You are on page 1of 20

DESARROLLO DEL

SISTEMA MUSCULAR
SESIÓN 18
DESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULAR

ESQUELÉTICO CARDIACO LISO


• Locomoción • Propulsar • Movimientos
• Sist. sangre peristálticos
osteoarticular • Corazón • Vasos
sanguíneos,
tubo
digestivo, vías
respiratorias
TIPOS
HISTOLÓGICOS
• MÚSCULO ESTRIADO
-ESQUELÉTICO
-CARDÍACO

• MÚSCULO LISO
-VASOS SANGUÍNEOS
-TUBO DIGESTIVO
-VÍAS RESPIRATORIAS
ORIGEN
EMBRIONARIO
• MESODERMO
• ECTODERMO
-músculos intrínsecos del
ojo
-glándulas mamarias
-glándulas sudoríparas
• MESÉNQUIMA LOCAL
-músculosde vasos
sanguíneos
MÚSCULO
ESTRIADO
ESQUELÉTICO
• Células alargadas
• Núcleos en la periferia
• Estriaciones transversales
• Inervación: sistema
nervioso somático o
voluntario
• Células satélite: células
miogénicas o
regenerativas
ORIGEN MÚSCULO ESQUELÉTICO

MESODERMO
PARAAXIAL
SOMITÓMEROS SOMITAS
SOMITA

• REGIONES
-dermotomo
-miotomo
-esclerotomo
• DIFERENCIACIÓN CELULAR
-determinación
-diferenciación
PROCESO -maduración
DEL • SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CONTRÁCTILES
MIOBLASTO - Formación de miofilamentos gruesos (miosina) y delgados (actina)
- Formación de la unidad funcional: sarcómero
- Fusión de mioblastos (miotubos)+ migración de núcleos a la periferia+ síntesis de
proteínas contráctiles al citoplasma=fibra muscular madura
MIOGÉNESIS: CONTROL MOLECULAR
• FACTORES REGULADORES MIÓGENOS
• gen Myo-D: células del extremo dorsolateral forman musculatura de
miembros y de la pared corporal (flexores del tronco)
• Gen Myf-5: células del extremo dorsomedial forman musculatura de la
columna vertebral (extensores del tronco)
• Mioblastos sintetizan actina y miosina
• Unión de mioblastos forma miotubos y a su vez fibras multinucleadas
• Fibra muscular: no tiene capacidad para dividirse
• Mioblastos (células satélite) pueden desarrollar nuevas fibras
• Miotubos 1rios requieren axones motores para formar miotubos 2rios
ALTERACIONES DEL
SISTEMA MUSCULAR
• SECUENCIA DE POLAND
• Ausencia del pectoral menor + parcial del pectoral mayor
• Desplazamiento del pezón y areola del lado afectado
• Ausencia de la glándula mamaria
• Malformaciones de la extremidad superior homolateral
• SÍNDROME DE PRUNE BELLY O ABDOMEN EN
CIRUELA PASA
• Alteración congénita
• Musculatura abdominal con hipoplasia o ausente
• Asociado a alteraciones de vías urogenitales
• Abdomen distendido
• DISTROFIAS MUSCULARES
• Origen genético: relacionadas al cromosoma X
• Debilidad muscular progresiva
• Músculo sustituido por tejido fibroso y adiposo
• D.M. DE DUCHENNE
• Frecuencia: 1:3,000-4,000 RN vivos varones
• Dx: edad media 5 años
• Debilidad muscular progresiva de pelvis y MsIs: Dificultad
para incorporarse del suelo, deambular
• Debilidad muscular: músculos del cuello y MsSs
• D.M. DE BECKER
• Dx: 5-15 años
• Mutación gen productor de distrofina: integridad del
citoesqueleto
MORFOGÉNESIS MUSCULAR
• Depende de: tejido conjuntivo
adyacente, interacción con tejidos
que formarán tendones, huesos y
nervios
• Células miogénicas migran de la
somita correspondiente y se
organizan en grupos y capas
• 5ª semana: miotomo dividido en epímero
(células dorsomediales) e hipómero
(células dorsolaterales)
• Nervios: se dividen en ramo primario
dorsal y otro ventral
• Mioblastos de epímeros: originan
músculos extensores del cuello y columna
vertebral
• Mioblastos de hipómeros: forman
músculos de las extremidades y pared
corporal
MÍUSCULOS HIPOMÉRICOS
• Escalenos
CERVICAL • geniohioideos
• prevertebrales

