You are on page 1of 35

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”

Escuela de Derecho – Núcleo El Tigre


Cátedra: Medicina Legal y Criminalística

Profesor: Estudiantes:
Luis Acevedo  Abache Esther
 Arismendi Gabriela
 López Carlos
Seminario #03  Núñez Oswadeliz
Diciembre 2022  Ríos Greicy
Contenido del Seminario
Psiquiatría Forense Retardo mental u oligofrenia
01 Concepto. Psiquiatría Forense y clínica, 06
importancia médico legal.

Libre Albedrío Situación del enfermo mental


02 Importancia legal 07 Código Organico Procesal Penal.

El enfermo mental en las leyes


Enfermedad Mental
03 Concepto. Critica al termino. Clasificación 08 sustantivas Venezolanas
Lopnna. Código Penal y Civil venezolano.
de la enfermedad mental..
Peritaje Psiquiátrico
Neurosis, Psicosis y trastornos de la
04 personalidad 09 Estructura y objetivos de las Experticias
psicológicas y psiquiátricas. Importancia
Tipos. Características.
médico legal. Investigación y alcance Judicial
de las Experticias psicológicas y Psiquiátricas
Personalidad Psicópata y Sociópata
05 Características. 10 Autopsia Psiquiátrica
Psiquiatría Forense

• Especialidad medica que


estudia científicamente la
• Derecho es un

Derecho
Psiquiatría

Psicologìa
naturaleza de las • Disciplina que conjunto de
enfermedades mentales, descubre, describe reglas que
su etiología, diagnóstico, y explica la
manifestaciones, curso, experiencia y el actúa como
tratamiento, prevención y
comportamiento medio de
rehabilitación, con el
objeto de brindar humano (adaptativo control social,
tratamiento o aliviar el y no adaptativo) a interesado en
malestar, abordando el través de la lógica la resolución de
impacto en el individuo, y el método de la
la familia y en la ciencia. problemas
sociedad. prácticos.
Psiquiatría Forense
La Psiquiatría Forense es el conjunto de nociones médico-legales-
psiquiátricas que tienen importancia en el Derecho (penal, civil, laboral,
canónico) y que se relacionan con algunos aspectos de la capacidad mental y
psíquica. Cumple con la finalidad de asesoría a las autoridades competentes
para una correcta administración de justicia.

La psiquiatría forense es una especialidad


dentro de la psiquiatría general que se
ocupa de aclarar aquellos casos en los que
una persona por el especial estado de
su salud mental también requiere una
consideración especial ante la ley y ante el
ordenamiento jurídico.
Libre Albedrío
El concepto de libre albedrío se emplea para aludir a la facultad de actuar de acuerdo a
la propia reflexión y voluntad. La noción está vinculada a la filosofía, la psicología y la
religión.

El término proviene de las voces latinas


liber (“libre”) y arbitrium (“juicio”).
Libre Albedrio en la Biblia
Libre albedrío en la Biblia

En la Biblia no se menciona explícitamente la expresión libre albedrío. Sin


embargo, tanto la tradición judía como el catolicismo y otras corrientes cristianas
consideran que numerosos pasajes bíblicos aluden al concepto de libre albedrío, es
decir, a la capacidad del ser humano de elegir entre dos o más posibilidades de
acción.
LIBRE ALBEDRIO EN FILOSOFIA

Sostiene la idea de Compatibilismo


Determinismo que los
acontecimientos no
ocurren de manera
necesaria, sino que
son fruto del azar Considera que el
Todo evento
en el universo determinismo y
físico posee el libre albedrío
una causa son compatibles
identificable
Indeterminismo
Libre albedrío en Derecho

Según el Derecho Penal, el libre albedrío sirve de fundamento legal para el


castigo de los delincuentes. Esto significa que si un individuo, al cometer un
delito, ha tenido la libertad para decidir hacer el mal, entonces también ha
elegido o aceptado, en consecuencia, la pena o castigo aplicado para dicho
delito.

