You are on page 1of 24

República Bolivariana de Venezuela.

Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes.


Universidad de los Andes-Mérida.
Postgrado de Anestesiología.

EFECTOS DE LA
ANESTESIA EN LA
Residentes 1er Año: Mariaclara Nava Roa.
Luz Mary Mora.
Prof.: Dra. Martha Casale.
MECÁNICA PULMONAR
Junio 2023.
EFECTOS SOBRE EL VOLUMEN PULMONAR Y LA
DISTENSIBILIDAD

Inducción anestésica ↓ 15 a 20% CRF → 400 ml

La posición más alta del diafragma ↓ el


volumen pulmonar y reduce la distensibilidad
torácica como la pulmonar.

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
EFECTO EN LA RESISTENCIA DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS
Anestésicos inhalados
volátiles → propiedades
↑ De las resistencia de las vías respiratorias broncodilatadoras.

• Desplazamiento posterior de la lengua.


Factores patológicos • Laringoespasmo.
• Broncoconstricción.
• Secreciones.
• Sangre o tumores en las vías respiratorias.

Problemas con el equipo • Tubos endotraqueales


• Mal funcionamiento valvular
• Obstrucción del circuito respiratorio.

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
EFECTOS SOBRE EL TRABAJO DE LA
RESPIRACIÓN
↑ del trabajo de la respiración bajo anestesia → secundarios a la reducción en la
distensibilidad pulmonar y de la pared torácica.

EFECTOS EN EL PATRÓN RESPIRATORIO


Anestesia ligera → patrones respiratorios irregulares.
Respiraciones regulares → anestesia profunda.
Fármacos inhalados → respiraciones rápidas y superficiales.
Opioides-nitroso → respiraciones lentas y profundas.
Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
RELACIÓN
VENTILACIÓN/PERF
USIÓN
Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
VENTILACIÓN

Ventilación 5 L/min

Suma de todos los volúmenes de gas exhalado en un minuto.

Si el volumen ventilatorio es constante:

Ventilación minuto = frecuencia respiratoria x volumen corriente

No toda la mezcla de gas inspirado alcanza los alveolos

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
VENTILACIÓN

ESPACIO MUERTO Parte del VT que no participa en el intercambio alveolar de gas

Espacio muerto anatómico


Espacio muerto
150 ml ≈2ml/kg
Espacio muerto alveolar fisiológico

Ventilación alveolar: volumen de gases inspirados que toma parte efectivamente en el


intercambio de gas en 1 minuto. VA= Frecuencia respiratoria x VT VD

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
VENTILACIÓN
DISTRIBUCIÓN

VA → distribuye de modo desigual en


los pulmones.
Pulmón derecho más ventilación que
el izquierdo (53% vs. 47%)
Áreas inferiores (declives) mejor
ventiladas que superiores.

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
VENTILACIÓN
DISTRIBUCIÓN

Presión pleural ↓ cerca de 1 cm H2O.

Alveolos en áreas pulmonares superiores


→ inflados (nivel máximo) y poca
distensibilidad.
Alveolos más pequeños en áreas declives
→ presión transpulmonar baja, más
distensibles y mayor expansión durante
inspiración.

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
VENTILACIÓN
DISTRIBUCIÓN

Resistencia de las vías respiratorias → diferencias regionales en la ventilación.


Volumen inspiratorio alveolar final depende → distensibilidad únicamente si el
tiempo inspiratorio es limitado.
Tiempo inspiratorio está limitado por FR y el tiempo necesario para la espiración.
Llenado alveolar depende → distensibilidad como de la resistencia de las vías
respiratorias.

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
VENTILACIÓN

Insuflación de los pulmones

Variaciones → asincronía en el llenado alveolar durante la inspiración.

Respiración rápida y superficial revierte la distribución normal de la ventilación y favorece


las aéreas superiores del pulmón sobre las áreas inferiores.

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
PERFUSIÓN

De los 5L/min de sangre que fluyen a través de los pulmones, sólo cerca de 70 a
100mL están en el interior de los capilares pulmonares.

Volumen sanguíneo pulmonar total → 500 ml y 1000 ml.

Grandes ↑ volumen de sangre se toleran con muy poco cambio en la presión.


