You are on page 1of 13

HABITOS

INTEGRANTES:
ANAYA GUADARRAMA DIEGO CUAHTLI, BERNAL CRUZ
BRANDON ANGEL, AQUINO SOLIS GABRIEL OZIEL.

ESCUELA:
“CECYT 4 LAZAARO CARDENAS”.

MAESTRA:
MARIA MAGDALENA HERNANDEZ MANJARREZ.

MATERIA:
COMPUTACION BASICA II.
DEFINICION
Un hábito es una conducta llevada a cabo con regularidad, es decir, repetida en el tiempo, que es aprendida –no
innata– y que requiere de poco o ningún compromiso racional.

resultado de una acción que repetimos frecuentemente de forma automática. Si nos fijamos, en nuestro día a día
repetimos muchos hábitos, como quitarnos los zapatos al entrar a casa, apagar las luces antes de salir, cepillarnos los
dientes, entre muchos otros.

Este tipo de conductas mínimas componen una importante porción de nuestro tiempo cotidiano. Pueden ser
provechosas o perjudiciales para nuestra salud (en este último caso pasarían a llamarse «vicios»).

2
1
Caracterizticas
Los hábitos, indistintamente de cuáles sean,
están estructurados por tres componentes, que
se repiten de forma constante e inconsciente
cada vez que aparece: a) el desencadenante, b)
la rutina y c) la recompensa.

4
“ 


El desencadenante o recordatorio responde a un impulso
inconsciente.
La rutina es el comportamiento que se produce gracias al
desencadenante.
 La recompensa es el fruto de esa conducta habitual.
 Pero, los hábitos pueden ser buenos o malos, favorables o
desfavorables, perjudiciales o saludables.

5
EJEMPLOS
PERSONALES
 Consumir una dieta equilibrada.
 Tener una higiene personal (incluida la higiene bucal) adecuada.
 Tener un patrón y una calidad de sueño óptimo.
 Realizar actividad física.
 Evitar hábitos tóxicos: no fumar ni consumir drogas, no tomar
alcohol en exceso y evitarlo por completo en caso de tener
antecedentes de alcoholismo.
 Planificar el día.
 Mantener siempre una actitud positiva.
 Evitar el estrés innecesario.
 Aprender más cosas de la depresión

6
Entrevistas

7
HÁBITOS:
MUJERES - HOMBRES

Concluimos que había Mujeres Hombres


hábitos que seguian ▫ Rutina de maquillaje. ▫ Peinarse.
▫ Lavado de cabello.
mas unos que otras, y ▫ Selección de ropa ▫ Vestirse.
de la manera y interior. ▫ Alimentación.
eficacia con las que se ▫ Selección delugares.
▫ Temas de conversación
▫ Seleción de productos.
cumplian. ▫ Horarios de salidas. ▫ Actividades físicas
▫ Compras. ▫ Horario de salidas.
▫ Alimentación
▫ Palabras.
▫ Chistes.

8
SOLUCIONES

9
SOLUCIONES PARA MALOS HABITOS Y
COMPRENDERLOS

Aasistir con
profesionales

Tener una
agenda con
propositos y
Reconocer los metas
problemas y
Informarce y
analizar tus
buscar ayuda
condiciones
materiales Nunca dejar se
informarse

Probar cosas
nuevas

10
Conclusión
Concluimos dentro de las 20 entrevista que hicimos, la mayoría de personas no hace
una planeación o no tiene la suficiente información de lo que son.
Debido a que esta no se imparte dentro dels escuelas como una herramienta más, la
cual al dia de hoy sigue sin ser tan explorada de la manera correcto.
Dentro de los 10 hombres que entrevistamos 2 de cada 10 tenian informacion acerca
de lo que es un hábito y como funciona, el restante no.
En el caso de las 10 mujeres, 8 de cada 10 sabía que era un hábito y el como llavarlo
acabo, que por su parte se cumplia más que en el caso de los hombres.
Tenemos que tener mucho cuidado cuando se trata de habitos por que bajo este
sistema se nos habla de ello con el fin de vender.
Nada esta separado de nada.

11
Maps

Find more maps at slidescarnival.com/extra-free-resources-icons-and-maps 12


Créditos y
referencias
▫ REFERENCIAS:
▫ WWW.NAVARRA.COM.ES

▫ https://es.wikipedia.org/habito.com
▫ Wood, W. & Neal, D. T. (2012). Habits: A review. Current Opinion in Psychology, 1(1), 1-4.
https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2012.11.001

▫ Grinde, B. (2018). The philosophy of habits. Topoi, 37(4), 657-666. https://doi.org/10.1007/s11245-017-9506-8

▫ Bargh, J. A. (2018). The structure of habits: How they form, express, and change. In M. R. Delgado & E. A. Phelps (Eds.),
Handbook of approach and avoidance motivation (pp. 413-427). Taylor & Francis. https://doi.org/10.4324/9781315117988-22

▫ Hursthouse, R. (2019). The ethics of habits. In H. LaFollette (Ed.), The International Encyclopedia of Ethics (pp. 1-6). Wiley-
Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781444367072.wbiee657

▫ Graybiel, A. M. (2019). The neuroscience of habits: How they form, maintain, and change. Neuroscientist, 25(1),

22-40.https://doi.org/10.1177/1073858418763461

13

You might also like