You are on page 1of 8

Tipos de cataratas

Según su causa se pueden clasificar en distintos tipos de catarata:


• Cataratas seniles: debidas a la edad o envejecimiento, suelen ser de tipo nuclear (más opaco en el centro del cristalino que en la
periferia)
• Cataratas congénitas: de nacimiento. Cuando un niño recién nacido tiene esta enfermedad se observa la pupila de color blanquecino,
denominado leucocoria. Aunque hay algunas cataratas congénitas que son de volumen ínfimo y que no afectan a la visión, siendo
intranscendentes.
• Cataratas secundarias a fármacos: como por ejemplo por el uso de corticoides.
• Cataratas traumáticas: por traumatismos contusos o abiertos, agentes físicos o químicos
• Cataratas metabólicas. Degeneración macular, hipocalcemia, enfermedad de Wilson.
• Cataratas secundarias a enfermedades oculares: Miopía magna, glaucoma de ángulo cerrado, uveítis, desprendimiento de retina,
tumores intraoculares, pseudoexfoliación, tras intervenciones quirúrgicas, cuerpos extraños intraoculares (siderosis y calcosis)…
• Cataratas secundarias a otras enfermedades sistémicas: Distrofia mitótica de Steinert, dermatitis atópica, síndrome de Rothmund-
Thomson, síndrome de Werner.
Síntomas de las cataratas:

Un paciente con esta enfermedad puede referir síntomas muy variados que van
a depender del grado de cataratas y de dónde esté situada esa catarata. No es lo
mismo una catarata nuclear que una catarata cortical. Los síntomas los
podemos resumir en:
• Disminución de la visión y de la denominada sensibilidad al contraste.
Llamamos sensibilidad al contraste a la pérdida de discriminación de grises
poco intensos sobre blanco mediante diferentes test.
• Sensación de borrosidad o de cierta niebla en la visión
• Las cataratas corticales influyen menos a la visión.
• Las cataratas subcapsulares posteriores si son centrales pueden causar
mucha sintomatología a pesar de ser pequeñas.
• Las cataratas subcapsulares posteriores también pueden producir una
distorsión de la imagen o diplopía monocular.
• Miopización en las nucleares, es decir, cambio de graduación a más
miopía sin una mejora muy significativa de la visión.
Mitos comunes Existen varios mitos comunes sobre las cataratas que no son respaldados por evidencia científica. A
continuación, te menciono algunos de ellos:

sobre las Las cataratas solo afectan a las personas mayores: Aunque es cierto que el envejecimiento es un factor
de riesgo principal para el desarrollo de cataratas, también pueden ocurrir en personas más jóvenes,
incluso en niños. Además, hay otros factores, como lesiones oculares, enfermedades sistémicas y

cataratas
factores genéticos, que pueden contribuir al desarrollo de cataratas en personas de cualquier edad.

Las cataratas pueden ser curadas con medicamentos o gotas para los ojos: Actualmente, no existen
medicamentos o gotas para los ojos que puedan revertir o curar las cataratas. La única forma efectiva
de tratar las cataratas es mediante la cirugía de reemplazo del cristalino.

Las cataratas se pueden prevenir con suplementos dietéticos: Aunque una dieta equilibrada y rica en
antioxidantes puede contribuir a la salud ocular en general, no hay evidencia suficiente para respaldar
la afirmación de que los suplementos dietéticos pueden prevenir o retrasar el desarrollo de cataratas.

Las gafas de sol no son necesarias para prevenir las cataratas: El uso de gafas de sol adecuadas con
protección UV es esencial para proteger los ojos de los dañinos rayos ultravioleta del sol. Si bien no
pueden prevenir completamente el desarrollo de cataratas, pueden ayudar a reducir el riesgo al limitar
la exposición a la radiación ultravioleta.

Las cataratas se pueden disolver con colirios o remedios caseros: No hay ninguna solución tópica ni
remedio casero que pueda disolver o eliminar las cataratas. La cirugía de reemplazo del cristalino sigue
siendo el único tratamiento efectivo para eliminar las cataratas y restaurar la visión.
Alteraciones en el
metabolismo de los
nutrientes

• El cristalino depende de un
adecuado suministro de nutrientes
y metabolitos para mantener su
transparencia y función.
Alteraciones en los procesos
metabólicos, como la disminución
de la circulación y el flujo de
nutrientes, pueden afectar la
homeostasis celular del cristalino
y contribuir a la formación de
cataratas.
¿Qué se ve en una persona con cataratas?: Signos

• Podemos observar distintas cosas dependiendo de si la catarata está más o menos


evolucionada.
• Si la catarata esta evolucionada se puede observar leucocoria, que como hemos
comentado anteriormente se trata de la observación de una mancha blanca en la pupila
debido a la opacificación del cristalino.
• Las que no están evolucionadas solo pueden ser visibles en la lámpara de hendidura
mediante dos técnicas distintas: la hendidura y retroiluminación.
Principio de cataratas en los ojos
• El principio de cataratas en los ojos se refiere al inicio del proceso de formación de
cataratas.
• Las cataratas pueden ocurrir debido a varios factores, incluyendo el envejecimiento, la
exposición a la radiación UV del sol, lesiones oculares, ciertos medicamentos,
enfermedades como la diabetes, o incluso factores genéticos. Cuando se produce una
catarata, las proteínas en la lente del ojo comienzan a descomponerse y acumularse, lo
que causa la opacidad.
• El principio de cataratas en los ojos puede ser difícil de detectar al principio, ya que la
visión puede parecer borrosa o distorsionada en lugar de presentar un cambio evidente.
¿Las cataratas en los ojos
duelen?

• En general, las cataratas no causan dolor en los ojos. De


hecho, en las primeras etapas, es posible que no se presenten
síntomas en absoluto.
• Sin embargo, a medida que la catarata crece y se vuelve más
opaca, puede causar una disminución en la visión, visión
borrosa, sensibilidad a la luz y dificultad para ver en
condiciones de poca luz.
• Además, las personas que tienen cataratas pueden
experimentar problemas para distinguir los colores y pueden
notar que sus gafas o lentes de contacto ya no mejoran su
visión tanto como solían hacerlo.

You might also like