You are on page 1of 39

LA EMPRESA

LA EMPRESA
LA EMPRESA

AREA DE CONOCIMIENTO

La empresa es la célula creadora de riqueza de que dispone la sociedad;


una riqueza que permite el desarrollo económico y el consiguiente acceso a
la cultura, la salud, la seguridad y todos los elementos que proporcionan
bienestar y calidad de vida.

2
LA EMPRESA

AREA DE CONOCIMIENTO

Las empresas, como si se tratara de


algún organismo vivo, nacen, se
desarrollan y con el tiempo mueren.

3
LA EMPRESA

DESDE EL PUNTO DE VISTA TRADICIONAL

Una primera definición de


carácter económico sería
considerar la empresa como
una entidad que organiza con
eficacia los factores
económicos, produciendo
bienes o servicios para
satisfacer las necesidades del
mercado y con ánimo de
alcanzar ciertos objetivos.

4
LA EMPRESA

ORIGEN

Se considera que la empresa nació


en el seno de la actividad familiar,
porque esos procesos productivos-
distributivo-asignativos fueron
originalmente de actividad familiar.

5
LA EMPRESA

DESARROLLO TECNOLÓGICO COMO EL MEJORAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES

Se puede decir que tanto el


desarrollo tecnológico como el
mejoramiento de las comunicaciones
son las que han hecho posibles que
ese intercambio, originado en la
familia, trascendiera a otras esferas
sociales, dándose así el camino para
un desarrollo cada vez mayor de la
empresa.

6
LA EMPRESA

AREA DE CONOCIMIENTO

Actualmente debemos referirnos a un fenómeno que ha


calado todos los aspectos sociales, y que ha merecido
una influencia no menos importante dentro del desarrollo
de la empresa,

7
LA EMPRESA

AREA DE CONOCIMIENTO

nos estamos refiriendo, ya no a una revolución industrial


sino informática, que está generando nuevas formas y
métodos de hacer empresa y que tiende a cambiar las
estructuras empresariales.

8
La Empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


José Ventura Sandoval
ETIMOLOGÍA
La Empresa
(Por Fernando Torres Manrique)

LaSESIÖN 7: Preguntas
palabra empresa de Clases
tiene su raíz etimológica en el
latín prehendere , que significa "emprender una
actividad que José
implica Ventura
trabajo o Sandoval
que presenta
dificultades".
La Empresa
(Por Fernando Torres Manrique)

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


José Ventura
CONCEPTOCONCEPTO Sandoval
ECONÓMICO DE EMPRESA
La Empresa
(Por Fernando Torres Manrique)

EnSESIÖN 7: Preguntas
general, existe de Clases
un relativo acuerdo en la
ciencia económica, en cuanto a que en la
José Ventura Sandoval
empresa hay combinación de capital, de
trabajo humano y de organización
La Empresa
(Por Fernando Torres Manrique)

SESIÖN 7:a Preguntas


Entendiendo la empresade como
Clases la
organización del trabajo ajeno y del capital,
José Ventura Sandoval
para producir bienes o servicios destinados
a ser cambiados
Libertad de Empresa
(Por Fernando Torres Manrique)

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Trabajo humano, productivo, por cuenta
José Ventura Sandoval
ajena, libre y subordinado.
La Empresa
(Por Fernando Torres Manrique)

SESIÖN 7:
Trabajo humano:
Preguntas de Clases
1.- ProductivoJosé Ventura Sandoval
2.- No productivo,
La Empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Trabajo productivo, puede ser por cuenta
José Ventura Sandoval
propia y por cuenta ajena.
La Empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Trabajo es por cuenta ajena. Viene libre,
José Ventura Sandoval
subordinado o autonomo
La Empresa

SESIÖN
Esto 7: Preguntas
es: el capital de Clases
puede ser propio o ajeno;
en cuanto al trabajo, necesariamente se
José Ventura Sandoval
debe organizar el trabajo ajeno, para ser
considerado como empresa.
La Empresa
)

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


José
LA EMPRESA Ventura
COMO Sandoval
ORGANIZACIÓN:
La Empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Se sostiene por algunos autores que la empresa es un
José
conjunto organizado Ventura
de elementos Sandoval
o de fuerzas productivas
de las que se sirve el empresario para sus fines
económico–productivos (Vivante, Ferrara, Garrigues,
Broseta Pont).
La Empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Según Ramón Ibarra Ramos, la empresa “es una
José
organización humana cuya Ventura
esencia radicaSandoval
en el esfuerzo
cooperativo de hombres que se unen con un fin que sea
estable”.
La Empresa
)

