You are on page 1of 23

Patología mamaria Estudiaste mama

campeón?
Patogenia, morfología, clínica y diagnostico
Mastopatia general
Características clínicas
Características clínicas
• Dolor • Densidades mamográficas
• Inflamación • Calcificaciones
• Secreción del pezón
• Nodularidades
• Masas palpables
Lesiones epiteliales benignas
No proliferativos, proliferativos sin atipia y proliferativos con atipia
Trastornos no proliferativos
• No se asocian a riesgo de cáncer de mama
• Son 3 trastornos:
• Quistes
• Fibrosis
• Adenosis
Trastornos proliferativos sin atipia
• Aumenta levemente el riesgo del desarrollo de cáncer
• Se detectan como densidades o calcificaciones mamográficas
• Son 4 trastornos:
• Hiperplasia epitelial
• Adenosis esclerosante
• Lesion esclerosante compleja
• Papiloma
Trastornos proliferativos con atipia
• Es una proliferación clonal
• Comparten algunas características con los carcinomas in situ
• Aumentan aun mas el riesgo de cáncer de mama
• Se dividen en 2 tipos:
• Hiperplasia ductal atípica
• Hiperplasia lobulillar atipica
Carcinoma de mama
Epidemiologia, factores de riesgo, patogenia, clasificación, clínica y diagnostico
Generalidades
• Se clasifican en tres grupos
• RE positivos y HER2 negativo (Luminal)
• HER2 positivo (Enriquecido en HER2)
• RE negativos y HER2 negativos (triple negativo)
• Incidencia a partir de los 30 años
• Incidencia máxima entre los 45 y los 65 años
• Factores de riesgo
• Edad
• Sexo
• Exposición a estrógenos
• Embarazo temprano
• Lactancia materna prolongada
Patogenia
• Pueden ser familiares
• Asociados a mutaciones en BRCA1, BRCA2 y TP53
• Pueden ser esporádicos
• Debido a exposición a estrógenos
• Amplificacion de un receptor tirosina-kinasa
• Perdida de TP53
Tipos de carcinoma de mama
• Generalidades
• Son todos adenocarcinomas
• Se originan de las células en la unidad lobulillar del conducto terminal
• Tipos
• Carcinoma ductal in situ
• Carcinoma lobulillar in situ
• Carcinoma infiltrante
• Carcinoma inflamatorio
Carcinoma in situ

Carcinoma ductal in situ Carcinoma lobulillar in situ


• Limitada a los conductos y • Limitada a los conductos y
lobulillos por la membrana basal lobulillos por la membrana basal
• Células mioepiteliales pero sin cohesión
conservadas • No producen calcificaciones o
• Se detectan como densidades
calcificaciones, densidades o una • Es bilateral
masa palpable • Perdida de cadherina E
• Enfermedad de Paget mamaria
Carcinoma infiltrante • Morfología
• Sabanas de células tumorales sin
• Adenocarcinoma ductal reacción estromal
• Masa radioopaca irregular
• Compuestos por glándulas
neoplásicas dispersas
• Reacción desmoplasica
• Invasión de los tejidos fibrograsos
• Se grada con la escala de
Nottingham
• Grado I
• Grado II
• Grado III
Luminal

Lobulillar Mucinoso Tubular Papilar


Enriquecido en HER2

Apocrino Patron Medular Micropapilar


Triple negativo

Secretor Metaplasico
Tipo inflamatorio
• Produce un taponamiento extenso de los espacios linfovasculares de la
dermis
• Se manifiesta como eritema mamario, tumefacción y engrosamiento
de la piel (piel de naranja)
• Es infiltrante de manera difusa
• Anaplasico
• Sin subtipo molecular
Factores pronósticos
Metástasis, tamaño, invasión linfovascular, invasión local y subtipo
Factores pronósticos
• Afectación ganglionar
• Metástasis a distancia
• Tamaño del tumor
• Invasión local
• Carcinoma inflamatorio
Tumores estromales
Fibroadenoma y tumor filodes
Tumores estromales

Fibroadenoma Tumor filodes


• Benigno • Benigno
• Mutaciones en MED12 • Mutaciones en MED12
• Masa palpable • Masa palpable
• Bien delimitados • Mayor celularidad
• Incidencia entre los 20 y 30 años • Incidencia a partir de la sexta
• Múltiples y bilaterales década
• No metastatizan

You might also like