La facultad de prometer o no algo -fundamento del


derecho contractual- y la facultad de dañar o no -base
de la responsabilidad civil- dependen, en gran medida,
de que tengamos libre albedrío.
Enfermedad Mental
“Síndrome y/o patrón “Afecciones que impactan
comportamental, de el pensamiento,
neurodesarrollo o emocional, sentimientos, estado de
con relevancia clínica, que ánimo y/o
aparece asociado a malestar, a
comportamiento. Pueden
cierta incapacidad (por ejemplo,
deterioro en una o más áreas ser ocasionales o
de funcionamiento diario) o a un duraderas (crónicas), y
riesgo significativamente pueden afectar a la
aumentado de morir, de sufrir capacidad de
dolor, discapacidad y pérdida de relacionarse con los
autonomía o libertad” demás y de funcionar
manuales internacionales de clasificación de
cada día”
enfermedades (ICD, por sus siglas en inglés)
Criticas al Termino de Enfermedad Mental
La categoría de enfermedad mental no debería existir, ya que los
padecimientos relacionados con el deterioro del cerebro, como la demencia, o
una variación química, como la depresión endógena, son enfermedades
orgánicas; mientras que todos aquellos que no pueden ser relacionados con
una causa biológica o genética definitiva, son solo conductas o
comportamientos que la sociedad considera disfuncionales, anormales o
desagradables (Szasz, 1947).
Clasificación de las enfermedades Mentales
Los manuales internacionales de clasificación de enfermedades (ICD), impulsados
por la OMS, son los que más minuciosamente nos ofrecen una categorización de las
enfermedades mentales.
 Las de tipo afectivo
 Los que provocan ideas delirantes
 Derivadas del consumo de drogas
 Determinadas discapacidades mentales
 Trastornos orgánicos del cerebro
 Neuróticos derivados del estrés
 De personalidad y del comportamiento
 Del comportamiento asociados a disfunciones
fisiológicas y somatizaciones
 Alteraciones del desarrollo psicológico
Neurosis
Trastorno psíquico sin base orgánica.
Su fuente primaria sería la ansiedad, que suele causar
alteraciones funcionales.
Características del neurótico

Tiene una introspección (interés y atención en su propio


mundo interior), considerable.

La apreciación de la realidad no se encuentra alterada.

El comportamiento se encuentra dentro de los límites


aceptables

Tienen una personalidad organizada


Neurosis de ansiedad
Se caracteriza por una preocupación
01 ansiosa exagerada que llega hasta el
pánico

Neurosis fóbica
Se desplaza la reacción de ansiedad hacia
02 un sujeto dado o una situación que pueda
evitar.

Neurosis Obsesiva-
03
compulsiva

Neurosis depresiva
04 Fuerte alteración del estado de ánimo

Neurosis
05 postraumática
Sucede a un acontecimiento violento
o situación aterradora
Psicosis
Orgànicas

epiléptica
Trastorno mental de etiología

Psicosis
psíquica u orgánica, con

s
debidas a
Psicosis
desorganización profunda de la

drogas
alcohólica
personalidad, alteración del juicio y

Psicòsis
Comúnmente en ilusiones o
de la relación con la realidad. alucinaciones auditivas o

Arterioescleró
visuales
Ocasionada por el uso de

tica
sustancias psicotròpicas

Demenci

Presenil
Por intoxicación aguada, por alcohol, síntomas de

a
abstinencia del alcohol y trastorno crónico del uso del
Demenci
a Senil
alcohol a largo plazo
También llamada demencia vascular

Tipos de Se presenta en edades tempranas, antes de los 60 y 65 años

Psicosis: “Senil” hace referencia a la edad avanzada.


Orgànicas y Funcionales
Psicosis
Funcionales

Psicosis esquizofrénica Psicosis afectiva


50%
(maníaco-depresivas)
Combinación de También conocida
alucinaciones, delirios y como trastorno bipolar
trastornos graves en el
pensamiento y
comportamiento.

