You are on page 1of 16

EL AMOR SIN LÍMITES

Hablemos del Matrimonio


MANOLA ESCALER DE PIETERS
ORIENTADORA PERSONAL Y FAMILIAR
TERAPEUTA MATRIMONIAL
EL AMOR HUMANO

Partimos de dos ideas fundamentales:


 El ser humano es PERSONA
 El amor es bueno
Sé como debes ser, ama como debes amar,
porque somos libres de hacer lo bueno, pero no
podemos hacerlo de cualquier manera, sino
respetando nuestra naturaleza humana.
AMOR - MANUAL DE
OPERACIONES DE LA
PERSONA
 Estamos hechos por amor para amar.
 Dignidad personal de un ser relacional
repercute en el amor: debemos a los demás
lo que merecemos para nosotros mismos,
debemos amar porque necesitamos amor
 Persona –un ser AMABLE
 El amor es la acción más expresiva de
nuestro ser, exclusivamente humana por
excelencia! Necesidad primaria
 Es el deseo del bien del otro
ELEMENTOS BÁSICOS DEL AMOR

Amar es:  El amor se deshumaniza


• Sentir, desear –amor de cuando la inteligencia no
concupiscencia, satisfacción coordina sentimiento y
personal voluntad
• Querer –acto de la voluntad,  Ausencia de voluntad
donación personal, auto- =sentimentalismo
entrega y sacrificio
 Ausencia de sentimiento
• Decisión - Por la voluntad nos
comprometemos =voluntarismo
LAS FASES DEL
AMOR
EL AMOR ES UNA EXPERIENCIA COMPLEJA
 Se identifican etapas en la vida de pareja
 Puede ir deteriorándose o puede ir
desarrollándose hasta llegar a la forma de vínculo
emocional más profundo
 Tres fases (John Gottman)
 Enamoramiento o limerancia
 Amor Romántico (vínculo, compromiso y
confianza)
 Amor maduro (compromiso, madurez y
lealtad)
ENAMORAMIENTO O

LIMERANCIA
Emociones y sentimientos – euforia
 Cambios de estados de ánimo
 Hay más ilusión,
 Hay palpitaciones, nerviosismo, pensamientos intrusivos
 Enrojecimiento, miedo al rechazo, pensamientos
fantasiosos
 La QUÍMICA DEL AMOR
 Cascada de neuroquímicos: serotonina, oxitocina,
dopamina, feromonas
 Somos más inestables emocionalmente
 Nos hace ver el mundo y a la persona de otra manera
AMOR ROMÁNTICO (VÍNCULO,
COMPROMISO Y CONFIANZA)
 Naturaleza del vínculo matrimonial
 “¿estarás ahí para mi?” “¿puedo confiar en ti?”
“¿puedo contar contigo para los buenos y los
malos momentos?”
 los conflictos surgen una y otra vez y pueden
erosionar seriamente la relación. Las respuestas
a estas preguntas son la base del apego seguro o
inseguro a la relación.
 Hay cambios en la relación – nos damos cuenta de
lo malo, la enfermedad y lo adverso
 Si se sale airoso de estas etapas y de los cambios –
crecimiento, fortalecimiento del vínculo y
crecemos en confianza.
 El desarrollo o la construcción de confianza
se basa en tener en cuenta las necesidades del
otro miembro de la pareja también. Esto se
consigue:
 Siendo consciente del dolor de la otra
persona
 Teniendo tolerancia hacia su punto de vista
además del tuyo
 Cubriendo las necesidades de la pareja
 Con una escucha activa y no defensiva
 Con actitud de empatía
AMOR MADURO, MADUREZ
Y LEALTAD
 Esta es una etapa de mucho más racional y de más confianza
 La valoración del cónyuge es más profunda
 La unión prevalece sobre el torrente emocional y la agitación
 Se valora más la paz y la calma
 El apoyo y la seguridad en el otro se afianza y es más sólido
 Se da más importancia al apego, la ternura, el afecto profundo
 El AMOR alcanza otro nivel
 El vínculo emocional no es tan obsesivo como en la primera fase
 Hay más comunicación, diálogo y negociación
LA IMPORTANCIA DE
LA ULTIMA FASE

 El enamoramiento siempre se acaba


 Vamos aprendiendo a querer amar
 Hay que poner esfuerzo en que el amor
evolucione
 Siempre hay conflictos
 El amor maduro de la última fase, es más
profundo, maduro
 Al terminar el enamoramiento podemos
pasar por etapa de desamor
 Hay que reeducarnos, reorientarnos, ser
realistas y cortar con pensamientos
negativos
EL AMOR NO NACE,
SE CUIDA, CONSTRUYE, SE NUTRE
 El tiempo no hace que lleguemos a esta etapa, depende de
nosotros
 AMOR = VINCULO EMOCIONAL.
 Sin atención se deteriora
 Aprender a manejar conflictos, conocer bien a su cónyuge,
procurar su bien – Amar es procurar el bien del ser amado
 Descubrir patrones que dañan la relación
 Amor tipo Disney, matrimonio desechable, ideas equivocadas
que se han “normalizado”
 Rasgos fundamentales del matrimonio: unidad y exclusividad,
perpetuidad de la unión y fecundidad
Manteniendo la
chispa del amor –
Conexión
emocional
 El amor es paciente,
es servicial;
el amor no tiene envidia,
no hace alarde,
no es arrogante,
no obra con dureza,
no busca su propio interés,
no se irrita,
no lleva cuentas del mal,
no se alegra de la injusticia,
sino que goza con la verdad.
Todo lo disculpa,
todo lo cree,
todo lo espera,
todo lo soporta
 "Y cuando seamos viejos y me
digas:
¿Cómo llegamos juntos hasta
aquí?
Yo te responderé:
Porque en lugar de gritar,
hablamos; en lugar de huir
buscamos soluciones. Porque todo
y nada era de los dos, porque
lloramos y reíamos juntos;
porque un día nos prometimos
estar en lo bueno y en lo malo y lo
supimos cumplir… Pero sobre
todo porque el amor con el tiempo
aumentó en forma de un cariño
que no muere nunca."
TALLER PARA
MATRIMONIOS
EN AGOSTO
¡MUCHAS GRACIAS!
MANOLA ESCALER DE PIETERS
ORIENTADORA FAMILIAR Y TERAPEUTA MATRIMONIAL
PROYECTO PERSONA - PROPER

You might also like