You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR. SAMUEL DARÍO MALDONADO


DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
BARINAS – ESTADO BARINAS

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
FACILITADORA: ESTUDIANTE:
DRA. SONIA LÓPEZ. IPG MIGUEL
DELGADO.

BARINAS, SEPTIEMBRE 2023


MENOPAUSIA, PERIMENOPAUSIA O CLIMATERIO

Etapa de la vida de la mujer que viene marcada por el cese de las menstruaciones periódicas.

Menopausia Climaterio
Cese permanente de la Período de tiempo que transcurre
menstruación. (12 meses de entre la V.R y V.N.R. (Inicio 2-8
amenorrea). Años / Fin. 2-6 años).

Perimenopausia T. Menopáusica
Período inmediatamente anterior a la Período de tiempo antes de la última
menopausia. (Comienzo de las menstruación. (Aumento de la variabilidad
manifestaciones indicativas). del P.M).

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


MENOPAUSIA, PERIMENOPAUSIA O CLIMATERIO

• Disminución de la Producción
Hormonal.

• Agotamiento Folicular (FSH).

• Cambios Físicos y Psíquicos.

• Adaptaciones al estilo de vida.

• Envejecimiento.

• Aparición potencial de
enfermedades.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


DEMOGRAFÍA

Seguimiento longitudinal de 17.150 mujeres con


edades comprendidas entre los 40 y los 59 años
en 47 ciudades de 15 países.

Edad Media 49,4 +/- 5,5.

Retrospectivos 48,5 – 52,3.

Edad Media MP 50 años.

Paises desarrollados 95% de mujeres.

50% Sobrepasan los 75 años.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


ENDOCRINOLOGÍA DEL CLIMATERIO

Declive feedback negativo de la actividad hormonal en el centro de control, el eje


hipotálamo – hipófisis.

REGRESIÓN DE FENOMENOS FENOMENOS


DOTACIÓN HORMONALES HORMONALES
FOLICULAR PERIMENOPÁUSICOS POSMENOPÁUSICOS

Dotación folicular Reducción progresiva Aumento de FSH y


limitada durante la de determinación. LH, Insuficiencia
vida fetal. ovárica.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


ENDOCRINOLOGÍA DEL CLIMATERIO

REGRESIÓN DE DOTACIÓN FOLICULAR

A los 4 meses posterior al desarrollo


intrauterino, los ovarios contienen de 6-7
millones de ovocitos.

Al momento de la menopausia quedan un


aproximado de 1.000 ovocitos.

Atresia del pool de los folículos.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


ENDOCRINOLOGÍA DEL CLIMATERIO

FENÓMENOS HORMONALES PERIMENOPÁUSICOS

Determinará los cambios clínicos y endocrinológicos:


• Ciclos menstruales ligeros y acortados.
• Alteraciones clínicamente imperceptibles.
• Incapacidad ovárica de generar señales para mantener niveles de
Gonadotropinas.

• FSH Relativamente elevados (>25 mUI/mi).


• Progesterona disminuida en fase lútea.
• Clínica: Sofocos, ingurgitación mamaria, hiperplasia
endometrial e hipermenorrea – menorragia.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


ENDOCRINOLOGÍA DEL CLIMATERIO

FENÓMENOS HORMONALES POSMENOPÁUSICOS

• Se afirma la ausencia total de folículos.


• Incremento de FSH 10-20 veces.
• Incremento de LH 3 veces.
• Cifra máxima de 1-3 años de menopausia.

• El ovario es de menor tamaño (Depleción folicular).


• Producción de testosterona, androstenediona, estrona y
estradiol.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


CLÍNICA

INSTAURACIÓN INSTAURACIÓN INSTAURACIÓN


TEMPRANA A MEDIO PLAZO TARDÍA

• Por atrofia
• Alteraciones Menstruales. urogenital:
• Sofocación. • Osteoporosis.
• Sudoración. • Sequedad. • Dolor articular.
• Palpitaciones. • Prurito vaginal. • Diabetes Mellitus.
• Inestabilidad emocional. • Dispareunia. • Declive de fertilidad.
• Cefalea. • Disuria. • Cambios en la piel.
• Astenia. • Urgencia miccional.
• Insomnio.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


CLÍNICA

SINTOMATOLOGÍA DE INSTAURACION TEMPRANA

- 80% de las mujeres.


- 90% de las mujeres.
- Depende de raza, ambiente, etc.
- Ciclos Anovulatorios.
- Alteración termorreguladora.
- Alteraciones hormonales.

S.
.M

V
A
.S

N
- Disminución de Libido. - Cambios de animo.

A
- Dispareunia. - Aumento de la depresión.
- 60% de mujeres posmenopáusicas son - Capacidades cognitivas y de memoria.
sexualmente activas.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


CLÍNICA

SINTOMATOLOGÍA DE INSTAURACIÓN A MEDIO PLAZO

- No hay desarrollo completo del


epitelio vaginal.
- Pérdida de colágeno, tejido adiposo,

G
disminución de la secreción.

