You are on page 1of 20

DOMINA TUS EMOCIONES

MANOLA ESCALER DE PIETERS


ORIENTADORA FAMILIAR Y TERAPEUTA MATRIMONIAL
Inteligencia e
Inteligencia emocional
CARLOS YUSTE: DANIEL GOLEMAN:
La inteligencia personal: Inteligencia emocional:
El arte de dirigir y coordinar un La capacidad de controlar y regular los sentimientos
conjunto de potencialidades de uno mismo y de los demás utilizándolos como
personales para resolver conflictos o guía de pensamiento y de acción
realizar un trabajo eficaz DOS ÁMBITOS:
aprendiendo de experiencias
• Conocimiento de los propios sentimientos
anteriores.
• Habilidad para percibir los de los demás
Las 7 inteligencias
de Gardner
• Teoría propuesta en 1983 por
Howard Gardner.
• La inteligencia no es algo unitario,
sino un conjunto de múltiples y
distintas inteligencias SEMI-
INDEPENDIENTES.
• Gardner define la inteligencia como
la «capacidad mental de resolver
problemas y/o elaborar productos
que sean valiosos en una o más
culturas».
◦ Inteligencia intrapersonal: conocimiento de
aspectos internos de una persona:
◦ el acceso a la propia vida emocional,
◦ a la propia gama de sentimientos,
◦ la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas
emociones y,
◦ finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como
medio DE INTERPRETAR Y ORIENTAR LA
PROPIA CONDUCTA.

◦ Inteligencia Interpersonal: Nos permite entender a


los demás. Está basada en la capacidad de manejar
las relaciones humanas, la empatía con las personas
y el reconocer sus motivaciones, razones y
emociones que los mueven. Esta inteligencia por sí
sola es un complemento fundamental de las
anteriores.
Inteligencia Emocional
ConjunTo de habilidades entre las que
destacan
• Auto-conocimiento
• Auto-control
• Auto-motivación
• Empatía
• Perseverancia • las habilidades emocionales son
susceptibles de aprenderse y
• Una parte es genético – TEMPERAMENTO perfeccionarse a lo largo de la
• Otra se moldea con nuestra experiencia de vida, si para ello se utilizan los
vida métodos adecuados.
¿Por qué sentimos lo que sentimos?
• Cerebro diseñado para la supervivencia
• Escanea tu entorno en busca de potenciales peligros
• Tu cerebro da más importancia a sucesos negativos que positivos
• Rechazo, humillación, injusticia, abandono, traición… dolor emocional
• hay que saber distinguir entre amenazas reales e imaginarias
• Para reflexionar: El objetivo principal de tu cerebro no es hacerte Feliz, sino
asegurar tu supervivencia.
Dominio de tus emociones
1. Conocimiento propio 6. Perseverancia
2. Autocontrol 7. Optimismo
3. Equilibrio emocional
4. Capacidad de motivarse TU FELICIDAD DEPENDE DE
5. Empatía TU ACTITUD HACIA LA VIDA,
NO DE LO QUE TE OCURRE
¿Para qué sirven las emociones?
• La principal función es ser la guía para poder ELEGIR
nuestras respuestas ante las diferentes situaciones
• IRA: nos motiva a trabajar en cambiar algo que no nos gusta y
establecer límites
• MIEDO: Nos advierte que hay algún peligro y protegernos
• TRISTEZA: permite reparar el alma y elaborar duelos
• ALEGRÍA: Fortalece la autoestima
• El punto no es eliminar o no tener emociones – las necesitamos
• Más bien hay que conocerlas y la intensidad con que aparecen
en tu comportamiento para expresarlas, regularlas, y no dejar
que ellas te controlen a ti
AUTOCONOCIMIENTO
• Temperamento, personalidad, experiencias de vida
• Observación de uno mismo – vernos a distancia
• Identifica detonadores
• Comprender bien lo que nos pasa - heridas
• Dos tipos de emociones negativas:
• Forma espontánea
• Las que creas en tu mente al identificarte con tus pensamientos
• Les ponemos nombre a nuestras emociones – sabemos qué hacer con ellas
• Como expresamos nuestras emociones
• Pereza? Ley del mínimo esfuerzo – afrontamos con desgana una tarea costosa
• Proceso abierto que dura toda la vida
¿Cómo se forman las emociones?
INTERPRETACIÓN + IDENTIFICACIÓN + REPETICIÓN = EMOCIÓN FUERTE

INTERPRETACIÓN: Cuando das un significado a un suceso o pensamiento basándote en tu


historia personal.

