You are on page 1of 13

GRUPO 8

INNOVACIÓN Y
SOSTENIBILIDAD
INTEGRANTES:
López Anchante, Gabriela Raquel
Soncco Soncco, Carmelo Fausto
Vilchez Zamora, Leidy Estefany

PROFESOR:

Sergio López O.
Índice

1. Descripción de la empresa.
2. Proponer una mejora a partir de la innovabilidad.
3. Aplicar una metodología ágil.
4. Indicar
a)Problema indicado
b)Metodología ágil empleada
c)propuesta de implementación
d)resultados esperados
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

¿Quiénes somos?
Somos una empresa peruana dedicada al servicio de alimentación,
catering, hotelería, lavandería, limpieza y mantenimiento para el
sector minero, industrial, construcción, salud y energía.

Que desde 1993 trabajamos en equipo para ofrecer servicios de


excelente calidad adecuado a las más exigentes necesidades de
nuestros clientes a precios competitivos.
Misión Visión
Cautivar clientes con espíritu de servicio, Ser la primera alternativa a la hora
alcanzando nuestros objetivos con eficiencia de elegir, por la confiabilidad y
operativa y mejora continua, estableciendo competitividad de nuestros
relaciones basadas en la integridad y servicios.
confianza con nuestros clientes,
colaboradores y proveedores.

Valores Pilares del Servicio


• Espíritu del servicio • Cortesía
• Integridad y confianza • Experiencia y Eficiencia
• Eficiencia operativa • Seguridad
• Mejora continua • Buena comida
• Nutrición
2. Propuesta de mejora a partir
de la innovabilidad. Nuestra propuesta de mejora esta, valga la
redundancia en mejorar el post proceso en
el área de RRHH.
P Propuesta
El Post Proceso
• El clima laboral
• Beneficios del colaborador
• La comunicación

• La innovación está en que utilizaremos


una metodología ágil de acuerdo al
I Innovación problema y que ella nos indique o
mencione que técnicas se debe utilizar
para mejorar esta fase.
3. Aplicación de la metodología ágil.

DESIGN SPRINT

La metodología consta de cinco fases, cada una de las


cuales dura más dependiendo del proyecto y la situación,
ayudando a los equipos a resolver problemas concretos,
proporcionando prototipos comprobables y explorando
nuevas ideas.
3. Aplicación de la metodología ágil
1. Comprender 2 2. Bosquejo 3 3. Decidir 4 Prototipar
4. 5. Validar

La empresa Panaservice, Las ideas que queremos Lo prototiparemos a Lo podemos validar a


tiene un problema con implementar son las Se optó por el Employer través de las siguientes través de las siguientes
respecto al personal siguientes: herramientas de herramientas.
Branding, que es una
operativo del área de trabajo.
Catering Industrial. El técnica clave para la 1. Cuestionario de
• Innovaremos en
cual esta generando captación y la retención de 1.Definición del Litwin y Stringer
fomentar el Employer
últimamente alta rotación Branding', una tendencia talento. publico objetivo, 2. Focus group.
y/o fuga de personal, por que ayuda a la retención 2. Análisis de la 3. Reuniones one to one
lo cual trae déficit en la y adquisición de talento. Entre las principales situación actual, 4. Buzón de sugerencias.
producción de alimentos • En medición de ventajas del Employer 3.Análisis de la 5. Sondeos
para campamentos. rendimiento Branding podemos ver. situación deseada,
Por lo que hemos • Onboarding Aumento en el número de 4.Definición de los
detectado que la raíz del • People Analytics objetivos,
candidatos interesados en
problema esta en el Post 5.Crear una Propuesta
Proceso de RRHH. unirse a la plantilla; de valor,
mejora en la fidelización, 6.Canales de
• El clima laboral minimizando el comunicación,
• Beneficios del absentismo y la rotación 7.Acciones internas,
colaborador de personal; reducción de 8.Acciones externas,
un 46 % en los costos de 9.Monitorización y
• La comunicación
evaluación.
contratación y de un 10 %
en los gastos laborales
4. Indicar Alta
Fuga de
Rotación de
talentos
personal

a) Problemas Indicados
Déficit en
Alta carga
el área de
laboral
producción

Mal clima
Estrés
laboral

Falta de
reconocimi Altos costos
ento laboral
b) Metodología ágil Definición Análisis de
del publico la situación
empleada objetivo actual

Es el Design Sprint, con el cual después de haber


realizado todas sus fases. Nos indicó usar la técnica de Análisis de
el Employer Branding, la cual nos ayudará a la situación
subsanar varios de los problemas encontrados. deseada
Las herramientas que ésta técnica nos ofrece son:

Crear una Definición


Propuesta de de los
valor objetivos

Acciones Canales de
internas comunicación

Monitorizaci
Acciones
ón y
externas
evaluación.
c) Propuesta de implementación
Para que un Design Sprint sea efectivo, primero debe de
contar con los siguientes pasos.
1. El equipo: Es importante porque tiene una estructura
específica que necesita una buena selección de personas,
especialmente una de siete o nueve, para liderar el equipo. El
resto debe cubrir las distintas áreas de la empresa y el líder del
resto lleva la función de facilitador.

2. El espacio: En el Design Sprint, es necesario tener un lugar


reservado exclusivamente, idealmente una habitación bien
iluminada con pizarrones o rotafolios y pliegos de papel. Para
esto usaremos el área de capacitaciones.
3. Útiles de papelería: Para esto, utilizaremos notas
adhesivas, plumas, marcadores, rotuladores, juegos de
geometría, cintas, aros de papel, señaladores y otras
herramientas para tomar notas, hacer diagramas o crear
diseños rápidos.

4. Tiempo: El equipo debe ser consciente de los cinco


días de intensas sesiones y comprometerse a trabajar en el
plazo acordado (6-8 horas) con sus respectivos
descansos.
5. Alimentación: La comida es crucial para mantenerse
saludable, como frutas, nueces, semillas, galletas, café y
té, y agua para mantenerse hidratados en un ambiente
apropiado.
6. Costos: Aquí podemos saber cuánto nos costará poder
utilizar esta metodología para poder mejorar un área o las áreas
de la empresa.
Costos
Proyectos Dia Persona Costo x día Totales
S/
Auditor externo 5 1 S/ 2,000.00
400.00
S/
Utiles de oficina 5 7 S/ 75.00
15.00
S/
Lunch y Breakfast 5 7 S/ 2,100.00
60.00
TOTAL S/ 4,175.00
d) Resultados esperados
1. Identificar más rápido el problema

2. Ver que acciones tomar

3. Saber si la propuesta es la correcta

4. Armar el equipo adecuado

5. Que el equipo este involucrado del tema

6. Que tenga el menor costo posible

7. Que una persona con experiencia lidere el grupo.

8. Y al final poder acabar o controlar el problema.

9. Reducir de un 46 % en los costos de contratación y de un 10 %

en los gastos laborales

10. Reducir en un 30% la fuga de talentos y/o las renuncias

inesperadas. (Rotación de personal)

You might also like