You are on page 1of 77

UNIVERSIDAD AMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

Epidemiología II

“ENFERMEDADES EXANTEMATICAS E INMUNOPREVENIBLES”

Dra. Lourdes García D.


CONTENIDO

1. Enfermedades Exantemáticas e inmunoprevenibles


- Sarampión
- Rubéola
- Varicela

2. Enfermedad Exantemática
- Herpes virus

3. Enfermedades Inmunoprevenibles
- Poliomielitis
- Hepatitis A
- Tos Ferina
- Difteria
- Parotiditis
- Tétanos
Enfermedades Exantemáticas e inmunoprevenibles
- Sarampión
- Rubéola
- Varicela
Sarampión
Sarampión (enfermedad aguda) Sinónimo: Alfombrilla
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
-Fiebre: al menos 3 días, 39 a 40°C, persiste 2 o 3 días después del Aproximadamente 10 a Serología: IgM positiva,
comienzo del exantema 12 días desde la 3 días después del
-Tos: puede persistir por 10 días (hasta por 2 semanas). exposición hasta el exantema.
-Manchas de Koplik: (asemejan granitos de sal) se encuentran en la inicio de la fiebre, Elevación de títulos de
mucosa bucal adyacente a los molares, muchos o pocos, son IgG en muestras agudas
patognomónicos y desaparecen en 24 horas. Promedio 14 días (8 días) y convaleciente.
Otros: coriza, conjuntivitis, malestar general, fotofobia, dolor de (amplitud 7 a 18 días),
cabeza, dolor abdominal, linfadenopatía y esplenomegalia moderada. Aislamiento viral: en
raramente, hasta 19 a 21 hisopado nasofaríngeo y
Periodo prodrómico: acaba cuando aparece el exantema días) desde la orina.
exposición hasta el
-Exantema: inicia 2-4 días después de iniciada la fiebre, eritematoso y inicio del exantema. Pruebas moleculares:
maculo papular, en cara y detrás de las orejas extendiéndose en forma PCR-RNA.
centrífuga a tronco y extremidades, con frecuencia se hace confluente y
empieza a desaparecer a los 3 – 4 días de la misma forma en que
apareció, a veces con una ligera descamación.

Nexo epidemiológico: antecedente de contacto en periodo de


transmisibilidad con un caso de Sarampión o Rubéola confirmado por
laboratorio, solo se usa en brotes de gran magnitud.
Características del exantema o “alfombrilla”
• Inicia 2-4 días después del inicio de la fiebre
• Inicia en la cara y parte superior del cuello
• Se extiende al resto del cuerpo en 3 días, Incluyendo manos
y pies.

• Dura 5-7 días


• DÍA 3-4:
• Oscurecimiento y comienza a desvanecerse
• descamación finas en las áreas severamente
afectadas.
• Fiebre 3- 4 días del exantema: descartar
complicaciones.
Manchas de Koplik
Complicaciones
• Ocurre en 30% de los casos

• INMUNOSUPRESIÓN SECUNDARIA:
• Principalmente Células T

• Diarrea: más frecuente

• Neumonía y Encefalitis las principales


causas de muerte

• Tasa de mortalidad: 4-10 %


Complicaciones
• Queratitis
• Ceguera
• ulceras corneales
• Miocarditis y pericarditis
• Encefalomielitis aguda diseminada (EMAD):
• 2 semanas después del exantema.
• enfermedad desmielinizante: 1/1000 casos.
• respuesta autoinmune post infecciosa
• Panencefalitis esclerosante sub-aguda (PEES).
• Aparece 7-10 años después de la infección.
SARAMPIÓN
Agente Causal Reservorio Puerta de salida del Modo de Puerta de entrada Susceptibilidad
agente transmisión del en el nuevo del Huésped
agente huésped
Virus - Sarampión RNA Los seres Gotitas de saliva al Directa: contacto Vías respiratorias Ser humano
Género Morbillivirus humanos hablar, toser o directo con Piel
Familia estornudar secreciones nasales
o faríngeas de
Paramyxoviridae
personas infectadas
(persona a persona).

Indirecta: gotitas de
las vías respiratorias
en el aire.
Menor frecuencia
artículos recién
contaminados
(fómites) con
secreciones nasales
o faríngeas
Transmisión y contagiosidad

PERIODO DE CONTAGIOSIDAD:
• 5 DÍAS ANTES DEL EXANTEMA
HASTA 4 DÍAS DESPUÉS DEL MISMO.

• SE PUEDE TRANSMITIR EN ESPACIOS


PÚBLICOS, AÚN EN AUSENCIA DE UN
CONTACTO PERSONA-PERSONA.

• SE MANTIENE EN EL AIRE POR 2


HORAS Y EN SUPERFICIES DE
CONTACTO.
SARAMPIÓN Altamente contagioso.
Luego de exposición: 90% de los susceptibles desarrollaran infección.
N° Reproductivo Básico

Si sólo algunos están vacunados… Si la mayoría están vacunados…

…Diseminación del virus Se contiene la transmisión!


