You are on page 1of 14

TIPOS DE RECOCIDO

1 RECOCIDO COMPLETO RECOCIDO INTERCRITICO 2

Se lleva a cabo dentro de un rango de


En este caso el calentamiento se hace a una temperaturas: por encima de la temperatura
temperatura ligeramente mas elevada que la crítica inferior del material (en la que empieza a
critica superior (nos aseguramos la formarse la austenita) y por debajo de la
austenización completa de su estructura) y temperatura crítica superior (en la que la austenita
luego el material se enfría muy lentamente. está completamente formada). El recocido
Sirve para ablandar el acero y regenerar su intercrítico se realiza en aceros al carbono, aceros
estructura. aleados y aleaciones de ingeniería.

Figura2. grafica recocido completo


Fuente. https://laboratoriodeforja2.wordpress.com/2017/06/14/recocido/ Figura3. grafica recocido completo
Fuente. https://laboratoriodeforja2.wordpress.com/2017/06/14/recocido/
3 RECOCIDO SUBCRITICO

3.1 RECOCIDO SUBCRÍTICO DE ABLANDAMIENTO


El calentamiento se hace por debajo de la
temperatura crítica inferior (antes de que Su objetivo es ablandar el acero por un procedimiento rápido y
comience la austenización del acero), se económico. El proceso consiste en calentar el acero hasta una
puede enfriarse el acero al aire sin que se temperatura, que siendo inferior a la critica sea lo mas elevada posible
endurezca. Por medio de este tratamiento se y luego enfriar al aire
eliminan tensiones del material y aumenta su
ductilidad.
Podemos distinguir tres clases de recocidos subcríticos: 3.2 RECOCIDO SUBCRÍTICO CONTRA ACRITUD

Se efectúa a temperaturas de 550º A 650ºC, y tiene por objeto,


principalmente aumentar la ductilidad de los aceros de poco contenido
de carbono (menos del 0.40%C) estirados en frío.

3.3 RECOCIDO SUBCRÍTICO GLOBULAR

En cierto modo es parecida a la que se obtiene en el recocido globular


de austenización incompleta, se les somete a los aceros a un
calentamiento a temperaturas inferiores pero muy próximas a la crítica,
debiendo luego enfriarse el acero lentamente en el horno
Figura4. grafica recocido completo
Fuente. https://laboratoriodeforja2.wordpress.com/2017/06/14/recocido/
ETAPAS DEL RECOCIDO

El proceso de recocido puede dividirse en tres etapas

Consiste fundamentalmente
en la eliminación de
tensiones internas y se
realiza con simples Recuperación
calentamientos a bajas
temperaturas.

Al aumentar la temperatura
de restauración se hacen
perceptibles en la Recristalización
microestructura nuevos
cristales diminutivos.

La energía libre de los


granos grandes es inferior a Crecimiento del Figura 5: Evolución de la microestructura a lo largo del tratamiento de recristalización.
la de los granos pequeños. grano Fuente: https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm04/pfcm4_4_2.html
Ventajas
Desventajas

Ventaja Industrial Ventaja económica

El proceso de recocido es Gracias alas propiedades  No se puede exceder el tiempo


ampliamente conocido y usado a adquiridas por el proceso de de recocido, esto ocasionaría
nivel industrial, lo que facilita la recocido, el material adquiere fallas en el material.
ejecución de la prueba en  Alto costo de la prueba en
mas vida útil, y consigo una
cualquier condición y variedad de
materiales y con variedad de disminución en los costos de ocasiones necesario repetir la
maquinas para tal fin. mantenimiento y reparación. operación en el material.
Pasos del Recocido

Calentamiento del material a una


temperatura prefijada(750°C-980°C)
Figura 6: Hornos de
recocido de metales o
aleaciones
300°C-650°C aleaciones
Fuente:
de cobre
https://www.youtube
425°C-650°C aleaciones .com/watch?v=5j-
de laton JhBnGcMA

Permanencia del material durante un


cierto tiempo a la temperatura
Tratamiento
anterior
de Recocido
- Recocido de eliminación de tensiones(550°C-
650°C) manteniendo la T° durante 30-120 min
- Recocido de ablandamiento (0.9%) (650°C-
750°C) 3-4 horas antes de disminuir lentamente
la T°

Figura 7:Enfriamiento
Enfriamiento lento hasta la lento después del
temperatura ambiente a una recocido
Fuente:
velocidad determinada (estructural y https://www.youtube
.com/watch?v=5j-
de fase) JhBnGcMA
Calentamiento
Las piezas de poco espesor y de formar sencillas se pueden introducir directamente en los hornos
calientes a una temperatura entre 750°C y 850°C.
Cuando las piezas son gruesas, el calentamiento debe ser progresivo y uniforme.
Los calentamientos rápidos son muy peligrosos en piezas gruesas y este efecto negativo se agrava
cuando aumenta el contenido de carbono del acero, en los cuales el porcentaje de perlita es alto.

