You are on page 1of 21

Via Sublingual y Oral

Via Oral
Muchos medicamentos se pueden administrar por vía oral como l íquidos, c ápsulas, tabletas o
comprimidos masticables. Dado que la vía oral es la más conveniente y por lo general la m ás
segura y menos costosa, es la que se utiliza con mayor frecuencia. Sin embargo, tiene
limitaciones debidas al trayecto característico que debe seguir el f ármaco a lo largo del tracto
digestivo. La absorción por vía oral puede comenzar en la boca y el est ómago. No obstante,
habitualmente el fármaco se absorbe en el intestino delgado. El f ármaco atraviesa la pared
intestinal y viaja hasta el hígado antes de ser transportado por el torrente sangu íneo hasta su
diana. La pared intestinal y el hígado alteran químicamente (metabolizan) muchos f ármacos,
disminuyendo la cantidad de fármaco que llega al torrente sangu íneo. En consecuencia, estos
fármacos, cuando se inyectan por vía intravenosa, son administrados en dosis m ás peque ñas
para producir el mismo efecto.
Cuando se toma un fármaco por vía oral, la comida y otros f ármacos que se encuentren en el
tracto digestivo pueden afectar a la cantidad y la rapidez con que se absorbe. De este modo,
algunos fármacos deben ingerirse con el estómago vac ío, otros han de tomarse con comida,
otros no deben tomarse junto con ciertos fármacos y algunos pueden estar contraindicados por
vía oral.
Algunos fármacos administrados por vía oral irritan el tracto
digestivo. Por ejemplo, la aspirina (ácido acetilsalic ílico) y la
mayoría de los demás fármacos antiinflamatorios no esteroideos
(AINE) pueden dañar el revestimiento del estómago y del intestino
delgado y causar una úlcera o agravar una preexistente. Hay
otros fármacos cuya absorción en el tracto digestivo es limitada o
irregular, o bien, son destruidos en el est ómago por los ácidos y las
enzimas digestivas.

Cuando no puede utilizarse la vía oral, se requieren otras vías de


administración, como por ejemplo:
Cuando una persona no puede ingerir nada
Cuando un medicamento se debe administrar r ápidamente o en
una dosis muy precisa o muy grande
Cuando un fármaco se absorbe mal o de forma errática en el tracto
digestivo
Objetivo
• Preparar y administrar al paciente el tratamiento prescrito por
vía oral, en la dosis y horarios indicados con seguridad y una
asepsia adecuada.
Presentación Farmacéutica
• Las formas farmacéuticas oral por vía sólidas más habituales
son las cápsulas y los comprimidos. Las cápsulas están
protegidas por una cubierta normalmente de gelatina o bien
de gelatina y glicerina, dentro de la cual se introduce el
fármaco y excipiente
Reglas De Administración
Comprobar la fecha de caducidad en el envase, para ello
recuerda mantener cada medicamento en su envase original.
Verificar que las dosis sean las correctas.
1. Tener claro cómo y cuándo tienes que darle a tu familiar la
medicación.
Ventajas y Desventajas de Vía Oral
• VENTAJAS
• Es la vía más habitual y cómoda. El medicamento se administra
por la boca en forma de comprimidos, cápsulas, grageas,
jarabes, soluciones, suspensiones y granulados. Desde la
farmacia indican que además es una forma segura de tomar un
medicamento, ya que, en caso de sobredosificación se puede
efectuar un lavado gástrico.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE VIA
ORAL
• DESVENTAJAS
• Inconvenientes: La absorción es lenta y muy variable. “Parte el
fármaco puede sufrir procesos de biotransformación en el
aparato digestivo por acción de los jugos gástricos o por
inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa
gástrica”, explican.
Equipo de Vía Oral
Técnica de la Via Oral
Via Sublingual
El medicamento se administra debajo de la lengua y se va absorbiendo
a través de la mucosa de la boca. Esta vía se caracteriza por una
velocidad rápida de absorción y los comprimidos suelen ser pequeños,
redonditos y planos, con el fin de reducir la secreción de saliva. De
hecho, es recomendable que el paciente evite tragar saliva mientras
tenga el medicamento debajo de la lengua.

El Diazepam (en crisis de ansiedad), los opiáceos y la nitrolicerina (en


anginas de pecho) son medicamentos que suelen absorberse por esta
vía.
Objetivo

Lograr un efecto en el organismo mediante el poder de absorción


que tiene el tubo digestivo.

• Cuando se requiere un efecto más lento.
Presentación Farmacéutica
• 1. Comprimidos de disolución rápida con adecuada
hidroliposolubilidad: se desintegran en contacto con el medio
húmedo sublingual.
• 2. Cápsulas de disolución rápida para uso sublingual: son
blandas y en ocasiones perforadas.
Reglas De Administración
• Lavar las manos y ponerse los guantes desechables. Solicitar al
enfermo que levante la lengua e introducir el fármaco debajo
de ésta. Pedirle que cierre la boca y que intente no tragar
saliva durante unos minutos. Comprobar su correcta absorción.
Ventajas y Desventajas De La via Sublingual
• VENTAJAS
• Permite la absorción de medicamentos de forma más rápida;
• Impide que el medicamento sea inactivado por los jugos
gástricos;
• Ayuda a que las personas que tengan dificultad para tragar
comprimidos reciban el tratamiento, como niños, ancianos o
personas con problemas psiquiátricos o neurológicos;
• Impide el efecto del primer paso por el hígado y tiene una
mayor biodisponibilidad;
• Rápida disolución del medicamentos sin que sea necesario beber
agua.
Ventajas y Desventajas de la Via
• DESVENTAJAS
Sublingual
• Interfiere con bebidas, alimentos o habla;
• Tiene una duración de corta acción;
• No puede ser utilizado cuando la persona se encuentra
inconsciente o no coopera;
• Permite únicamente la administración en pequeñas dosis.
• Además de esto, es difícil de usar con sustancias activas que
posean un sabor desagradable.
Equipo de la Via Sublingual
Técnica de la Via Sublingual
1. Verificar orden médica.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar el equipo y medicamento:
Leer tres veces la orden médica. Dosificar el medicamento y colocarlo en el
vaso graduado. Membretar el vaso graduado.
4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.
5. Identificar al paciente.
6. Dar preparación psicológica
7. Dar preparación física: Aislar al paciente y dar posición fowler.
8. Administrar el medicamento, ofrecer líquido en caso necesario.
9. Permanecer al lado del paciente hasta que haya deglutido el medicamento.
10.Limpiar la boca del paciente si quedan residuos de medicamento.
11.Colocar el vaso graduado en el recipiente con agua jabonosa.
12.Dejar cómodo al paciente.
13.Al terminar el procedimiento, lavar todos los vasos graduados y demás
materiales utilizados.
• 14.Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes.

You might also like