidemias, fármacos, estados depresivos.

Causas psicológicas: no hay alteraciones orgánicas, sin embargo el temor


a no tener erección, desacuerdos matrimoniales, preocupaciones
laborales, vida sedentaria, ansiedad, hacinamiento.
Causas vasculares: secundario a una HTA, hiperlipidemias

Causas neurológicas: lesiones medulares, interrupción en la conducción


nerviosa, cirugías en cerebro o pelvis

Causas hormonales: bajos niveles de testosterona en sangre

Causas medicamentosas:
DISFUNCIÓN FEMENINA
Es una afección no tan drástica como la del hombre.
• Esta dada por presencia de obstáculos que se opongan a la
penetración del pene en la vagina:
• Vaginismo
• Presencia de obstáculos orgánicos: estreches vulvar y anomalías
de los labios

• Psicológicas: las mismas que en el hombre


• FISICAS: Qx, menopausia,
• DROGAS:
• HORMONALES: hipotiroidismo
• NEUROLOGICAS: tabes dorsal, esclerosis multiple o
compresiones medulares
• FUNCIONALES: depresiones, desviaciones sexuales, falta de
compañero adecuado, falta de educación sexual
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
PROBLEMAS MEDICO
LEGALES

Existencia Carácter
real de la incurable de
esterilidad. la esterilidad.

Cronología Indicación de
de la inseminación
esterilidad. artificial.

You might also like