You are on page 1of 29

CALIDAD Y PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Dr. Juan Carlos Ayzama López


• Es el conjunto de
elementos
interrelacionados (E-P-R)
por los cuales se
administra de forma
planificada la calidad en la
atención

• El sistema de gestión de la
calidad se apoya en el
manual de calidad y una
serie de documentos
adicionales como manuales,
procedimientos,
instrucciones técnicas,
registros y sistemas de
información.
2
Es un documento o
carpeta de
documentos, donde
se especifican la
misión y visión de
una organización con
respecto a la
calidad, así como la
política de la
calidad y los
objetivos que
apuntan al
cumplimiento de
dicha política.
3
4
5
¿Qué
¿Quéáreas
áreas
debemos
debemosmejorar,
mejorar,
cuándo y quienes?
cuándo y quienes?
Objetivos
Objetivos
¿Cuáles ¿Quiero
¿Quierosatisfacer
satisfaceraalos
los
¿Cuálesson
sonlos
los usuarios y cumplir el
estándares
estándares queno
que no usuarios y cumplir el
cumplimos, mandato
mandatosectorial?
sectorial?
cumplimos, porqué??
porqué

DOPRI-DOFA Visión,
Visión,Misión,
Misión,
DOPRI-DOFA
Valores
Valores
¿Quiénes
¿Quiénesparticiparán?,
participarán?,
¿Quién
¿Quiénliderizará
liderizaráelelproceso?,
proceso?,
¿Asignaremos
¿Asignaremosrecursos?,
recursos?,
¿Programaremos
¿Programaremoseleltrabajo?,
trabajo?,
¿Habrá
¿Habráun
unplan
plande
demotivación
motivación??
Estrategias
Estrategias
ARAÑA
ARAÑAPOR
PORSERVICIO
SERVICIO

Supervisión
Supervisión++Monitoreo
Monitoreo++Evaluación
Evaluación 6
PLAN ESTRATÉGICO
PLANSISTEMA
OPERATIVO
INSTITUCIONAL DE VIGILANCIA
NORMAS
ANUAL,
Y CÓDIGO Y
DE ÉTICA
EPIDEMIOLÓGICA:
NORMAS SISTEMA
PROTOCOLOS
ORGANIGRAMA
NORMAS Y YPROGRAMA
(VALORES)
DE INFORMACIÓN GERENCIAL,
DE ATENCIÓN
PRESUPUESTO
NORMAS PARA EL MANEJO
DE BIOSEGURIDAD,
PANEL DE INDICADORES,
PROGRAMA YDEL PERSONAL,
DEL
MANEJO HISTORIAL
DE RESIDUOS,
AUTOEVALUACIONES,
PROGRAMA
POLÍTICA DE Y
EXPEDIENTE CLÍNICO
CONTROL DE INFECCIONES
REPORTES,PLAN
GESTIÓN BOLETINES,
DE CAPACITACIÓN
Y DOCUMENTACIÓN
HOSPITALARIAS Y ESTERILIZACIÓN
TALLERES DEL CAIH,
PLAN
CONTINUA
CALIDAD. E INTEGRAL,
TOMA DE PROGRAMA
DECISIONES Y PLANES
PROGRAMA
DE EDUCACIÓN
SESIONES CLÍNICAS A DE GESTIÓN
GESTIÓN DE SEGURIDAD,
E LOS DE LA INFRAESTRUCTURA,
USUARIOS.
INDUCCIÓN
POLÍTICA
PREVENCIÓN DE DE COMUNICACIÓN,
RIESGOS,
EQUIPAMIENTO Y
INFORMACIÓN, DERECHOS,
CONTINGENCIA.
CONVENIOS, CONTRATOS,
MANTENIMIENTO
MECANISMOS
MANUAL P/CONOCER
DE ORGANIZACIÓN
ACUERDOS
PREVENTIVO/ CORRECTIVO.
EXPECTATIVAS Y
Y FUNCIONES.
P/CONTROLES
SISTEMA
MANUAL DEDECALIDAD,
SUMINISTROS
SATISFACCIÓN.
EVALUACIONES EXTERNAS
DE MEDICAMENTOS,
DE PROCEDIMIENTOS,
MANUAL DE CARGOS
Y CERTIFICACIONES.
INSUMOS MÉDICOS
PROCESOSPLANES DE ATENCIÓN
O DESCRIPTOR
E INSUMOS DE FUNCIONES.
GENERALES
Y OPERACIONES. HERRAMIENTAS
EN EMERGENCIA,
Y PARAEXTERNA,
PLANES ELACTIVIDADES
DE AUDITAJE
CONSULTA
MODELO DEDELOS
GESTIÓN
DEL EXPEDIENTE
COMITÉS Y CLÍNICO,
HOSPITALIZACIÓN
DE FARMACIAMANEJO DE
DE ANÁLISIS DELOS
LA DE
Y QUIRÓFANO
MECANISMOS
INSTR.
RESIDUOS
INFORMACIÓN. DE REGISTRO:
SÓLIDOS,
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN,
COORDINACIÓN:
CUADERNOS,
MONITOREO DE LASDE
IIH,INGRESO Y
HABILITACIÓN:
JUNTAS CONTROL
MÉDICAS,
FORMULARIOS,
SIMODEGE, ACTAS,
EGRESOS, DE
LICENCIA
INTERCONSULTAS, ETC.
MEMORANDOS,
CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES
FUNCIONAMIENTO
INVENTARIACIÓN DEL DEL
BOLETINES
ACTIVO FIJO, INSUMOSINTERNO, REFERENCIA
REGLAMENTOS:
LABORATORIO,
COMITÉS, MANEJO EXPEDIENTE,
IMAGENOLOGÍA,
Y MEDICAMENTOS.
CODIFICACIÓN Y ARCHIVO;
INFRAESTUCTURA
SEGURIDAD, HIGIENE,
Y EQUIPAMIENTO
Y BIOSEGURIDAD
SEGÚN NIVEL
7
Resultados
Resultados en
en las
las personas
personas
Satisfacción
Satisfacción

