You are on page 1of 22

INCIDENCIA DE LOS SISTEMAS DE

GESTION EN LOS RESULTADOS DE


LA ORGANIZACION

JUAN CRISTOBAL BECERRA DIAZ


JEFE DE CERTIFICACION
LA ORGANIZACIÓN Y LOS INTERESADOS
CONTRATISTA/
PROVEEDOR

EMPLEADOS

CLIENTE INDUSTRIALES

ORGANIZACIÓN ACCIONISTAS

GOBIERNO

CERTIFICADOR

ONGs
AUTORIDAD AMBIENTAL
COMUNIDAD
LOS MODELOS DE GESTIÓN

Riesgos
Calidad Riesgos
Medio Ambiente
BENEFICIOS
ISO 9001 Y/O COSTOS ISO 14001
NTC OHSAS 18001

Riesgos
Seguridad
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE
CALIDAD
1. Enfoque al cliente.
2. Liderazgo.

01
3. Participación del personal.

90
4. Enfoque por procesos.

O
5. Enfoque de sistema para la gestión.
IS
6. Mejora continua.
C
NT

7. Toma de decisiones basado en hechos.


8. Relaciones beneficiosa con los


proveedores.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL
CONTRATISTA
PROVEEDOR
EMPLEADOS
ONGs

1. Prevención de la contaminación.

00 O
2. Desarrollo sostenible. INDUSTRIALES

14 C IS
3. Liderazgo.

1
CLIENTE
4. Participación del personal.
5.
NT
Enfoque por procesos. ACCIONISTAS

6. Enfoque de sistema para la gestión.


GOBIERNO 7. Identificación y control de riesgos


ambientales. CERTIFICADOR

8. Relación mutuamente benéficas con las


partes interesadas.
COMUNIDAD
9. Toma de decisiones basado en hechos.
AUTORIDAD AMBIENTAL
10. Mejora continua.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN SISO

1. Protección del trabajador y otras partes


interesadas en el ambiente laboral.
2. Prevención de accidentes laborales y

0 AS
enfermedades.
3. Liderazgo.

00 S
18 OH
4. Participación del personal.
5. Enfoque por procesos.


6. Enfoque de sistema para la gestión.
7. Identificación y control de riesgos laborales.
C
NT
8. Relación mutuamente benéficas con las partes
interesadas.

9. Toma de decisiones basado en hechos.


10. Mejora Continua.
¿QUÉ ES PROCESO?

P Control de los R C
R E parámetros del proceso E L
O N S I
V T U E
E R L N
E A T T
D PROCESO
D A E
A (Transformación)
O D S
R S O
E S
S
Recursos
• Que esperan los empresarios de un Sistema de
Gestión?

– Tener un certificado para mostrar


– Tener una metodología de organización interna
– Tener una herramienta de Competitividad
– Tener una herramienta para gestionar el riesgo

Que creen ustedes ?


Les recuerda algo esta expresión?

U=I–E
U=I–E
Utilidad = Ingresos – Egresos

Ingresos = Ventas del Producto o Servicio


(Precio unitario * Cantidad)

Egresos = (Costos + Gastos)


¿Como incrementamos la utilidad?

U= VENTAS – (costos + gastos)


COMO INFLUYE UN SISTEMA DE GESTIÓN EN LOS
INGRESOS?
INGRESOS = VENTAS
¿Como podrían aumentar las ventas por la
implementación del Sistema?
El Sistema propone trabajar para satisfacer al cliente:

•¿Si satisfacemos al cliente, PODRIA regresar?


•¿Si satisfacemos al cliente, cuando salga PODRIA
hablar bien de nosotros?

Cliente satisfecho implica la posibilidad de su regreso


y de nuevos clientes
¿Como incrementamos la utilidad?

U= VENTAS – (costos + gastos)


Donde debe ir la Utilidad?

