You are on page 1of 29

Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla

Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla

TÉCNICAS DE LENGUAJE CORPORAL

Psi. Elsa M. Aliaga Meléndez


 elsa.aliaga@gmail.com
 991090006
Quien no comprende una mirada, tampoco
comprenderá una larga explicación.

Proverbio Árabe
Link: https://www.youtube.com/watch?v=-AlHT1qo7fA
¿Alguna vez has tenido la sensación de que lo que te están
diciendo no es verdad?
Las palabras solo trasmiten el
7% del mensaje.
El tono de voz el 20% a 30%
El lenguaje corporal: 60 a 80%.

Casi el 93% del mensaje se


trasmite por el tono de voz y el
lenguaje corporal.
Lenguaje Corporal

El lenguaje corporal o comportamiento Kinésico es aquel que se transmite


a través de gestos y posturas de forma espontánea o intencional.

Estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los


gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en
relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.

Formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o


además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación.
Aspectos de la comunicación no verbal

Kinésica Prosémica

Paralingüística
Todas las personas
Los símbolos NO
poseen cierto
VERBALES son cuatro Se produce de forma
conocimiento del
veces más efectivos instintiva
vocabulario de los
que los VERBALES
símbolos corporales

Las señales emitidas Cada gesto sintetiza


El gesto es expresión
de forma múltiples contenidos,
directa e irrepetible
inconsciente dicen tanto conscientes
de la personalidad
siempre la verdad como inconscientes

Cada cual se
muevecomo es y es
comose mueve
Para interpretar el
mundo externo
Necesidades territoriales La postura y posiciones
Cada persona tiene una No es sólo un medio de
Vista (persona visual, Enmascaramiento
zona corporal definida, puntualizar la
55%) Método a través del cual
un territorio, un espacio conversación, sino
controlamos que el
Oído (persona auditiva, personal que se también la manera como
cuerpo no pregone
15%) denomina zona corporal las personas se
mensajes que la mente
amortiguadora relacionan entre sí
Tacto (persona kinésica, quiere ocultar
(Intima, Social, publica y cuando están reunidas.
30%)
personal) Microexpresiones
Cada persona tiene un
sentido predominante
Los Gestos

Es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo. Permite expresar
una variedad de sensaciones y pensamientos

La gran mayoría de personas utilizan gestos y el lenguaje corporal en adición de palabras cuando
hablan.

Ciertos gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no.


Consideraciones

Es un factor importante y decisivo al transmitir un mensaje


Proporciona información sobre el carácter, emociones y reacciones
de los individuos

El movimiento es el medio original y más intenso de


expresión y de voluntad

El movimiento es material de partida por excelencia del


comportamiento humano

Una persona puede dejar de hablar, pero no puede dejar de


comunicarse con su cuerpo
Expresión facial

Expresamos estados de ánimos y emociones.


Regula la interacción y refuerza o enfatiza el contenido del mensaje.
Expresa el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la
comunicación verbal, etc.

Paul Ekman FAST (Facial Affect Scoring Technique), que clasifica las imágenes utilizando fotografías
(no descripciones verbales) y dividiendo el rostro en tres zonas: la frente y las cejas, los ojos y el
resto de la cara, es decir, la nariz, las mejillas, la boca y el mentón. Uno de los estudios más
relevantes realizado por Paul Ekman son las FACS (Facial Action Coding System).
La mirada cumple una serie de funciones:

La regulación del acto comunicativo, Es una fuente de información, Expresa emociones, Comunica la
naturaleza de la relación interpersonal
Mirada : la dilatación de las pupilas, el contacto ocular, el acto de parpadear y la forma de mirar.
La sonrisa

Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía.


La sonrisa incluso puede utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas.
Puede tener un efecto terapéutico en las personas pesimistas o deprimidas.
Conjunto de mensajes
El lenguaje corporal se comunica a través de un grupo de señales y posturas
dependiendo de las emociones y estados mentales internos del emisor.
Significado de los gestos

Al dudar de algo: levantamos una ceja

Al rascarse la nariz: nos sentimos perplejos

Sostener la mirada: Interés/curiosidad

Mostrar las palmas de las manos: Solicitud de


confianza Taparse la boca al hablar Inseguridad

No querer mostrar sentimientos o estar


mintiendo: Evasión de la mirada al hablar
Lenguaje no verbal

Entrecruzar los dedos: Es una respuesta negativa ante cualquier estímulo.

Brazos y piernas cruzadas: a la defensiva; generalmente se lleva un espacio personal mayor con la
persona con la que se ha discutido.
Tragar saliva: persona nerviosa o profundamente incómoda; lo demuestra el movimiento del cuello al
tragar saliva

Sostenerse la cabeza por detrás: extrema relajación o también superioridad si se hace cuando se está
hablando de un tema en particular.
Las manos en los bolsillos: no quiere participar de la conversación/ mintiendo o inseguridad
Los brazos cruzados con los pulgares hacia arriba: revela confianza en
uno mismo y a la vez superioridad con respecto a los demás que están
presentes.

Inclinación de la cabeza: prestando atención.

Dirección del pie: Cuando estamos parados generalmente dejamos caer


el peso de una pierna, la pierna que queda en posición lineal indica el
lugar hacia donde se dirige nuestra atención o hacia la persona en quien
el individuo se está enfocando.