Resultados
Resultados en
en los
los clientes
clientes
Atención
Atención equitativa,
equitativa, continua,
continua,
Oportuna,
Oportuna, integral,
integral, EEEEEE
Integrada,
Integrada, permanente
permanente

Resultados
Resultados en
en lala sociedad
sociedad
Reducción
Reducción de de lala mortalidad
mortalidad
hospitalaria.
hospitalaria. Amento
Amento en en lala calidad
calidad

8
9
MODELO DOPRI
• Demanda
RF
oferta Resultado
RH PROCESO
RE

A Impacto

RETROALIMENTACION
ASPECTOS A CONSIDERAR EN DEMANDA

 USUARIOS
 MORBILIDAD INSTITUCIONAL (EMG.QX.)
 EDAD
 SEXO
 NIVEL SOCIO ECONOMICO CULTURAL
 OCUPACIONAL
 OTROS
OFERTA
 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES
 RSURSOS FISICOS(Planta física- dotación-
insumos-equipos-instrumental)
 RECURSOS FINANCIEROS
 SISTEMA DE INFORMACION
RESULTADOS
ACTIVIDADES INTERMEDIAS ACTIVIDADES FINALES
• CONSULTA EXTERNA
 IMÁGENES DIAGNOSTICAS • URGENCIAS
 ENDOSCOPIAS • EGRESOS HOSPITALARIOS
 LABORATORIO CLÍNICO • CIRUGIAS
 PATOLOGÍA • COBERTURA
 OTROS • COSTO BENEFICIO
IMPACTO
• CALIDAD DE ATENCION MEDICA
• CAMBIOS DE RIESGO DE ENFERMAR Y MORIR
• COSTO BENEFICIO
• CAMBIO DE ACTITUD DE LOS USUARIOS
• CAMBIO DE ACTITUD DE LOS FUNCIONARIOS
• CAMBIO DE IMAGEN INSTITUCIONAL
CONCEPTO DE PLAN ESTRATÉGICO
“decidir hoy lo que se hará en el futuro”

