You are on page 1of 171

MONOGRAFÍA DE EL OJO DE AGUA DE SAN TELMO,

MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.


SUCHITZIN
DONDE LAS OLLAS DE LAS PALMAS
HISTORIA DEL PUEBLO DONDE SE EXTRAÍAN PERLAS Y CORLES Y SE PESCARON TIBURONES

S M.C.F. ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ (TLAMASTIANI CE IXTALOLO). LIC. MARINO ORTEGA CÁZAREZ Y DR. JOSÉ ABIMAEL ORTEGA CÁZARES.

EL OJO DE AGUA DE SAN TELMO, MUNICIPIO DE COAHUAYANA,


MICHOACÁN JULIO DE 2022.
Dr. JORGE GERARDO SÁNCHEZ DÍAZ
DOCTOR EN HISTORIA
DIRECTOR
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS DE
LA UNIVERSIDAD MICHOACANA (UMSNH).
DEDICATORÍA.
Se dedica el documento al poblado originario llamado Suchitzin: Donde las Ollas de las Palmas donde se escribió la
“Historia Verdadera de los poblados de La Zorrillera, El Ojo de Agua de San Telmo y la Playa de San Telmo, municipio de
Coahuayana, Michoacán”, a Don Alejandro Campos Quirós poblador con quien tuve el primer contacto. Dedico el trabajo a
las siguientes personas Don Abigail Cortez Alcalá, José Guerrero Mendoza, Petronilo Osorio Serrano, Andrés Cárdenas
Guerrero, Audel Méndez Chávez y Mariano Márquez Hernández.

Dedico este trabajo a aquellos hombres sencillos, trabajadores pobladores de la región sur del municipio de Coahuayana,
Michoacán.
A el pueblo de El Ojo de Agua de San Telmo que es un pueblo que conocí por 1969, cuando pasaba por el centro del poblado el
camión pasajero con destino a los poblados de San Juan de Alima, La Placita, Maquilí, rumbo a San Miguel Aquila y de ahí se
trasladaba a pie a la playa de la Bahía de San Telmo.
RESUMEN.
EN ESTE DOCUMENTO SE NARRA LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL SUR DEL
VALLE DE ALIMA, CERCA DE LA PENÍNSULA DE SAN JUAN DE ALIMA DESDE
TIEMPOS PREHISPÁNICOS, PASANDO POR LAS ÉPOCAS DE LA CONQUISTA, LA
COLONIA, LA GUERRA DE INDEPENDENCIA, LA GUERRA DE INTERVENCIÓN
FRANCESA, LA REFORMA, DEL PORFIRIATO, DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, DE
LA POST-REVOLUCIÓN, HASTA EL AÑO 2022, DESDE QUE SE FORMARON LOS
PUEBLO DE LA ZORRILLERA, EL OJO DE AGUA DE SAN TELMO Y EL CASERÍO
UBICADO EN LA PLAYA DE LA BAHÍA DE SAN TELMO, DESDE CUANDO FUERON
INTEGRADA A LAS TIERRAS Y DOMINIOS DE LA CORONA ESPAÑOLA Y DESPUÉS
COMO PARTE DE LA EXCOMUNIDAD INDÍGENA DE SAN PEDRO DE MAQUILÍ
(MISMA QUE SE DISOLVIÓ), Y LA SEPARACIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE
SAN MIGUEL AQUILA, DISOLUCIÓN DE LA PRIMERA, LA CONSTITUCIÓN Y
CONSOLIDACIÓN DE LAS PEQUEÑAS PROPIEDADES A PARTIR DE LA C.I. DE
MAQUILÍ POR 1910, POR ÚLTIMO LA CONFORMACIÓN DE LOS EJIDOS: MAQUILÍ,
EL TICUÍZ Y EL OJO DE AGUA, CERCAS DEL MUNICIPIO DE AQUILA, ESTADO DE
MICHOACÁN.
En el trabajo se describe su geografía, su entorno biogeográfico
de siempre y socioeconómico actual. La forma de apropiarse los
recursos naturales a lo largo siempre de la historia. Su entorno
con gente y su papel en la historia local, regional, estatal y
nacional.

Por último, se inscriben las demandas sociales más sentidas, más


solicitadas siendo la base de su plan de desarrollo para el futuro.
SUCHITZIN (DONDE LAS OLLAS DE LAS PALMAS)
.