 Tipo hebefrénica
 Esquizofrenia
catatónica
 Esquizofrenia paranoide
Psicosis paranoide
Desconfianza no
La noche estrellada (1889) de Vincent Van
Gogh, quien sufría episodios psicóticos, realista de los
muestra los cambios de luz y color que
pueden aparecer con la psicosis
demás (paranoia)
Trastornos de la Personalidad
Patrón permanente e inflexible de
Paranoide
experiencia interna y de Desconfianza que hace que se interpreten
comportamiento maliciosamente las intenciones de los demás
Esquizoide

Distanciamiento de relaciones sociales

Tipos Antisocial
No se adapta a las normas de la sociedad

Limite

Histriónico

Narcisista

Por evitación
Patrón de inhibición social, de incompetencia e
hipersensibilidad a la evaluación negativa
Personalidad Psicópata y Sociópata
Psicópata Sociópata

Un psicópata es una persona Es una persona que padece


narcisista, que no siente empatía sociopatía, una patología de tipo
hacia el sufrimiento ajeno, ni psicológico que provoca un
remordimientos, con una elevada comportamiento caracterizado por la
inteligencia que le permite manipular impulsividad, la hostilidad y el
a quienes tiene alrededor, y que suele desarrollo de conductas antisociales.
reincidir en sus acciones.
Diferencias
• Empatía por las personas más
• No tienen empatía.
allegadas.
• No son impulsivos
• Son muy impulsivos
• Controlan sus emociones
• Es fácil alterar su estado emocional
• Origen genético
• Origen debido al ambiente en que se
• Habilidades sociales muy
crían
desarrolladas
• No tienen habilidades sociales
• No existe terapia efectiva
• Pueden beneficiarse de la terapia
Retardo Mental u Oligofrenia
Consiste en un defecto de las funciones mentales superiores, especialmente en el nivel
de la inteligencia. Puede ser congénito (deficiencia mental) o adquirido, sobre todo por
causas ambientales (retardo mental). En ocasiones se asocia con defectos físicos
(rasgos toscos, alteraciones en los ojos, dedos cortos y gruesos, desproporción en las
medidas del cuerpo).
CAUSAS
 Son congénitas o adquiridas
el
m e nt e  Pueden ser genéticas,
ual as
Act ino m ra  Tóxicas,
térm ado pa ta
z s
utili rse a e s:  Infecciosas,
ri e
refe ología ad  Endocrinas,
pa apacid l
t
c
Dis electu
a  Traumáticas
I nt  Nutricias. Se nombran la tos ferina, parotiditis (paperas), rubeola
durante el primer trimestre del embarazo; toxoplasmosis, factor
Rh, exposición a rayos X.
El Enfermo mental en el Código Penal Venezolano
La legislación penal venezolana admite la posibilidad de eximir de
responsabilidad penal a los individuos que presentan alteraciones
psicológicas en el momento de cometer un acto delictivo o si la enfermedad
sobreviene antes o después de pronunciarse la sentencia.
El Enfermo mental en el Código Penal Venezolano
Artículo 58. De la conservación y conmutación
de penas.
Articulo 63. Trata de atenuación de la
Artículo 62. No es punible
responsabilidad y la pena por trastornos
mentales.

Artículo 64. Trata de la perturbación mental causada por la embriaguez.


Articulo 114. Ordinal 2. Son responsables civilmente por los hechos que
ejecuten, los dementes y las personas responsables del mismo.

Artículo 120. Responsabilidad Civil

Restitución, indemnización, entre


otros.
Situación del enfermo mental en el COPP
El COPP en relación a este punto el C.O.P.P. estatuye lo siguiente:

Articulo 130 C.O.P.P. Incapacidad.


Artículo 242. Ordinal 2: Privación
judicial preventiva. La obligación de
Artículo 131. Internamiento. someterse al cuidado o vigilancia de
una persona o institución determinada,
la que informara regularmente al
Artículo 195. Examen Corporal y Mental. tribunal

Título VIII. Artículos 410. Procedencia y 411. Reglas Especiales.


