You are on page 1of 49

Propiedades del concreto

en estado fresco y
endurecido

Semana: 6
Sesión: 1
Actividades de inicio:
Visualizamos el siguiente video:

Ensayo del asentamiento del concreto


https://www.youtube.com/watch?v=xkshV7tiDRk

Respondemos a la siguiente pregunta:


¿Qué importancia tienen los ensayos de control de concreto?
Actividades de inicio:
Visualizamos los siguientes videos:

Ensayo de preparación de probetas de concreto


https://www.youtube.com/watch?v=_buTrOB9lkA

Ensayo de rotura de probetas


https://www.youtube.com/watch?v=ZPviPrG8S_U
PROPIEDADES DEL
CONCRETO EN ESTADO
FRESCO
Propósito de la
sesión:
Identificar las propiedades del concreto en estado fresco y experimentar
la elaboración del concreto de acuerdo a las técnicas del diseño de
mezclas.
Propiedades del concreto
plástico
• Las propiedades del concreto plástico deben permitir que se
llenen adecuadamente los encofrados y los espacios
alrededor del acero de refuerzo , así como también obtener
una masa homogénea, sin grandes burbujas de aire o agua
atrapada.
TRABAJABILIDAD

PROPIEDADES DEL
EXUDACION CONCRETO EN CONSISTENCIA
ESTADO PLÁSTICO

SEGREGACION
Trabajabilidad
•Es el mayor o menor trabajo que hay
que aportar al concreto en estado
fresco en los procesos de mezclado,
transporte, colocación, compactación
y acabado.
• Está influenciada principalmente por
la pasta, el contenido de agua y el
equilibrio adecuado entre agregados
gruesos y finos.
•El concreto debe ser lo
suficientemente trabajable como para
garantizar el progreso de la obra sin la
necesidad de añadir agua.
Mezclado Transporte

Compactación Colocación
Factores que afectan la
Trabajabilidad
• Está influenciada principalmente por la
pasta, el contenido de agua y el equilibrio
adecuado entre agregados gruesos y finos,
produciendo en el caso óptimo una suerte
de continuidad en el desplazamiento
natural y/o inducido de la masa.
• Un exceso de tiempo de transporte o
mezclado prolongado.
• Empleo de partículas recubiertas de polvo.
• Empleo de agregados secos y altamente
porosos.
• El incremento de la temperatura.
Factores que afectan la
Trabajabilidad
• Habrá una mayor trabajabilidad cuando
la cantidad de cemento en la mezcla sea
mayor.
• A mayor fineza del cemento, mayor
trabajabilidad.
• El uso de aditivos fluidificantes o
incorporadores de aire puede mejorar la
trabajabilidad de las mezclas.
• Adiciones de materiales puzolánicos.
Importancia de la Trabajabilidad
• Una adecuada trabajabilidad
facilita el transporte y el uso del
concreto, o sea la colocación en
los encofrados y la
compactación. Además, está
influye favorablemente en el
costo de estas operaciones.
• También una trabajabilidad
adecuada nos dará una
resistencia requerida y sobre
todo una durabilidad adecuada.
Consistencia
• Esta definido por el grado de
humedecimiento de la
mezcla, depende de la
cantidad de agua.
• La consistencia se define por
el asentamiento de la mezcla
cuando se realiza el ensayo
del cono de Abrams.
Factores que modifican la
Consistencia
• En el cemento: El contenido, fineza,
composición química.
• En los agregados: Granulometría, forma
de granos, grado de absorción y estado
de humedad, revestimientos
superficiales.
• En aditivos: Incorporadores de aire y
plastificantes, disminuyen el
requerimiento de agua.
Segregación
• Es una propiedad del concreto plástico, que implica la
descomposición de este en sus partes constituyentes cuando el
agregado grueso tiende a separarse del mortero, de manera que la
mezcla deja de ser uniforme.
• Dado que el concreto contiene componentes de
diferentes tamaños y diversos pesos específicos, existen fuerzas que
tienden a separar estos componentes cuando la mezcla aun no ha
endurecido.
Formas de segregación
• Generalmente los procesos
inadecuados de manipulación y
colocación son los causantes del
fenómeno de segregación en las
mezclas.
• También se produce segregación
cuando se permite que el
concreto corra por canaletas, y
que presenten cambios de
dirección.
• Cuando se suelta el concreto de
alturas mayores de ½ metro, el
efecto es semejante.
Formas de segregación
• Por ejemplo: El traqueteo de las
carretillas con ruedas metálicas tiende a
producir que el agregado grueso se
precipite en el fondo mientras que la
lechada ascienda a la superficie.
• Las partículas mas gruesas tienden a
separarse del mortero, ya sea porque
pueden rodar más rápidamente o porque
pueden asentarse a mayor velocidad que
las más finas
• El exceso de vibrado de la mezclas
húmedas, produce segregaciones.
Formas de segregación
Consecuencias.- Originan imperfecciones en
el concreto endurecido, tales como bolsones
de piedras, cangrejeras, fajas arenosas fallas
de adherencia en las juntas.
Riesgos.- La segregación es una función de la
consistencia de la. mezcla, siendo el riesgo
mayor cuando más húmeda es ésta y menor
cuando más seca lo es.
Control y recomendaciones.- Empleo de
mezcla adecuadamente dosificada,
transportada, colocada y compactada.
El aumento de finos (cemento o A. fino) y
consistencia de la mezcla.