Posiciones iguales: comparten una misma idea por lo general sus


posturas serán iguales. "efecto espejo".
Manifestaciones

Señales de amenaza
Cara: ceño de desaprobación o un fruncido de labios hasta burlas o gruñidos.
Ojos: encarar y mantener la mirada o entrecerrarlos para no permitir que la
otra persona vea lo que uno esta viendo.
Cerrar los puños o bajar y extender el cuerpo en busca de equilibrio, las cuales
generalmente vienen acompañadas de manifestaciones de ira tales como el
enrojecimiento de la cara o la dilatación de las pupilas.

Señales de invasión
La invasión del espacio personal es muchas veces hecho bajo un manto de
familiaridad, cuando actúas de manera amistosa moviéndote entre espacios
reservados para los amigos pero sin ser invitado; esto genera un dilema en la
otra persona entre rechazar tu conducta "amistosa" o aceptar tu dominio
sobre el/ella.
Cuando entras dentro de la zona de confort de otras personas sin su permiso,
estas efectivamente invadiendo su territorio.
Los ojos y la mirada
Ojos abiertos y poco pestañeo:
Mirada huidiza, arriba y costados: Dificultad
Interés por lo que se dice.
de establecer un vinculo. Inseguridad, dudas,
Actitud no consiente de
incomodidad, distracción. Dificultad para
seducción. La persona trata de
seguir el hilo de la conversación.
hacerse notar.

Mirada fija hacia el vacío: Mirada sin


Movimiento de los ojos hacia
contacto.
los costados: Manipulación, La
La persona esta navegando en sus propios
persona esconde información,
pensamientos. Falto de interés de contactar
emociones a un tema particular.
con los demás.

Mirada hacia abajo : Sumisión, Baja Mirada hacia arriba: Grandeza.


autoestima, Denota un juego de poder. Dificultad de establecer vinculo
de igual a igual.
Los ojos y la mirada

Carencia de brillo en los ojos: Ausencia en si misma.


Depresión o desgano. La energía se ha ido hacia
dentro.

Movimiento de ojos hacia arriba – izquierda: Se


busca en la memoria una imagen recordada de algún
acontecimiento o situación

Brillo en los ojos, ojos semi abiertos


Atención en lo que se dice. Actitud de igual a igual
en comunicación afectiva y vincular.

Movimiento de ojos hacia arriba - derecha


Se crea una nueva imagen con su caudal de datos
disponible.
La boca

Labios apretados: Emociones e impulsos reprimidos. Actitud defensiva con el fin de


protegerse.
Morderse los labios: Fuerte señal de ansiedad. Alto grado de tensión.

Sonrisa liviana: Indicio de duda, desconfianza o desconformidad con la situación.


Sonrisa simple pero fuerte: Demuestra diversión, Confianza

Mano suave sobre la barbilla: Actitud de juicio u observación profunda. Critica al


otro o al pensamiento de otro.
Mano fuerte sobre la barbilla: Denota aburrimiento o falta de atención.

Boca semi-abierta: La persona se ve impactada de manera profunda, Sensación de


sorpresa.
Brazos y manos
Cruce de brazos, codos a la
Cruce de brazos con codos y hombros sueltos
altura del corazón: Protección
Denota defensa regular frente al medio.
de las propias emociones y si
estas fueron dañadas, hay que
Cruce de brazos, con mucha tensión: cuidarlas
acorazamiento en el contacto con el otro.
Denota la construcción de una pared solida para Cruce de manos sobre la
los demás. cintura: Muestra firme de
seguridad. Muestra una
autoestima saludable.
Cruce de brazos y puños cerrados: Fuerte
sensación de agresividad, hostilidad. Apretón de manos suave
Denota sumisión .
No se trata de flexibilidad sino
Brazos detrás del cuello: Indica apertura, blandura.
tranquilidad y calma profunda. Poca vitalidad.
Brazos y manos

Apretón fuerte de manos: Genera Manos agarradas por detrás:


confianza y seguridad. indica sensación de superioridad
frente a la situación

Manos tomadas tapando el


Brazos abiertos, palmas hacia corazón: La persona pudo haber
arriba: Sensación de gozo y tenido episodios amorosos
expansión. Sensación de vitalidad, negativos y lo que hace es proteger
crecimiento y fluidez. su propio ser

Taparse la boca con la mano: Dedos hacia la nariz: Versión mas


Símbolo universal de mentira y sutil de mentir respecto a una
engaño. situación
Tono de voz y el cuerpo
Voz con cualidad repetitiva: denota que la Voz demasiado rápida: muestra claramente
persona no esta conectada con su cuerpo al que la persona esta ansiosa al momento de
hablar, esto genera aburrimiento y desconexión. hablar

Poca intensidad en la voz: indica que la persona Calidez en el tono de voz: actitud emocional
tiene alguna situación emocional sin resolver frente a la situación. Trasmite sensaciones
puede tratarse de una depresión. agradables

Voz fuerte, segura pero intrusiva: patrón


Frialdad en el tono de voz: denota que la
directo de manipulación, realizar una acción
persona se ha ido de si, ganas de no interactuar.
por pedido de otro.

Cambios abruptos en el volumen de la voz:


Cambios abruptos en el tono de voz: muestra
indicio de que la persona esta hablando para si
señales de lucha interna y esto repercute en la
misma, puede indicar retraimiento o
manera de comunicarse.
depresión.
Conclusiones

Los patrones corporales no Una manera interesante Además tenemos que


pueden creerse solo por de leer los gestos fijarnos en el contexto de
separado sino tienes que corporales es igualar por la persona para leer sus
ver la imagen completa. completo su postura. gestos corporales.
Psi. Elsa M. Aliaga Meléndez

 elsa.aliaga@gmail.com
 991090006

You might also like