You are on page 1of 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRANCISCO DE MIRANDA»
BARINAS ESTADO BARINAS

Síndrome HELLP

DRA. NELLY ROSILLO IPG: JUNIOR GODOY

Barinas, Agosto 2022


DEFINICIÓN

H EL LP

Hemolysis Elevated liver enzymes Low platelets


(elevación de enzimas
(Hemolisis) (Trombocitopenia)
hepáticas)
Manual de Obstetricia y Ginecología. Dr. Jorge A Carvajal y Dra Ma Isabel Barriga. Undécima Edición. 2020.
Mogollón JD, Merchán MK, Gualdrón C
A, Parra PA, Niño DP, Obando VJ MED.
Triada para establecer Sindrome de HELLP
Hemólisis Elevación de las
o Alteración de la morfologia Trombocitopenia
enzimas hepaticas:
del globulo rojo. o Disminución de el
o Aspartato trasamisasa
o Bilirrubinas totales mayor contaje de plaquetas
mayor 70 U/L
menor a 150.000/ UL
1,2 mg/dl. o Alanina transferasa
o Disminución de la Hb, Hct y mayor a 50 U/L
haptoglobina serica. o Elevación de la DHL
o Elevación de la DHL (mayor (mayor 600 UI/L).
600 UI/L)

Síndrome de HELLP, diagnóstico y tratamiento. Revista de Hematología. Volumen 13, núm. 4, octubre-diciembre 2012. Servicio de Hematología.
Hospital Universitario Dr. José E. González, Monterrey, NL. México
FISIOPATOLOGÍA
Puede catalogarse como una enfermedad inducido por la placenta, pero
como un proceso inflamatorio agudo más grave.

Las arteriales espirales que abastecen la placenta son reemplazadas por el


trofoblasto.

Estas alteraciones del desarrollo y funcionamiento de la placenta


provocan isquemia placentaria y estrés oxidativo.

Liberación y metabolismo de factores (NO, prostaglandinas y


endotelina) que LESIONAN EL ENDOTELIO VASCULAR
Cunningham, G; Leveno, K; Col (2014). Williams Obstetrics. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES. Edición 24. Pag (728).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La TA puede estar normal en el 20% de los casos

90% con Sintoma más


Algunas síntomas común:
pacientes inespecíficos dolor en
inicialmente que preceden a hipocondrio
asintomaticas los síntomas derecho o
típicos epigastrio

Otras manifestaciones: Cefalea (60%), visión borrosa (20%),


nauseas, vómitos, malestar general

Mogollón JD, Merchán MK, Gualdrón C


A, Parra PA, Niño DP, Obando VJ MED.
HALLAZGOS PARACLÍNICOS
En los exámenes de laboratorio la anemia hemol ítica microangiop ática es la principal manifestaci ón

Frotis de sangre Biomarcadores angiogenicos: Elevación


periférica: Disminución de Hb, de proteinas antiangiogenicas sFlt1 y
eritrocitos 1 Hct. Aumento de 3 5 sEng, y disminuye la proteina pro
fragmentados y bilirrubina indirecta angiogenica PIGF
reticulocitos

6
Otros marcadores:
DHL superior a 600 U/L. Trombocitopenia 4 Proteinuria, elevación de
2
Haptoglobina serica la creatinina,
menor 1 gr/dl hiperuricemia,
hipoalbuminemia

Mogollón JD, Merchán MK, Gualdrón C


A, Parra PA, Niño DP, Obando VJ MED.
CLASIFICACIÓN
Clasificación de COMPLETO
Clasificación de Mississippi Tenesse
AST Mayor a 70 UI/L

DHL Mayor a 600 UI/L

HELLP CLASE I Plaquetas Menor a 100.000 mcL

Incompleto: si coexisten solo uno o


dos criterios

HELLP CLASE II HELLP CLASE III

Cunningham, G; Leveno, K; Col (2014). Williams Obstetrics. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES. Edición 24. Pag (728).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Causas de Trombocitopenia en el embarazo