La segregación no es medible en números


pero se puede apreciar.
Exudación
DEFINICION.- Esta definida como el
ascenso de una parte del agua de la mezcla
hacia la superficie del concreto
generalmente como el resultado de la
sedimentación de los sólidos dentro de la
masa.
El agua sale por densidad, la que va
lavando el material y en su recorrido deja
un canal microscópico.
Este fenómeno se presenta momentos
después de que el concreto ha sido
colocado en el encofrado.
Exudación

Factores que influyen:


Su magnitud esta influenciado por: las
proporciones de mezclas, el contenido de agua en
exceso, la temperatura, la altura del encofrado, la
fineza del cemento y la presencia de aditivos.

Consecuencias:
La exudación es perjudicial para el concreto, pues como
consecuencia de este fenómeno la superficie de contacto
durante la colocación de una capa sobre otra puede disminuir
su resistencia debido al incremento agua/cemento en esta
zona.
Como producto del ascenso de una parte del agua de
mezclado se puede obtener un concreto poroso y poco
durable.
Control

• Dosificación de la mezcla para incluir más agregado fino y, si es


necesario más cemento
• Cuidadoso control del proceso constructivo de los encofrados para
evitar el escape de la lechada de cemento .
• Incremento en la fineza del cemento y riqueza de la mezcla por
aumento del cemento.
ENSAYOS EN CONCRETO FRESCO

• Vamos a considerar dos tipos de ensayo en el Concreto Fresco:

• Ensayos de Control : como su nombre lo indica para el control del concreto en


obra
• CONSISTENCIA
• TEMPERATURA
• PESO UNITARIO
• CONTENIDO DE AIRE
Ensayo de consistencia: Cono de
Abrams
Tipos de asentamiento del concreto
Se distinguen 03 tipos de asentamiento del concreto:
“normal” o Verdadero, obtenido con mezclas bien dosificadas y un adecuado contenido de agua. El concreto no
sufre grandes deformaciones los elementos se mantienen unidos.
“de corte”, obtenido cuando hay exceso de agua y la pasta que cubre los agregados pierde su poder cohesivo.
“fluido” o Desplomado, cuando la mezcla se desmorona completamente.

CLASES DE MEZCLA SEGÚN SU ASENTAMIENTO


MEZCLA SLUMP CONSISTENCIA METODO DE COMPACTACION

Seca 0”a 2” Seca Vibración normal

Plástica 3” a 4” Plástica Vibración ligera chuceado

Fluida > 5” Húmeda chuceado


Ensayo de consistencia: Cono de
Abrams
Limitaciones del ensayo
El ensayo de Abrams sólo es aplicable en concretos plásticos, con asentamiento
normal (mezclas ricas y un concreto con dosaje de agua). No tiene interés en las
siguientes condiciones:
 En concreto sin asentamiento, de muy alta resistencia.
 Cuando el contenido de agua es menor de 160 lt. por m3 de mezcla.
 En concretos con contenido de cemento inferior a 250 kg/m3.
 Cuando existe un contenido apreciable de agregado grueso de tamaño máximo que
sobrepasa las 2.5”.
PROPIEDADES DEL
CONCRETO EN ESTADO
ENDURECIDO
Propósito de la
sesión:
Identificar las propiedades del concreto endurecido y la importancia que
tiene para el control de calidad.
Fraguado del concreto
• Una vez que el cemento y el agua entran en contacto, se inicia una
reacción química que determina el paulatino endurecimiento de la
mezcla; mientras exista agua en contacto con el cemento,
progresa el endurecimiento del concreto.

• Antes de su total endurecimiento, la mezcla experimenta dos


etapas dentro de su proceso general que son: el fraguado inicial y
el fraguado final. El primero corresponde cuando la mezcla pierde
su plasticidad volviéndose difícilmente trabajable.
Fraguado del concreto
• Después de que el concreto ha fraguado empieza a ganar
resistencia y endurece.
• Las propiedades del concreto endurecido son resistencia y
durabilidad.
• El concreto endurecido no tendrá huellas de pisadas si se camina
sobre él.
Resistencia y durabilidad
• El concreto de calidad es un material naturalmente resistente y
durable.
• Es denso, razonablemente impermeable al agua, capaz de resistir
cambios de temperatura, así como también resistir desgaste por
intemperismo.
• La resistencia y la durabilidad son afectadas por la densidad del
concreto.
• El concreto más denso es más impermeable al agua.
• La durabilidad del concreto se incrementa con la resistencia.
• La resistencia del concreto en el estado endurecido generalmente
se mide por la resistencia a la compresión usando la prueba de
resistencia a la compresión.
Resistencia y durabilidad
• La resistencia y la durabilidad son afectadas por:

