You are on page 1of 27

Bienvenidos a Periodo

Académico 2023-II

Escuela de Derecho
CANAL DE COMUNICACIÓN OFICIAL PARA LOS ALUMNOS DE LA
ESCUELA DE DERECHO:
escuela.derecho@autonoma.pe
El Reglamento del Estudiante establece que:
Artículo 23.- Las secciones de las asignaturas programadas en las que no se alcance por lo menos veinticinco
I (25) estudiantes matriculados, podrán ser cerradas por el Vicerrectorado Académico, excepto aquellas asignaturas en las que
M se ofrezca una sola sección o aquellas que por su naturaleza teórico-práctica sean planificadas con un número menor de
estudiantes por aula/taller/laboratorio.
Artículo 24.- Los estudiantes que hayan elegido las secciones que se cerraron, podrán ser trasladados a otra sección de
P acuerdo a la disponibilidad en el momento del cierre, o hacer fusión de secciones (mismo horario) en los que podrán ser
reubicados. Las notificaciones de cambios y cierres de secciones serán notificadas al correo institucional del estudiante.
Artículo 25.- Las modificaciones de horarios y/o asignaturas se podrán realizar a través del campus virtual
O dentro del plazo establecido para la matrícula regular, en el cronograma académico, sin ningún pago adicional y
cumpliendo lo establecido en el Artículo 17 del presente reglamento.
Artículo 26.- Durante la matrícula extemporánea, el estudiante podrá realizar la modificación de horarios de sus asignaturas
R en las que no tenga asistencia registrada, previo pago de la tasa correspondiente y cumpliendo lo establecido en el
artículo 17 del presente reglamento.

N
RECTIFICACIONES DE NOTAS:
Artículo 83.- Evaluaciones Continuas: La atención de pedidos de reconsideración de notas de las evaluaciones
I continuas, se realiza directamente al docente, pudiendo él mismo modificar el resultado en el campus virtual,
sólo hasta una semana después del registro de la nota . Queda, a criterio del docente, establecer el
M demérito correspondiente por la inasistencia a la evaluación o falta de cumplimiento de los compromisos de los
estudiantes.
Artículo 84.- Evaluación Parcial: El estudiante que al verificar la calificación de su evaluación parcial no se
P encuentre conforme, deberá en forma inmediata presentar su examen sin huella de alteración alguna con el
correspondiente reclamo al docente, utilizando el formato correspondiente, entregado por el mismo docente, quien a su
vez lo entregará en el módulo de Atención al Estudiante, indicando si procede o no. El resultado
O podrá ser visualizado en el Campus Virtual, dentro de las 48 horas siguientes.
Artículo 85.- Evaluación Final: para estas evaluaciones, si el estudiante desea solicitar una reconsideración de
la nota obtenida, deberá realizarla en el formato correspondiente, dentro del plazo de devolución de exámenes
R establecido por la Secretaría Académica . El resultado de la solicitud podrá ser visualizado en el Campus Virtual,
dentro de las 24 horas siguientes.

T Clic en el enlace VER CRONOGRAMA ACADÉMICO 2023-1

A
Perfil de egreso de la carrera
profesional de Derecho
El perfil de egreso de la Carrera de Derecho es CORPORATIVO: Derecho privado que
comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y todos los actos
que surgen en el ejercicio de la actividad comercial y/o económica.

Por ende, todos los productos académicos deben ser desarrolladas en el marco de la
relación del Derecho Civil, Penal, Constitucional, Administrativo y demás con el
Derecho Corporativo, más aún los proyectos de investigación y las tesis.

Clic en el enlace COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS


SISTEMA DE EVALUACIÓN

Semana Actividad Porcentaje


4 Avance de producto 10%
académico
8 Entrega y exposición de 40%
producto
16 Evaluación final (escrita) 50%
Momentos de la sesión de aprendizaje

EXPLORA EXPERIMENTA APLICA


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

Derecho Civil III


SESIÓN 1
DERECHO CIVIL III
Evolución histórica de los Derechos Reales, Roma, Nuestros días,
Clases de bienes, Partes integrantes y accesorias, Frutos y Productos.
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la asignatura, el estudiante de forma colaborativa, sustenta un


informe legal, sustentando la supremacía constitucional del crédito inscrito sobre
la propiedad no inscrita, demostrando participación y responsabilidad.
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA
SESIÓN
Al finalizar la sesión el estudiante mediante una línea de tiempo explica
la evolución de los Derechos Reales así como las clases de bienes en el
marco de un trabajo colaborativo.
INDAGACIÓN INTERACCIÓN INTROSPECCIÓN

INDAGACIÓN
El estudiante visualiza el video y responde a tres
preguntas formuladas por el docente
Vídeo en Youtube: http://www.youtube.com/watch?
v=bDY1Uym9uAM
INDAGACIÓN INTERACCIÓN INTROSPECCIÓN

Describa la ¿Qué son los ¿Cuáles son las partes


evolución bienes y cuantas integrantes y
histórica de los clases existen? accesorias de los
Derechos Reales bienes?

