You are on page 1of 49

Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa

Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial


Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos
Dirección General de Desarrollo Curricular
Coordinación General de Enlace Educativo

Reunión Nacional con Responsables de Consejo


Técnico Escolar, Formación Continua y Enlace
Educativo

Segunda Sesión Ordinaria


Ciclo Escolar 2023-2024
AGENDA DE TRABAJO

HORARIO ACTIVIDAD

Bienvenida y Presentación de la agenda de trabajo


José Emilio Mejía Mateos
Director General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial.
Direcciones participantes:
Rodrigo Castillo Aguilar
Director General de Formación Continua a Docentes y Directivos.
10:00-10:10 María del Pilar Contreras González
Subdirectora de Seguimiento y Evaluación a la Educación Básica. DGDC
Nayely Caldera López
Directora de Fortalecimiento Curricular para la formación personal y social en la Educación
Básica. DGDC
Ana Paula Navarro Hernández
Directora de Vinculación con las Áreas del Sector Educativo. CGEE.
AGENDA DE TRABAJO

HORARIO ACTIVIDAD

Presentación de las Orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del CTE y el TIFCD.
10:10-10:25 Grisselda Olmos Villegas.
Consejo Técnico Escolar. DGGEyET
Presentación del documento de Integración Curricular.
10:25-10:35 María del Pilar Contreras González
Subdirectora de Seguimiento y Evaluación a la Educación Básica. DGDC

Presentación del anexo: Estrategias para identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación.
10:35-10:45 Nayely Caldera López.
Directora de Fortalecimiento Curricular para la formación personal y social en la Educación Básica.
DGDC
Presentación de los resultados cuantitativos del seguimiento a la Primera Sesión Ordinaria del CTE y el
TIFCD.
10:45 -11:00
Ana Paula Navarro Hernández.
Directora de Vinculación con las Áreas del Sector Educativo. CGEE.
Sesión de preguntas y respuestas
11:00-12:00
Direcciones Generales de la SEP
Orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del
Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes

27 de octubre de 2023
Ciclo Escolar 2023-2024

Grisselda Olmos Villegas


Consejo Técnico Escolar. DGGEyET
ORIENTACIONES

Orientaciones para
Orientaciones para
Educación preescolar,
Educación Inicial
primaria y secundaria

Los CAM utilizarán las Orientaciones del nivel que


brindan en su centro

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


PROPÓSITOS

PROPÓSITO GENERAL:
Sistematizar la práctica docente y valorar la planeación didáctica como ejercicio de
formación continua en la implementación del Plan de Estudio 2022*, con la
finalidad de avanzar en la transformación educativa y social sustentada en el
humanismo mexicano, el derecho humano a la educación y la justicia social.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:

Valorar y dar seguimiento al Programa Profundizar en aspectos teórico-


analítico, a la planeación didáctica y al metodológicos del Plan de Estudio
uso de los Libros de Texto Gratuitos 2022 y los Programas de Estudio de Dar cauce a la gestión escolar con
(LTG)** en el marco del Plan de Estudio
2022*, como elementos desde los cuales
las Fases 1 a la 6, en la articulación de base en las problemáticas específicas
las maestras y los maestros transforman sus elementos centrales, para de cada plantel.
su práctica docente y desarrollan su promover la formación situada de las
pensamiento crítico. y los docentes.

*Para Educación Inicial se refiere al Currículo Nacional Aplicable a la Educación Inicial.


**Para Educación Inicial y Preescolar se refiere a los materiales educativos con los que cuenta el nivel
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
AGENDA DE
TRABAJO

*Para Educación Inicial solo refiere a la planeación didáctica de las propuestas de


SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 intervención
INSUMOS

Apoyan a definir los propósitos y el alcance de la Referentes teórico-


sesión metodológicos
.
 Secretaria de Educación Pública Proyectos educativos y vida cotidiana; la
 Currículo Nueva Escuela Mexicana: Integración NEM y el cambio de época.
curricular.
 Avances y desafíos en el desarrollo de la planeación
Videos
didáctica*

*No aplica para educación Inicial Documentos

Ajustar la Planeación
Plan de Estudio y didáctica
Programas
Sintéticos
Fundamentos de la propuesta LTG y Materiales
curricular Educativos del
Nivel
PLAN DE
ESTUDIO PROGRAMA
2022 ANLÍTICO
PROGRAMAS
SINTÉTICOS
PLANEACIÓN
DIDÁCTICA

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Para todos los niveles
Infografía “¿Qué son las Barreras
para el Aprendizaje y la participación
(BAP)?