 Plan maestro en que las altas direcciones recoge las


decisiones estratégicas corporativas que han
adoptado hoy, en referencia a lo que se hará en los
próximos años
 Conjunto de elementos y/o conceptos que
orientan, unifican, integran y dan coherencia a las
decisiones que dan rumbo y destino a una
organización.
PLANEACIÓN EN EL PROCESO
ADMINISTRATIVO

Planeación
Planeación

Evaluación
Evaluación Administración
Administración Organización
Organización

Dirección
Dirección
PROPOSITO DE LA PLANIFICACION
ESTRATEGICA
• Dirige la organización
• Mejora la eficacia
• Descartan programas de bajo rendimiento
• Eliminan la duplicidad de esfuerzos
• Concentran los recursos y mejoran la
comunicación
• Estable metas realistas
VENTAJAS AL DESARROLLAR UN PLAN
ESTRATEGICO
 Mejorar la coordinación de las actividades.
 Identificar los cambios y desarrollos que se pueden
esperar.
 Aumentar la predisposición y preparación al cambio.
 Minimizar las respuestas no racionales
 Reduce los conflictos sobre el destino y los objetivos.
 Mejorar la comunicación.
 Mejor manejo de recursos
 Evaluación continuada a las actividades.
 Un enfoque sistemático
PROCESO DE PLANEACION.
Planeación estratégica Planeación táctica
Misión, visión-propósitos, Diseño de planes y programas
metas y valores, y presupuestos, así como del
políticas generales y sistema de información y de
estrategias toma de decisiones para su
seguimiento y control

Planeación operativa
Es propiamente el proceso de ejecución
y seguimiento de todos los planes asignando
responsabilidades.
Definir políticas y normas de operación.
Diseñar procedimientos y métodos de trabajo
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
ANALISIS
ESTRATEGICO

AMENAZAS FORTALEZAS

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
MATRIZ FODA-DOFA
ETAPAS IDEALES

PLAN ESTRATEGICO
MODELO DOPRI
CONCLUSIONES
Demanda ANALISIS DOFA
Procesos
Oferta Análisis interno
Resultados
Resultado Análisis externo
Impacto
impacto
METAS

Resultado final que se desea alcanzar, que


resuelve o atiende los asuntos críticos
identificados mediante el análisis
situacional.
NUESTRO LEMA FINAL

TRABAJAR SIEMPRE:
• CON CALIDAD,
• SIEMPRE CON CALIDAD Y
• POR SIEMPRE CON CALIDAD!!!
Principales Procesos Hospitalarios
Tipos de procesos

PROCESOS ESTRATÉGICOS

Proveen de guías

Gestión Gestión de Gestión de


de Movimiento Diagnóstico
PROCESOS CLAVE Ingresos de Clientes y
CLIENTES
Tratamiento Gestión
de
Alta
Proveen de recursos

PROCESOS DE SOPORTE

27
Visión de la Estructura Organizacional
de un Hospital
Gestión Control Voz de los Voz de los
Marketing / RR.PP Benchmarking Investigación Protocolización Comisiones de Gestión Clientes Empleados
de Casos

Problema
Admisión
de Salud Gestión de Problema de
Diagnóstico Resoluciones
Salud tratado

Ingreso

Tratamiento

Muestras
Atención
al Cliente
Resultados Material Fungible Medicamentos
Exploraciones Almacén Farmacia
Complementarias B.Q.

Compras Compras Procesos Estratégicos


Limpieza Cocina Lavandería Presupuesto Personal Autoconsumo Mat. Hospital
Procesos Clave
Sistemas Gestión
Mantenimiento Seguridad Esterilización Tesorería Informáticos Document.. Contabilidad Procesos de Soporte

28
GRACIAS……

You might also like