You are on page 1of 23

FACULTAD DE INGENIERIA

ANALISTA PROGRAMADOR UNIVERSITARIO

Base de Datos II
Marcelo Sanguezo (Teoría)
Mario Tejerina (Práctica)

Práctica: Lunes: 16.00 a 18.00 hs.


Teoría: Viernes: 17.00 a 19.00 hs.

1° CUATRIMESTRE - AÑO 2023


Modelo relacional

Normalización
Bases de datos
Concepto
El proceso de normalización de bases de datos consiste
en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras
el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
Las bases de datos relacionales se normalizan para:
⚫ Evitar la redundancia de los datos.
⚫ Evitar problemas de actualización (inserción,
modificación y eliminación) de los datos en las tablas.
⚫ Proteger la integridad de los datos.
Restricciones de modelos relacional
⚫ Integridad de entidad: es una restricción que nos indica
que cada entidad representada por una fila tiene que ser
diferente de las demás en su relación, es decir, debe haber
algunos atributos cuyos valores identifiquen
unívocamente las filas.
⚫ Integridad de dominio indica que todos los datos en un
atributo deben pertenecer a un rango de valores
establecidos.
⚫ La integridad referencial indica que una clave ajena solo
debe contener valores nulos o que existan en la relación
referenciada por la clave ajena.
Integridad de entidad:
Existe Integridad de entidad?
Integridad de dominio: restricción check
Integridad referencial
Dependencia Funcional
Una dependencia funcional es una conexión entre uno o más
atributos. Por ejemplo el valor de DNI tiene una conexión
con Apellido o Nombre. Las dependencias funcionales del
sistema se escriben utilizando una flecha, de la siguiente
manera:

⚫ DNI -> Apellido y Nombre


⚫ Código de Curso -> Cuota
⚫ FechaDeNacimiento -> Edad
Dependencia Funcional

B es funcionalmente dependiente de A.
A determina el valor de B.
Propiedades de la Dependencia
Funcional
Existen tres axiomas de Armstrong:

⚫ Dependencia funcional reflexiva

Si "y" está incluido en "x" entonces x → y


A partir de cualquier atributo o conjunto de atributos siempre puede
deducirse él mismo. Si la dirección o el nombre de una persona
están
incluidos en el DNI, entonces con el DNI podemos determinar la
Propiedades de la Dependencia
Funcional
⚫ Dependencia funcional Aumentativa
x → y entonces x z → y z
DNI → nombre
DNI, Cod_dirección → nombre, dirección (si la persona
tiene varias direcciones)
Si con el DNI se determina el nombre de una persona, entonces
con el DNI más la dirección también se determina el nombre y
su dirección.
Dependencia funcional transitiva
Ejemplo:

⚫ FechaDeNacimiento ->Edad
⚫ Edad ->Conducir

Transitividad
⚫ FechaDeNacimiento-> Conducir
Clave Principal o Primaria
⚫ Una clave primaria es aquella columna (o conjunto de columnas)
que identifica únicamente a una fila.
⚫ La clave primaria es un identificador que va a ser siempre único
para cada fila.
⚫ Se acostumbra a poner la clave primaria como la primera columna
de la tabla pero es más una conveniencia que una obligación.
⚫ Muchas veces la clave primaria es numérica auto-incrementada, es
decir, generada mediante una secuencia numérica incrementada
automáticamente cada vez que se inserta una fila.
⚫ En una tabla puede que tengamos más de una columna que puede
ser clave primaria por sí misma. En ese caso se puede escoger una
para ser la clave primaria y las demás claves serán claves
Clave Ajena o Foranea
⚫ Una clave ajena (foreign key o clave foránea) es aquella
columna que existiendo como dependiente en una tabla,
es a su vez clave primaria en otra tabla.
Primera forma normal
Una tabla está en 1FN si:
⚫ Todos los atributos son atómicos. Un atributo es
atómico si los elementos del dominio son indivisibles,
mínimos.
⚫ La tabla contiene una clave primaria única.
⚫ La clave primaria no contiene atributos nulos.
⚫ Los Campos no clave deben identificarse por la clave
(Dependencia Funcional)
⚫ Una tabla no puede tener múltiples valores en cada
columna.
Segunda forma normal :
Un esquema está en 2FN si:
⚫ Está en 1FN.
⚫ Si los atributos que no forman parte de ninguna clave
dependen de forma completa de la clave principal. Es
decir que no existen dependencias parciales. (Todos los
atributos que no son clave principal deben depender
únicamente de la clave principal).
⚫ La 2 FN se aplica a tablas con claves principal
compuesta.
Tercera Forma Normal
Una relación está en tercera forma normal
⚫ Si esta 2FN
⚫ Cada atributo que no está incluido en la clave primaria
no depende transitivamente de la clave primaria.
Caso de Estudio: Empleado

You might also like