HISTORIA DEL PUEBLO DONDE SE EXTRAÍAN PERLAS, CORALES Y SE PESCARON TIBURONES

III. DESCRIPCIÓN GEOFÍSICA. El documento primordial que nos describe


originalmente la zona sur del Valle de Alima, dice que estas tierras fueron de la
Comunidad Indígena de San Miguel Aquila fechado el 19 de marzo de 1525 según
la cédula real expedida en la ciudad de Madrid, España que confirmada la
posesión que da el otorgamiento de todas las tierras que lo conforman en Titulo
Virreinal firmado por Hernán Cortes Pizarro. Documento útil para describir las
tierras del área que vendieron y formaron parte de la Comunidad Indígena de San
Miguel Aquila a la Hacienda del señor Tiburcio Yurdar y posteriormente al señor
Eduardo Iturbide dueño de la Hacienda San Vicente -Coahuayana.
3.1. Localización. Como el antecedente escrito más antiguo encontrado sobre
la descripción de la tierra al sur del Valle de Alima, es la descripción realizada
por un soldado acompañante del conquistador Capitán Gonzalo de Sandoval y
Vargas, la Relación de Tlacuahuallan, documento original escrito en náhuatl
encontrado en el archivo de la Comunidad Indígena de San Pedro El Cöire,
municipio de Aquila, donde se describe geográficamente parte de
Coahuayana, Estado de Michoacán, México.

El segundo documento fue escrito por el oidor y visitador de la real Corona


española: en la Relación Sumaria de doscientos pueblos de Colima que el
licenciado Lebrón de Quiñones ha visitado en esta Nueva España de fecha 10
de septiembre de 1554; relación en que se describen los cultivos de cacao, el
uso que le dieron los primeros colonizadores y el trabajo realizado por los
misioneros.
Región sureña de Influencia del poblado de El Ojo de Agua de San Telmo, mpio. de
Coahuayana, Michoacán.
Después, encontramos una relación más detallada sobre la arqueología, la
población, vegetación y fauna silvestre, misma que fue escrita como respuesta
a un cuestionario real, que dieron origen a la Relación Geográfica de Alimanzi,
Cuzcacuautla y Epatlán del 15 de marzo de 1580, respuesta escrita dada a la
corona real y elaborada por el español Sebastián Soriano Aguilar de Campóo
(1580), natural de la Villa de Carrión de los Condes, que es en los reinos de
Castilla la Vieja, más conocida como Relación de Maquilí, con información muy
general del área. Pero la mejor detallada es la escrita cerca del Valle de Alima, y
sobre las perlas de San Telmo con el mismo fin, por el cura bachiller Joseph
Moral (1778), “La Relación de Iztlahuacán y sus pueblos”, párroco de la Iglesia
de Ixtlahuacán, hoy municipio de Ixtlahuacán, Colima. Quien describe las
formaciones vegetales, una a una las especies animales y vegetales, uso,
geografía; y así como los sitios arqueológicos existentes en la región.
Para iniciar a contar la historia regional partimos de las cartas
intercambiadas entre los conquistadores y Hernán Cortes Pizarro, que
podemos consultar. La narración más antigua del sur del Valle de Alima, es
la realizada al conquistar Colima por los soldados Álvarez Chico, Juan
Rodríguez de Villafuerte y por el Capitán Gonzalo de Sandoval y sus huestes
en 1523, en cartas dirigidas al español Hernán Cortés de Monrroy Pizarro
3.1.1. Situación geográfica. Las tierras que describiremos están al sur suroeste del Valle de
Alima, están al sur suroeste del municipio de Coahuayana, al Oeste de Michoacán, en la
costa del Océano Pacifico mexicano; en el sur del territorio basado en que el eje
Neovolcánico es el límite de América del Norte con Centroamérica (Figuras 1, 2 y 3). Hoy
cubre áreas topográficamente planas, onduladas rodeadas al sur, sureste por montañas
bajas, desde los 0 m.s.n.m. en la parte media de la vertiente del Océano Pacífico Mexicano,
hasta los 900 m.s.n.m. en la Sierra Madre del Sur siendo las montañas más altas el Cerro de
Las Ratas, El Ojo de Agua y el Cerro de El Ciruelo, ubicados en las tierras entre los paralelos
18° 36’ 27”, y los 18° 37´ 36” de latitud Norte y los meridianos de 103° 38’ 56”, y 103° 41’ 5”,
de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Poblado. Latitud Longitud Altitud