Permanencia a una temperatura


• Para que se forme una austenita homogénea es necesario que el porcentaje de carbono debe ser
el mismo en toda la masa de la pieza. La difusión del carbono es mas rápida cuando aumenta la
temperatura.
• El tiempo de permanencia oscila entre media hora y una hora por pulgada de espesor de pieza.
Enfriamiento lento
Cuando se mantiene el acero a una temperatura mas elevada que la temperatura critica superior, los cristales de
austenita tienden a aumentar de tamaño, cuanto mas alta sea la temperatura, mayor duración del
calentamiento.
Para afinar el grano bastara con calentar la pieza a una temperatura lo mas justo por encima de la critica y luego
enfriar mas o menos rápidamente al aire.

Figura 8: Acritud con


un recocido
incompleto
Fuente:
https://es.slideshare.
net/albertojeca/reco
cido
Hornos para el Recocido
Son hornos diseñados para alcanzar temperaturas de trabajo de 1100°C a 1400°C máximas, capaces de provocar
el cambio necesario en la metalografía del metal a tratar.
En la versión de horno eléctrico, se prevé una entrada de gas protector( generalmente nitrógeno) a la cámara de
tratamiento con el fin de proteger a las piezas a tratar contra la descarburación.
Cuando se trata de hornos a combustibles liquidos o gaseosos, la regulación del circuito de combustión permite
obtener en la cámara de tratamiento una atmosfera oxidante, neutra o reductora.

Figura 10: Hornos


Figura 9: hornos para para recocido
el recocido Fuente:
Fuente: https://es.slideshare.
https://es.slideshare. net/albertojeca/reco
net/albertojeca/reco cido
cido
Temperatura de recocido
Si no se conoce la tabla de recocido(T vs Resistencia o Ductibilidad), se puede aplicar la siguiente regla ingenieril:

Figura 11: Regla


Ingenieril
Fuente:
https://www.youtube
.com/watch?
v=zeH_cD8tT-
A&list=RDCMUC1ZLpj
E1dsUTCW0caPSOHr Figura 12: Tabla
w&start_radio=1&rv= Fuente:
zeH_cD8tT-A&t=1168 https://www.youtube
.com/watch?v=5j-
JhBnGcMA
3.1. APLICACIONES DEL RECOCIDO EN ACEROS.
Los Los productos a los que se suele aplicar el recocido son semiacabados de transformación en caliente como: piezas de forja,
piezas de fundición o láminas y otras realizaciones en frío como láminas y alambres trabajados en frío.
Las variaciones de recocido se pueden aplicar a todos los metales.

El recocido de estos aceros inoxidables los ablanda, Figura 13: Mango de


les añade ductilidad y les confiere una mayor olla con la impresión
correspondiente al
resistencia a la corrosión. acero inoxidable 18/10
(grado 304).
Recuperado de:
El más popular de los aceros de la serie 300 -el acero https://www.conasi.eu
inoxidable 304- es venerado por su gran resistencia /blog/consejos-de-
salud/acero-
a la corrosión y se utiliza habitualmente en los inoxidable-utensilios-

ACERO utensilios de cocina. cocina/

INOXIDABLE
Por ejemplo, los tipos de acero inoxidable 405 y 409
se utilizan habitualmente en la fabricación de
silenciadores y otras piezas de automóvil.

