You are on page 1of 12

Acordémonos de que estamos en la

Santa presencia de Dios

¡Adorémosle!
Tema: Objetivo:

Aplicar las propiedades


algebraicas de los
Aplicaciones de las números reales para
propiedades de los resolver fórmulas
reales en otras relacionadas a otras
ciencias, y ecuaciones
ciencias. que se deriven de
dichas fórmulas.
Introducción

Aplicaciones de las propiedades de los reales en otras ciencias

Los números reales y sus propiedades son útiles en muchas


situaciones de la vida cotidiana y en muchas otras ciencias, como en
la Física y en la Química.

Veremos algunos ejemplos …


Física: Movimiento rectilíneo uniforme

Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta, y es


uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula.

Si un móvil recorre 8 metros cada 2 metros, para saber su desplazamiento


Ejemplo:
después de 6 segundos, podemos dibujar el siguiente esquema:

Vemos que al final de los 6 segundos,


el móvil ha avanzado:

Usando la definición de
multiplicación.
Física: Movimiento rectilíneo uniforme
Una solución del problema desde la mirada de la física corresponde al movimiento
rectilíneo uniforme, en el que la distancia , recorrida por el móvil durante cierto tiempo ,
se halla mediante la expresión , donde es la rapidez del móvil.

Ahora, dado que , se tiene:


Física: Caída libre
Se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción de la
fuerza de gravedad.
Un tornillo cae accidentalmente desde la parte superior de un edificio y 4
Ejemplo:
segundos después golpea el suelo. ¿Cuál es la altura del edificio?

Para saberlo, podemos usar la expresión:

donde, es la velocidad con la que se inicia el


movimiento, es la aceleración de la gravedad en
El edifico desde el que cayó el tornillo tiene
la Tierra, que es una constante igual a y es el
una altura de 78,4 m.
tiempo de caída. En este caso, y , por tanto:
Química: Número de Avogadro

Número de Avogadro

El número de Avogadro es la cantidad de átomos, electrones, iones y moléculas


que se encuentran en un ; además, este número sirve para establecer
conversiones entre el gramo y la unidad de masa atómica.
Química: Número de Avogadro
Explicación:
Supongamos que deseamos llevar a cabo una reacción que requiere la combinación de un
átomo de hierro con un átomo de azufre. ¿Cuáles son las cantidades de hierro y azufre
que debemos utilizar?
No hay ningún dispositivo en el laboratorio que nos permita contar el número de átomos.
Además, una cantidad tan pequeña como de hierro contiene miles de millones de
átomos. Lo mismo ocurre con el azufre.

Existe una manera de relacionar la masa y el número de átomos. Un átomo de hierro


tiene una masa de y de hierro contienen átomos de hierro. Del mismo modo, de
azufre contienen átomos de azufre.
Química: Número de Avogadro

El número es el llamado número de Avogadro. Los químicos se refieren a


ese número como una .

Ejemplo: Un químico tiene un frasco que contiene de limadura de hierro. ¿Cuántos


moles de hierro contiene el frasco?

Masa de hierro 388.2 𝑔


Masa molar del hierro* 55.85 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Cantidad de hierro ¿Cuántas moles?
*Dato obtenido de la tabla periódica.
Química: Número de Avogadro Ejemplo:

Un químico tiene un frasco que


Masa de hierro 388.2 𝑔 contiene de limadura de hierro.
Masa molar del hierro* 55.85 𝑔/𝑚𝑜𝑙 ¿Cuántos moles de hierro contiene
el frasco?
Cantidad de hierro ¿Cuántas moles?
*Dato obtenido de la tabla periódica.
Solución
¿Qué propiedades de los reales
aplicamos en este ejercicio?:
Efectuamos los cálculos:
- Cancelación de las unidades y
multiplicación.
- Aplicación de la propiedad del
elemento neutro de la
multiplicación.
- Aplicación del cociente.
Taller

Calcula el número de moles en cada una de las siguientes masas:


1. de latas de Aluminio
2. de Silicio
3. de Sulfuro
4. de Zinc

You might also like