You are on page 1of 8

LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS

QUE LE DAN FORMA A LA


ESTRATEGIA

Por MICHAEL E. PORTER


¿QUIEN ES MICHAEL EUGENE PORTER?

 Michael Porter es un reconocido


académico y consultor en gestión
estratégica, y su modelo de las cinco
fuerzas competitivas es una herramienta
clave para entender la industria en la que
una empresa opera. A continuación, se
describen brevemente cada una de las
cinco fuerzas y su impacto en la estrategia
empresarial:
1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
EXISTENTES
 Esta fuerza se refiere a la intensidad y
competencia que existe entre las empresas
que operan en la misma industria. Cuanto
más intensa sea la rivalidad, más difícil
será para una empresa lograr y mantener
una ventaja competitiva. Las empresas
pueden utilizar diversas estrategias para
competir, como reducir precios, mejorar la
calidad del producto o servicio, o
enfocarse en innovación.
2. AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES

 Esta fuerza se refiere a la facilidad con la


que nuevas empresas pueden ingresar a
una industria. Si es fácil para nuevas
empresas entrar, entonces la competencia
se intensificará aún más. Por lo tanto, las
empresas deben diseñar estrategias para
hacer que sea más difícil para los nuevos
competidores ingresar a la industria.
3. AMENAZA DE PRODUCTOS O
SERVICIOS SUSTITUTOS

 Esta fuerza se refiere a la amenaza que


representa un producto o servicio sustituto
que pueda satisfacer la misma necesidad
del cliente. La existencia de productos o
servicios sustitutos puede reducir la
demanda y limitar la capacidad de una
empresa para fijar precios.
4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS
PROVEEDORES

 Esta fuerza se refiere al grado de control


que los proveedores tienen sobre los
insumos necesarios para producir un
producto o servicio. Si los proveedores
tienen mucho poder, pueden aumentar los
precios o limitar la cantidad de insumos
disponibles, lo que puede afectar
negativamente la rentabilidad y la
capacidad de una empresa para competir.
5. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS
CLIENTES

 Esta fuerza se refiere al grado de control


que los clientes tienen sobre el precio y la
calidad de los productos o servicios que
compran. Si los clientes tienen mucho
poder, pueden presionar a las empresas
para que reduzcan sus precios o mejoren
la calidad de sus productos o servicios, lo
que puede afectar la rentabilidad y la
capacidad de una empresa para competir.
CONCLUSIÓN

 En resumen, las cinco fuerzas competitivas de Porter son una herramienta útil
para analizar la industria en la que opera una empresa y diseñar estrategias
para competir de manera efectiva. Al comprender las fuerzas que dan forma a
la competencia, las empresas pueden diseñar estrategias que les permitan
mantener una ventaja competitiva y lograr el éxito a largo plazo

 Tomar conciencia de estas cinco fuerzas puede ayudar a una empresa a


comprender la estructura del sector en el cual compite y elaborar una posición
que sea mas rentable y menos vulnerable a los ataques.

You might also like