Último caso de sarampión autóctono 1996.
Fuente: Departamento de Epidemiología. MINSA
Sarampión: Medidas de Prevención y Control
Aislamiento Aislamiento respiratorio de los casos identificados desde la fase catarral hasta 5 días después del inicio del
exantema
Limpieza y No corresponde
desinfección
Quimioprofilaxis No corresponde
Tratamiento No existe tratamiento específico para el Sarampión. Las medidas de sostén para conservar la vida
preservando las funciones vitales constituyen la única forma de atención médica durante la etapa aguda.
La administración de suplementos de vitamina A previene las reservas corporales, previene la ceguera y
reduce la letalidad.
Inmunoglobulina estándar en contactos de casos altamente probables de Sarampión (En menores de 6
meses, embarazadas o inmunosuprimidos que hayan estado expuestos a un caso de sarampión).
Vacunación Según esquema nacional de vacunación. Vacunación de bloqueo en comunidad del caso confirmado y todas las
áreas visitadas por el caso positivo.
Bioseguridad Precauciones estándares, etiqueta respiratoria, vacunación a funcionarios de salud.
Manejo de los Investigar, vacunación de bloqueo. Todos los contactos cercanos deben ser evaluados para detectar signos y
contactos síntomas compatibles con el sarampión y dar seguimiento a los contactos (vía telefónica u otro), hasta 30 días
posteriores al inicio del exantema del caso índice; a fin de asegurar que no desarrollaron la enfermedad.
Vacunación a aquellos contactos sin evidencia de vacuna antisarampión y vecinos alrededor del caso positivo.
Medidas Notificar dentro de las primeras 48 hrs al nivel internacional. Las personas que viajan a lugares donde el
internacionales sarampión es endémico deben cerciorarse que son inmunes a esta enfermedad. Colocar vacuna al menos 15 días
antes de viajar a países con transmisión.
Vacunación en sarampión
• Para interrumpir las transmisión y lograr
eliminación: cobertura >95% con dos
dosis
• 1era dosis: 12 meses (9 meses en países
con altas tasas de transmisión)
• 2da. dosis: 15-18 meses.
• La dosis administrada antes de los 12
meses: no es considerara como valida
• Todo personal de salud debe estar
vacunado contra sarampión.
• Personas con Alto riesgo de exposición
Prevención
• Vacuna de sarampión: utilizada en 68 países (Africa y Rusia)
• MMR: >90 países
• Eficacia: 95% prevención de sarampión
• Desarrollo de inmunidad: 9 meses---------------------85%
12 meses--------------------95%
2do refuerzo---------------99%
• Preparada en tejido de fibroblastos de embriones de pollo:
• pequeñas cantidades de albúmina, neomicina, sorbitol y gelatina.
• indicación: ≥ 12 meses de edad
• En casos de brotes: aplicar a los 6-12 meses de edad
• Inmunidad natural: post infección toda la vida.
• Transferencia placentaria de anticuerpos: Persisten hasta 9 meses de edad.
Profilaxis post
exposición
• Vacuna de MMR: Dentro de las 72h post exposición.

• Inmunoglobulina humana : dentro de los 6 días post


exposición.

• Para una buena efectividad de la vacuna: 85-95% cobertura en la comunidad


• Personas susceptibles: no entrar en el cuarto de un sujeto sospechoso o
confirmado.
• Individuos susceptibles y expuestos: incapacidad 5-21 días post exposición
(periodo de incubación)
Conclusiones

• Sarampión: infección viral altamente contagiosa


con serias complicaciones. I ÓN
I CA C
RR A D
E
• Continúa siendo un problema de salud pública.

• Vacuna: segura, efectiva y costo efectiva

• AUMENTANDO COBERTURAS SE PUEDE


ERRADICAR!!!!
Rubéola
Enfermedad: Rubéola Sinónimo: Sarampión Alemán
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
Inicia con ligero malestar general. Es de 14 a 16 días, Serología: IgM positiva,
Fiebre: menor de 38ºC, a veces conjuntivitis, garganta irritada y 3 días después del
Varia entre 10 y 21 días.
artralgia. exantema.
Elevación de títulos de
Ganglios linfáticos: crecen detrás de las orejas, en cuello y en axila. IgG en muestras agudas
de 8 días y
Exantema: aparece uno o dos días después del inicio de los síntomas, convaleciente.
aparece primero en cara y cuello y luego en el tronco, no es un signo
frecuente, es similar a otras infecciones virales; es una mácula de color Aislamiento viral: en
rosada que no exceden los 3 mm de diámetro, de aspecto más discreto hisopado nasofaríngeo y
que la erupción por el sarampión. orina.

El exantema es indistinguible del exantema febril que se observa en el Pruebas moleculares:


sarampión, dengue, infección por parvovirus B19 (eritema infeccioso), PCR-RNA.
virus herpes humano tipo 6 (roséola o exantema súbito), virus Coxsackie,
virus ECHO, los adenovirus o la escarlatina.

Último caso en el año 2002.


Rubéola congénita
Se debe a la infección de la mujer embarazada no inmunizada,
produciéndose la infección fetal por vía transplacentaria.

Riesgo es mayor si la infección se da en la fase crítica del


desarrollo del RN, en los primeros meses del embarazo,
produciéndose entonces con más probabilidad abortos y daños
fetales.

Las anomalías mayores se dan si la infección se produce en el


primer mes de embarazo (50% de los casos) y a lo largo de todo
el primer trimestre de gestación (20-30%).
Complicaciones: Rubéola Congénita

Último caso de Rubéola congénita en Panamá, año 2000.


