You are on page 1of 4

Psicologia

Grupo Proyeccion: 4to año


Santino Zambosco
Octavio Molina Pico

Mecanismo de Defensa
Francesca Lescano

Proyeccion
Proyeccion
La proyección es un mecanismo de defensa descubierto por Freud,
estudiado en 1895.
Consiste en trasladar mociones, miedos, pensamientos,
sentimientos, etc. propios en un objeto; es decir en el otro ,porque,
ya que el psiquismo percibe al mundo como objetos, por así decirlo.
Y después aplicó ese mecanismo de defensa para cualquier
estructura psíquica (Neurosis, psicosis y perversión sobre las
paranoias.
Es un modo, justamente, de defenderse, para autoconservar la
estabilidad psíquica.
EJEMPLOS
Nosotros inconsientemente ante situaciones que no
queremos afrontar o aguantar las consecuencias
desarrolamos este mecanismo de defensa como por ejemplo
robar y creer que los demás le robarán, pensar en ser infiel y
tener miedo de que su pareja lo sea, regañar a los hijos por
comportamientos que uno mismo etc.

https://youtube.com/clip/UgkxNOcTYQxsUquFT1yZwrpsp1wWFZSD6YTj

¿Qué dice Freud de la proyección?


La proyección es citada por Freud como mecanismo de
defensa, pues permite exteriorizar o trasponer un contenido
incons- ciente reprimido y dar expresión o fijar en una
imagen un complejo
Tipos de Proyecciones
• La proyección es un mecanismo de defensa por el que el sujeto
atribuye a otras personas las propias virtudes o defectos, incluso sus
carencias. En el caso de la proyección negativa, esta opera en
situaciones de conflicto emocional o amenaza de origen interno o
externo, atribuyendo a otras personas u objetos los sentimientos,
impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables para el
sujeto. De esta forma, se «proyectan» los sentimientos,
pensamientos o deseos que no terminan de aceptarse como propios
porque generan angustia o ansiedad, dirigiéndolos hacia algo o
alguien y atribuyéndolos totalmente a ese objeto externo. Por esta
vía, la defensa psíquica logra poner estos contenidos amenazantes
afuera. Por su parte, la proyección positiva se da cuando el sujeto
atribuye a otra persona cualidades dignas de ser admiradas,
envidiadas o amadas; además, es un componente habitual —incluso
necesario— en el proceso del enamoramiento. El tipo de proyección
que el sujeto realice dependerá de su estructura psíquica y de la
introyección que haga de sí mismo y su autopercepción.

You might also like