La Zorrillera 18º 36’ 27” N 103º 38’ 56” O 122
El Ojo de Agua de San Telmo 18º 37’ 32” N 103º 40’ 32” O 35
San Telmo 18º 37’ 36” N 103º 41’ 05” O 6

De latitud norte del Ecuador, longitud oeste de longitud oeste del meridiano de Greenwich y
altitud en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).
3.1.2. Límites y fronteras. Los límites fronterizos del área de
descripción están al sur del municipio de Coahuayana, Michoacán,
México, y estos son: al norte lo hacen con terrenos del Ejido El
Ticuíz y de la Pequeña Propiedad Agraria dentro del municipio de
Coahuayana; al este limitan con el Ejido Maquilí y Pequeñas
Propiedades del municipio de Aquila, Michoacán; al sur limitan con
terrenos del Ejidos Ojo de Agua de San Telmo, municipio de
Coahuayana, del Ejido Maquilí y la Pequeñas Propiedades del
municipio de Coahuayana y Aquila, Michoacán y con el Océano
Pacífico; al oeste lo hace totalmente con Pequeña Propiedad, con el
Ejido El Ticuíz, con la Primera Ampliación del Ejido El Ranchito y el
Océano Pacífico.
3.1.4. Extensión. La extensión
territorial del sur del Valle de
Alima que es de la que
estamos hablando, es de
poco más de 158 Km2 Figura 2.
(15,800 Ha), donde se Localización del
engloban tierras que son área de Estudio
parte del Ejido El Ticuíz (168.8333 Km2;
(primera y segunda Ortega, 2000).
ampliaciones), El Ejido Ojo de
Agua de San Telmo, Ejido
Primera Ampliación de El
Ranchito, Pequeñas
Propiedades en el municipio
de Coahuayana, y Pequeña
Propiedad y el Ejido Maquilí,
del municipio de Aquila,
estado de Michoacán,
México.
3.2. Medio geológico. De acuerdo con los estudios hechos por el INEGI (1990), se puede
afirmar, que las rocas ígneas intrusivas y extrusivas, predominan en el sur sobre la península
de San Juan de Alima hasta el morro o punta Cabeza negra y parte montañosas del sur del
área, en tanto que las sedimentarias se ven hacia el centro y al oeste de dicha área, sobre la
llanura costera denominada Valle de Alima.

Al Sur - Sureste dominan montañas formadas de rocas sedimentarias, calcáreas,


conglomeradas, etc. donde también hay fallas o fracturas. Y hacia el norte sobre las planicies
son actualmente suelos.
Las unidades geológicas
cubren en el sur del Valle
de Alima un área de:

Cuadro 1. Superficie
geológica del sur del Valle
de Alima.
Figura 3. Superficie geológica del sur del Valle de Alima.
3.3. Medio edafológico. Al realizar el estudio el INEGI (2009), en el área de influencia de El Ojo de Agua de San Telmo,
municipio de Coahuayana, Michoacán, nos dice que podemos encontrar las siguientes unidades de suelo.

Figura 4. Cartografía edafológica del sur del Valle de Alima.


3.4. Medio orografía. El sur del Valle de Alima, está en las zonas más accidentadas de
México. En ella las unidades orogénicas del relieve de esta región: las depresiones, llanuras o
planicies se forman en torno a las regiones geomórficas; así el sur del Valle de Alima, esta en
la Provincia Fisiográfica Sierra Madre del Sur (100 %), Subprovincia: Costa del sur (90 %) y
Cordillera Costera del Sur (10 %); Sistema de topoformas: Sierra baja compleja (90.00%) y la
llanura costera con lomerío de piso rocoso o cementado (10.00%). En las Figuras 8 y 9 se ve el
relieve.

Figura 5.
Plano
topográfico
del área de El
Ojo de Agua
de San Telmo
3.5. Medio hidrológico. El medio está representado por arroyos y lagunas; al respecto se conoce que los
únicos ríos permanente que se originan de escurrimientos de tierras ubicadas al sur de la cuenca del Valle
de Alima son los arroyos de La Zorrillera, El Platanitos, La Negra, Los Limones, El Zapote, El Tamarindo, El
Salatillo, Tejones, El Saltillo y el de El Loco. El arroyo La Zorrillera nace de los manantiales y escurrimientos
del Cerro de Las Ratas y de La Barranca La Zorrillera, por una parte (a 800 m.s.n.m.), otras de los Cerros
Palma Sola, Palma Blanca, etc.