Documento “Estrategias para


identificar las Barreras para el
Aprendizaje y la Participación (BAP)”

Para Secundarias

OTROS INSUMOS Documento “Integración curricular”

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


ACTIVIDADES
SUGERIDAS

El video de la Maestra Leticia


Ramírez Amaya, Secretaria de
Ver y comentar Educación Pública.

Para iniciar La videocápsula “Currículo


Nueva Escuela Mexicana:
Integración curricular”, con el
propósito de enlazar los
Ver y comentar
contenidos de las sesiones y dar
continuidad a la transformación
de la práctica.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


ACTIVIDADES
SUGERIDAS

El texto “Proyectos educativos y


vida cotidiana; la NEM y el
cambio de época”, en Un libro
Leer con anticipación sin recetas para la maestra y el
Proyectos educativos maestro. Fase 4, páginas 56 a 70.

y vida cotidiana; la
NEM y el cambio de Sobre su perspectiva acerca de:
época Dialogar y
conceptos realidad y vida
cotidiana, percepción e
reflexionar interpretación, vida cotidiana. y
su importancia en la construcción
de proyectos

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


ACTIVIDADES
SUGERIDAS

Un proyecto* que hayan


diseñado en cualquiera de los
Retomar escenarios. Identificar la
individualmente problemática que atiende y
Ajustes a la reflexionar en torno a ello.
“Avances y desafíos en la
planeación didáctica y Ver el video planeación didáctica”
los proyectos en
A su planeación didáctica y los
desarrollo proyectos en desarrollo*,
Realizar ajustes considerando los LTG o los
materiales con los que cuenta la
escuela.

Para secundarias Revisar el documento


“Integración Curricular”

*En educación Inicial se refiere a propuestas de intervención.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


ACTIVIDADES
SUGERIDAS

Los asuntos particulares de la gestión de


Abordar la escuela*

La infografía ¿Qué son las Barreras para


Revisar el Aprendizaje y la Participación (BAP)?

Gestión escolar y  Los diagnósticos que han realizado

asuntos particulares de centrando la atención en el vínculo con la


comunidad: valores, políticas escolares y
de organización y su influencia en
la escuela* Retomar y revisar** favorecer la inclusión.
 El PA y la planeación didáctica para
identificar que esté presente la atención a
la diversidad que se encuentra en la
escuela y el aula.

Tomar acuerdos Para la identificación de las BAP

Anexo “Estrategias para identificar las Barreras para el Aprendizaje y la


Participación (BAP)”
para su consulta en el momento en que lo estimen pertinente.

*En Educación Inicial se refiere al Servicio Educativo.


SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 ** No aplica para Educación Inicial.
PORTAL INSUMOS CTE

Los insumos y recursos propuestos para la Segunda Sesión


Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes están disponibles en:

http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Integración Curricular

27 de octubre de 2023
Ciclo Escolar 2023-2024

María del Pilar Contreras González Subdirectora de


Seguimiento y Evaluación a la Educación Básica.
DGDC
INTEGRACIÓN CURRICULAR EN SECUNDARIA
SIGNIFICA:
Es uno de los pilares sobre los que se sostiene la Nueva Escuela Mexicana.

Es una filosofía, que concibe la educación de manera integrada y situada en los contextos
en que aprenden NNyA y enseñan maestras y maestros.

Integra las Fases de la Educación Básica, Ejes articuladores, así como Campos formativos,
Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


INTEGRACIÓN CURRICULAR EN SECUNDARIA
SIGNIFICA:
Una filosofía, que concibe la educación de manera integrada y situada en los contextos en
que aprenden NNyA y enseñan maestras y maestros.

Un espacio de Diálogo interdisciplinario, para problematizar la realidad y profundizar en


los Contenidos y los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje.

Un espacio formativo con un periodo lectivo semanal para cada grado. ¡No se califica!

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


INTEGRACIÓN CURRICULAR EN SECUNDARIA
SIGNIFICA:
Contribuir a través del codiseño al desarrollo de proyectos que se trabajen por grupo, grado y escuela.

Contribuir a partir del codiseño a la vinculación de los Campos Formativos y Ejes articuladores.

Recuperar en el diseño de proyectos la problematización de la realidad como elemento pedagógico.

