You are on page 1of 28

HISTORIA DE LA

ADMINISTRACIÓN
Semana 2

Tiempos Modernos: https://www.youtube.com/watch?v=OTbELJn0JHo


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Describir algunos ejemplos de administración


incipiente.
• Explicar las diversas teorías del modelo clásico.
• Analizar el desarrollo conductual y sus
aplicaciones.
• Describir el modelo cuantitativo.
• Explicar las diversas teorías del modelo
contemporáneo.
AGENDA

Fuente: 2014 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.


Breve Historia de la
Administración

• La administración antigua
 Egipto, China y antiguo Perú: presencia de la
administración.

• Adam Smith
 Publicó La riqueza de las naciones en 1776.
La división del trabajo

• Revolución Industrial:
Las máquinas y las fábricas
Principales Enfoques de la
Teoría de la Administración
Enfoques • Administración Científica
Clásicos Administración General

Enfoque • Administración de la Calidad


Cuantitativo
Total

Enfoques • Comportamiento Organizacional


Conductual • Estudios de Hawthorne

Enfoques • Sistémico
Contemporáneos • De Contingencias
Principales Enfoques de la
Teoría de la Administración
Recuerde:

• Cada enfoque contribuye en el


avance de la Administración como
práctica y conocimiento.
1. Enfoque Clásico

Enfatiza la racionalidad y el trabajo y


cómo hacer a las organizaciones y los
trabajadores eficientes.

TEORIA DE LA TEORIA DE LA
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
CIENTIFICA GENERAL
1.1 Teoría de la Administración
Científica

Frederick Taylor

“Padre de la Administración Científica”

Combinó procedimientos, técnicas y


herramientas para encontrar la “mejor
forma” de hacer el trabajo
Teoría de la Administración Científica

Principios Básicos de Taylor

1. Nueva forma de hacer el trabajo

2. Seleccionar, capacitar y perfeccionar al trabajador.

3. Facilítar el trabajo

4. Dividir el trabajo
Teoría de la Administración Científica

Frank y Lillian Gilbreth

Contratista de Psicóloga
Construcción

• Estudio de tiempos y movimientos

• Diseño y uso de herramientas para optimizar el


rendimiento laboral.
1.2 Teoría General de la
Administración

Henri Fayol Max Weber


(Teoría Clásica) (Teoría Burocrática)

• Perspectiva de la organización como un “todo”.


• Centrado en lo que hacen los gerentes
• Buenas prácticas de administración
Teoría General de la Administración

• Postuló:
• Universalidad de la
administración
• 14 principios de la
Henri Fayol Administración
(Teoría Clásica)
Teoría General de la Administración
Los 14 Principios de la Administración de Fayol

1. División del Trabajo

2. Autoridad

3. Disciplina

4. Unidad de Mando

5. Unidad de Dirección

https://www.youtube.com/watch?v=rMS7PAR2eHY
Teoría General de la Administración
Los 14 Principios de la Administración de Fayol

6. Subordinación de los intereses


individuales al interés general

7. Remuneración

8. Centralización

9. Escalafón

10. Orden
Teoría General de la Administración
Los 14 Principios de la Administración de Fayol

11. Equidad

12. Estabilidad en los puestos del


personal

13. Iniciativa

14. Espíritu de grupo


Teoría General de la Administración

• Estructuras de autoridad y
relaciones formales para cada
tipo de organización.

• División del trabajo.

Max Weber • Jerarquías bien definidas, normas


(Teoría Burocrática)
y reglamentos detallados.
2. Enfoque Cuantitativo

1. Aplica la estadística, modelos de optimización, de


información y de simulación.

2. Uso de computadoras para mejorar la toma de


decisiones.

Por ejemplo:

- Control de Calidad
- Teoría de Colas
3. Enfoque Conductual

Analiza la administración enfocándose en las


personas

ESTUDIOS
COMPORTAMIENTO
DE
ORGANIZACIONAL
HAWTHORNE
3.1 Comportamiento Organizacional

Trata del estudio de la conducta


de las personas en las
organizaciones.

Los primeros partidarios del CO:


• Robert Owen
• Hugo Munsterberg
• Mary Parker Follet
• Chester Barnard
Comportamiento Organizacional

• El dinero gastado en mejorar las


Robert
Owen condiciones de trabajo es una
inversión “inteligente”

• Comportamiento humano y
Hugo motivación de los trabajadores
Munsterberg • Pruebas psicológicas para la
selección de empleados
Comportamiento Organizacional

Mary • Las organizaciones deben orientarse hacia


Parker la gente antes que hacia la productividad.
Follett

• El trabajo del gerente: comunicar y estimular


Chester a los trabajadores
Barnard • Las organizaciones son sistemas sociales
abiertos
3.2 Estudios de Hawthorne

Objetivo:
Relación entre productividad y conducta.

Conclusiones:
1. Grupos influyen sobre el individuo.
2. Importancia del comportamiento humano
en el trabajo.
4. Enfoque Contemporáneo

Analizan lo que ocurría fuera de los límites de


la organización

TEORIA ENFOQUE
DE DE
SISTEMAS CONTINGENCIAS
4.1 Teoría de Sistemas

Teoría basada en la ciencias físicas

• Una organización funciona


como un sistema abierto.

Chester Barnard
1938
Teoría de Sistemas

Conceptos:
 Holismo: el desempeño de una parte del sistema afecta a
las otras partes.
 Sinergia: el esfuerzo individual es menor que el de grupo

Fuente: 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall.


5. Enfoque de Contingencias

http://www
g
http://www
contained

• Llamado también enfoque


de situaciones.
• Las organizaciones son
diferentes, por tanto, no se
pueden aplicar los mismos
principios (reglas) para
todas.
Enfoque de Contingencias

Variables Generales de Contingencias


• Tamaño de la organización

• Tecnología para tareas rutinarias

• Incertidumbre ambiental

• Diferencias individuales
CONCLUSIONES

You might also like