You are on page 1of 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCION GENERAL DE PRODUCCION Y RECREACION DE SABERES
MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS

SISTEMA DE SEGURIDAD COLECTIVA


CONCEPTO DE
SEGURIDAD
Normas, obras y acciones así como los
instrumentos técnicos y legislativos
requeridos para proteger la vida humana y
propiedad del hombre de la acción de
fenómenos destructivos tanto de los
provocados por la naturaleza como los
originados por la actividad humana
Conjunto de condiciones (políticas,
económicas, militares, sociales y
culturales), necesarias para garantizar la
soberanía, la independencia y la
promoción del interés de la nación,
fortaleciendo los componentes del proyecto
nacional .
SEGURIDAD
COLECTIVA

Es un Sistema politico, regional o


global, en el cual cada estado del
sistema acepta que la seguridad de
uno les concierne a todos y por ello se
comprometen a llevar a cabo una
respuesta colectiva en caso de
amenaza o de una situación real de
brecha en la seguridad reinante en el
sistema. En este sistema, un agresor
potencial es disuadido ante la
perspectiva de una unión del resto
frente a él
SEGURIDAD
COLECTIVA
La seguridad colectiva se deriva
en gran medida de los acuerdos
que dieron origen a la ONU

The United Nations


UN
EL PREAMBULO
DE LA CARTA
DE LA ONU
Se refiere a la preservación de las
generaciones presentes y futuras del flagelo
de la guerra, proclama la confianza en los
derechos fundamentales del hombre, el
mantenimiento de la justicia y el respeto a
las normas del derecho internacional, así
como la voluntad de favorecer el progreso
social mediante la instauración de mejores
condiciones de vida en espacios cada vez
mayores de libertad
La autorización del uso de la fuerza en caso de
legítima defensa individual y colectiva (artículo
51, capítulo V);
— La posibilidad de imponer medidas

ELEMENTOS coercitivas, incluso el uso de la fuerza, a los


Estados que amenacen la paz y la seguridad
CENTRALES DEL internacionales, por decisión del Consejo de
Seguridad (CS) (capítuloVII);
RÉGIMEN DE — La posibilidad de disponer de fuerzas
suficientes para aplicarlas y la creación de un
SEGURIDAD Estado mayor conjunto;

COLECTIVA
— El deber de todos los Estados miembros de
conformarse y cumplir las decisiones del

UN
PREVISTOS EN LA Consejo de Seguridad;
— Atribuciones a los organismos regionales en
CARTA DEL ONU materia de mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales, en particular en lo
que se refiere a la solución pacífica de
controversias.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL
El primer párrafo del preámbulo del Pacto que dio lugar
a la Sociedad de Naciones señala que la garantía de la
paz y la seguridad tienen como requisito:

• No recurrir a la guerra
ESENCIA • Observar preceptos del derecho

AXIOLOGICA internacional
• Hacer reinar la Justicia
Y JURIDICA • Respetar obligaciones de los tratados
• Fundar las relaciones internacionales en
la Justicia y el Honor
CONCEPTO DE
CONCEPTO SEGURIDAD
AMPLIO DE COLECTIVO EN
SEGURIDAD EL MARCO ONU
COMPONENTES DE
SEGURIDAD COLECTIVA
 Humana
 Biológica
 Internacional
SEGURIDAD
 Económica
 Alimentaria
 Ambiental
 Democrática
ESENCIA AXIOLOGICA Y
JURIDICA FUERZAS DE
SEGURIDAD ESENCIA
AXIOLOGICA Y JURIDICA

Estas tropas, llamadas Comúnmente


“Cascos Azules”, no solo actúan en

UN
situaciones de conflictos, como de
tropas de ataque o defensa, sino que
también los podremos encontrar en
misiones para la paz
REPLANTEOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD COLECTIVA

Replanteos del sistema de seguridad colectiva de las


Naciones Unidas y desconocimiento de normas
imperativas de Derecho Internacional a partir de los
atentados del 11 de septiembre de 2001, a los fines del
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y
la efectiva defensa y protección de los Derechos

UN
Humanos, considerando la “guerra contra el terror” y la
respuesta de muchos gobiernos, desconociendo normas y
principios del Derecho Internacional. Ello, considerando
distintas políticas llevadas a cabo por los Estados Unidos
de América en el marco de la “guerra contra el
terrorismo”.
REPLANTEOS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD COLECTIVA
DE LAS NACIONES UNIDAS Y DESCONOCIMIENTO DE
NORMAS IMPERATIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL

• Esa política se tradujo en un paquete de medidas ejecutivas y


legales que justifican las ocupaciones militares citadas
• persecución de las organizaciones y personas que
presuntamente fueron las responsables de los atentados, en
la prevención de nuevos.
• El poder determina quienes amañadamente pueden hacer

UN
interpretaciones de las normas para actuar en consecuencia
sobre el mundo.
• Fabricación de sus propias normas ficticias arbitrarias
• interpretaciones de las normas internacionales, para llevar a
cabo invasiones y ocupaciones militares
• Detener a miles de personas sin cargo alguno por tiempo
indefinido
CONCLUSIONES

• Desde una perspectiva histórica con respecto al sistema de


seguridad colectiva de la Carta, que el mismo es un sistema
limitado
• puesto que este Sistema, nunca podrá ser impuesto, debido al
diseño, composición y procedimiento de votación del Consejo de
Seguridad –con el derecho de veto de las cinco potencias
• Hay que tener en cuenta, que generalmente, aun en épocas de la
guerra fría y aun después de la caída del muro de Berlín, las
grandes potencias han estado mezcladas en conflictos en los
cuales se ha llegado al uso de la fuerza no autorizado
• El sistema de seguridad colectiva de la ONU, histórica y
políticamente, está destinado a tornarse ineficaz, en la medida en
que los miembros permanentes estén inmersos en un conflicto

You might also like