IDENTIFICACIÓN: Te sientes identificado con un pensamiento concreto cuando aparece

REPETICIÓN: Tienes los mismos pensamientos una y otra vez

EMOCION FUERTE: Experimentas una emoción tantas veces que se convierte parte de tu
identidad. Luego esta emoción la experimentas cuando cualquier pensamiento o suceso
relacionado la desencadena.
AUTOCONTROL

• ¿Qué hacemos con las emociones?


• Espontáneas
• Las que surgen de nuestros pensamientos
• Cuando les damos vueltas a los pensamientos , las emociones se vuelven más Fuertes
• Como interpretas tus pensamientos – genera sufrimiento en tu vida
• Elimina cualquier de los elementos de la interpretacion, identificación o repetición y la emoción
pierde su poder
INTERPRETACIÓN
• ¿Cómo interpretamos los hechos?
• El suceso en sí NO desencadena emociones negativas sin tu
consentimiento
• Lo que genera las emociones es la manera en que eliges interpreter ese suceso o
pensamiento
• Premisas generales - creencias nucleares
CAMBIA TU INTERPRETACIÓN
1. Analiza tus interpretaciones
2. ¿Puedes cambiar tus premisas generals?
IDENTIFICACIÓN

• Las emociones no pueden persistir a no ser que les prestes atención.


• Mas enfoque – más identificación, mas poder
• TU NO ERES TUS EMOCIONES - “estoy triste” ó “soy triste”
• Estas se vuelven patrones inconscientes de conducta
• Necesitamos encontrar en nuestro subconsciente y deshacernos de esas emociones
negativas
• Etiqueta las emociones
• Dejalas que pasen sin aferrarte a ellas
REPETICIÓN
• Si repetimos la interpretación y la identificacion constantemente condicionas tu mente a
experimentarlas
• Ejemplo
• Nos aferramos a emociones negativas que no somos capaces de dejarlas marchar
• Desvincúlate de los pensamientos de resentimiento e irán perdiendo fuerza
• Los pensamientos generan emociones y las emociones dictan tus acciones
• CONTROLA TU IMAGINACIÓN Y TUS PENSAMIENTOS – y PODRÁS
CONTROLAR TUS EMOCIONES
• Tus pensamientos útiles o positivos NO solucionan tus problemas pero te ayudan a
regular tus emociones
CAMBIAR TUS EMOCIONES
MODIFICANDO TU COMPORTAMIENTO
• Puedes influenciar tu estado de ánimo cambiando tu comportamiento
• Cambias tu comportamiento y tus sentimientos cambian con el
• Esto puede ocurrir de manera inmediata o puede tardar mucho tiempo cuando estas
lidiando con una emocion muy profunda como una pena o depression fuerte
• Para empezar a cambiar puedes hacer lo siguiente:
1. ¿Qué está causando la emoción?
2. ¿Qué puedo hacer sobre mi realidad actual?
3. Identifica acciones concretas que puedes llevar a cabo para cambiar tu estado
emocional
Regulación de emociones
a CORTO PLAZO
A. Cambia tu estado emocional
A. Distráete
B. Interrupciones
C. Muévete
D. Escucha música
B. Entra en acción:
A. Haz lo que tengas que hacer aunque no te guste o no lo sientas
B. Haz algo al respecto - una acción que cambie tu estado de ánimo
A Corto plazo…
C. Sé consciente de tus emociones
A. Escríbelas – qué te preocupa, porqué y qué puedes hacer al respect
B. Escribe los hechos no tu interpretación o el drama
C. Habla, a veces necesitas un punto de vista diferente
D. Simplemente relajate
A. Descansa
B. Respira
C. Relájate
D. Bendice tus problemas y encuentrale sentido
CAPACIDAD DE INTUIR LOS
EMPATÍA SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS
• Hablamos sin percatarse que hieren
• Irrumpimos en conversaciones
• Hacen bromas y comentarios inoportunos
• Se toman confianzas que molestan
• Hay prepotencia
• Emitimos constantes mensajes no
verbales con gestos, miradas, malos
modos
MODELA TU ESTILO EMOCIONAL
• Nuestra relación con todo lo que nos rodea siempre
es afectiva.
• Siempre hay un estado de ánimo, una disposición
afectiva
• Aparecen en nuestra forma de :
• Actuar
• Deseos
• Ilusiones
• Esperanzas
• Temores
MANOLA ESCALER DE PIETERS
ORIENTADORA FAMILIAR
TERAPEUTA MATRIMONIAL
CEL: 5208-9051

LA INTELIGENCIA
DEBE ACTUAR
PARA OBTENER LO MEJOR
DE NUESTRA
VIDA EMOCIONAL

You might also like