Apoyar el trabajo de las disciplinas que se reconocen como complejas.

Apoyar la organización de proyectos escolares o comunitarios.

Colaborar en actividades que la escuela decida en función de su Programa Analítico.

Entre otras acciones.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


INTEGRACIÓN CURRICULAR EN SECUNDARIA
SIGNIFICA:
Disposición al diálogo e intercambio respetuoso de opiniones.

Gusto por la investigación.


Comprensión y valoración de los saberes de la comunidad para integrarlos a las actividades
pedagógicas.
Disposición al trabajo colaborativo.

Apertura al trabajo de asesoría y acompañamiento.

Entre otras características.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Estrategias para identificar las Barreras para el
Aprendizaje y la Participación (BAP)

27 de octubre de 2023
Ciclo Escolar 2023-2024

Nayely Caldera López. Directora de Fortalecimiento


Curricular a la Formación Personal y Social en la Educación
Básica. DGDC
Resultados cuantitativos del seguimiento a la Primera
Sesión Ordinaria del CTE y el TIFCD

27 de octubre de 2023
Ciclo Escolar 2023-2024

Ana Paula Navarro Hernández


Directora de Vinculación con las Áreas del Sector
Educativo. CGEE
DATOS
CUANTITATIVOS
Durante la primera sesión del CTE, el cuestionario de acompañamiento estuvo conformado por:

28 4
Preguntas cerradas Preguntas abiertas
(cuantitativas) (cualitativas)

Se obtuvieron los resultados cuantitativos, mismos que se presentaron a la Titular del Ramo mediante tablas y gráficas con datos
estadísticos, mientras que los resultados cualitativos se presentaron en prosa que sintetiza la información recabada durante la
observación.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
7,171 Escuelas Acompañadas
En tid a d

Ag u a s c a lie n t e s
B a ja Ca lifo rn ia
In ic ial

0
1
In ic ial
In d íg e n a
0
1
P re e s c o lar
Ge n e ral
0
5
P re e s c o lar
In d íg e n a
0
1
P rim aria
Ge n e ral
1
23
P rim aria
In d íg e n a
0
1
S e c u n d aria
Té c n ic a
0
3
S e c u n d aria
Ge n e ral
0
7
Te le s e c u n d aria

0
1
Ed u c ac ió n
Es p e c ial
0
3
Ot ro

0
0
To ta l

1
46
1,444
+ 1,150
B a ja Ca lifo rn ia Su r 0 0 8 0 5 0 0 1 1 0 0 15
Ca m p e c h e 1 0 3 0 7 0 7 1 0 2 0 21 CDMX México
Ch ia p a s 4 0 8 0 9 3 17 19 6 2 0 68
Ch ih u a h u a 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ciu d a d d e Mé x ic o
Co a h u ila
27
0 0
1 359
9
3
0
615
23
3
1
35
8
28 7
5
25
1
59
1
30
0
1,444
48
1,117 810
Co lim a 0 0 6 0 14 0 1 5 4 0 0 30
Veracruz Sinaloa

-
D u ra n g o 0 1 51 0 36 3 3 6 2 3 0 105
Gu a n a ju a t o 2 0 18 0 50 0 0 2 8 0 2 82
Gu e rre ro 2 0 11 0 22 3 7 6 9 0 0 60
Hid a lg o 1 0 37 8 81 15 25 34 38 0 1 240
Ja lis c o 1 0 13 0 60 2 1 41 60 0 0 178
11 1 238 0 489 2 93 20 3 86 14 13 1,150
1
Es t a d o d e Mé x ic o
Mic h o a c á n 2 0 4 0 13 2 2 2 0 4 0 29
Mo re lo s 0 0 2 0 6 0 2 2 1 1 0 14
N a y a rit 1 0 3 0 12 0 1 0 0 0 0 17
N u e v o Le ó n 0 0 14 0 13 0 0 0 0 0 0 27
Aguascalientes

0
Oa x a c a 2 0 3 0 10 1 0 0 4 3 0 23
P u e b la 14 2 82 16 232 16 21 48 59 6 7 503
Qu e ré t a ro 0 0 5 0 5 4 4 0 13 2 0 33
Qu in t a n a Ro o 0 0 8 5 50 3 0 1 2 0 0 69
Sa n Lu is P o t o s í 0 2 63 1 57 2 24 23 14 21 1 208
Chihuahua