RUBÉOLA
Agente Causal Reservorio Puerta de salida Modo de Puerta de Susceptibilidad
del agente transmisión del entrada en el del Huésped
agente nuevo huésped

Virus de la Rubéola Los seres humanos Vía respiratoria Directo: Vía respiratoria Hombre sano no
Género: Rubivirus Placenta secreciones Placenta inmunizado
Familia: Togaviridae Rubéola vía respiratoria
congénita (persona a
Vía Urinaria persona)
Transplacentaria
durante la
viremia materna
Indirecta:
contacto con
artículos con
secreciones
nasales o
faríngeas

2015: Certificación de OMS/OPS a Panamá como libre de Rubéola.


Rubéola: Medidas de Prevención y Control
Aislamiento Aislamiento respiratorio de los casos identificados desde la fase catarral hasta 5 días después
del inicio del exantema
Limpieza y No corresponde
desinfección
Quimioprofilaxis No corresponde
Tratamiento No existe tratamiento específico para la Rubéola. Las medidas de sostén para conservar
la vida preservando las funciones vitales constituyen la única forma de atención médica
durante la etapa aguda.
Vacunación Según esquema nacional de vacunación. Vacunación de bloqueo en comunidad del caso
confirmado y todas las áreas visitadas por el caso positivo.
Bioseguridad Precauciones estándares, etiqueta respiratoria, vacunación a funcionarios de salud.
Manejo de los Investigar todos los contactos cercanos, evaluar para detectar signos y síntomas, dar
contactos seguimiento a los contactos (vía telefónica u otro), hasta 30 días posteriores al inicio del
exantema del caso índice; a fin de asegurar que no desarrollaron la enfermedad.
Medidas Las personas que viajan a lugares donde la rubéola es endémica deben cerciorarse que son
internacionales inmunes a esta enfermedad. (O sea estar vacunado o vacunarse si no esta vacunado).
Varicela
Enfermedad: Varicela (enfermedad aguda y benigna de la infancia).
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
Periodo prodrómico: semeja un cuadro gripal, fiebre leve o moderada, De 7 a 28 días; No se cuenta con
Erupción cutánea: maculo papulosa durante unas cuantas horas, Promedio 14 y 16 días. método de laboratorio
vesiculosa generalizada durante unos tres o cuatro días, para esta patología.
pruriginosas en diferentes etapas de actividad y resolución, después Puede prolongarse hasta
costras granulosas. Se acompaña de adenopatía cervical. 28 días después de la El diagnostico es clínico
inmunización pasiva
Las vesículas uniloculares se colapsan al pincharlas, aparecen por lo contra varicela y ser más
común en brotes sucesivos y se observan en diferentes etapas de corto en las personas
maduración, tienden a mostrar una distribución central y son más inmunodeficientes.
numerosas en las partes cubiertas que en las expuestas. Las lesiones
dérmicas pueden producir cicatrices permanentes.

Complicaciones:
Cutánea: Infección bacteriana, Bacteriemia, Síndrome de choque tóxico
Neurológicas: Ataxia cerebelosa aguda, Encefalitis, Síndrome de Reye
Pulmonares: Neumonitis, Neumonía por varicela
Recién nacidos: con varicela entre los 5 y 10 días de vida tienen mayor
riesgo de varicela generalizada grave.
TRANSMISIÓN DEL VIRUS DE VARICELA-ZÓSTER (VVZ)

 La varicela es sumamente contagiosa, en


particular en sus etapas iniciales1  Las lesiones aparecen en el tronco, la
– Tasa de ataque de 87% entre los hermanos cara, el cuero cabelludo y las
susceptibles en el mismo hogar2 extremidades
– Tasa de ataque ~70% entre los pacientes – Suelen ser más numerosas en el
susceptibles en las salas de hospitalización
tronco
 El VVZ es transmisible desde 1 o 2 días
antes de la aparición del exantema  En las extremidades, las lesiones se
hasta que las lesiones han formado concentran más en la región proximal
costra (por lo común, 4 o 5 días después
de su aparición)
28
VARICELA
Agente Causal Reservorio Puerta de salida Modo de transmisión del Puerta de Susceptibilidad
del agente agente entrada en el del Huésped
nuevo huésped
Herpevirus humano Son los seres Piel Directa: ( persona a Secreciones vías Los seres
3(Alfa) o humanos. persona) inhalación de Respiratorias humanos
virus varicela-zóster gotitas de líquido vesicular Piel
transportadas por el aire.
(VVZ)
Inhalación de secreciones
del tracto respiratorio, al
toser o estornudar.

Transmisión aérea de la
Varicela se ha demostrado
en los ambientes
hospitalarios.

Indirecta: individuo
contacto con artículos
contaminados, contacto
con secreciones
respiratorias o contacto
con el líquido vesicular.
Complicaciones graves de la
varicela

Varicela hemorrágica con celulitis Varicela neonatal mortal Infección por Staphylococcus aureus