Exclusivas del embarazo Otras causas

Microangiopatias tromboticas (TTP, urémico


Trombocitopenia del embarazo
heólitico),

Sindrome de HELLP Trombocitopenia inmune primaria (PTI)

Trombocitopenia inmune secundaria (LES, HIV,


Preeclampsia
Hep C, CMV)

Hígado graso del embarazo Coagulación intravascular diseminada

Medicamentos (metildopa, ranitidinam diclofenaco,


etc)
Síndrome de HELLP, diagnóstico y tratamiento. Revista de Hematología. Volumen 13, núm. 4, octubre-diciembre 2012. Servicio de Hematología.
Mogollón JD, Merchán MK, Gualdrón C
Hospital Universitario Dr. José E. González, Monterrey, NL. México

A, Parra PA, Niño DP, Obando VJ MED.


Tratamiento
El tratamiento de la paciente embarazada con s índrome HELLP difiere poco del
protocolo de la paciente con preeclampsia severa sin el s índrome

1
Sulfato de Magnesio
Administar 4 a 6 gr VEV (según la concentración de preparación del medicamento).
Despues mantener una dosis continua de 1 a 2 gr cada hora, hasta 24 horas post
parto.

Antihipertensivos. Hidralazina, labetalol, nifedipino


2
Se decide iniciar tratamiento cuando la PAS mayor 160 mmHg o PAD mayor 110
mmHg. Objetivo: mantener la PAD entre 90 y 100 mmHg.

Mogollón JD, Merchán MK, Gualdrón C


A, Parra PA, Niño DP, Obando VJ MED.
Protocolos Medicina Maternofetal. (2020). HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAT DE BARCELONA www.medicinafetalbarcelona.org
Corticoides para la maduración fetal
3
Reducen la morbi-mortalidad neonatal, en pacientes con pre eclampsia severa antes
de las 34 semanas. Con embarazos entre 24 y 34 semanas es necesario iniciar los
corticoides para maduración fetal
o Batametasona: 12 mg cada 24 horas (2 dosis)
o Dexametasona: 6 mg cada 12 horas (4 dosis)
Probablemente, ante la sospecha o confirmación del síndrome HELLP, la terminación del embarazo
pueda ocurrir entre 24 a 48 horas, según la concentración de plaquetas.

Tratamiento conservador o expectante


4
Algunas series de casos han descrito el tratamiento expectante en pacientes con
síndrome HELLP, sin embargo los resultados perinatales no son mejores que los
de igual edad gestacional, en quienes no recibieron tratamiento conservador.
No se justifica prescribir tratamiento conservador o expectante a pacientes con
diagnóstico de síndrome HELLP
Protocolos Medicina Maternofetal. (2020). HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAT DE BARCELONA www.medicinafetalbarcelona.org
Mogollón JD, Merchán MK, Gualdrón C
A, Parra PA, Niño DP, Obando VJ MED.
5 Interrupción del embarazo
o EG de 34 semanas o menos de 24 deberán interrumpir el embarazo lo antes
posible cuando se confirme el diagnóstico.
o Pacientes con 24 a 34 semanas de embarazo deberá considerarse la
prescripción de corticoides para maduración fetal y, de ser posible, la
interrupción después de recibir el fármaco

Definitivamente deben individualizarse los casos, pero la decisión de cesárea se


asocia con la edad gestacional, condiciones fetales, labor de parto y condiciones
cervicales o índice de Bishop

Mogollón JD, Merchán MK, Gualdrón


Protocolos Medicina Maternofetal. (2020). HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAT DE BARCELONA www.medicinafetalbarcelona.org
CA, Parra PA, Niño DP, Obando VJ
COMPLICACIONES

Protocolos Medicina Maternofetal. (2020). HOSPITAL CLÍNIC- HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU- UNIVERSITAT DE BARCELONA www.medicinafetalbarcelona.org
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

You might also like