You are on page 1of 27

TEMA 1.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO


EN ESTA PRESENTACIÓN SE TRATAN LOS
PUNTOS 1.3, 1.4 Y 1.5 DEL LIBRO DIGITAL:

CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS


Célula eucariota animal
Las características principales son:
Célula eucariota animal Su material genético se localiza en el interior del núcleo
celular, separado del citoplasma por una membrana doble, la
envoltura nuclear.
Poseen orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.
Son heterótrofas, es decir, las células incorporan materia
orgánica del medio en forma de nutrientes, ya que no tienen la
capacidad de transformar la materia inorgánica en orgánica.
Son principalmente aerobias, es decir, usan oxígeno en sus
procesos respiratorios para obtener energía.
Célula eucariota vegetal
-
Igual que las células eucariotas animales, poseen núcleo y
orgánulos citoplasmáticos y son aerobias. Sin embargo, a
diferencia de aquellas, las células eucariotas vegetales
son autótrofas.
Las células autótrofas sintetizan materia orgánica mediante
la fotosíntesis, en unos orgánulos delimitados por doble
membrana: los cloroplastos. Para ello requieren de una fuente
de materia inorgánica (agua y sales minerales) y de una fuente
de energía externa (la luz del sol).
La célula es la unidad básica de la vida, pero
la vida se organiza en niveles de organización
cada vez más complejos: tejidos, órganos,
aparatos y sistemas, organismos, etc.
Un tejido es un conjunto de células
semejantes, con el mismo origen embrionario
y que realizan una función determinada. En el
ser humano existen más de 200 tipos
celulares diferentes Las células, en los tejidos:
Se nutren :

Por difusión: Condrocitos del tejido


cartilaginoso
Epiteliocitos del tejido
epitelial

Por medio del aporte realizado por


los vasos sanguíneos: las demás
células.
Ejemplos:
Osteocitos, fibroblastos, células
musculares.
Tejidos conectivos
• Nutrición (grasas), • “Almohada” intermedia entre
Consistencia
• CONECTA, entre sí, a distintos tipos de tejidos.
reserva de energía • Rellena espacios. firme,
tres conocidísimas (grasas).
clases de CÉLULAS, y lo •
• Las fibras de colágeno ni blanda ni dura,
Amortigua los impactos confieren consistencia fibrosa
que permite
hace en un medio al tejido y resistencia a la
mecánicos (golpes,
líquido: el PLASMA, que deformación (ante fuerzas la amortiguación
contusiones…..) deformadoras).
es la matriz y
• Provee aislamiento • Crea tendones y
extracelular de la ligamentos(haces gruesos de el soporte
sangre. térmico (aislamiento fibras)
• Estas tres son: del frío)
glóbulos rojos, glóbulos
• Apariencia: células Tejido Cartílago, o
esféricas (redondas)
blancos y plaquetas.
y repletas de grasa conjuntivo tejido cartilaginoso

Sangre, o
tejido
sanguíneo Tejido
adiposo
El tejido conjuntivo, en general,
está compuesto por matriz
extracelular (con fibras) + células
• Fibroblastos: sintetizan las fibras de colágeno y
MATRIZ EXTRACELULAR: • Fibras de CÉLULAS ayudan al recambio de
colágeno
“FIBRAS, AGUA Y SALES” dichas fibras, renovando
• Fibras de elastina
la matriz extracelular.
La matriz extracelular del conjuntivo es viscosa Tienen forma alargada,
de huso. Nacen y mueren en el tejido conjuntivo.
• Fibrocitos
• Células estrelladas
• Macrófagos (también están en otros lugares) 
defensa inmunitaria. Engullen a sus “víctimas” y las
introducen en su interior para destruirlas mediante
radicales libres derivados del oxígeno.
• Mastocitos: producen histamina, que hace que los
vasos sanguíneos se dilaten.
• Adipocitos: (también están en el tejido adiposo) 
Almacén de grasas, en una única y gran vacuola, si es
un adipocito BLANCO, o en varias y pequeñas
vacuolas, si es un adipocito MARRÓN.
 Protección  Frente a golpes
 Frente al frío
Tienen forma redonda
Funciones del tejido conjuntivo