7
Sin a lo a 7 6 155 1 4 55 1 12 14 1 6 1 25 810
So n o ra 17 0 10 0 8 216 8 23 32 16 33 8 461
Ta b a s c o 0 0 10 1 17 1 1 3 2 0 0 35
Ta m a u lip a s 7 0 69 0 87 0 15 60 3 7 1 249
Tla x c a la 1 0 4 0 49 0 2 1 2 1 0 60
Yucatán
3 2 137 51 58 1 66 68 79 84 46 0 1,117

14
Ve ra c ru z
Yu c a t á n 0 0 1 0 3 0 1 1 1 0 0 7
Za c a t e c a s 0 0 6 0 11 0 0 1 2 1 0 21
To t al 10 4 16 1,4 32 95 3,252 137 376 1,0 11 4 50 210 88 7,171
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 Morelos
DATOS
CUANTITATIVOS
6,170 1,001
Organización completa Organización incompleta/multigrado
Duración de la sesión
Menor al total de horas de la Igual al total de horas de la Mayor al total de horas de la
Nivel Educativo
jornada escolar jornada escolar jornada escolar
Inicial 10% 76% 14%
Inicial Indígena 0% 87% 13%
Preescolar General 2% 62% 36%
Preescolar Indígena 2% 45% 53%
Primaria General 2% 84% 14%
Primaria Indígena 1% 80% 19%
Secundaria Técnica 18% 74% 8%
Secundaria General 12% 78% 10%
Telesecundaria 2% 90% 8%
Educación Especial 2% 85% 13%
Otro 10% 79% 11%
Total general 6% 76% 18%
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
DATOS
CUANTITATIVOS
Acciones en las que participa cada figura educativa durante la sesión
Coordinar Tomar la Esclarecer Tomar
Nivel Educativo Exponer temas No participa
actividades palabra dudas decisiones

Director (a) 85% 50% 56% 46% 49% 5%


Subdirector (a) 24% 30% 18% 18% 12% 49%
Supervisor (a) 22% 35% 36% 12% 12% 38%
Asesor Técnico Pedagógico 16% 32% 34% 13% 6% 42%
Docentes frente a grupo 19% 81% 26% 60% 58% 0%
Promedio 33% 46% 34% 30% 27% 27%

¿Cuál es la forma de trabajo que predominó en la sesión?


No predominó ninguna, se
Trabajo en plenaria Trabajo en equipo Trabajo individual utilizaron las tres
66% 49% 18% 29%
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
DATOS
CUANTITATIVOS
¿Cuáles de los temas se lograron abordar en la sesión?
Valoración de la planeación didáctica del
Gestión escolar y asuntos Los Libros de Texto Gratuitos: tema de
Nivel Educativo primer mes de clases y el diseño para el
particulares de la escuela interés nacional
primer periodo del ciclo escolar.

Inicial 96% 86% 55%


Inicial Indígena 100% 75% 38%
Preescolar General 98% 85% 54%
Preescolar Indígena 98% 73% 56%
Primaria General 96% 80% 78%
Primaria Indígena 96% 58% 78%
Secundaria Técnica 96% 89% 78%
Secundaria General 95% 86% 72%
Telesecundaria 96% 73% 74%
Educación Especial 96% 88% 68%
Otro 95% 81% 66%
Total general 97% 79% 65%
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
DATOS
CUANTITATIVOS
¿Qué propósitos se cumplieron en la sesión?
Dar cauce a la
Valorar y dar Valorar y dar seguimiento al uso de los Profundizar en los aspectos teórico- gestión escolar con
Valorar y dar seguimiento al diseño materiales educativos o LTG como metodológicos del Plan de Estudio 2022,
base en las
Nivel Educativo seguimiento al de la planeación elementos que transforman su práctica articulando sus elementos centrales
programa analítico didáctica para el profesional para desarrollar un para promover la formación situada en problemáticas
primer periodo pensamiento critico el colectivo docente específicas de cada
centro

Inicial 82% 91% 56% 71% 74%


Inicial Indígena 69% 75% 50% 50% 63%
Preescolar General 87% 93% 59% 70% 72%
Preescolar Indígena 91% 93% 59% 74% 58%
Primaria General 78% 89% 81% 61% 66%
Primaria Indígena 75% 86% 79% 57% 51%
Secundaria Técnica 79% 89% 69% 68% 76%
Secundaria General 81% 89% 69% 67% 75%
Telesecundaria 71% 90% 71% 66% 61%
Educación Especial 73% 90% 67% 53% 79%
Otro 89% 86% 69% 70% 69%
Total general 80% 88% 66% 64% 68%

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
¿Qué recursos se utilizaron durante el desarrollo de la sesión?

