You are on page 1of 12

SEMANA 7

Intervención en el Ámbito Educativo


CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1. Ficha Integrativa de Evaluación Psicológica de Pareja contiene (pag 35)
1. Datos informativos( nombre, edad, lugar y fecha de nacimiento, residencia, informante , parentesco)
2. Ámbito de consulta( ambulatorio, hospitalización, acogida, consulta privada , otros)
3. Origen de la demanda ( paciente, familia, profesional, otros )
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1. Ficha Integrativa de Evaluación Psicológica de Pareja contiene (pag 36)
4. Tipo de demanda ( explícita individual y pareja) ( implícita individual y pareja)
5. Antecedentes disfuncionales de la pareja ( tipo de pareja, etapa de pareja )
6. Característica de la personalidad (esposo, esposa)
7. Interacción familiar nuclear ( relación del cliente con el padre, madre, hermanos, conyugal, hijos )
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1. Ficha Integrativa de Evaluación Psicológica Niños contiene (pag 36)
1. Datos informativos( nombre, edad, lugar y fecha de nacimiento, residencia, informante , parentesco)
2. Ámbito de consulta( ambulatorio, hospitalización, acogida, consulta privada , otros)
3. Origen de la demanda ( paciente, familia, profesional, otros )
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1. Ficha Integrativa de Evaluación Psicológica Niños contiene(pag 37)
4. Tipo de demanda ( explícita, implícita)
5. Antecedentes disfuncionales
6. Biografía psicológica personal y familiar( condiciones prenatales y de parto, desarrollo evolutivo, etapa
pre-escolar, escolar, adolescencia)
7. Resultado de pruebas psicológicas.
8. Descripción diagnóstica( problema y personalidad )
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1. Ficha Integrativa de Evaluación Psicológica Niños contiene(pag 37)
9. Criterios pronósticos
10. Recomendaciones.
11. El Plan terapéutico.
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1.6 . El plan de intervención (pag 43 )
Objetivos y técnicas
◦ Señalamiento de objetivos
◦ Con relación al problema.
◦ Con relación al síntoma o trastorno
◦ Con relación a la personalidad
◦ Señalamiento de técnicas
◦ Con relación al problema
◦ Con relación a la sintomatología o trastorno
◦ Con relación al conocimiento de su personalidad y generación de cambio (flexibiliza o ridifica )
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1.7 El desarrollo de la terapia
Evolución (guía)

Fecha Evolución Actividad

1…….10
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1.8 La relación psicoterapéutica
Fenómenos afectivos del proceso.
◦ Condiciones ambientales externas.
◦ Características del terapeuta o asesor.
◦ Características del paciente o cliente.
◦ Fenómenos afectivos durante el proceso.
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1.9 Monitoreo y evaluación del proceso
EVALUACIÓN FINAL DEL PROCESO PSICOTERAPEUTICO
◦ Proceso( asesoramiento o psicoterapia)
◦ Objetivos establecidos ( asesoramiento, sintomáticos, personalidad )
◦ Cumplimiento de objetivos ( nivel de satisfacción de 1 a 5 )
◦ Paciente (observaciones) familiares (observaciones) terapeuta (observaciones)
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1.9 Monitoreo y evaluación del proceso (pag 46 )
EVALUACIÓN FINAL DEL PROCESO PSICOTERAPEUTICO
◦ Técnicas empleadas y grado de eficacia ( 1-5 ) asesoramiento, síntomas, personalidad.
◦ Interrogantes al finalizar el proceso ( si –no ) ¿por qué ?
◦ ¿Se produjo deserción? ¿proceso cerrado? ¿cumplimiento de expectativas con paciente, familiares,
institución, otros, terapeutas ?¿eficacia del tratamiento mixto? ¿derivación del paciente a otro profesional
? ¿ deserción del paciente?
CARACTERISTICAS DE UN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
1.5 La recolección de información para fines diagnósticos.
◦ Se utiliza fichas que son flexibles y adaptables mas implican una prioridad frente al afianzamiento de la
relación.
1. Ficha Integrativa de Evaluación Psicológica Individual contiene (pág. 33)
1. Datos informativos( nombre, edad, lugar y fecha de nacimiento, residencia, informante , parentesco)
2. Ámbito de consulta( ambulatorio, hospitalización, acogida, consulta privada , otros)
3. Origen de la demanda ( paciente, familia, profesional, otros )

You might also like