• Los adolescentes y adultos tienen entre 30 y 40 veces más


probabilidad de morir por complicaciones graves que los niños.
Varicela: Medidas de Prevención y Control
Aislamiento Excluir a los niños de las escuelas, los consultorios médicos, las salas de urgencia y los sitios públicos
hasta que las vesículas se sequen y formen costra; excluir a los adultos infectados de los lugares de
trabajo y evitar el contacto con personas susceptibles. En los hospitales, se debe realizar asilamiento
estricto en cohorte.
Limpieza y
Desinfección concurrente de los artículos contaminados con secreciones nasales y faríngeas.
desinfección
Quimioprofilaxis No corresponde
Tratamiento No existe tratamiento específico para la Varicela. La inmunoglobulina de varicela-zoster aplicada en
término de 96 horas después de la exposición puede prevenir o atenuar la enfermedad. Está indicada en
los recién nacidos de mujeres que hayan presentado varicela en el término de cinco días antes o dos días
después del parto.
Los fármacos antivíricos, como el Aciclovir, resultan útiles para prevenir o modificar la varicela, si se
administra en el término de una semana después de la exposición.
Vacunación Según esquema nacional de vacunación. Vacunación de bloqueo en comunidad del caso confirmado y
todas las áreas visitadas por el caso positivo. La vacuna contra la varicela aplicada en el término de tres
días, luego de la exposición, es eficaz en prevenir o atenuar la enfermedad.
Bioseguridad Precauciones estándares, vacunación a funcionarios de salud.
Manejo de los Si la vacuna contra la varicela se aplica en el término de tres días, luego de la exposición, es eficaz en
contactos prevenir o atenuar la enfermedad en las personas susceptibles.
Medidas Ninguna
internacionales
VACUNA CONTRA LA VARICELA
 Vacuna de virus vivo atenuado

 Incluida dentro del Esquema Nacional de Inmunizaciones


– Se incluyó desde el 2012 para brotes
– Se inició de manera universal en 2014
– Se adquirió a través del fondo rotatorio.
 Esquema general a utilizar
– 15 meses
– 4 años
 Esquema en brotes:
– Mayores de 12 meses
– 2da dosis: 3-4 meses después de la primera dosis

Individuos susceptibles expuestos a pacientes con varicela:


Dentro de 3 días post exposición: previene la infección o modifica su curso.
Hasta los 5 días post exposición puede modificar curso de la infección.
32
VACUNA VARICELA CONTRAINDICACIONES

 -Pacientes inmunosuprimidos (Excepciones: ptes con VIH sin inmunosupresión CD4≥15%)


 -Embarazadas o embarazo en los próximos 2 meses
 -Administración de otras vacunas vivas (polio, rubeola, sarampión y BCG) dentro del mes previo.
 -Menores de 12 meses.

Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la vacuna (gelatina)


Antecedentes de reacción anafilactoide a la neomicina
Discrasias sanguíneas, leucemia, linfomas de cualquier tipo u otras neoplasias malignas que afecten a la
médula ósea o al sistema linfático
Inmunodeficiencia o tratamiento inmunosupresor
Tuberculosis activa no tratada
Enfermedad febril aguda
Embarazo
33
Enfermedad Exantemática

- Herpes virus
- Viruela
Herpes virus
Enfermedad: Herpes virus Sinónimo: --
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
Virus Herpes simple tipo 1: lesiones en boca vesiculosas 2 a 12 días, es más Aislamiento del virus
transparentes (suelen durar entre 2 a 3 semanas), largo en infecciones PCR en líquido
complicaciones: gingivoestomatitis, lesiones vesiculosas en neonatales cefalorraquídeo y de las
vesículas cutáneas
orofaringe, queratoconjuntivitis intensa, erupción cutánea
generalizada. Antes de aparecer las lesiones vesiculosas se siente Serología específica
un hormigueo en la zona, afección del sistema nervioso central. para cada virus

Virus Herpes simple tipo 2: afección del sistema nervioso


central (meningitis aséptica, mielitis transversa, radiculopatía
sacra o encefalitis). Más frecuentemente causa infecciones
genitales y estas son más graves en personas inmunodeprimidas.