$
$ $
ACCIONISTAS /
$
Costos
ASOCIADOS /
y
COLABORADORES
gastos

$ $
A donde va la utilidad cuando no hay
Gestión?

$
$ $ $
DESPERDICIO ACCIONISTAS /
ASOCIADOS /
COLABORADORES

$ $
Donde hay riesgo de desperdicios?

MANO DE
MATERIALES MAQUINARIA
OBRA
Personal
Personal desmotivado Comprar más Residuos Tiempos perdidos

c
peligrosos /
incompetente /
indeciso
Personal
Comprar mal
c
Comprar menos
chatarra c Sin
mantenimiento
incapacitado
PROCESO c
Sanciones / inexistencia
Producto
Multas
deteriorado
c Desperdicio de inadecuado c Con equipos
descalibrados

+
recursos
Desconocido

MEDIO METODO
AUSENCIA DE
CONTROL
= $ DESPERDICIO
AMBIENTE
EJEMPLOS DE DESPERDICIO:

• Rechazo de producto por parte del cliente


•Reprocesos por devoluciones
•Reprocesos por errores de operación
•Costos de retiro de mercancía
•Perdida de imagen ante los clientes
•Perdidas en tiempos de alistamiento
•Perdidas asociadas a malas decisiones
•Perdidas asociadas a falta de información
•Perdidas por daño u obsolescencia de materiales
•Perdidas por producto defectuoso por inadecuado
mantenimiento de maquinaria
•Mantenimiento correctivo por ausencia de
planificación
17

ES-009-001
EJEMPLOS DE DESPERDICIO:

•Uso no controlado de agua


•Uso no controlado de energía
•Uso no controlado de materiales
•Desperdicio en el diseño
•Malas practicas de operación
•Utilización excesiva de materias primas e
insumos
•Desperdicio y reprocesos por personal no
competente
•Pagos excesivos en tasas retributivas
•Pagos de sanciones por incumplimientos legales
ambientales o de seguridad y salud

18

ES-009-001
EJEMPLOS DE DESPERDICIO:

•Costos por accidentes laborales


•Costo horas extras
•Costo ausentismo
•Posibles demandas laborales

•Entre otros…..

•IDENTIFICA ALGUNOS MAS?

19

ES-009-001
PUEDEN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AYUDAR A SU CONTROL ?

ISO9001
Satisfacer las necesidades del clientes /
Riesgos de insatisfacción, perdida de mercado / quejas …

SGC

SISO SGA
ISO14001
OHSAS 18001
Prevención de la contaminación
Ambiente sano y seguro
Riesgos sanciones , multas, perdida de imagen
Demandas, pernal enfermo, accidentado
Un sistema bien implementado logra:

MANO DE
MATERIALES MAQUINARIA
OBRA
Personal Compras en
Personal comprometido cantidad y calidad Materiales EGP adecuado Manejo adecuado
competente
c adecuada
c Menor
seguros
c
de residuos

Personal sano y
seguro desperdicio
Mantenimiento
PROCESO c adecuado
Desarrollo Normalización
Prevención d e la
sostenible interna
contaminación
c Optimo uso de Control
documental
c Equipos
calibrados
recursos
Control de
registros

Responsabilidad Social:
•Con el Cliente
MEDIO METODO
•Con los Colaboradores AMBIENTE
•Con el Medio Ambiente
•Con la Comunidad Controlar los Riesgos: Eliminar, Minimiza,
Transferir, Aceptar.
• Beneficios reales de un Sistema de Gestión:

– Tener una herramienta de Competitividad y Sostenibilidad


– Tener una metodología de organización interna
– Mejorar la satisfacción del Cliente
– Mejorar la imagen de la organización
– Mejorar la responsabilidad Social suministrando ambiente de trabajo
sano y seguro.
– Mejorar la Responsabilidad Social previniendo la contaminación y
gestionando su impacto ambiental
– Controlar los Riesgos

• Generando incremento en las Utilidades de la Organización.

You might also like