You are on page 1of 13

CUENCAS

PETROLIFERAS Y
SEDIMENTARIAS
CUENCAS
PETROLIFERAS
SON ZONAS QUE HAN SIDO GEOLOGICAMENTE
FAVORABLES PARA LA FORMACION DE
HIDROCARBUROS.
EN ELLAS SE ENCUENTRAN GRANDES YACIMIENTOS
DE PETROLEO.
DURANTE MILLONES DE AÑOS LOS RESTOS DE
ANIMALES MARINOS JUNTO CON GRANDES MASAS DE
SEDIMENTOS SE DEPOSITAN EN LOS FONDOS MARINOS
Y DAN ORIGEN A LAS FORMACIONES DE PETROLEO.
EN LA ACTUALIDAD LAS CUENCAS PETROLIFERAS SON
ZONAS PLANAS QUE UNA VEZ ESTUVIERON
CUBIERTAS POR MARES.
LOS RESTOS DE LOS ORGANISMOS QUE HABITAN
LOS LAGOS O MARES SE COMBINAN CON EL
CARBONO Y EL HIDROGENO, POSTERIORMENTE SE
DESLIZA O FLOTA EN EL AGUA, CUANDO ESTE
QUEDA ATRAPADO EN LOS POROS DE LAS ROCAS
SEDIMENTARIAS SE ACUMULA CONTINUAMENTE
PERMITIENDO LA FORMACION DEL PETROLEO. ES
POR ESTO QUE SU LOCALIZACION SE DA EN LAS
CUENCAS SEDIMENTARIAS.
CUENCAS
PETROLIFERAS DE
VENEZUELA

CUENCA DEL LAGO MARACAIBO


Hasta el año 1998 fue la cuenca de mayor
producción del país..
CUENCA DE FALCÓN.
Está relacionada geológicamente con
la cuenca del Lago de Maracaibo, hasta el
año 2000 produjo el 0,03% de la
producción.
CUENCAS PETROLIFERAS
DE VENEZUELA
CUENCA BARINAS-APURE
Abarca una extensión de 87.000 Km2, integrada
por Apure, Portuguesa y Barinas. Posee 350
pozos activos, explotados actualmente hato
viejo, maporal, silvan, Páez, Sinco y Silvestre.
CUENCA ORIENTAL Y FAJA DEL ORINOCO
Posee una extensión de 153000 Km2.
En la faja petrolífera del Orinoco se produce el
petróleo pesado con alto contenido de azufre.
Incluye a los estados Monagas, Sucre,
Anzoátegui, Guárico y Delta Amacuro.
Es la mas extensa e importante de Venezuela. En
la actualidad cuenta con 3300 pozos activos , de
los cuales se extrae petróleo pesado y
extrapesado que son enviados a mercados
secundarios para ser procesados.
CUENCAS PETROLIFERAS
DE VENEZUELA

CUENCA DE MARGARITA
Se ubica a 95 Km al Noreste del campo patao y
40 Km al sureste del archipiélago los testigos.
CUENCA TUY – CARIACO
Sus 14.000 Km2 se extiende desde Barlovento,
estado Miranda hasta el Golfo de Cariaco en
Sucre.
Incluye la península de Araya y las Islasde
Margarita, Coche y Cubagua.
Actualmente se estudia el valor comercial del
petróleo que potencialmente podría haber en
esta cuenca, ya que posee una gran reserva de
gas licuado ( gas domestico).
REFINACIÓN
Es de importancia estratégica para Venezuela, ya que a través
de el se produce gasolina, naftas, destilados, combustibles
residuales, asfalto, lubricantes y ceras.
Las principales refinerías están en Amuay y Cardon en el
Estado Falcon; bajo grande en Zulia; El palito en Carabobo;
el toreño en Barinas y Puerto la cruz y san roque en
Anzoategui.
PETROQUIMICA
• ES LA INSDUSTRIA QUE PRODUCE PRODUCTOSQUIMICOS A PARTIR DE
HIDROCARBUROS, ESPECIALMENTE DEL GAS NATURAL QUE SE
ENCUENTRA ASOCIADO AL PETROLEO O EN YACIMIENTOS DE GAS LIBRE.
• LOS PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN PUEDEN CLASIFICARSE COMO
MATERIAS PRIMAS: ETILENO, PROPILENO, BUTANO, BENCENO, FENOL,
ALQUITRAN.
• PRODUCTOS FINALES TALES COMO: RESINAS PARA PINTURAS Y
PLASTICO, DETERGENTES, SOLVENTES, EXPLOSIVOS, FIBRAS
SINTETICAS, HERBICIDAS, FERTILIZANTES.
GAS NATURAL
• SUS RESERVAS SE HAN CALCULADO COMO SEPTIMAS EN
VOLUMEN A NIVEL MUNDIAL Y CON UNA DURACION TEORICA
DE CIEN AÑOS.
• EL GAS LICUADO PERMITE SU TRANSPORTACION POR
TUBERIAS PARA USO INDUSTRIAL O DOMESTICO Y PARA
VEHICULOS GAS NATURAL.
TECTONICA DE PLACAS Y LA EVOLUCION DE LAS
CUENCAS
JUGO UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS RIQUEZAS PETROLÍFERAS DE
NUESTRO PAÍS.
LA EVOLUCIÓN DELAS CUENCAS SEDIMENTARIAS MARCO SU
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y ESTRATÉGICA, DEBIDO AL GRAN
DEPOSITO EN CUENCAS MARINAS QUE LUEGO ALMACENO
SIGNIFICATIVAS RESERVAS DE PETRÓLEO.
SE ORIGINAN LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS QUE HOY PRESENTAN
EL TERRITORIO DE LOS ANDES Y LAS CADENAS COSTERAS, LA
EXISTENCIA DEL MAR CARIBE, Y EL FRACCIONAMIENTOS DE LAS
SUPERFICIES INSULARES.
CUENCAS SEDIMENTARIAS
Son depósitos de sedimentos de varios, cientos o millones de metros de
espesor.

Se dividen en:
IMPORTANCIA
• Cuenca ante país: Evolucionaron con el
peso de las rocas apiladas durante la • En ellas se dan las condiciones
coalición tectónica. ideales para la formación de
• Cuencas Marginales: Formadas en hidrocarburos y acumulación de
márgenes pasivos. otros minerales de importancia
• Cuencas Extensivas: Evolucionaron en económica.
zonas de adelgazamiento de la corteza.
• Cuencas Pull-Apart: Producto de las
fallas trascurrentes y transformantes.

You might also like