Ambos virus pueden causar herpes neonatal: infecciones


diseminadas afectando múltiples órganos (hígado), infección del
sistema nervioso central y en piel, ojos o boca.
Herpes virus
HERPES VIRUS
Agente Causal Reservorio Puerta de salida Modo de transmisión del Puerta de Susceptibilidad
del agente agente entrada en el del Huésped
nuevo huésped
Virus Los seres Secreciones Directa: ( persona a Secreciones vía Los seres
Herpes simple tipo1 humanos uretrales y persona) contacto con genital humanos
(VHS-1) corporales gotitas de la saliva, del
líquido vesicular de las Piel
secreciones genitales
Virus
Herpes simple tipo2 Puede transmitirse
(VHS-2) durante los periodos
asintomáticos
Familia:
herpesviridae
Herpes virus : Medidas de Prevención y Control
Aislamiento Excluir a los niños de las escuelas, los consultorios médicos, las salas de urgencia y los sitios
públicos hasta que las vesículas se sequen y formen costra; excluir a los adultos infectados de los
lugares de trabajo y evitar el contacto con personas susceptibles.
En los hospitales, se debe realizar asilamiento estricto.
Limpieza y
Desinfección concurrente de los artículos contaminados con secreciones.
desinfección
Quimioprofilaxis Los fármacos antivíricos, como el valaciclovir, resultan útiles para prevenir o modificar las lesiones en las
parejas sexuales, si se administra en el término de una semana después de la exposición.
Tratamiento En queratitis herpética y úlceras dendríticas usar ungüento oftálmico o solución de trifluridina, Aciclovir,
ganciclovir. La combinación de interferón con antivíricos nucleótidos facilita la curación temprana. El
Aciclovir oral o intravenoso reduce la excreción de virus, disminuye el dolor y acelera la cicatrización,
está indicado en dosis altas en los recién nacidos y en afecciones neurológicas por vía intravenosa.
Vacunación No aplica
Bioseguridad Precauciones estándares, uso de guantes por funcionarios de salud al atender pacientes.
Manejo de los Educación sobre manejo de las secreciones del enfermo e higiene personal. Parto por cesárea ante
contactos lesiones genitales antes de que se rompan las membranas.
Medidas Ninguna
internacionales
VIRUEL
A
VIRUELA
ERRADICADA A NIVEL MUNDIAL
(último caso Somalia, oct - 1977)
Complicaciones: hemorragias cutáneas y mucosas.
Enfermedades Inmunoprevenibles
- Poliomielitis
- Hepatitis A
- Tos Ferina
- Difteria
- Parotiditis
- Tétanos
Poliomielitis
Enfermedad: Poliomielitis Sinónimo: --
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
Inicio: regularmente con fiebre, enfermedad leve, dolor de garganta, cefalea, De 7 a 21 días Aislamiento viral y
dolor de espalda, fiebre, vómitos, entre otras. Pruebas
Parálisis: se instala de manera brusca, generalmente en menos de 4 días. (mínimo de 4 y moleculares
Generalmente la parálisis es fláccida (los músculos no presentan rigidez ni
un máximo de (PCR) son los
espasmos), las piernas se ven más afectadas que los brazos y, 40). métodos para
confirmar la
los grupos de músculos grandes corren más riesgo de daño que los presencia de los
pequeños. Los músculos proximales tienden a sufrir más daño que los
virus.
distales.
Los pacientes suelen tener dificultad para permanecer de pie y caminar. Se debe distinguir
La parálisis suele ser asimétrica (no afecta a ambos lados por igual), aunque el Aislamiento de
puede producirse parálisis de cualquier combinación de extremidades, lo más polio virus salvaje
común es que se vea afectada sólo una pierna y con menor frecuencia, un del poliovirus
brazo únicamente. derivado de la
Menos común que se dañen ambas piernas o ambos brazos. La cuadriplejia vacuna circulante
es rara en los lactantes. (cVDPV).
La mayoría de los pacientes experimenta escasa o nula pérdida sensorial
(por ejemplo, sienten un pinchazo), signo difícil de determinar en los niños.
Las secuelas provocan una discapacidad motora persistente.
Poliomielitis
El polio virus 1 es el que más
frecuentemente causa epidemias.

1999: desde este año no se han


detectado polio virus 2.

Cambio de vacuna polio oral a vacuna inyectable.


Para clasificar un caso como asociado a la vacuna han de reunirse los
siguientes requisitos:
 Ser un caso clínico típico de poliomielitis (incluidas las secuelas);

 Recibir la Vacuna Polio Oral entre 4 y 40 días antes del comienzo de la parálisis

 Aislar el virus vacunal de la muestra de heces;

 La dosis implicada debe ser, de preferencia, la primera que recibe.

Letalidad

 Entre 2% y 20% en las personas que contraen la forma paralítica de la enfermedad.


 Si el virus afecta al bulbo raquídeo o al sistema respiratorio, la tasa de letalidad puede
ascender al 40%.
 La mayoría de las muertes se producen dentro de la primera semana de iniciada
la parálisis.
POLIOMIELITIS
Agente Causal Reservorio Puerta de salida Modo de transmisión del Puerta de Susceptibilidad
del agente agente entrada en el del Huésped
nuevo huésped
Poliovirus serotipos Seres humanos Sistema Directa: fecal - oral Sistema Los seres
I, II y III digestivo digestivo humanos no
Genero: Enterovirus sensibilizados
y/o
inmunizados

Panamá entre los países trabajando para la Eliminación


de la poliomielitis en América.

La vigilancia epidemiológica de esta enfermedad esta basada en vigilar las parálisis


flácidas en los menores de 15 años.
Ante un caso sospechoso deberá:
- notificarse e investigarse y
- realizar las medidas de prevención y control en el perifoco
- tomar muestras de heces, líquido cefalorraquídeo.
Poliomielitis: Medidas de Prevención y Control
Aislamiento En hospital deben tomarse las precauciones de tipo entérico (bata, guantes desechables).
Limpieza y Desinfección concurrente: limpieza al momento en que se contamina una superficie, equipo
desinfección o materiales que estén en contacto directo o indirecto con las secreciones faríngeas y las
heces del paciente mientras se encuentra hospitalizado y entre la atención de un paciente y
otro.
Quimioprofilaxis No corresponde
Tratamiento No existe tratamiento específico para la Poliomielitis
Vacunación Según esquema nacional de vacunación y vacunación de bloqueo en perifoco.
Bioseguridad Precauciones estándares más precauciones de tipo entérico, vacunación a funcionarios de
salud.
Manejo de los Todos los contactos cercanos deben ser evaluados para detectar signos y síntomas
contactos compatibles con la Poliomielitis y dar seguimiento.
Medidas Los viajeros internacionales que visiten zonas donde se registren infecciones deben ser
internacionales vacunados adecuadamente. Notificación inmediata a OPS/OMS en caso de hallazgo
positivo de cualquier tipo de muestra.
Hepatitis A
Enfermedad: Hepatitis A Sinónimo: --
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
- Infección Asintomática Promedio: 28 a 30 días. Serología positiva IgM
antivirus hepatitis A
- Enfermedad leve a moderada: fiebre, malestares, pérdida de apetito, Límites: 15 a 50 días.
diarrea, náuseas, molestias abdominales, coluria e ictericia
- Gravedad de la enfermedad aumenta con la edad

- Transmisibilidad: 3 semanas antes de síntomas hasta varias semanas


después.

