You are on page 1of 10

Calculo de componentes del alimentador

Unidad de Competencia Resultados de


Realizar 2 circuitos uno de Aprendizaje
iluminación y otro de fuerza. Elaborado por:
Reconocer que tipo de
Bryan Cabascango.
calibre, protección,
Johan Cevallos. tubería se debería utilizar
según el tipo de
instalación.
Índice de contenido
1. Ejercicio del circuito de iluminación
2. Ramales del circuito de iluminación
3. Ejercicio de los motores
1. Ejercicio del circuito de iluminación

El galpón de una fábrica tiene las siguientes dimensiones, 20m x 50m. Se


tiene 12 lámparas de 300 W cada una, alimentadas a 220 V. La caída de
voltaje desde el tablero de distribución hacía la última lámpara no debe
ser mayor al 3%. Las lámparas están instaladas de manera simétrica y en
dos ramales iguales. Calcular la sección del conductor.
•𝑫𝒂𝒕𝒐𝒔:
•#𝐿 = 12
•𝑃𝐿= 300 𝑊
•ρ = 0,0175 Ω 𝑚𝑚2/𝑚
•%𝑉 = 3%
•𝑉 = 220 𝑉
2. Ramales del circuito de iluminación
3. Ejercicio de los motores
Para la selección de las protecciones individuales es necesario saber la
corriente de cada motor, identificar si es monopolar, bipolar o tripolar y
buscar un I.C.M en el catálogo, como se muestra en la siguiente tabla:

cargas Corriente Protección


individual

Motor 1(220 V) 36,67 A 40 A Tripolar

Motor 2(220 V) 48,92 A 50 A Tripolar

Motor 3(220 V) 66,32 A 80 A Tripolar


Para la selección de la protección principal, pletinas de cobre y
conductor del alimentador se obtiene la corriente total mediante la
siguiente fórmula:
𝐼 = 1.25 ∗ (𝐼(𝑀𝑂𝑇𝑂𝑅 𝑀𝐴𝑌𝑂𝑅)) + ∑ 𝐼𝑅𝐸𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐸 𝑀𝑂𝑇𝑂𝑅𝐸𝑆
𝐼 = 1.25 ∗ 66.32 𝐴 + 36.67 𝐴 + 48.92 𝐴
𝐼 = 168.49 𝐴
La protección principal será tripolar de 200 A.
A las platinas de cobre serán pintadas, medidas 12x2, capacidad de
228A y el conductor para el alimentador será calibre 1/0 AWG con
capacidad para 170 A.
Gracias

You might also like