TÓRAX Y • Intercostales externos, internos y profundos


• Oblicuo mayor y menor y transverso del abdomen
ABDOMEN

LUMBAR • Cuadrado lumbar

• Diafragma de la pélvis
SACROCOCCÍGEO • Músculo estriado del ano
• MUSCULATURA DE CABEZA
• Origen: mesodermo paraaxial (somitómeros y somitas)
• Morfología: tejido conjuntivo de crestas neurales
• MUSCULATURA DE LOS MIEMBROS
• Esbozos musculares (7ª semana)
• Mesénquima de células dorsolaterales del dermomiotomo
• Tejido conjuntivo regula la morfogénesis
• Alargamiento de los miembros: tejido muscular se divide en 2
componentes:
- Flexor
- extensor
MÚSCULO ESTRIADO
• ORIGEN: hoja esplácnica del
mesodermo lateral

CARDÍACO • Contracción coordinada por células


del sistema de conducción
• Automatismo: capacidad para
contraerse espontáneamente
• Miocitos cardíacos no se fusionan
• Contacto estructural y funcional por
uniones tipo hendidura: permite
difusión de iones
• Uniones tipo desmosoma,
mitocondrias mayor número que en
el músculo esquelético
• Células cardíacas aumentan su
tamaño, número de miofibrillas
disminuye, aumenta glucógeno en
citoplasma
• Sistema de conducción del corazón:
frecuencia y ritmo de contracciones
MÚSCULO LISO
• TUBO DIGESTIVO Y SISTEMA RESPIRATORIO: mesodermo esplácnico
• MÚSCULOS DE VASOS SANGUÍNEOS Y PILOERECTORES: mesodermo
local o mesénquima
• MÚSCULO DILATADOR DEL ESFÍNTER DE LA PUPILA, MÚSCULOS DE
GLÁNDULAS MAMARIAS Y SUDORÍPARAS: ectodermo
• MIOCARDINA: efecto coactivador de diferenciación de células
mesenquimatosas a músculo liso
CUESTIONARIO SISTEMA
MUSCULAR
• 1.- Menciona los tres tipos de músculos del cuerpo y la función de cada
uno:
• 2.- ¿Cuál es el origen embrionario de cada uno de los tipos histológicos
de músculos?
• 3.- ¿Cuáles son las células regenerativas de los músculos?
• 4.- ¿Cuáles son las regiones estructurales de un somita?
• 5.- ¿Cuáles son los 3 procesos para formar una fibra muscular madura?
• 6.- Relaciona las partes del dermomiotomo con los músculos a los que dan origen:

• a) células del extremo dorsolateral ( ) musculatura de los miembros


• b) células del extremo dorsomedial ( ) músculos flexores del tronco
• ( ) músculos extensores del tronco
• 6.- Relaciona las siguientes patologías con las alteraciones del sistema muscular que las
originan:
• a) secuencia de Poland ( ) enfermedad con limitación en movimiento y
• b) síndrome de prune belly contracturas de las articulaciones
• c) distrofia muscular ( ) ausencia del pectoral menor y parcial del mayor
• d) artrogriposis congénita múltiple ( ) sustitución de músculo por tejido fibroso y adiposo

( ) hipoplasia o ausencia de musculatura del abdomen


• 7.- ¿De donde se originan las células musculares cardíacas?

• 8.- Menciona las diferencias del músculo cardíaco con el esquelético

• 9.- ¿De donde se origina la musculatura lisa del tubo digestivo y respiratorio?

You might also like