You are on page 1of 18

La Fábula

Las fábulas
Es una composición literaria
breve en la que los personajes
son animales o cosas inanimadas
que presentan características
humanas.
Las fábulas
Son relatos sencillos, breves y
muy entretenidos.

Su objetivo principal es enseñar


valores morales, pero con una
característica especial que la
hace diferente a los demás
relatos: Sus personajes son
animales.
Las fábulas
De esta manera, las acciones,
virtudes, defectos y sentimientos
experimentados por estos, sirven
para ilustrar al público lector
algunas verdades morales.

Las que muchas veces son


resumidas al final del relato en
una moraleja.
Características
Características
Cuenta una serie de eventos más o menos
01 fantásticos de manera muy simple. Es usual que
una fábula se extienda entre unas pocas líneas y
Se trata de unas pocas páginas, apenas lo suficiente para
narracione involucrar al lector y conducirlo hacia la moraleja
s breves final.
Características

02 El rasgo distintivo de la fábula es, en general, su


mensaje pedagógico o moralizante que le sirve de
Tienen cierre y que suele consistir en una enseñanza
una para la vida social, emocional o espiritual,
moraleja
final
impartida a través de un ejemplo ficcional o
fantástico.
Características

03
Las fábulas pertenecen al mundo de la literatura,
Constituy pero no de la literatura culta y exigente con sus
en un lectores, sino de las formas populares que
género encarnan de manera sencilla los valores morales
literario y sociales de una sociedad determinada.
popular
Características

04
Los relatos contenidos en las fábulas no suelen
Tienen ser muy complicados, sin saltos temporales ni
una artificios que compliquen la comprensión del
estructura mensaje. Es decir, se rigen normalmente por una
lineal y estructura clásica.
sencilla
Características

05
Las fábulas en su mayoría son protagonizadas por
Sus
personajes animales, aunque dotados de rasgos humanos
suelen ser como el habla y el pensamiento. También puede
animales y
objetos ocurrir que en la fábula aparezcan dioses o
humanizados deidades de distinto tipo.
Características
En general, el narrador establecido para las
06 fábulas es la tercera persona omnisciente, es
decir, un narrador que se vincula con lo que
Se narran
en tercera
cuenta como un testigo, pero que al mismo
persona tiempo es capaz de saber lo que piensan, sienten
o traman los distintos personajes. De esta
manera, el narrador puede expresar la totalidad
de los detalles del relato.
Características

07 La narración que contienen las fábulas ocurre


siempre en un espacio ancestral, mítico o
Su narración intemporal, es decir, no se enmarcan en ningún
es atemporal
momento histórico conocido, en ninguna época
determinada, sino que suelen ocurrir en un lugar
y un tiempo lejanos, imprecisos, a veces
anteriores al mundo tal y como lo conocemos.
Características
Dado que se trata de relatos con una clara
08 intención pedagógica, las fábulas se suelen
ocupar de temas vinculados con los vicios, las
Sus temas
suelen ser actitudes dañinas y los defectos morales de la
los vicios humanidad. Estos vicios son criticados a lo largo
humanos de la fábula y se le atribuyen generalmente a un
animal en específico, de manera tal de ofrecer un
ejemplo y un contraejemplo.
Características
En la antigüedad estaban normalmente escritas
09 en verso rimado, era necesario contar con algún
Pueden tipo de mecanismo de memorización para
estar poderlas recitar de manera correcta y completa.
escritas en Eventualmente se hizo normal que se las
verso o en escribiera también en prosa, sin rima ni
prosa
versificación, a la manera de los cuentos
modernos.
Características

Usualmente a niños y jóvenes o a


un público muy poco instruido
formalmente, como un Popular
instrumento de moral, ética o
religiosa.
• TIPO DE PÚBLICO • TIPO DE LENGUAJE
El asno y el caballo
Un mercader viajaba siempre en compañía de un asno y un caballo: el
asno llevaba la pesada carga y el caballo en cambio no llevaba nada. En
uno de esos viajes, el pobre asno sintió que sus fuerzas no eran
suficientes para llegar hasta la ciudad más próxima. Casi a punto de
desfallecer, le dijo al caballo:
-Esta carga es tan pesada que no podré soportarla un minuto más. Si en
algo me aprecias, caballo, pon sobre tu lomo un par de estos fardos.
-Lo siento, asno -respondió el caballo- pero yo no nací para llevar esos
cargamentos tan pesados, sino para galopar libre y hermoso por los
caminos.
Y dicho eso, siguió como si nada. Un rato más tarde, totalmente
agotado, el asno se derrumbó y murió de tanta fatiga. Al darse cuenta
de lo sucedido, el mercader agarró todo lo que el asno portaba y lo
puso sobre el lomo del caballo, junto a la piel del desdichado asno.
Nada más sentir la pesada carga sobre sus espaldas, se dijo el caballo:
-¡Qué tonto he sido! ¡Por no aliviar un poco el sufrimiento del burro,
me veo ahora obligado a cargar con todo lo que él llevaba encima e
incluso su propia piel!
Y la moraleja de esta historia es que quien no ayuda al prójimo por
creerse superior o mejor que él, se acabará perjudicando a sí mismo y
tarde o temprano ocupará su lugar.
• Narración: en tercera persona
• Personajes principales: Asno y caballo
• Personajes Secundario: Mercader
• Lenguaje: Denotativo
• Tiempo: No se menciona, atemporal.
• Espacio: No es mencionado.

You might also like