Situación del enfermo mental en la Lopnna
Los niños, niñas y adolescentes con
Artículo 13. Ordinal 2 discapacidad mental, ejercerán sus derechos
hasta el máximo de sus capacidades
Artículo 126. Tipos de medidas de protección. Literal e
Orden de tratamiento psicológico, o psiquiátrico, al
niño, niña o adolescente o a sus representantes
según sea el caso.
Artículo 351. Trata de medidas en caso de divorcio o separación en relación a los niños con
perturbaciones mentales.
Artículo 352. Trata sobre la privación de la patria potestad por maltrato físico o mental a los
hijos.
Articulo 383. Trata sobre la extinción de la obligación alimentaria, excepto cuando existen
problemas mentales. Cuando la sentencia reconozca. Estar
Mayoridad justificada su conducta. No haber
comprendido la ilicitud de su conducta.
Artículo 602. Causas de absolución literales f y g.
Artículo 619. Perturbación mental
Como consecuencia de la perturbación mental del imputado o imputada antes del
hecho, procede el sobreseimiento y, de no haber sido advertida con anterioridad, la
absolución. Si la perturbación mental es sobrevenida se suspenderá el proceso y, si en
un año no fuere posible su continuación, se dará por terminado. Si ya había recaído
sanción se suspenderá su cumplimiento.
El enfermo mental en el Código Civil venezolano
El Código Civil de Venezuela, estatuye los siguientes artículos con respecto al Enfermo
Mental:
Artículo 47 No puede contraer matrimonio Artículo 48 Tampoco el entredicho o al
el que adolece de impotencia que le fue declarada una
manifiesta y permanente interdicción

Artículo 64 Ordinal 1. Falta de padre y madre, por demencia perpetua o temporal mientras dure.
Artículo 121. Anulación del matrimonio.

Artículo 185 Ordinales 6 y 7. Causales de divorcio. La adicción alcohólica, la


farmacodependencia y la interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves .

Artículo 393. De la Interdicción del mayor de edad y del menor emancipado, que se encuentren
en estado habitual de defecto intelectual.

Artículo 406. Impugnación de actos después de la muerte.


Artículo 409. De la Inhabilitación.
Artículo 837. Incapacidad de Testar.
Importancia médico legal del peritaje PSIQUIÁTRICO

Definición: Es un acto Procesal que contiene una declaración técnica jurada en virtud y por
encargo de el juez, en el cual se establece el estado mental de una persona para relacionarlo
o no con los hechos controvertidos.

Importancia médico Legal: Está enfocado en determinar la relación delito –enfermedad. Por
lo tanto podemos decir que es fundamental para que el tribunal pueda decidir, ya que las
conclusiones de la experticia se encuentran íntimamente relacionadas con la sentencia y la
pena. De forma que el perito debe recabar los hechos , antecedentes y hallazgos clínicos, de
la forma más completa y objetiva.
Pericia sobre la personalidad del IMPUTADO:

Es la aplicación de los conocimientos de la psiquiatría forense a fin de


determinar la responsabilidad total, responsabilidad atenuada o nula
del imputado, en el hecho punible en el cual se le señala como
participe.
Estructura y Objetivos de las Experticias Psicológicas y
Psiquiátricas

La Estructura de la Experticia es la siguiente:

1. Datos sobre los peritos actuantes. ( Nombre, profesión, experiencia)


2. Datos personales del examinado.
3. El motivo de la experticia.
4. Técnicas utilizadas
5. Historia clínica psiquiátrica que comprende:
A) Enfermedad actual o relación del caso.
B) Antecedentes, familiares y personales.
C) Examen físico y mental.
D) Exámenes complementarios.
6. Resultados de Informes médicos solicitados
7. Diagnostico.
8. Conclusiones y recomendaciones.
9. Firma y sello.
Objetivos del Peritaje Psiquiátrico
El peritaje psiquiátrico persigue tres objetivos fundamentales:

Establecer si existe o no un trastorno mental en el imputado y efectuar


diagnostico si la enfermedad se encuentra presente.