Pequeños ↑ del volumen sanguíneo pulmonar → sístole cardiaca y con cada
inspiración normal.

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
PERFUSIÓN

Un cambio de posición de decúbito a de pie disminuye el volumen de sangre


pulmonar (27%).

Cambios en la capacitancia

Vasoconstricción desplaza sangre de la circulación general a la pulmonar.

Vasodilatación redistribución pulmonar a la general.

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
PERFUSIÓN

Tono vascular pulmonar

Vasoconstricción pulmonar Vasodilatación pulmonar

Hipoxia alveolar y la Hipocapnia.


arterial pulmonar.
Hipercapnia.
Acidosis .

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
PERFUSIÓN •

Presión alveolar (PA)
Presión arterial (Pa)
• Presión venosa (Pv)
DISTRIBUCIÓN

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
PERFUSIÓN
RELACIÓN VENTILACIÓN/PERFUSIÓN )

Ventilación alveolar normal = 4L/min


Relación V/Q =0.8 Espacio muerto
Perfusión capilar pulmonar =5L/min alveolar

V/Q para unidades pulmonares individuales varía:


De cero (sin ventilación) al infinito (sin perfusión)
V/Q varía entre 0.3 y 3.0

Las áreas no declives (apicales) tienden a tener relaciones V/Q


más altas que las áreas declives (basales)
Cortocircuito
Intrapulmonar

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
RELACIÓN VENTILACIÓN/PERFUSIÓN
CORTOCIRCUITO

Proceso donde la sangre venosa mixta de las cavidades cardiacas derechas retorna a
las izquierdas sin haberse restaurado con oxígeno en los pulmones.

Disminución del contenido de oxigeno arterial Cortocircuito de derecha a izquierda

Absolutos Relativos
Tipo anatómico y unidades Área del pulmón con una relación V/Q baja.
pulmonares en que V/Q es cero. Hipoxemia se corrige parcialmente al ↑ concentración
Hipoxemia no se corrige. de O2 inspirado.

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
DERIVACIONES O CORTOCIRCUITO
Derivación
MEZCLA VENOSA Fisiológica< 5%

Cantidad de sangre venosa mixta que sería necesaria mezclar con sangre pulmonar al final
de los capilares para explicar la diferencia en la presión de oxígeno entre la sangre arterial
y la sangre pulmonar ideal al final de los capilares.

La sangre pulmonar ideal al final de los capilares tiene las mismas


concentraciones que el gas alveolar.

La sangre capilar pulmonar está saturada al 100% para una FiO2 ≥0.21.
EFECTOS SOBRE LA RELACIÓN
VENTILACIÓN/PERFUSIÓN, CORTOCIRCUITO Y
ESPACIO MUERTO
Alteración relación V/Q
→ aumento en el shunt
(atelectasias)

Aumento de zonas con


baja V/Q (hipoventiladas
por cierre de la vía aérea)

Aumento de zonas con


V/Q elevado o espacio
muerto alveolar (Vdalv)

Morgan Jr. E, Milkhail M. Anestesiología Clínica de Morgan y Mikhail. The McGraw-Hill Companies, Inc. 6ta edición. LANGE. 2018.
EFECTOS DE LA ANESTESIA SOBRE EL
INTERCAMBIO DE GASES

1. Aumento del espacio muerto(ventilación controlada)


2. Hipoventilación
3. Aumento de los cortocircuitos
4. Aumento de la mezcla Venosa ( 5-10%) ON
5. Concentraciones inspiradas de oxigeno >50%🡪 Atelectasias de
resorción cortocircuitos absolutos
6. PEEP🡪 Mezcla venosa
7. Los pacientes de edad avanzada parecen tener los incrementos mayores
en QS/Qt
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
Centros respiratorios centrales:
Grupo respiratorios dorsal (inspiratorio) Centro pontino inferior (apnéusico) +
Centro pontino superior (neumotáxico) -

Grupo respiratorio ventral (espiratorio)

Sensores Centrales:
Quimiorreceptores centrales: [hidrogeno]

Quimiorreceptores
Sensores periféricos:
• Cuerpos carotideos ANESTESIA
• Cuerpos aórticos Hipoventilación
GENERAL
Músculos
intercostales
externos

You might also like