- El virus de la hepatitis A es muy contagioso, se considera que su


dosis infectiva es baja.

- En 15% de los casos hepatitis prolongada recidivante dura hasta un


año.

- Letalidad: es baja, 0.1 a 0.3%, puede llegar a 1.8% en adultos de mas


de 50 años.
Hepatitis A
Hepatitis A
Agente Causal Reservorio Puerta de salida Modo de transmisión del Puerta de Susceptibilidad
del agente agente entrada en el del Huésped
nuevo huésped
Virus de Hepatitis A Seres humanos Aparato Directa: persona a Aparato Los seres
Género: digestivo persona por vía fecal - oral digestivo humanos no
Hepatovirus Raro: Convivencia con el inmunizados
chimpancés y enfermo Oral: alimentos
otros primates contaminados
Familia: Indirecta: alimentos
Picornaviridae contaminados
Hepatitis A: Medidas de Prevención y Control
• Aislamiento: En el hospital deben tomarse las precauciones de tipo entérico (bata, guantes desechables).

• Limpieza y desinfección
- Desinfección concurrente: limpieza al momento en que se contamina una superficie, equipo o materiales que
estén en contacto directo o indirecto con las heces y entre la atención de un paciente y otro.

• Quimioprofilaxis: No corresponde

• Tratamiento
- No existe tratamiento curativo para la infección aguda.

• Vacunación: Según esquema nacional de vacunación, vacunación a funcionarios de salud. Vacunación en perifoco
ante brotes.

• Bioseguridad: Precauciones estándares más precauciones de tipo entérico.


- Manejo de los contactos, investigar por síntomas, dar seguimiento.

• Medidas internacionales: Los viajeros internacionales que visiten zonas donde se registren infecciones deben ser
vacunados adecuadamente-previamente.
Tos Ferina
Enfermedad: Tos Ferina Sinónimo: --
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
Tiene tres períodos clínicos: catarral, paroxístico y convalecencia. Entre 7 a 10 días y -Aislamiento del agente
en raras ocasiones bacteriano Bordetella
Período catarral: (1 a 2 semanas) inicio insidioso con coriza, excede los 14 días. pertussis.
malestar, anorexia y tos nocturna. Puede estar ausente en el neonato y
lactante pequeño. (rango: 6 a 20 días). -Detección molecular
de Bordetella pertussis
Período paroxístico: (2 a 6 semanas) se caracteriza por tos por reacción en cadena
paroxística, con 5 a 15 golpes de tos en expiración que terminan en un de la polimerasa (PCR).
silbido inspiratorio. Puede acompañarse de vómitos y, ocasionalmente,
pérdida de conocimiento.
Las complicaciones se presentan con cierta frecuencia durante el
período paroxístico y son de tipo neurológico y respiratorio, tales
como encefalopatía con pérdida de conciencia y convulsiones,
atelectasia pulmonar, neumonía y bronquiectasias.

Período convaleciente (2 a 4 semanas) se caracteriza porque la tos es


menos intensa y desaparecen los otros síntomas y signos.
Tos Ferina
Tos Ferina
Agente Causal Reservorio Puerta de salida Modo de transmisión del Puerta de Susceptibilidad
del agente agente entrada en el del Huésped
nuevo huésped

Bacteria Seres humanos Vía aérea Directa: gotitas de saliva Vía aérea Los seres
Bordetella pertussis ( persona a persona) humanos no
inmunizados
Tos ferina: Medidas de Prevención y Control

Aislamiento Tipo respiratorio. Los casos sospechosos que no reciban antibiótico deben mantenerse
aislados durante 3 semanas después de la aparición de la tos paroxística o hasta que esta
desaparezca, lo que ocurra primero.
Limpieza y desinfección Las medidas de desinfección son poco eficaces.
Quimioprofilaxis Los macrólidos, eritromicina, claritromicina y azitromicina son los antimicrobianos de
elección para la quimioprofilaxis de la infección por Bordetella pertussis.
Administrar a todos los contactos en el hogar de un caso sospechoso de tos ferina y de
síndrome coqueluchoide, que estén dentro de los 21 días de exposición (a partir del inicio de
la tos paroxística) y que están en alto riesgo de enfermedad grave.
Tratamiento Al caso: macrólidos, eritromicina, claritromicina y azitromicina son los antimicrobianos
de elección para el tratamiento de la infección por Bordetella pertussis.
Vacunación Según esquema nacional de vacunación. Y vacunación de bloqueo en brotes.
Bioseguridad Precauciones estándares, etiqueta respiratoria, vacunación a funcionarios de salud.
Manejo de los contactos Búsqueda y toma de muestra a casos similares, quimioprofilaxis a contactos con riesgo de
enfermedad grave y actualización de esquema de vacunación.
Medidas internacionales Viajeros actualizar su esquema de vacunación según la norma vigente.
Difteria
Enfermedad: Difteria Sinónimo: --
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
Enfermedad aguda de las amígdalas, faringe, laringe y nariz, que se De 2 a 5 días, Identificación de
caracteriza por una o varias placas de membranas grisáceas adherentes, extendiéndose rara vez Corynebacterium
confluentes e invasoras, con una zona inflamatoria circundante de color a 8 días. diphteriae en cultivo.
rojo mate, dolor de garganta, aumento de volumen del cuello, fiebre,
cefalea y grado variable de compromiso del estado general. Si es detectado como C.
diphtheriae se
Los primeros días post-infección, la toxina induce necrosis a nivel de investigará la
mucosa respiratoria local (amígdala, faríngea o nasal) o propagada toxigenicidad de la cepa
(traqueobronquial). con el test de Elek o
pruebas moleculares
Se pueden afectar otras localizaciones, tales como: el oído, mucosas PCR.
(vagina, conjuntivas) y piel.