Figura 6. Sistema Hidrológico del área de El Ojo de Agua de San Telmo.


Figura 7. Regiones Hidrológicas Armería - Coahuayana RH 16 Cuenca A Río
Coahuayana subcuenca C850 Afluentes y Costa de Michoacán RH 17 Río
Aquila d370 Arroyo San Juan de Alima.
En la Relación Geográfica elaborada el 15 de marzo de 1580, llamado “Alimánzi,
Epatlán, y Cuzcacuautla” escrito en la época Colonial, por instrucciones del ilustre
señor Baltasar Dávila Quiñonez, Alcalde Mayor por su Majestad de la provincia,
dice:
… Y, desde la punta que hace la sierra de Tecocomitl, que tengo aquí referido y nombrada
que es la una destas dos y que corre de norte a poniente, me ha dicho el gobernador de
Cuzcacuautla (El Rasguño o Pueblo Nuevo) Don Juan de Carvajal, que se hace una ensenada
que se mete a raíz de esta punta y sierra, y que hace, entre las ensenadas, otra punta o cerro
pequeño, al que llamaremos médano porque dice que es de arena y de piedras aguijas
movedizas (San Juan de Alima); y que, desde allí, hace otra ensenada y playas, corriendo hacia
el poniente, que se llama sierra de Suchitzin (El Ojo de Agua de San Telmo), donde se hace un
puerto; y que allí, antiguamente, cuando la conquista desta tierra, dice que surgieron dos o
tres navíos, y que, los que en ellos venían, saltaron en tierra y se llevaron al señor que era de
Epatlán, Don Gonzalo, y que le tuvieron almadeando, a él y a otros principales, tres días, en el
inter que les recogieron bastimentos y agua, y que, luego los echaron en tierra y se volvieron a
sus casas…
Y también del Litoral Sebastián Soriano (1580), menciona:
… Estos pueblos de Cuzcacuahuahtla (El Rasguño o Pueblo Nuevo) y Epatlán (La Placita), y el asiento
donde yo estoy, es playa limpia, sin arrecife ni isla, salvo las dos puntas que tengo atrás declaradas que
hacen las dos sierras y montañas altas, en cuyo valle o cañada estamos poblados, las cuales puntas
entran en la mar y, bate muy hondable, simamente, y que, si algún navío viniese desbaratado con
temporal y embistiese con alguna destas dos puntas, tengo por imposible escapar persona, ni aun lo
que en el navío tal viniese, así por la hondura que a mí parecer debe haber, como por la gran fuerza que
allí traen las olas cuando rompen en la sierra, y lo muy alto que avienta después de haber quebrado en
agua. Y, si acercarse con temporal a escapar destas dos puntas y entrar en la playa que entre ella se
hace, zabordaria en tierra, porque es, toda, arena y cascajal. Y he mirado que, en algunas partes desta
playa, hay bancos de arena a un tiro y a dos de arcabuz porque veo las olas y que cogen del arena, y
vuelven luego a aclarar el agua hasta la tierra. Y los navíos, cuando vienen de la China, vienen
costeando esta playa y juntos, a estas dos puntas, tan cercas como a tiro de lombarda, que, este navío
último que de la China vino, amaneció a media legua desta playa, y a menos, que desde mi casa
divisábamos la gente que en el andaba; y estuvieron surtos, con calma desde las seis de la mañana
hasta las 5 de la tarde y amainaron todas las velas y, así, los veíamos, y subir y bajar de las gavias. Y
parece que, para el puerto, les es propicio el viento norte, y así comenzó a soplar a la hora de las cinco
de la tarde y, con la vela del papahígo y triquete, comenzó a salir y, desde a un rato, tendió la mayor y la
de mesana y comenzó a doblar la punta de hacia el sur, y se desapareció en media hora, y menos…
De los cabos, puntas, ensenadas y bahías citados por Sebastián Soriano (1580) son:

