You are on page 1of 33

Tema II.

EL ENTORNO DEL
MARKETING

Facilitadora: MSc. Jenny Zelaya


Todos los conceptos aquí utilizados fueron extraídos de: Marketing Kotler; 5ta. Edición
El Entorno del Marketing

Tema II: Estructura y


¿Qué es el Entorno?
Ambiente de Mercadeo
Contenido:

2.1 Macroambiente externo:


Tecnología, Política, Legal,
Demográfico.
2.2 Fuerzas Controlables del
Ambiente.
2.3 Mezcla de
Mercadotecnia
2.4 Mercadeo en la
Administración
El Entorno del Marketing

¿Qué es el entorno del Marketing de un Empresa?

Lo forman todos aquellos agentes y fuerzas


externas que afectan su capacidad para
desarrollar y mantener operaciones
beneficiosas con sus clientes objetivo
El Entorno del Marketing

Entonces, hablemos del


Macro y el Micro!!!!

MICROENTORNO: lo forman
los agentes y fuerzas cercanos
a la compañía que puedan
afectar a su capacidad para
atender a:

 A sus clientes.
 A la propia compañía.
 A las empresas del canal
de comercialización.
 A los mercados de clientes.
 A una gama amplia de
público.
El Entorno del Marketing

MACROENTORNO: son las


fuerzas sociales mayores
que afectan a la totalidad
del microentorno, como:

 Fuerzas Demográficas,
 Económicas,
 Naturales,
 Tecnológicas,
 Políticas
 Culturales.
EL MICROENTORNO DE LA EMPRESA
EL MICROENTORNO DE LA EMPRESA

1. La Empresa.

Los Directivos del Marketing no trabajan solos.

Departamento Financiero Aplicar y buscar los fondos.

Departamento de Contabilidad Medir ingresos y costos


para saber si se están logrando los objetivos.

Departamento de I+D Responsable de crear nuevos


productos o servicios que encajen con las necesidades del
mercado cambiante.

Departamento de Limpieza Responsable de suministrar


habitaciones limpias vendidas por el departamento de ventas.
EL MICROENTORNO DE LA EMPRESA

2. Los Proveedores.

Son empresas o particulares que proporcionan los recursos


que necesitan la empresa para producir sus bienes y
servicios.

Consejos para contratación:

 Los proveedores deben de elegirse cuidadosamente.

 Prestar atención a los cambios en la disponibilidad del


suministro y a los costes.

Hay un proveedor para cada actividad Comercial.

 Proveedores de Recursos
 Proveedores de Bienes
 Proveedores de Servicio
 Proveedores Externos
 Proveedores Internos
EL MICROENTORNO DE LA EMPRESA

3. Intermediarios de Marketing

• Intermediarios de Marketing : Son un grupo


especializado de proveedores que ayudan a la
empresa a promover, vender y distribuir sus bienes
a los compradores finales.

• Agencias de Servicios de Marketing: son


proveedores que ayudan a la empresa a formular y
llevar a cabo su estrategia y tácticas de marketing.
Se incluyen:
Agencias de RR.PP.
Agencias de Publicidad y/o directa.
Investigación de Marketing.
Agencias de Medios de Investigación.
Empresas de Consultoría de Marketing.

• Intermediarios Financieros.
El MACROENTORNO DE LA EMPRESA

1. Competidores.

¨Las empresas deben conseguir una ventaja


estratégica mediante el posicionamiento de su
producto en la percepción de los consumidores¨

Hay que controlar 3 variables para analizar a los


competidores:

A. Cuota de Mercado: porción de los competidores


en el mercado objetivo.

B. Cuota de recuerdo: % de clientes que nombran al


competidor cuando se les pregunta que empresa
del sector le viene a la cabeza.

C. Cuota Valor: % de clientes que nombran al


competidor cuando se le pregunta qué empresa
prefiere.
El MACROENTORNO DE LA EMPRESA

1. Competidores.

Todas las empresas se enfrentan a cuatro niveles de


competidores:

2. Empresas que ofrecen productos similares.

3. Empresas que hacen el mismo producto o clases de


productos.

4. Empresas que proporcionan el mismo servicio.

5. Son todas las empresas que compiten por la misma


parte de la renta de los consumidores.
El MACROENTORNO DE LA EMPRESA

1. Competidores.

 Barreras de Entrada

 Barreras de Salida

 Competencia
El MACROENTORNO DE LA EMPRESA
El Entorno del Marketing

2. Entorno Demográfico.

El marketing se desarrolló inicialmente con relación a la


venta de:
• Comestibles
• Autos
• Acero
• Equipos

Sin embargo hoy día los servicios representan:

 Representan la mayor parte del producto interno bruto.

 La mayoría de la población activa esta empleada en el


sector servicio, como:

* Turismo. *Asesoramiento
jurídico.
* Banca. * Transporte.
* Asistencia sanitaria.
* Ocio.
3. ENTORNO ECONÓMICO
El Entorno del Marketing intervención del gobierno
en la administración de los
4. Entorno Natural. recursos naturales.