• La compactación. Significa remover el aire del concreto. La


compactación apropiada da como resultado concreto con una
densidad incrementada que es más resistente y más durable.
• Curado. Curar el concreto significa mantener húmedo el concreto
por un periodo de tiempo, para permitir que alcance la resistencia
máxima. Un mayor tiempo de curado dará un concreto más
durable.
• Clima. Un clima más caluroso hará que el concreto tenga un mayor
resistencia temprana
Curado vs. Resistencia a la Compresión
Propiedades en estado endurecido
Resistencia
• La resistencia es una de las propiedades más importantes
del concreto, principalmente cuando se le utiliza con fines
estructurales. El concreto, en su calidad de constituyente
de un elemento estructural, queda sometido a las
tensiones derivadas de las solicitaciones que actúan sobre
éste.
• En la práctica se tienen los siguientes ensayos de
resistencia:
• Compresión
• Flexión
• Tracción
Prueba de compresión (ASTM C-
39)
Propiedades en estado endurecido
Peso unitario (endurecido)
• La densidad del concreto se define como el peso por unidad
de volumen. Depende de la densidad real y de la proporción
en que participan cada uno de los diferentes materiales
constituyentes del concreto. Para los concretos
convencionales, formados por materiales granulares
provenientes de rocas no mineralizadas de la corteza
terrestre su valor oscila entre 2.35 y 2.55 kg./dm3.
• En la práctica, se pesan las probetas de concreto endurecido
y se dividen entre su volumen (de acuerdo al tamaño de las
probetas).
Propiedades en estado endurecido
Durabilidad
• La durabilidad expresa el comportamiento del material para
oponerse a la acción agresiva del medio ambiente u otros factores
como el desgaste, asegurando su integridad y la de las armaduras de
refuerzo durante el período de construcción y después, a lo largo de
toda la vida en servicio de la estructura.
Impermeabilidad
• La impermeabilidad es el resultado de disponer de un concreto
compacto y uniforme, con la suficiente cantidad de cemento,
agregados de buena calidad y granulometría continua, dosificación
racional, relación agua/cemento lo más baja posible dentro de las
condiciones de obra para permitir un excelente llenado de
encofrados y recubrimiento de armadura, eliminando toda
posibilidad de que queden en la masa bolsones de aire o nidos de
abeja a fin de impedir que ingresen a la masa del concreto los
elementos agresivos.
Durabilidad
La durabilidad del concreto se define como su capacidad para resistir la acción de la meteorización, los
ataques químicos, la abrasión o cualquier otro proceso de deterioro. Un concreto durable conservará
su forma, calidad y serviciabilidad originales al estar expuesto a su ambiente.

Por RAC y RAS


Durabilidad
Los factores que producen el deterioro del concreto:

Por congelamiento y
1. Congelamiento y deshielo
deshielo
2. Ambiente químicamente agresivo

3. Abrasión

4. Corrosión de metales en el concreto Por corrosión Por RAC y RAS

5. Reacciones químicas en los agregados.


Durabilidad
Durabilidad
Ejemplos
EJEMPLO 1:

Calcular el esfuerzo a la compresión de rotura (P=F/A) en kg/cm2 del ensayo en concreto


endurecido a los 28 días. Se tiene como dato que la carga de rotura es de 40.8 Ton y el
diámetro de la probeta es de 15.06 cm. Verifique además el cumplimiento para esa edad
del ensayo, si el f’c = 245 kg/cm2 .

EJEMPLO 2:

Si usted ha realizado el vaciado de concreto para una losa de techo cuyo


f´c=280kg/cm2. Calcule el valor de resistencia que espera a los 12 y 24 días de vaciado
del elemento para un cemento Tipo I.
Conclusiones:
1. Las propiedades del concreto fresco son trabajabilidad, consistencia,
segregación y exudación. Algunos son medibles como la consistencia y
exudación.
2. Un cuidadoso control en los procesos constructivos; así como utilizar
elementos finos en la mezcla permitirá un comportamiento eficiente del
concreto en estado fresco.
Conclusiones:
3. La propiedad de resistencia del concreto es una de las más importantes, sobre
todo cuando se concibe con fines estructurales.

4. La durabilidad del concreto resiste la acción de la meteorización, los


ataques químicos, la abrasión o cualquier otro proceso de deterioro. Las
soluciones a estos factores se determinan con el diseño de concretos especiales y
diseño de concretos de distintos tipos de cemento.
Metacognición
Preguntas
Referencia bibliográfica y de imágenes
Pasquel, E. Tópicos de la Tecnología del Concreto. Cap. 7 “Conceptos
generales sobre el concreto y los materiales para su elaboración”.
Recuperado de:
https://issuu.com/jj1989/docs/145311372-topicos-de-tecnologia-de-

Portland Cement Association. Diseño y control de mezclas de


concreto. Cap. 16 Ensayos de control del concreto Recuperado de:
https://issuu.com/daniel0252/docs/dise__o_y_control_de_mezclas_de
_con
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

You might also like