.U
A

C
.V
- La patología cardiovascular es la
primera causa de muerte >55años.

- Vasodilatación coronaria.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


CLÍNICA

SINTOMATOLOGÍA DE INSTAURACIÓN TARDÍA

OSTEOPOROSIS ARTRALGIA DIABETES MELLITUS

Se calcula que Su prevalencia tras la Se ha observado un in­


alrededor de 55% de menopausia es de has­ cremento de la
las mujeres mayores ta el 50%, y en diabetes tipo 2 en la
de ocasiones es pobla­ción de mujeres
50 años padece incapacitante, posmenopáusica.
osteoporosis. afectando a la calidad
de vida.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


FISIOLOGÍA DE LA PERDIDA OSEA POSMENOPÁUSICA

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


RIESGOS EN EL CLIMATERIO

SOBREPESO/OBESIDAD CARDIOVASCULAR

Se ha asumido que la Su incidencia


acumulación de aumenta a partir de los
grasa se produce de forma 45-54 años.
secundaria a la caída de los
niveles estrogénicos. Particularmente
importante
El aumento de grasa es el control de la
visceral es específico de la hipertensión, el perfil
transición menopáusica. lipídico
y otros elementos.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


RIESGOS EN EL CLIMATERIO

CANCER DE MAMA ARTROSIS

Va a afectar a una de
Está asociado con el cada tres personas
tratamiento anticonceptivo mayores de 60 años.
orales, ya que el TH en la
menopausia se asocia al La más fre­cuente es la
aumento de riesgo de C.a de la mano, que afecta a
de Mama. los dedos y a la base del
pulgar

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO: CRITERIOS DE STRAW

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


TRATAMIENTOS DE LA MENOPAUSIA

RECOMENDACIONES GENERALES

Estilo de vida saludable y Dieta equilibrada con aporte


abstención de hábitos tóxicos. de Ca y Vit. D.

Desaconsejar hábitos
alcohólicos, tabáquicos y Ejercicio físico regular.
cafeicos.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


TRATAMIENTOS DE LA MENOPAUSIA

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS: SÍNDROME VASOMOTOR

CLONIDINA
Disminuye el tono central noradrenérgico. (0,1-0,2 mg al día)

ISRS
Paroxetina (12,5 y 25 mg al día).
Venlafaxina (75 mg al día).
Desvenlafaxina (50-100 mg/día).

GABAPENTINA: Dosis diaria de 900 mg.


ISOFLAVINAS: Adecuada entre 40-80 mg al día

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


TRATAMIENTOS DE LA MENOPAUSIA

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS: SÍNDROME VASOMOTOR

ATROFIA
UROGENITAL El manejo se basa, sobre todo, en la aplicación de
estrógenos locales.

DISFUNCIÓN
SEXUAL El tratamiento con estrógenos mejora el epitelio vaginal y su
Lubricación.

DIETAS Y
ESTILO DE VIDA Frutos secos, los cereales, las verduras de hoja verde y las sardinas.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

MODULADORES SELECTIVOS BIFOSFONATOS


DEde
Estilo RECEPTORES
vida saludable y
abstención de hábitos(SERM)
ESTROGENICOS tóxicos. - Dieta equilibrada
Etidronato: con DMO.
Aumenta aporte
de Ca y Vit. D.
Raloxifeno / Bazedoxifeno - Alendronato / Risedronato:
60 mg / 20-40 mg Redice posibilidad de fracturas
cervicales.
- Efecto como agonista óseo.
- Ibandronato: 150mg 1 vez al mes.
Desaconsejar
- Disminución hábitos de
de incidencia
alcohólicos,
Cáncer detabáquicos
mama. y Ejercicio físico regular.
cafeicos.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


TRATAMIENTO
HORMONAL

La ratio riesgo-beneficio
presenta cambios continuos
para cada paciente a lo largo
de su vida e incluso a lo largo
de la presencia de la
sintomato­logía climatérica.
TRATAMIENTO HORMONAL

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• Pacientes con menopausia sintomática.


• Vasculopatía diabética.
Estilo de vida saludable y • Lupus eritematoso activo.
• Mujeres con riesgo
abstención de osteoporosis
de hábitos tóxicos. o • Melanoma.
diagnosticadas de osteoporosis
• Hemorragia uterina de causa
idiopática.
desconocida.
• Otoesclerosis con deterioro durante el
• Mujeres con menopausia precoz
embarazo.
(quirúrgica o no quirúrgica). • Enfermedad cardiovascular.
Ejercicio físico regular.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


TRATAMIENTO HORMONAL

PLAN

ESTRÓGENOS GESTÁGENOS GONADOMIMETICOS

Estradiol o Equinos. Medroxiprogestero Tibolona Oral


na
Aumentan el riesgo Acción androgénica,
de Riesgo gestagénica y estrogénica.
trombosis e HTA de hiperplasia
endometrial Ejercicio físico regular.

Ginecología – González-Merlo 9º Edición 2020, Cap. 5 Menopausia


GRACIAS

You might also like