Establecer cuando sea posible, si para el momento de efectuarse el hecho


delictivo, el imputado presentaba la enfermedad mental diagnosticada.

De acuerdo al tipo de trastorno mental presente , declarar el grado de


capacidad de el juicio, razonamiento y libertad de sus actos que tenia el
imputado para el momento del hecho delictivo y la relación de este estado
mental con el delito o la incidencia jurídica controvertida.
Investigación y alcance judicial de las experticias Psicológicas y
Psiquiátricas

● Naturaleza de la experticia Forense


● Valoración Psico- Jurídica de Experticia forense. Artículo 22 COPP,
Artículo 507 CPC. (Sana Crítica ) y 1427 CC
● Soluciones para la valoración Psico jurídica de La Experticia
Forense.
AUTOPSIA PSICOLÓGICA O PSIQUIÁTRICA

La autopsia psicológica o psiquiátrica es entendida como “un proceso de


recolección de datos que permite reconstruir el perfil psicológico de
una persona, y su estado mental antes del deceso por causa dudosa de
muerte ya sea causada por suicidio, homicidio, muerte accidental o natural
AUTOPSIA PSICOLÓGICA O PSIQUIÁTRICA
AUTOPSIA PSICOLÓGICA O PSIQUIÁTRICA

PRINCIPALES MOTIVACIONES PARA EL SUICIDIO.-

INDICADORES DE PROBABLE CONDUCTA SUICIDA.-

AUTOPSIA PSICOLÓGICA COMO HERRAMIENTA FORENSE EN CASOS DE


SUICIDIO
La autopsia psicológica no es una técnica muy conocida y es metodológicamente
compleja pero ha demostrado ser un instrumento útil a la hora de esclarecer muertes
dudosas, lo que a su vez implica un avance en el estudio preventivo del suicidio.-
AUTOPSIA PSICOLÓGICA O PSIQUIÁTRICA (4)

 El ( MAPI ) (Modelo de Autopsia Psicológica Integrado)


Este modelo fue elaborado por la psiquiatra Cubana TERESITA GARCÍA y en el se
estudian diferentes esferas de la vida de la persona: por ejemplo:
 La Mental,
 La Afectiva,
 La Psicosocial,
 La Interpersonal
AUTOPSIA PSICOLÓGICA O PSIQUIÁTRICA
IMPORTANCIA DE LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA O PSIQUIÁTRICA

LA AUTOPSIA PSICOLÓGICA O PSIQUIÁTRICA COMO TÉCNICA PERICIAL

Según Ebert (1991), los principales objetivos de la Autopsia Psicológica o Psiquiátrica


se dividen en cuatro:
1. Primer Objetivo: Determinar la manera de la muerte en casos de equívocos que
necesitan ser distinguidos.
2. Segundo Objetivo: Averiguar el momento y el tiempo en el cual se produjo la muerte.
3. Tercer Objetivo: Obtener la información suficiente para evaluar los datos obtenidos de
diversos intentos de suicidio.
4. Cuarto Objetivo: diversos autores coinciden de que, es terapéutico para la familia y
los amigos del occiso.
AUTOPSIA PSICOLÓGICA O PSIQUIÁTRICA

En conclusión, el valor de la autopsia psicológica o psiquiátrica como herramienta forense es doble:
ayuda al esclarecimiento de los hechos aportando un perfil psicológico de la persona fallecida, pero
también puede cumplir una finalidad terapéutica al poder ofrecer a la familia un espacio en el que
explicar sus pensamientos y sentimientos derivados de la situación. A pesar de que no es una técnica
muy conocida y es metodológicamente compleja, ha demostrado ser un instrumento útil a la hora de
esclarecer muertes dudosas, lo que a su vez implica un avance en el estudio preventivo del suicidio,
como instrumento epidemiológico recopilando variables que pueden estar influyendo en este
fenómeno y así intervenir de forma temprana.
Gracias por su atención

You might also like