You are on page 1of 22

ACTIVIDAD 4

Indique los exámenes médicos, las


enfermedades ocupacionales y
profesionales detectadas en la industria
minera. Así como las medidas preventivas
aplicadas para evitar las mismas

Realizado por
Maricielo Muñoz Palma
Exámenes médicos

Enfermedades ocupacionales
Descripción
Enfermedades
profesionales detetadas en la industria minera.

Prevención

PRESENTATION TITLE 2
El médico ocupacional tomara en cuenta las siguientes clases de
evaluaciones medico ocupacionales según el caso:
a. Evaluación Médico Pre-empleo o Pre-ocupacional: Es la evaluación
médica que se realiza al trabajador antes de que ingrese al puesto de
trabajo. Tiene por objetivo determinar el estado de salud al momento
del ingreso, y su aptitud al puesto de trabajo.
b. Evaluación Médico Ocupacional Periódico: Se realiza con el fin de
EXAMENES monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma
precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas
MÉDICOS del estado de salud del trabajador, que se asocien al puesto de trabajo
y los estados prepatológicos. La periodicidad de la evaluación será
determinada por el médico ocupacional, se realizará de acuerdo con
el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo,
así como al estado de salud del trabajador, por lo menos una vez al
año. Los antecedentes que se registren en la evaluación médica
periódica, se actualizarán a la fecha de la evaluación correspondiente
y se revisarán comparativamente, cada vez que se realicen este tipo
de evaluaciones.
c. Evaluación Médico Ocupacionales de Retiro o
de Egreso: Evaluación médica realizada al trabajador respecto de su e
stado y condición de salud días previos al cese laboral, tendrán valide
z los exámenes ocupacionales realizados con una antigüedad no
mayor de 2 meses. Mediante este examen
se busca detectar enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de
EXAMENES accidentes de trabajo y en general lo agravado por el trabajo.

MÉDICOS d. Otras evaluaciones médico ocupacionales:


Por cambios de ocupación o puesto de trabajo: Esta evaluación se rea
liza al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y/o
de puesto de trabajo,de funciones, tareas o exposición a nuevos o ma
yores factores de riesgo, en los quese detecte un incremento de su m
agnitud, intensidad o frecuencia.
Por reincorporación laboral:
Evaluación que se realiza posterior a incapacidad temporal
prolongada.
Por contratos temporales de corta duración:
EXAMENES El Servicio de Salud Ocupacional que atiende actualmente al
MÉDICOS trabajador puede solicitar una copia de los Exámenes Médicos
Ocupacionales previa autorización del trabajador con tres meses de
antigüedad al Servicio de Salud Ocupacional que atendió al
trabajador por última vez. Este procedimiento solo es válido para los
Exámenes Médicos Preocupacionales que realicen los Servicios de
Salud Ocupacional que atiende actualmente al trabajador.
ANEXO 2
ANEXO 2
ANEXO 3
Exámenes Complementarios Generales
• Biometría sanguínea.
• Bioquímica sanguínea.
• Grupo y factor sanguíneo.
• Examen completo de orina.
Exámenes complementarios específicos y de acuerdo al tipo de exposición:
• Audiometría
• Espirometría
• Valoración musculesqueletica (Anexo N° 04)
• Radiografía de Tórax i) Exámenes toxicológicos:
Pruebas basadas en la orina: Debe ser el primer examen toxicológico a tomar en cuanta de acuerdo al
factor de riesgo presente en el ambiente de trabajo.
Pruebas de exposición basadas en el análisis de sangre: Se reserva para los problemas de salud y seguridad
que no pueden resolverse por la vigilancia de la orina o el aire espirado. Pueden citarse como excepción el
análisis de plomo y protoporfirina de zinc en la sangre y de las actividades de colinesteraza en sangre.
Pruebas basadas en el análisis del aire espirado: Dentro de las más importantes comprenden
meticlcloroformo, el percloroetileno y otros hidrocarburos halogenoados15 . j) Otros exámenes y
procedimientos relacionados al riesgo de exposición se indicaran a criterio del médico ocupacio
• Lumbalgia: Es un término médico que se emplea para designar aquellos casos
clínicos en los que el paciente refiere dolor, acompañado gen era lmente de
tensión muscular, en la región lumbar de la espalda, que incluye las 5 últimas
vértebras lumbares y el sacro.
• Síndrome del manguito rotatorio: La tendinitis del manguito de los rotadores se
refiere a la irritación de estos tendones e inflamación de la bursa (una capa
normalmente lisa) que recubredichos tendones. Un desgarro en el manguito de
los rotadores ocurre cuando uno de los tendones se desprende del hueso a raíz
de una sobrecarga o les ión.

Enfermedades
Tuberculosis pulmonar: Es una infección bacteriana contagiosa que compromete
los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos.