… Estos dos cabos y puntas referidas, y la playa, que es a manera de ensenada, dista la una
punta de la otra como legua y media, antes que menos… De los puertos y desembarcaderos
Sebastián Soriano (1580) señala: se hace una ensenada que se mete a raíz de esta punta y
sierra, y que hace, entre las ensenadas, otra punta o cerro pequeño, al que llamaremos
médano porque dice que es de arena y de piedras aguijas movedizas (San Juan de Alima); y
que, desde allí, hace otra ensenada y playas, corriendo hacia el poniente, que se llama sierra
de Suchitzin (El Ojo de Agua de San Telmo), donde se hace un puerto; y que allí,
antiguamente, cuando la conquista desta tierra, dice que surgieron dos o tres navíos, y que,
los que en ellos venían, saltaron en tierra y se llevaron al señor que era de Epatlán, Don
Gonzalo, y que le tuvieron almadeando, a él y a otros principales, tres días, en el inter que les
recogieron bastimentos y agua, y que, luego los echaron en tierra y se volvieron a sus casas…
De San Juan de Alima y Puerto de San Juan escribió Sebastián Soriano en 1580:

… el médano de arena y cascajo es pequeño y se llama el cerro de Xolotlán;


una ensenada que allí se hace, y el puerto se llaman de Suchitzin…

De las medidas en pasos y de la capacidad en leguas tanto de ancho, como de


largo del Puerto de San Juan de Alima y del número de navíos que pudieran
guarecerse en la Relación Geográfica escrita por Sebastián Soriano este
respondió:

Acerca de la grandeza de la parte del puerto, pregunté a Don Juan, y me señaló


sería como cuarto de media legua; respecto a la cantidad de navíos que podrán
caber, no me lo supo decir más de lo que dicho es: que surgieron dos o tres
navíos.
3.6. Medio climatología. La amplitud altitudinal del sur del Valle de Alima (0 a 900
m.s.n.m. en menos de 25 Km lineales), su ubicación al Sur del Trópico de Cáncer y
la influencia marina, por 2 lados: norte y sur, son los factores determinantes del
clima que prevalece en la zona y de su diversidad (Palmar de Cayaco, manglar selva
mediana subcaducifolia y selva baja caducifolia).

Figura 8.
Características
climáticas del sur
del Valle de
Alima.
… Estos dichos pueblos están en tierra caliente y umeda por estar
juntos a la mar que los vapores della les alcanza y las umedades.
Llueve en estos pueblos en esta forma: por el mes de mayo,
comienzan algunos aguaceros de quando en quando, hasta los
meses de junio e julio e los de agosto, septiembre y octubre son en
la mayor cantidad que creszen los ríos y hazen sus avenidas hasta
despues de San Francisco, quinze o veynte días; después no son las
aguas en tanta cantidad como en la tierra fría. Los vientos ordinarios
que corren en estos pueblos y costas son, en los meses referidos
que es el tiempo de las aguas, poniente y norte y oriente, y los
meses de mas son uráinarios, sur desde la mañana hasta el
mediodía, y otras yezes hasta la pesta del sol, y desde puesta del sol
hasta ques de día corre norte y terral...
La relación de Tlacoanaina de 1523 dice:

… Esta tierra es cercana y baja respecto al mar, por eso caliente y el sol quema
mucho, aunque no faltan aires frescos al amanecer, como brisa y por las tardes
la virazón de la mar. Sé que nos cuentan que en estas tierras vivían muchos
yndios y ahora no. En esta parte de Nueva España el invierno empiezan en
diciembre y dura hasta fines de marzo, porque en este tiempo corren los nortes
y causan catarros recios y calenturas por estar la gente mal vestida. Por febrero y
marzo corren vientos fuertes, no empiezan entonces las lluvias sino después en
junio a la entrada de la luna. Las aguas pues comienzan desde junio y duran
hasta octubre, y que en este tiempo siembran todas sus cosas y vienen a
madurar, aunque siempre llueva; y que siembran cierto género de maíz antes
del día de San Juan que se coge brevemente…
Morales (1778):