• Armazón, soporte y
protección mecánica para
órganos.
• Resistencia a la tracción (por
las fibras de colágeno). En los
ligamentos, las fibras de
colágeno están
absolutamente paralelas
entre sí  Mucha resistencia.
• Difusión de 02 y nutrientes,
así como de CO2 y desechos
metabólicos. Desde la sangre
a otros tejidos y viceversa.
• Sitio potencial para el
depósito de grasas (por los
adipocitos)
• Defensa del cuerpo
(principalmente por los
macrófagos)
Aspecto: algunas células
del tejido conjuntivo
Forma alargada, contactos puntuales con otros fibroblastos Forma esférica, repleta de grasa

Fibroblastos Adipocitos
Tejido cartilaginoso
Sus CÉLULAS son los condrocitos. La MATRIZ EXTRACELULAR es
rica en proteínas.
• Laringe, tráquea y bronquios • Mantienen abierta la tráquea y
los bronquios, evitando el
colapsamiento durante la
respiración.
• Articulaciones • Protege de la fricción entre un
hueso y otro.
• Entre vértebra y vértebra de la
• Discos intervertebrales columna existen los discos
intervertebrales, rellenos de una
gelatina, que provee
amortiguación a la columna
(saltos, correr…) y posibilitan la
flexión de la columna sin que se
golpeen o rocen las vértebras
entre sí.
• Justo en la inserción de tendones
y ligamentos • Proporcionan el punto de
transición entre un músculo y un
hueso.
Tejido sanguíneo o
sangre:

• CÉLULAS: Glóbulos rojos (o


eritrocitos), glóbulos blancos
(o leucocitos), plaquetas (no
son células, sino fragmentos
celulares)
• MATRIZ EXTRACELULAR: Es
el plasma.
• Tiene sales iónicas, agua,
factores de coagulación,
albúmina, globulinas,
fibrinógeno, hormonas y
nutrientes disueltos.
• TEJIDO= MATRIZ
EXTRACELULAR+ CÉLULAS
Tejido epitelial

Función más aparente: proteger, cubrir, delimitar superficies


• Composición: hecho de células yuxtapuestas
unas a otras; apenas hay MATRIZ
EXTRACELULAR entre medias.
• CÉLULAS  Epiteliocitos
TEJIDO EPITELIAL

PROPIEDADES
FUNCIONES

DADO QUE no hay VASOS


SANGUÍNEOS en el tejido epitelial,
se nutre por difusión de nutrientes
desde el tejido conectivo subyacente,
que sí que posee vasos sanguíneos.

Forma una envuelta continua Da origen a glándulas que


que cubre el cuerpo, tanto secretan “cosas” al medio
revistiendo las superficies exterior (ejemplo: sudor,
externas como proporcionando lágrimas, etc.).
el recubrimiento de cavidades
internas, como por ejemplo:
cavidades de los órganos huecos
Epitelio glandular
Epitelio de recubrimiento
Columnar,
monoestratificado Plano, Número variable
pluriestratificado. de capas
EPITELIO DE
ESÓFAGO Pluriestratificado.
REVESTIMIENTO
VEJIGA
DE INTESTINOS
DELGADO Y
GRUESO
En el esófago, el
epitelio tiene que tener
bastantes capas para
poder proteger de la
abrasión producida por
el paso de los
alimentos.
Tejido muscular estriado cardíaco

-
Sus células presentan estriaciones en el citoplasma. Poseen un
solo núcleo. Su contracción es rápida e involuntaria. Forman el
músculo cardíaco o miocardio.

Tejido muscular estriado cardíaco


Tejido muscular
Órganos
Transplante de órganos

• Un donante transfiere un
órgano a un receptor.

• Riñón, hígado y corazón


son los órganos más
comúnmente
transplantados.
Condiciones para el
transplante de órganos
1) El órgano donante y el individuo
receptor deben ser compatibles
para evitar el rechazo.
2) El órgano donante debe estar
saludable : evaluación de los
parámetros vitales del donante.
Signos vitales. Análisis de sangre
3) Si el órgano procediese de un
donante fallecido, se deben
evaluar los análisis y pruebas
médicas más recientes de ese
donante.

You might also like