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
¿Qué recursos se utilizaron durante el desarrollo de la sesión?

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
Frecuencia con la que el colectivo docente refiere la necesidad de contar con otro tipo de insumos

61%
57% 57% 58%
53% 52%

30% 28%
22% 20% 22% 20%
18% 16% 19%
15% 16%
11% 9%
3% 3% 5% 3%
2%
Educación Inicial Preescolar Primaria Secundaria Educación Especial Otro

Nunca
Poco frecuente
Frecuentemente
Siempre

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
Metodologías de aprendizajes por proyectos que el colectivo docente ha utilizado con mayor frecuencia

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
¿Con qué frecuencia el colectivo utiliza los siguientes términos en las sesiones de los CTE?

No se menciona Poco frecuente Frecuentemente Siempre se menciona

Plan y programas de estudio 2% 14% 55% 29%


Programas sintéticos 2% 13% 54% 31%
Diagnóstico 1% 7% 54% 38%
Contextualización 2% 14% 52% 32%
Programas analíticos 1% 9% 51% 39%
Planeación didáctica 1% 5% 48% 46%
Rasgos de propuesta curricular 13% 39% 37% 11%
Ejes articuladores 3% 15% 51% 31%
Campos Formativos 1% 8% 50% 41%
Fases 5% 19% 46% 30%
Codiseño 6% 26% 45% 23%
Interculturalidad 10% 32% 42% 16%
Autonomía curricular 6% 22% 48% 24%
Trabajo colaborativo 3% 12% 49% 36%
DATOS
CUANTITATIVOS
Elementos de la planeación didáctica en los que avanzó el colectivo docente

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
Durante la sesión de CTE, el colectivo docente opina que los Proyectos contenidos en los LTG son:

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
¿Con qué frecuencia se mencionó alguna dificultad para realizar los proyectos señalados en los LTG?

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
¿Se revisó el Acuerdo por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación,
promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de la educación preescolar, primaria y secundaria?

Preescolar Primaria Secundaria

Sí 73% 87% 85%


No 27% 13% 15%

Aspectos del Acuerdo de Evaluación en el que el colectivo docente manifestó mayor controversia

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
Aspectos en los que las y los docentes expresaron la posibilidad de avanzar en el transcurso del ciclo escolar:

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
En la sesión de CTE, se ha observado lo siguiente:

Nunca Poco frecuente Frecuentemente Siempre


El trabajo es dirigido por algún docente frente a grupo
en particular 32% 41% 22% 5%
Los docentes trabajan en grupos con base en los grados
4% 13% 64% 19%
Los docentes con mayor antigüedad auxilian a los
docentes con menos años de servicio 8% 31% 48% 13%
Los problemas planteados se resuelven de manera
colectiva 1% 6% 56% 37%

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


DATOS
CUANTITATIVOS
Observación participativa

Durante la sesión del 27 de octubre, se solicita el apoyo de los observadores para:

 Revisar los materiales antes de la sesión


 Proponer que el colectivo docente vea el video de la Secretaria
 Difundir el cartel de insumos durante esta semana
 Llenar el instrumento de acompañamiento antes de las 24:00 horas del día 27 de
octubre
 Visitar escuelas que no hayan sido acompañadas con anterioridad
 Es muy importante coordinarse con los enlaces estatales para evitar en medida de
lo posible que haya más de 1 observador en la misma escuela

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial
Consejos Técnicos Escolares

Reunión Nacional con Responsables de Consejos


Técnicos Escolares

Estrategia de Seguimiento
Segunda Sesión Ordinaria
Ciclo Escolar 2023-2024

19 de octubre de 2023
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3

ACOMPAÑAMIEN
REPORTE SEGUIMIEN TO PRESENCIAL
ESTADÍSTIC TO EN UNA A ALGUNAS
O MUESTRA ESCUELAS POR
PARTE DE LA
NACIONAL
DGGEYET

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Componente 1
Reporte Estadístico

La captura de la información en el Sistema de CTE la


realiza el Responsable de CTE en la entidad o los
Responsables de Nivel, esto dependerá de la estrategia que se
realiza en la entidad para recabar la información.

