You are on page 1of 19

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

UNIDAD DE PROTECCIÓN
MEDIDAS DE AUTOPROTECCION
Consejos básicos:
Evita las multitudes
No saques el celular en sitios de riesgo
No cuentes dinero en público
Presta atención a tu instinto
Pilas con la hora y los lugares oscuros: ojo con las esquinas
Bájale el volumen a los audífonos
Desconfía de quien intente acercarse a ti
Camufla tu look y tu actitud
Si vas en carro, ojos para todos lados
Si puedes no exponerte, mejor
Aprende Defensa Personal
Desconfía de llamadas extrañas
Lleva un celular señuelo en el vehículo personal
No vayas siempre por las mismas rutas
Consulta y haz caso a tu Equipo de Seguridad Inmediata (Escoltas)
ZONAS DE
CONFLICTO:

Zona de seguridad Zona de riesgo

Es el espacio físico en el
que tiene control de la Es aquella en la que el
situación y no corre funcionario no tiene dominio de
riesgos para su la situación y puede existir un
integridad. riesgo a su integridad o la de
terceros
Entidades Financieras
Entidades públicas (fiscalías, juzgados)
Lugares no transitados (vías de transito)
Sectores comerciales.
Parques
Centros de diversión (discotecas, bares, etc.)
Centros de privación de libertad
El posible infractor:

• No quiere exponerse
• Siempre elige sus víctimas
• Siempre elige lo más fácil, es decir el más
desprevenido y desprotegido
• Durante un asalto el delincuente está nervioso y con
miedo
• Reaccionar es una actitud de altísimo riesgo
Aspecto:
• No tiene un aspecto determinado. El modelo de delincuente mal vestido está superado.
• Aumento participación de mujeres.

Comportamiento:
• Los ojos (dicen que los ojos son el reflejo del alma, y esto es verdad: observe los ojos y sabrá si tiene mala intención o no);
• Las manos (generalmente escondidas o con objetos intimidantes).
• El lenguaje no verbal (kinesis)
Instinto animal (Supervivencia)

• Incrementa el flujo sanguíneo hacia los músculos


• El cuerpo es inundado de hormonas del estrés como la adrenalina
• Incrementa también la capacidad y velocidad de reacción y la fuerza hasta en un
300%
Entumecer / inmovilizar

• El ángulo de visión se reduce produciendo el efecto túnel.


• No hay manejo de emociones
• El cuerpo se paraliza
• Entramos en pánico
Reaccionar:

• El conocimiento y la experiencia harán que en esta situación la victima se venga


abajo o decida defenderse.
• Se debe priorizar nuestra vida
• Tal vez haya una oportunidad o no
• No es recomendable
a.- Distancia corta

La distancia ideal que debe existir es


tres metros.
A esta distancia se puede observar el
cuerpo completo de la persona, lo
que permite leer el lenguaje corporal,
adelantarse a los movimientos de su
agresor.
b.- Distancia larga

La distancia mínima que debe existir


entre una persona que porta un
objeto peligroso sea objetos corto
punzantes o contundentes debe ser
de al menos seis metros.
Técnica defensiva:
• Bloqueo: Técnica que se interpone en la trayectoria del impacto de pierna, mano
u objeto, con el fin de absorber una cantidad del daño sin que la integridad física
se vea comprometida.
Desplazamientos:
• El enfrentamiento no es estático, al contrario cambia de posición y dirección
rápidamente, los desplazamientos son utilizados para ganar distancia.
Resistencia Activa:
El intervenido se opone a su sometimiento, inmovilización o conducción, llegando
al nivel de desafío físico.
Golpes: Son técnicas de impacto directo aplicadas con las articulaciones superiores
o inferiores.
Caídas:
Si somos derribados, es necesario que la victima logre llegar al suelo de forma que
no se lastime para lograr incorporarse de forma segura.
Controles por agarre:
El objetivo del control será colocar al intervenido en una posición que favorezca el
desequilibrio o limite la capacidad de reacción.
Control de manos y brazos:
Es importante centrarse en realizar un eficiente control que nos ayude a liberarnos
o realizar la inmovilización.
Controles en el piso:
Son un conjunto de técnicas que se aplican cuando se ha logrado llevar al
intervenido hasta el piso, el objetivo de neutralizar la agresión.
MUCHAS GRACIAS
¡Estamos para Servir y
Proteger!

You might also like