You are on page 1of 17

reglamentariamente»

Por ejemplo, la Ley 10/1990 de 233 de octubre de Disciplina Urbanística en


Baleares, la define como “el fraccionamiento simultáneo o sucesivo deterrenos,
cuando vaya destinado a la creación o implantación de usos edificatorios que
contradigan las normas sobre posibilidad de formación de núcleo de población o
vulneren las previsiones del planeamiento urbanístico en cuanto a parcela mínima
o destino del suelo». En el caso de la Ley de Edificación y Usos en el Medio Rural
del Principado de Asturias, de 20 de diciembre de 1990, define la reparcelación
como «la división simultánea o sucesiva de terrenos en dos o más lotes efectuada
con fines edificatorios»; y de igual modo podemos citar las normativas
autonómicas de otras comunidades, como serían la Ley de Cantabria sobre usos
del Suelo en el Medio Rural de 29 de septiembre de 1994, o la Ley 5/1999, de 84
abril, de Urbanismo de Castilla y León, la define como “la división simultánea la
división simultánea o sucesiva de terrenos en dos o más lotes, o cuotas indivisas
de los mismos, con el fin manifiesto o implícito de urbanizarlos o edificarlos total
o parcialmente, salvo que se deriven de la aplicación de la normativa sectorial o
del planeamiento urbanístico”

Reparcelación. La reparcelación sin embargo es la transformación jurídica de una


parcela rústica a una parcela urbana.

Veamos como lo definen las distintas Leyes autonómicas:

You might also like