You are on page 1of 32

LA EMPRESA

SEMANA 2
DR. BARI R. VASQUEZ HERNANDEZ
CONCEPTO DE EMPRESA

• “El conjunto de personas que aportando capital (bienes),


otras de trabajo, se proponen (bajo una organización
común)el logro de unos determinados objetivos, que
constituyen el fin de la empresa y que se legitima por el
doble hecho de añadir valor económico; es decir, crear
riqueza y prestar unos servicios a la sociedad en la que
la empresa esta ubicada” (TERMES)
ELEMENTOS DE LA EMPRESA

GRUPO HUMANO BIENES ECONOMICOS


• Propietario del capital • Duradero
• No Duradero
• Directivos
• Intermedios
• Finales
• Trabajadores ---------------OBJETIVOS-------------
• Obtener beneficios
----------ORGANIZACIÓN-----------
´Perdurar en el tiempo
• Conjunto de relaciones de autoridad Satisfacer necesidades
Factores de una empresa
• Factor empresarial: Representado en el propietario, ya sea el
dueño o los socios; los administradores y todos los demás
empleados de la empresa.
• Factor trabajo: Medio de la producción de bienes, compra
venta de productos, o prestación de servicios.
• Factor capital: Aporte que cada propietario de la empresa hace
para la constitución y funcionamiento de esta.
ÁREA FUNCIONALES DE LA
EMPRESA
• Área de RRHH
• Área de Producción
• Área Económica – Financiera
• Área de Marketing.
Clasificación de las empresas: Actividad
• Empresa del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el
elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza:
agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción del áridos, agua. Minerales,
petróleo, energía eléctrica, etc.
• Empresa Industrial: Aquella de necesita un proceso de transformación de la
materia prima: maderera, construcción, textil, etc.
• Empresa de Servicios: Capacidad humana para trabajos físicos o
intelectuales como por ejemplo transporte, bancos, comercio, seguros,
hotelería, y otros.
SEGUN EL TAMAÑO
• GRANDES EMPRESAS • PEQUEÑAS EMPRESAS
• MEDIANAS EMPRESAS • MICROEMPRESAS
SEGÚN LA PROPIEDAD DEL
CAPITAL
• EMPRESA PRIVADA
• EMPRESA PUBLICA
• EMPRESA MIXTA
SEGÚN EL DESTINO DE LOS
BENEFICIOS
• EMPRESA CON • EMPRESA SIN
ANIMO DE ANIMO DE
LUCRO LUCRO
SEGÚN LA FORMA JURIDICA
• UNIPERSONAL
• SOCIEDAD COLECTIVA
• COOPERATIVA
• COMANDITARIA
• SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
• SOCIEDAD ANONIMA
Características de los objetivos de una
empresa
• Mensurables. Los objetivos deben poder medirse,
y medir qué tan cerca está la empresa de
conseguirlos.
• Preciso. Deben ser claros y concisos, directos.
¿cómo saber qué tan cerca estamos de lograrlo, si
no sabemos muy bien qué es lo que buscamos?
Tipos de objetivos
Objetivos generales:

• Marcas líderes en el mercado nacional del ramo.


• Margen anual de ventas estipulado en al menos 50%.
• Nicho de consumo internacional.
• Superar a la competencia en el mercado on-line del ramo nacional e
internacional.
• Tendencia de consumo novedosa, rentable y respetuosa del medio ambiente.
Tipos de Objetivos
Objetivos específicos:
• Crecer al menos un 70% en sus ganancias netas.
• Ventas on-line con un margen de éxito sostenible.
• Reducir al mínimo los gastos superfluos
• Incrementar el porcentaje de ventas en el exterior.
• Auditoría anual
GESTION EMPRESARIAL
PILARES DE UNA BUENA
Concepto GESTION
• Es un proceso estratégico • Planificación: establecer las
encargado del manejo de los metas.
recursos de la empresa para • Organización: Coordinación
aumentar su productividad, • Dirección: Cualidad necesaria
competitividad, efectividad y • Control: Supervisión trabajo.
eficiencia
CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE
EMPRESA: EIRL, SRL, S.A.C y S.A.
• Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Persona jurídica
Solo integrada por una persona
La Empresa tendrá una denominación que permita individualizarla, seguida de las
palabras “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, o de las siglas “E.I.R.L.
Duración indeterminada.
Se podrá aportar dinero, bienes muebles e inmuebles. La responsabilidad es solo a dichos
aportes.
SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
• 2 a 20 socios participacionistas
• La denominación es seguida de las palabras: “Sociedad de
Responsabilidad Limitada”, o de las siglas “S.R.L.
• Tiene una duración Indeterminada.
• Representado por participaciones y deberá estar pagada cada participación
por lo menos en un 25 %.
• La transferencia de participaciones se formaliza mediante escritura pública
y debe inscribirse en el Registro Público de Personas Jurídicas.
Sociedad Anónima Abierta

• tiene más de 750 accionistas.


• Siglas S.A.A.
• Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia.
• Representado por participaciones y deberá estar
pagadas cada participación por lo menos en un 25%
Sociedad Anónima Cerrada
• De 2 a 20 Accionistas
• Siglas “S.A.C.”
• Junta General de Accionistas, Directorio(opcional) y Gerencia
• Aportes en moneda nacional y/o extranjera y en
contribuciones tecnológicas intangibles.
• Duración: Determinado o Indeterminado
Sociedad Anónima

• 2 accionistas como mínimo. no existe número máximo.


• “Sociedad Anónima” o de las siglas “S.A.”
• Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia.
• Aportes en moneda nacional y/o extranjera, y en
contribuciones tecnológicas intangibles.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse
en el REMYPE?
• RUC vigente
• Tener el Usuario y Clave SOL.
• Tener como mínimo un trabajador.
• No pertenecer al rubro de bases, discotecas, casinos
y juegos de azar.
6 PASOS PARA CONSTITUIR UNA
EMPRESA EN EL PERU
1. Buscar y Reservar el nombre de la empresa.
2. Elaboración de la Minuta o la elaboración del Acto Constitutivo
3. Abono del capital y bienes.
4. Elaboración de la Escritura Publica.
5. Inscripción en Registros Públicos.
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica
Régimen Laboral de las Micro y Pequeñas
empresas
La MYPE es una unidad económica constituida por
persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de
organización o gestión empresarial contemplada en la
legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar
actividades de extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios.
Exclusiones

No pueden acceder a los beneficios del régimen laboral MYPE las empresas que:

Constituyan grupo económico o vinculación económica.

Tengan vinculación económica con otras empresas o grupos económicos nacionales o extranjeros, que no
cumplan con dichas características.

Consignen información falsa.

Dividan sus unidades empresariales.


Se dediquen al rubro de bares, discotecas, juegos de azar y afines. Las actividades afines son determinadas
por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
REMYPE:

Para que una empresa califique como micro o pequeña empresa debe estar
inscrita en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE).

La inscripción se realiza a través de la página web del Ministerio de Trabajo


y Promoción del Empleo y únicamente se requiere el número RUC del
empleador y su clave SOL para tal efecto.

Base Legal:
Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE, Texto Único Ordenado de la Ley
de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.

You might also like