Figura 14 : rifle de acero inoxidable. Recuperado de:


Son los más comunes en aplicaciones estructurales y https://blog.laminasyaceros.com/blog/armas-de-
en las industrias de armas de fuego y aeroespacial. fuego-de-acero
SON AQUELLOS CUYA
ESTRUCTURA ESTA
COMUESTA POR 2 FASES,
FERRITA Y MARTENSITA.
EXCELENTE EQUILIBRIO FIGURA 15: CHASIS DE LARGUERO.
RECUPERADO DE:
ENTRE RESISTENCIA AL
ACEROS DUALES

https://www.diariomotor.com/que-
es/chasis-largueros-monocasco-
DESGASTE Y ventajas-inconvenientes-video/
FATIGA(MARTESITICA) Y
DUCTILIDAD (FERRITICA), FIGURA 16: LLANTA. RECUPERADO
DE:https://www.autonocion.com/todo-lo-que-debes-
PRESENTA MEJOR saber-sobre-las-llantas-como-elegir-la-mejor-materiales-
COMPORTAMIENTO A LA fabricacion-y-tamanos/

COLISION POR LO QUE SE


tales como el recocido a 260 grados o el
AN INCORPORADO
bonificado, que puede ser por temple
INTENSAMENTE PARA LA (mantener el material 18 horas a 415
FABRICACION DE PARTES grados) o maduración (15 horas a 170
ESTRUCURALES EN LA grados). Ambos mejoran la resistencia y la
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. dureza del material.

• CHASIS DE LARGUEROS.
• TRAVESAÑOS.
• LLANTAS Los aceros de doble fase con bajo contenido en carbono tienen
• PERFILES LIGEROS aplicación en la fabricación de tuberías para el transporte de
• ASIENTO DE MUELLES DE lechada mineral y otras aplicaciones que requieren resistencia al
desgaste, así como para fabricación de .implementos agrícolas
AMORTIGUADORES
• PARACHOQUES.
3.2. APLICACIONES DEL RECOCIDO EN COBRE.
Se puede en aleaciones de cobre y latón( alambres de cobre e instrumentos musicales). Así, se calienta el
material entre 650 y 750ºC durante 3-4 horas.
Se usa para ablandar aquel cobre que va a tener usos eléctricos, mejorando su conductividad. Se trata de
recocer el material a una temperatura levemente superior a los 400 ºC, tras lo que se procederá a un
enfriamiento rápido

FIGURA 17. BRONCE Figura 18: saxofón


RECOCIDO. RECUPERADO de cobre.
DE: Recuperado
https://cedicable.com/cobr de:https://es.wikipe
e-recocido/ dia.org/wiki/Saxof
%C3%B3n_alto
3.2. APLICACIONES DEL RECOCIDO EN COBRE
El recocido de bronces al aluminio(piezas de materiales antichispa) se realiza entre 565 y 650 grados Celsius, y
el de los bronces al manganeso(hélice naval) entre 200 y 540°C.
En las aleaciones de bronce al aluminio y bronce al manganeso se usa para aliviar esfuerzos de soldadura, que
provocan corrosión acelerada. Estas aleaciones son utilizadas en ambientes salinos.

FIGURA 19 : HELICE
NAVAL DE BRONCE.
RECUPERADO DE:
https://prezi.com/4lal Figura 20: herramientas de materiales anti chispa.
miqwshld/recocido- Recuperado de: https://igardi.com/blog/que-son-
del-cobre/? las-herramientas-antichispa/
frame=91a55a558fb5b
49022e81db5e348efb
09ecc2609
Bibliografías

• : https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm04/pfcm4_4_2.html
• https://es.slideshare.net/albertojeca/recocido
• file:///C:/Users/HP/Downloads/scfull.com_recocido-y-normalizado.pdf
• file:///C:/Users/HP/Downloads/scfull.com_normalizado-y-recocido-grupo-3-pdf.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=FCwB-_TT92U
• https://materialsdesign.wordpress.com/recocido/
• https://www.bodycote.com/es/servicios/tratamiento-termico/annealing-normalising/recocido/
• http://alsimet.es/es/noticias/tratamientos-termicos-el-recocido-de-metal
• https://prezi.com/y5k6djgt6oci/recocido/
• https://es.slideshare.net/albertojeca/recocido
• https://eprints.ucm.es/id/eprint/66051/1/T42476.pdf
• http://
olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m6/aceros%20estructuras%20y%20
tratamientos%20termicos.pdf
• https://cedicable.com/cobre-recocido/#:~:text=El%20uso%20del%20calor%20para,metales)%
2C%20se%20denomina%20recocido.
• https
://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10582/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MARIA%20CAM
ILA%20RODRIGUEZ%20BARRERO-OBTENCI%C3%93N%20Y%20CARACTERIZACI%C3%93N%20MICROESTRUCTU
RAL%20DE%20UN%20ACERO%20DOBLE%20FASE%20CORRE~1.pdf?sequence=1

You might also like