Adicional a la captura estadística se les pregunta respecto al:

Material utilizado:

1. Orientaciones Nacionales
2. Material diseñado por la entidad federativa
3. Otro

¿LA AEL INCORPORÓ ALGÚN TEMA ADICIONAL?

¿Cuál?

Se cuentan con 5 días hábiles posteriores a la


fecha de la Sesión para realizar la captura del
Reporte en el Sistema.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Componente 2
Seguimiento a una muestra nacional

Con el apoyo de un grupo de Observadores Estatales se recaba información, de las escuelas de la muestra, en el Sistema de
Seguimiento CTE, a través del llenado de una Guía de Observación y de la aplicación de Cuestionarios a Supervisor, Director
y Docentes.

Proceso para la captura de la Guía de Observación 2. Ir al apartado:


1. Ingresar a: http://gestion.cte.sep.gob.mx/23_24/#!/ Dar clic
Usuario: RFC (sin homoclave)
Contraseña: CCT (de la escuela que observa)
4. Al finalizar su captura se verá registrada de la
3. Dentro de Registro de instrumentos de seguimiento seleccionar: siguiente manera:

Dar clic

NOTA: Si la Observadora o el Observador aplica los


Cuestionarios (supervisor, director y docentes) en papel. Tendrá
que realizar estos mismos pasos para la captura de estos en el
Sistema.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Componente 2
Seguimiento a una muestra nacional

Proceso para la captura de Cuestionarios de Supervisor, Director y Docentes.

1. Los Observadores podrán compartir con las figuras educativas (supervisor, 3. Ya capturada la CCT de la escuela, aparecen en
director o docentes), la siguiente liga para que realicen la captura del instrumento en
automático los siguientes datos:
línea.

http://gestion.cte.sep.gob.mx/23_24/#!/captura

2. Al ingresar a la liga se le solicitará, a la figura educativa, la


siguiente información:

4. Seleccionar el Cuestionario que contestará y dar clic en


NOTA: En el link que se puede compartir con supervisores, Ingresar.
directores y docentes, NO encontrarán la Guía de Observación,
únicamente es para los Cuestionarios de estas figuras.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Componente 2
Seguimiento a una muestra nacional

Encuesta Nacional

Link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQ19_rW0SDmtRqmEKJVb1OhV14Wch9WPQYT5GwQ-JVN
znbow/viewform

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Componente 3
Acompañamiento presencial de la DGGEyET

Escuelas que observará el equipo de CTE de la DGGEyET en la Segunda Sesión Ordinaria.

No. ENTIDAD NIVEL OBSERVADORA/OBSERVADOR


1 Secundaria general Edgar Yesid Sierra Solar
Ciudad de México
2 Secundaria general Alma Lucía Góngora Martínez
3 Jalisco Secundaria técnica María Delia Montes Heredia
4 Secundaria general Grisselda Olmos Villegas
5 Estado de México Preescolar general Luis Alberto Modesto Torres
6 Primaria general Rocío Rodríguez Feregrino
7 Oaxaca Preescolar general Dulce Cleotilde Pérez Gómez

Apoyos requeridos:
 Notificar a la supervisora o el supervisor de la zona y la directora o el director de la escuela sobre la observación y su propósito.
 Precisar a los colectivos docentes que la observación será durante toda la sesión.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


Fechas límite para el registro de información en el Sistema de
Seguimiento CTE

PROCESO FECHA DE INICIO FECHA LÍMITE

Reporte Estadístico Segunda Sesión


Ordinaria 6 de noviembre de 2023

Captura de Guía de observación.


27 de octubre de 2023 30 de octubre de 2023

Captura de cuestionarios
(supervisor, director y docentes) 6 de noviembre de 2023

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


SEGUIMIENTO FEDERAL
Observadores SEP

NO. DE ESCULAS A
No. ENTIDAD
OBSERVAR
1 Campeche 1
2 Chiapas 1
3 Ciudad de México 111
4 Estado de México 31
5 Hidalgo 4
6 Jalisco 2
7 Morelos 2
8 Oaxaca 3
9 Puebla 3
10 Querétaro 1
11 Tlaxcala 1
12 Veracruz 3
TOTAL 163

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024


GRACIAS
Secretaría de Educación Pública
Coordinación General de Enlace Educativo

Subsecretaría de Educación Básica


Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial
Dirección General de Desarrollo Curricular
Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe
Dirección General de Materiales Educativos

Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa


Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos

You might also like