La toxina afecta a todas las células del organismo, los efectos más
graves en el tejido cardíaco, nervios y riñones generando miocarditis,
desmielinización y necrosis tubular.

La mortalidad aumenta en la medida que aumenta la extensión de las


pseudo-membranas, debido a la asfixia respiratoria que provoca.
Difteria
DIFTERIA
Agente Causal Reservorio Puerta de salida Modo de transmisión del Puerta de Susceptibilidad
del agente agente entrada en el del Huésped
nuevo huésped

Bacteria: Seres Vía respiratoria Directa: contacto con Vía respiratoria Los seres
Corynebacterium humanos secreciones humanos no
diphteriae respiratorias y/o inmunizados
lesiones cutáneas
infectadas del enfermo
(persona a persona)

Indirecta: rara vez con


objetos contaminados
Difteria: Medidas de Prevención y Control
Ubicar al paciente en una sala o área de aislamiento y aplicar las precauciones
Aislamiento
estándares para su atención.
Limpieza y Desinfección concurrente: de todos los objetos u artículos que hayan estado en
desinfección contacto con el paciente. Limpieza terminal.
Quimioprofilaxis: para toda persona expuesta a la difteria dentro del núcleo
familiar, sea cual fuere su estado de inmunización así:
Quimio
profilaxis Indicar una dosis de penicilina G Benzatínica IM (600.000 U. < 6 años y 1.200.000
U para > 6 años) o un ciclo de 7 a 10 días de Eritromicina VO (40 mg por kg de
peso al día para los niños y 1 g por día para los adultos).
Bencilpenicilina procaínica o Penicilina G Procaína: administración IM. 50 mg /
kg una vez al día, por 14 días. Máximo 1,2 gramos por día. O Penicilina bencílica
acuosa (penicilina G): administración IM o EV lenta 100.000 unidades / kg / día,
Tratamiento administrar en dosis divididas de 25.000 UI / kg cada 6 horas, por 14 días. Máximo
4 MIU o 2,4 gramos por día. O Eritromicina EV 40-50 mg / kg / día, administrar
en dosis divididas, 10 a 15 mg / kg cada 6 horas tratar por un total de 14 días.
Máximo 2 g / día.
Difteria: Medidas de Prevención y Control

Según esquema nacional de vacunación. Se recomienda iniciar o completar la


inmunización activa contra la difteria para los casos durante el período de
convalecencia, pues la enfermedad no siempre confiere inmunidad.
Vacunación
Precauciones estándares, etiqueta respiratoria, vacunación a funcionarios de salud.
Bioseguridad Aislamiento.
Todos los contactos cercanos deben ser evaluados para detectar signos y síntomas
compatibles con difteria y deben ser mantenidos bajo vigilancia diaria durante 7
Manejo de los días desde el último contacto. Los contactos adultos deben evitar el contacto con los
contactos niños y deberán evitar manipular alimentos hasta que se demuestre que no son
portadores. Deben recibir quimioprofilaxis.

Medidas Viajeros a países con difteria actualizar su esquema de vacunación.


internacionales
Parotiditis
Enfermedad: Parotiditis Sinónimo: --
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
Enfermedad aguda: fiebre, aumento de volumen y dolor al tacto de una o Aproximadamente Aislamiento viral
más de las glándulas salivales, por lo regular la parótida, y a veces las de 16 a 18 días Pruebas moleculares
sublinguales o las submaxilares. con un rango de (PCR).
Pródromos son inespecíficos (fiebre leve, anorexia, malestar general, 12 a 25 días.
cefalea), en 24 horas aparece dolor de oído y sensibilidad a la palpación de la
parótida. La glándula se agranda y alcanza su máximo tamaño en 2 a 3 días y
el dolor más intenso ocurre en el periodo de agrandamiento.
Habitualmente la parótida contralateral se agranda un par de días después de
la otra, ocurre parotiditis unilateral en un 25% de los pacientes. Un tercio de
las infecciones, no presenta aumento aparente de las glándulas salivales.

Complicaciones: orquitis en 20 y 30% en hombres frecuente y ooforitis en


mujeres en las que la esterilidad es una secuela rara.
Meningitis aséptica, casi siempre sin secuelas y de forma asintomática en un
porcentaje menor. En el primer trimestre del embarazo existe riesgo de aborto
espontáneo, y no hay evidencias de que la enfermedad produzca
malformaciones congénitas. La enfermedad produce inmunidad de por vida
y se considera que 80% o más de los adultos en áreas urbanas o suburbanas,
con o sin historia de parotiditis, tiene evidencia serológica de inmunidad.
Parotiditis
PAROTIDITIS
Agente Causal Reservorio Puerta de salida Modo de transmisión del Puerta de Susceptibilidad
del agente agente entrada en el del Huésped
nuevo huésped
Virus: Seres humanos Gotitas de saliva Directa: ( persona a Vías Los seres
Género: persona) inhalación de Respiratorias humanos
Rubulavirus gotitas transportadas por Oral
el aire.
Inhalación de secreciones
Familia: del tracto respiratorio, al
Paramyxoviridae toser o estornudar.
Parotiditis: Medidas de Prevención y Control