Ocupacionales Tenosinovitis de estiloides radial : E s la inflamación de la vaina que rodea a los
tendones del abductor largo y el extensor corto del pulgar. Esto produce
hinchazón y dolor en movimientos del 1º dedo de la mano y muñeca, e incluso
puede irradiarse al antebrazo. Apretar el puño o sostener objetos resultan
movimie nto s muy dolorosos.
• Trastornos de disco lumbar y otros : La enfermedad degenerativa del disco en la
columna lumbar, o parte más baja de la espalda, es un síndrome en el que un
disco afe ctado causa dolor lumbar (lumbalgia
• Dedo del gallito : es una afección en la que uno de los dedos queda atascado en
una posición de flexión. El dedo puede flexionarse o estirarse c on un chasquido
como un resorte que se tira y se libera
Trastorno de tejido blandos : Relacionado con el uso excesivo y presión
Trastorno plexo branquial: Es la red de nervios que envía señales desde la médula espinal hasta el hombro, el
brazo y la mano. Las lesiones del plexo br aqu ial se producen cuando estos nervios se estiran, se comprimen
o, en los casos más graves, se desgarran o se desprenden de la médula espinal
Sobre peso : El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que
puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre
el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obe sid ad en los adultos
Hipoacusia: Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. Los síntomas de la
hipoacusia pueden incluir:
• Ciertos sonidos que parecen demasiado fuertes en un oído
• Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando
Enfermedades • Dificultad para oír en ambientes ruidosos

Ocupacionales
Dificultad para diferenciar sonidos agudos (por ejemplo, "s" o " th ") entre sí
• Menos problemas para escuchar las voces de los hombres que las voces de las mujeres
• Voces que suenan entre dientes o mal articuladas
Ametropia corregida: Defec to ocular que ocasione un enfoque inadecuado de la imagen sobre la retina,
causando , por lo tanto, una disminución de la agudez a visual.
Hipertension al arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son grandes
vasos por los que circula la sangre en el organismo. Se considera que la persona presenta hipertensión cuando
su tensión arterial es demasiado elevada.
Escoliosis dorsal : E s una desviación lateral de la columna vertebral
Dislipidemia : E s una concentración elevada de lípidos. También las utiliza para sintetizar hormonas y otras
sustancias necesarias para las activi dades del organismo.
Hipertrigliceridemia : Es un trastorno frecuente que se transmite de padres a hijos. Causa un nivel de
triglicéridos (un tipo de grasa) en la sangre de una persona más alto de lo normal.
Hipercolesterolemia : Es un trastorno que se transmite de padres a hijos. Esta enfermedad provoca que el
nivel de colesterol LDL (malo) sea muy alto. La afección empieza al nacer y puede causar ataques cardíacos a
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
• GRUPO 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes
químicos
• GRUPO 2: Enfermedades profesionales causadas por Agentes físicos.
• GRUPO 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes
biológicos.
• GRUPO 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de
sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados.
• GRUPO 5: Enfermedades profesionales de la piel causadas por
sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros
apartados.
• GRUPO 6: Enfermedades profesionales causadas por agentes
carcinogénicos.
• GRUPO 7: Otros.
GRUPO 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes
químicos
• Las enfermedades profesionales causadas por agentes GRUPO 1:
químicos, en muchos casos, carecen de diferencias
significativas en cuanto al diagnóstico, signos, síntomas, o
hallazgos exploratorios, pues estos no suelen ser específicos
Enfermedade

de la exposición a un agente concreto
Este grupo de enfermedades profesionales ocasionadas por
s profesionale
s causadas por
agentes químicos tiene como aspectos propios el apartado
agente se refiere a grupos genéricos amplios, el apartado
subagente no se refiere a una enfermedad concreta sino a
una sustancia englobada en el grupo o familia del agente, por
ejemplo agente metales, subagentes arsénico, berilio, agentes quím
cadmio, cromo, fósforo, manganeso, mercurio, níquel,plomo,
talio, vanadio icos
• Enfermedades causadas por berilio o sus compuestos
• Enfermedades causadas por cadmio o sus compuestos
• Enfermedades causadas por fósforo o sus compuestos
• Enfermedades causadas por cromo o sus compuestos
• Enfermedades causadas por manganeso o sus compuestos
• Enfermedades causadas por arsénico o sus compuestos
• Enfermedades causadas por mercurio o sus compuestos
• Enfermedades causadas por plomo o sus compuestos
• Enfermedades causadas por flúor o sus compuestos