INDAGACIÓN
INDAGACIÓN INTERACCIÓN INTROSPECCIÓN

Los estudiantes participan con intervenciones orales sobre el


tema de la sesión que desarrolla el docente mediante PPTs, y
formulan preguntas.
INTERACCIÓN Asimismo, el docente indica cómo realizar el RESULTADO DE
APRENDIZAJE, para posteriormente en forma aleatoria exponer
y el docente retroalimenta.
SESIÓN 1
DERECHO CIVIL III
Evolución histórica de los Derechos Reales, Roma, Nuestros días,
Clases de bienes, Partes integrantes y accesorias, Frutos y Productos.
EL PERIODO ARCAICO
PROPIEDAD
COLECTIVA PERO
PRIVADA

LA FAMILIA O
DERECHO
GENS SUELO

PROPIEDAD

INDIVIDUAL

SUI PATER
IURIS FAMILIA
S
EL PERIODO CLASICO
PROPIEDAD

PROVINCIAL
LA
DERECHO
PROPIEDAD SUELO

QUIRITARI PROPIEDAD
PRETORIANA O
A PEREGRINA

PLENA SOLO PARA


PROPEIDAD CIUDADANO
LA POSESION= EJERCICIO DE HECHO
ROMANA S ROMANOS
PERIODO BAJO IMPERIO
SUELO PERO EN FORMA DE
DERECHO DE
POSESION
PROPIEDAD
LA UNICA PROPIEDAD
QUE EXISTE ES LA
DEL DERECHO CIVIL
ES LA POSSESIO CIVILES O POSESION DEL PROPIETARIO- EL CREE SERLO EN
VIRTUD DE JUSTO TITULO

BUENA FE JUSTO TITULO DURACION


DESAPARECE PROPIEDAD
PRETORIANA, PREGRINA O
PROVINCIAL
PERIODO DE EDAD
MEDIA LO TIENEN LOS SEÑORES
DERECHO DE
FEUDALES
PROPIEDAD
LA PROPIEDAD SE SUJETA A LAS
“POTENS” O A LA PROTECCION
DE LA IGLESIA
FIDELIDAD A SU EL VASALLO
SEÑOR

RECIBE AUXILIO Y TERMINO ESTE REGIMEN


PROTECCION DE HASTA 1789
SU SEÑOR REVOLUCION FRANCESA
EDAD CONTEMPORANEA
LA PROPIEDAD NO PUEDE SER
EXCLUSIVAMENTE DE UNOS POCOS YA
TESIS DE LA PROPIEDAD COMO QUE LA PROPIEDAD DEBE SERVIR
“FUNCION SOCIAL” PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

PRIMERA (1914-1918) Y SEGUNDA (1939-1945)GUERRA MUNDIAL =


EL ESTADO
El derecho de propiedad se incorpora en la constitución de
Weimar 1919- Alemania
LA PROPIEDAD EN EL PERU-
SE EXPLOTO LA MINERIA – ORO Y PLATA
LA ECONOMIA COLONIAL Ayni – Mita - Mynka

ESPAÑA CONQUISTA DEL PERU-


1535 - VIRREYNATO

INDEPENDENCIA DEL PERU- 1821(primera constitución peruana =1823)

PERU – INKAS = ECONOMIA SOCIALISTA


ESPAÑA- VIRREYNATO= ECONOMIA
FEUDALISTA

Trafico comercial Inmigración china Reforma Agraria-


Guano y
con países de reemplazo a los Juan Velazco
salitre
occidente negros Alvarado
CLASES DE BIENES
¿QUÉ ES
SOCIEDAD?

B. INMUEBLES B. MUEBLES
FRUTOS Y PRODUCTOS

¿QUÉ ES
SOCIEDAD?
¿QUÉ ES
SOCIEDAD?
Carpeta de Resultado de Aprendizaje
(CRA)
Carpeta de Resultado de Aprendizaje
LEARNING OUTCOME (CRA): cuadro
FOLDER comparativo.
(LCF)

Todos los avances de la monografía de compilación se cuelgan en la


carpeta compartida de Google Drive creada por cada equipo.

Toda comunicación con el docente se realizará solo vía correo electrónico


institucional.
INDAGACIÓN INTERACCIÓN INTROSPECCIÓN

El estudiante explica las estrategias, métodos, instrumentos,


datos y otros que sirvieron para lograr el resultado del
INTROSPECCIÓN
aprendizaje.
Así como valora la importancia del tema mediante actividades que
promuevan la reflexión del estudiante sobre la experiencia de clase y
la elaboración de conclusiones.

You might also like