Aislamiento Aislamiento respiratorio de los casos identificados durante cinco días desde el comienzo del
cuadro clínico. La persona no debe acudir a la escuela o a su lugar de trabajo durante nueve
días después del comienzo del edema si allí hay susceptibles (no inmunizados).
Limpieza y
Desinfección concurrente de los artículos contaminados con secreciones nasales y faríngeas.
desinfección
Quimioprofilaxis No corresponde
Tratamiento No existe tratamiento específico para la Parotiditis infecciosa.
Vacunación Según esquema nacional de vacunación: MMR (sarampión, rubéola, paperas)
Bioseguridad Precauciones estándares, etiqueta respiratoria, vacunación a funcionarios de salud.
Manejo de los Todos los contactos cercanos deben ser evaluados para detectar signos y síntomas compatibles con
contactos la parotiditis infecciosa.
Frente a un caso confirmado de Parotiditis se deberá realizar seguimiento a los contactos
susceptibles (vía telefónica u otro), hasta 25 días posteriores al inicio de la inflamación del caso
índice; a fin de asegurar que no desarrollaron la enfermedad.
Medidas Ninguna
internacionales
Tétanos
Enfermedad: Tétanos Sinónimo: --
Descripción Clínica Periodo de Pruebas de
Incubación Laboratorio
El tétanos adquirido o accidental puede ser generalizado, se caracteriza por De 3 a 21 días No se cuenta con
aumento del tono muscular y espasmos generalizados. método de
Promedio: 8 días. laboratorio para
Lo primero es un aumento del tono muscular en los músculos maseteros (Trismo o esta patología.
cierre de la mandíbula) que es característico. En el tétanos
neonatal, los
Luego disfagia, rigidez en los músculos del cuello, hombros y espalda. síntomas suelen
aparecer entre 3 y 28
Luego en abdomen y músculos proximales de los miembros; las manos y los pies días después del
están debidamente respetados. La contracción sostenida de los músculos faciales nacimiento,
produce la “risa sardónica” y la de los músculos dorsales, una espalda arqueada promedio: 7 días.
(opistótono).

Algunos enfermos presentan espasmos musculares paroxísticos, cualquier mínimo


estimulo visual o táctil podría ocasionar un espasmo tetánico, localizado y se
manifiesta en forma de espasmos dolorosos de los músculos adyacentes a la herida,
y puede preceder al tétano generalizado o cefálico el cual es una forma rara de
tétano generalizado, donde hay retracción párpados, desviación de la mirada,
trismo, sonrisa sardónica y parálisis espástica de la lengua y musculatura faríngea.
Enfermedad: Tétanos
Descripción clínica

Tétanos neonatal:
•Los síntomas aparecen desde los 3 a 28 días después de nacido, en promedio 7
días, estos son: interrupción de la lactancia materna (el primer signo en un recién
nacido) debido a la dificultad para fijar el pezón y mamar que suele comenzar al
tercer día de vida;

•posición característica con las piernas extendidas y los brazos plegados hacia el
tórax, con las manos cerradas, debido a la dificultad para abrirlas;

•crisis generalizada de contracciones que culminan en opistótonos y duran unos


pocos minutos.

•Entre estos espasmos, el niño tiene aspecto normal, el muñón umbilical puede
presentar restos de suciedad, sangre o suero coagulado, pero también puede
parecer relativamente normal.
Tétanos
TÉTANOS
Agente Causal Reservorio Puerta de salida Modo de transmisión del Puerta de Susceptibilidad
del agente agente entrada en el del Huésped
nuevo huésped

Bacteria Intestino de Aparato Piel y mucosas Los seres


Exotoxina de animales y digestivo Indirecta: introducción de humanos no
Clostridium tetani hombres. esporas a través de inmunizados
heridas de piel y mucosas
Tierra u objetos
contaminados
con heces
Tétanos: Medidas de Prevención y Control
Aislamiento No corresponde
Limpieza y No corresponde
desinfección
Profilaxis Tratamiento de las heridas: Se basa en una evaluación cuidadosa para determinar si la lesión
está limpia o contaminada, en los antecedentes de vacunación de la persona, en el empleo
apropiado del toxoide tetánico y de la inmunoglobulina antitetánica o ambas, en el aseo de la
herida y cuando sea necesario en el desbridamiento quirúrgico y el empleo adecuado de
antibióticos.
Tratamiento Inmunoglobulina antitetánica por vía intramuscular en dosis de 3000 a 6000 UI, si no se cuenta
con la inmunoglobulina, debe administrarse por vía intravenosa una sola dosis elevada de
antitoxina tetánica (de origen equino). Antibióticos: Se recomienda un ciclo de 10 a 14 días con
metronidazol por vía oral (o intravenosa, 3 mg/kg por día, administrado a intervalos de seis horas;
máximo de 4 g por día).
Vacunación
Considerarse la inmunización activa con el toxoide tetánico.
Bioseguridad No corresponde
Manejo de los contactos No corresponde
Medidas Viajeros actualizar su esquema de vacunación.
internacionales
MUCHAS GRACIAS

You might also like