Abarca los recursos naturales Las compañías buscan realizar


que se requieren como más que buenas acciones.
insumos o que resultan Reconocen el vínculo que hay
afectados por las actividades entre una economía saludable
de marketing. y una ecología saludable.

El marketing debe ser


consciente de diversas
tendencias detectadas en el
entorno natural:

• Tendencia implica la
creciente escasez de
materias primas.

• Tendencia ambiental es el
aumento en la
contaminación.

• Tendencia en la creciente
El Entorno del Marketing
 Las empresas que no se
5. Entorno Tecnológico mantengan al día con los
cambios tecnológicos pronto
 Son las fuerzas que crean encontrarán que sus productos
nuevas tecnologías, y a su vez son anticuados, y se perderán
generan nuevos productos y los nuevos productos y
oportunidades de mercado. oportunidades de mercado.

 El entorno tecnológico cambia


rápidamente. Las nuevas
tecnologías crean nuevos
mercados y oportunidades. Sin
embargo, cada tecnología
nueva sustituye a una
tecnología vieja.
El Entorno del Marketing

6. Entorno Político

 Consiste en leyes, instituciones públicas, y grupos


de presión que fluyen o limitan las actividades de
las organizaciones y de los particulares en la
sociedad.

 Mayor legislación y reglamentación para las empresas.

 Legislación internacional.

 Intervención pública en la gestión de los recursos naturales.

 Intervención de las instituciones públicas.

 Crecimiento de los grupos de presión.

 Mayor énfasis en aspectos éticos y en acciones socialmente


responsables.
El Entorno del Marketing

7. Entorno Cultural

Incluye instituciones y otras fuerzas que afectan a los


valores básicos de la sociedad, sus percepciones,
preferencias y comportamientos.

Persistencia de valores culturales.


• Los miembros de una sociedad determinada poseen
muchas creencias y valores. Tales creencias y
valores centrales tienen un alto grado de
persistencia, y se transmiten de padres a hijos y
son reforzados por escuelas, iglesias, empresas y
gobiernos.
·
• Las creencias y los valores secundarios están más
abiertos al cambio.

Subculturas.
• Diversos grupos con valores compartidos que emergen de
su experiencia o de circunstancias pasadas.
INTERRELACIONES DE LOS FACTORES DEL ENTORNO
El Entorno del Marketing

Y Cambiando de tema……….

¿Qué es la Mezcla de Mercadotecnia?


¿Qué es el Mix de Marketing?
¿Qué son las 4p de Marketing?
¿Qué es la Mezcla de Mercadotecnia?
¿Qué es el Mix de Marketing?
¿Qué son las 4p de Marketing?

Definición:

 Kotler y Armstrong, definen la mezcla de mercadotecnia


como “el conjunto de herramientas tácticas
controlables de mercadotecnia que la empresa combina
para producir una respuesta deseada en el mercado
meta.

 La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la


empresa puede hacer para influir en la demanda de su
producto”.

 El “Diccionario de Términos de Marketing” de la


American Marketing Asociation, define a la mezcla de
mercadotecnia como aquellas “variables controlables
que una empresa utiliza para alcanzar el nivel deseado
de ventas en el mercado meta”
¿Qué es la Mezcla de Mercadotecnia?
¿Qué es el Mix de Marketing?
¿Qué son las 4p de Marketing?

EN SINTESIS

La mezcla de mercadotecnia es un conjunto de


variables o herramientas controlables que se
combinan para lograr un determinado resultado en el
mercado meta, como influir positivamente en la
demanda, generar ventas.
La Mezcla de Mercadotecnia,
el Mix de Marketing y
las 4p de Marketing me hablan
de unas herramientas y
variables, perooooo entonces
cuáles son????
Mezcla de Mercadotecnia
Marketing Mix
Las 4 p del Marketing

Producto: es cualquier cosa que se puede ofrecer en un


mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y
que podría satisfacer un deseo o una necesidad.
Ejemplo:
 Un objeto físico o bien tangible
 Un servicio
 Una persona
 Un lugar
 Una organización
 Un evento
 Una experiencia
 Una información
 Una idea
 Una propiedad
Mezcla de Mercadotecnia
Marketing Mix
Las 4 p del Marketing

Precio: es la cantidad de dinero que se cobra por un


producto o servicio.

Es la suma de los valores que los consumidores dan a


cambio de los beneficios de tener o usar el producto o
servicio"
Mezcla de Mercadotecnia
Marketing Mix
Las 4 p del Marketing

Plaza: es el conjunto de actividades y organizaciones que se


involucran para llevar un producto o servicio al consumidor final.

Está compuesta por un conjunto de organizaciones independientes


que ayudan a hacer que un producto o servicio esté disponible para
su uso o consumo por el consumidor final o por otras empresas.
Mezcla de Mercadotecnia
Marketing Mix
Las 4 p del Marketing

Promoción: son las distintas actividades que desarrollan


las empresas para comunicar los méritos de sus
productos y persuadir a su público objetivo para que
compren.
Mezcla de Mercadotecnia
Marketing Mix
Las 4 p del Marketing

A CONTINUACION LAS DIFERENTES


PROPUESTAS DE MARKETING CON RELACION A
LAS 4P

You might also like