Enfermedades causadas por disulfuro de carbono
Enfermedades causadas por los derivados halogenados de los hidrocarburos alifáticos o aromáticos Ejemplos
• Enfermedades causadas por hexano
• Enfermedades causadas por ácidos minerales
• Enfermedades causadas por agentes farmacéuticos
• Enfermedades causadas por níquel o sus compuestos
• Enfermedades causadas por talio o sus compuestos
• Enfermedades causadas por osmio o sus compuestos
• Enfermedades causadas por selenio o sus compuestos
• Enfermedades causadas por cobre o sus compuestos
• Enfermedades causadas por platino o sus compuestos
• Enfermedades causadas por estaño o sus compuestos
• Enfermedades causadas por zinc o sus compuestos
GRUPO 2: Enfermedades
profesionales causadas por Agentes físicos.
Las enfermedades profesionales por agentes físicos, suponen más del 80 de todas las declaradas, siendo aquellas producidas
por posturas forza das y movimientos repetitivos en el trabajo las más frecuentes
• Deterioro de la audición causada por ruido
• Enfermedades causadas por vibraciones (trastornos de músculos, tendones, huesos, articulaciones vasos sanguíneos
periféricos o nervios periféricos)
• Enfermedades causadas por aire comprimido o descomprimido
• Enfermedades causadas por radiaciones ionizantes 1 2 5 Enfermedades causadas por radiaciones ópticas ( de luz visible,
infrarroja), inclui do el láser
• Enfermedades causadas por exposición a temperaturas extremas
• Enfermedades causadas por otros agentes físicos en el trabajo no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya
establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre
la exposición a dichos agentes físicos que resulte de las actividades laborales y la(s) enfermedad(es) contraída(s) por el
trabajador
GRUPO 3:
Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.

Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al
penetrar en el ser humano, pueden ocasionar enfermedades de tipo infeccioso o parasitario
• Ejemplos de enfermedades causadas por agentes biologicosBrucelosis
• Virus de la hepatitis
• Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 1.3.4. Tétanos
• Tuberculosis
• Síndromes tóxicos o inflamatorios asociados con contaminantes bacterianos o fúngicos
• Ántrax
• Leptospirosis
• Enfermedades causadas por otros agentes biológicos en el trabajo no mencionados en
• los puntos anteriores cuando se haya establecido, científicamente o por métodos
• adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la
• exposición a dichos agentes biológicos
GRUPO 4:
Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no
comprendidas en otros apartados.

• Neumoconiosis causadas por polvo mineral fibrogénico (silicosis, antracosilicosis , asbestosis)


• Silicotuberculosis
• Neumoconiosis causadas por polvo mineral no fibrogénico
• Siderosis
• Enfermedades broncopulmonares causadas por polvo de metales duros
• Enfermedades broncopulmonares causadas por polvo de algodón (bisinosis), de lino, de cáñamo, de sisal
o de caña de azúcar ( bagazosis
• Asma causada por agentes sensibilizantes o irritantes reconocidos e inherentes al proceso de trabajo
• Alveolitis alérgica extrínseca causada por inhalación de polvos orgánicos o de aerosoles conta minados
por microbios que resulte de las actividades laborales
• Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas causadas por inhalación de polvo de carbón, polvo
de canteras de piedra, polvo de madera, polvo de cereales y del trabajo agrícola, polvo de locales
para animales, polvo de textiles, y polvo de papel que resulte de las actividades laborales
• Enfermedades pulmonares causadas por aluminio
• Trastornos de las vías respiratorias superiores causados por agentes sensibilizantes o irritantes
reconocidoe inherentes al proceso de trabajo
GRUPO 5:
Enfermedades profesionales de la
piel causadas por sustancias y
agentes no comprendidos en
alguno de los otros apartados.

• Dermatosis alergica
• Dermatosis irritante
• Vitiligo por agentes irritantes
GRUPO 6:
Enfermedades
profesionales causadas por
agentes carcinogénicos.
• Cancer , localizaciones piel vías
respiratorias, o cáncer específico
• Cancer hepatico
• Cancer de piel
• Melomas
• Cancer de prostata
Medidas de
prevención de
las enfermedades
ocupacionales
Pararse de su silla o asiento después de un lapso de 2 horas de estar sentado, si su
rutina de trabajo se lo permite sin detener la producción del puesto.

Realizar rutinas periódicas de estiramiento muscular en cuello, hombros, espalda,


cintura y piernas. esto se puede hacer sin necesidad de levantarse el puesto de trabajo

Sentarse correctamente con la espalda recta, bien apoyada en el respaldo de la silla.

Leves
Fuera del horario de oficina, realizar ejercicios con regularidad

tratar de eliminar malos hábitos y rutinas como fumar, beber alcohol en exceso, comer
alimentos saturados en azúcar, sodio o grasas

Revisar que las condiciones ergonómicas de su puesto de trabajo (altura de la silla,


disposición de herramientas de trabajo, etc.) estén ubicadas correctamente en tu área
de visión y manipulación.
Pero en los casos donde las consecuencias pueden ser mayores o a largo plazo de una
enfermedad ocupacional se sugiere seguir el protocolo de bioseguridad adecuado como:
• Identificar los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su
centro de labores o en la actividad asignada (ejemplo, lo trabajadores de delivery que
no está en una instalación física todo el tiempo)
• Tratar de minimizar o erradicar los riesgos. Para esto se deberá tener activo un
programa de seguridad y salud en el trabajo, y los implementos y materiales de uso
rutinario para el trabajador así como la inducción en su manipulación.
• Realizar los exámenes médicos ocupacionales que se requieran para garantizar la salud
del trabajador y el desempeño laboral.
• En el caso de actividades muy sedentarias, que requieren una posición corporal
constante en su desempeño como es el caso del delivery, se sugiere seguir los 6 pasos
antes descritos para prevenir daños leves pero acumulativos en el organismo.

You might also like