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


El Diccionario de la Lengua Española, en la segunda
acepción de estaJosé
palabraVentura
define a la Sandoval
empresa como
“Unidad de organización dedicada a actividades
industriales, mercantiles o de prestación de servicios con
fines lucrativos”.
La Empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Oswaldo Hundskopf “La empresa como instituto jurídico no
José
existe en sentido puro, Ventura
ya que no se trata Sandoval
de una creación
propia del derecho, sino que es un concepto surgido de la
actividad económica. del hombre, que el derecho se vio
precisado a recocer
La Empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Broseta al definir a la empresa nos indica:
José Ventura
“Es una organización Sandoval
de capital y trabajo,
destinada a la producción o a la mediación
de bienes o de servicios para el mercado”
La Empresa

SESIÖN
En 7: Preguntas
el Proyecto de Clases
de Ley N° 5343/99: Ley
Marco del Empresariado,
José Ventura se Sandoval
define a la
empresa como “la organización económica
dedicada a la producción o comercialización
de bienes, o la prestación de servicios.”
Elementos de la empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Ulises Montoya Manfredi, señala que los elementos
integradores de José Ventura
la empresa Sandoval
y sus signos distintivos
son: a) El establecimiento; b) La clientela; c) El
nombre comercial; d) El rotulo, la enseña o el
emblema del establecimiento comercial; e) La marca.
Elementos de la empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Para OswaldoJosé Ventura
Hundskopf, Sandoval
los elementos de la
empresa son tres:
Elementos de la empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


a) Elementos materiales: Conformados por todos
aquellos bienes José Ventura
muebles Sandoval
e inmueble que forman
parte de ella, tales como el establecimiento,
mercancías, materias primas, etc.
Elementos de la empresa

SESIÖN
b) Elementos7: Preguntas
inmateriales: de enClases
Consisten aquellas
relaciones jurídicas de origen contractual, derechos
José
de crédito o los que Ventura
integran Sandoval
la propiedad inmaterial,
tales como el nombre comercial, marcas, patentes,
secretos industriales, el derecho de arrendamiento,
etc.
Elementos de la empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


c) Elementos personales: Se encuentra incluido el
empresario, así José Ventura
como el Sandoval
personal que presta su
colaboración en la empresa, y con el cual nace una
relación que escapa al ámbito del derecho mercantil,
como es la relación laboral.
Elementos de la empresa

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Según el Proyecto de Ley N° 5343/99: Ley Marco
José
del Empresariado Venturaesenciales
son elementos Sandovalde la
empresa el fondo empresarial y la actividad
empresarial.
FONDO EMPRESARIAL: Según el Proyecto de
Ley N° 5343/99: Ley Marco del Empresariado

elSESIÖN 7: Preguntas
fondo empresarial dedeClases
“es el conjunto bienes y
derechos organizados por una o más personas
Josédestinado
naturales o jurídicas, Ventura a laSandoval
producción o
comercialización de bienes o la prestación de
servicios, el cual una vez registrado otorga a su
titular el beneficio de excusión e
FONDO EMPRESARIAL: Según el Proyecto de
Ley N° 5343/99: Ley Marco del Empresariado

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


ACTIVIDAD EMPRESARIAL: Es el conjunto de
José
operaciones que lleva Ventura
a cabo unSandoval
empresario,
directamente o a través de sus representantes, para
explotar un fondo empresarial.
CLASIFICACIÓN

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


 Industriales. La actividad primordial de este tipo de
empresas es la José Ventura
producción de bienes Sandoval
mediante la
transformación de la materia o extracción de
materias primas. Las industrias, a su vez, se
clasifican en:
CLASIFICACIÓN

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


 Extractivas. Cuando se dedican a la explotación
José Ventura
de recursos naturales, Sandoval
ya sea renovables o no
renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son
las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
CLASIFICACIÓN

SESIÖN
 7: Son
 Manufactureras: Preguntas de Clases
empresas que transforman la materia
prima en productos terminados, y pueden ser:  De consumo final.
José Ventura Sandoval
Producen bienes que satisfacen de manera directa las
necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir,
muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.  De producción.
Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria
ligera, productos químicos, etc.
CLASIFICACIÓN

SESIÖN Son
Comerciales. 7: Preguntas de productor
intermediarias entre Clasesy
consumidor; su función primordial es la compra/venta
José Ventura
de productos terminados. Sandoval
Pueden clasificarse en: 
Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes
rasgos.  Minoristas (detallistas): Venden al por
menor. 
CLASIFICACIÓN

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


José
Servicios privados Ventura
(asesoría, Sandoval
ventas, publicidad, contable,
administrativo)  Educación  Finanzas  Salud
CLASIFICACIÓN

SESIÖN 7: Preguntas de Clases


Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la
comunidad queJosé
a su Ventura Sandoval
vez se clasifican en: 
Transporte  Turismo  Instituciones financieras 
Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)

You might also like