... en Tlaquahuallana y Valle corren distintos vientos, pues estos


muchas vexes son del Sur y otras son de Oriente, interpolandose
los mas del año algunos calientes aun mui de mañana y estos
recios del poniente que interfieren muchos salgan de algunas abras
o socabones de serros estos destiemplan los cuerpos segun se han
contado los habitadores que lo experimentan y estos aires fuertes
duran regularmente asta el nacimiento del sol y no son nocivos a
las cementeras de algodón que se cultivan en esos puestos y lo más
que nota en estos vientos es que expira con la muerte del sol...
Cuadro 2. Estados del tiempo en el El sur del Valle de Alima.
Figura 9. Sistemas hombrotérmicos de Coahuayana y Punta Telmo, Michoacán.
Estaciones más cercanas al área de estudio.
Figura 10. Tipos de Vegetación localizados en el municipio de Coahuayana, Michoacán, México.
Cuadro 4. Área cubierta por tipos de Vegetación del municipio de Coahuayana (505.65 Km2 ).
Figura 11. Diagrama de perfil fisonómico semirealista de Davis y Richards para la
Selva Mediana Subcaducifolia.
Figura 12. Diagrama de Dispersión Fisonómica Estructural de Forma
Tridimensional o de Bloques de Kckler (1919), para Selva Mediana Subcaducifolia.
Figura 2. Perfil fisonómico semirealista de Davis, que muestra la
composición arbórea de la Selva Mediana Subcaducifolia inicial o juvenil
en La Zorrillera el municipio de Coahuayana, Michoacán.
Figura 13. Diagrama de Dispersión de perfil semirealista de Davis y Richards;
Diagrama de salinidad; y Descripción Fisonómica Estructural de la vegetación
con el Sistema Dansereau (1951), para un lote del bosque de manglar de una
Laguna Costera en El Zancudo - San Juan de Alima, municipio de Coahuayana,
Michoacán. Corte perpendicular al Mar.
Figura 14. Diagrama de Dispersión de perfil semirealista de Davis y Richards; en gradiente de
salinidad; con descripción Fisonómica Estructural de la vegetación con el Sistema Dansereau
(1951), para el bosque de manglar de La Laguna de San Telmo, municipio de Coahuayana,
Michoacán. Corte paralelo a la costa y perpendicular al arroyo El Ojo de Agua de San Telmo. Con
distribución por salinidad. a. Rosamorada (Tabebuia rosea), b. mangle botoncillo (Conocarpus
erecta), c. mangle negro (Avicennia germinans), d. Mangle blanco (Laguncularia racemosa), e.
Tule (Thyfa dominguensis), f. Corcho de laguna (Anona glabra), g. Palma de coco (Cocos nucifera),
h. Palo de agua (Bravaisia intergerrima), i. Mangle rojo (Rhizophora mangle), j Helecho arbóreo
(Acrostichum aureum), k. Majahua (Hibiscus tiliaceus), Ll. mezquite (Prosopis juliflora).
Figura 15. Diagrama de Dispersión de perfil semirealista de Davis y Richards; Diagrama de
salinidad; y Descripción Fisonómica Estructural de la vegetación con el Sistema Dansereau
(1951), para el bosque de manglar de Las Salinas de La Placita, en el municipio de Aquila, estado
de Michoacán. Corte paralelo a la costa y perpendicular al Río Aquila. Se ve la distribución por
salinidad.
Figura 16. Diagrama de dispersión de perfil semirealista de Davis y Richards; Diagrama de
salinidad; y Descripción Fisonómica Estructural de la vegetación con el Sistema Dansereau (1951),
para el bosque de manglar de la Laguna Colorada, Coahuayana, Michoacán. Corte perpendicular al
arroyo de la desembocadura de La Colorada. Distribución por salinidad.
Figura 17. Diagrama de Dispersión de perfil semirealista de Davis y Richards; Diagrama
de salinidad; y descripción Fisonómica Estructural de la vegetación con el Sistema
Dansereau (1951), para el bosque de manglar de San Telmo, Coahuayana, Michoacán.
Corte perpendicular a la costa, con distribución por salinidad.
Figura 18. Selva Mediana Subcaducifolia con Bosque de Palma
de Cayaco.
Figura 19. Diagrama de Dispersión Fisonómica Estructural de Bloques de Kckler
(1919) o de forma tridimensional, para la palma de cayaco en el predio La
Zorrillera, municipio de Coahuayana, Michoacán.
Figura 20. Palmar
de cayaco en San
Telmo en 1950
(Fotografía de
Donald Brand).
TERMINAMOS PRIMERA ETAPA
V. HISTORIA DEL VALLE DE ALIMA EN TORNO A EL OJO DE AGUA DE SAN
TELMO. La historia local de la parte sur de Valle de Alima de la costa norte de
Michoacán conocida por los pobladores algún día como Ranchos de Mezcala,
Suchitzin y Xolotlán, fue dividida en siete épocas:

1). - Época prehistórica;


2). - Encuentro y fusión de dos mundos;
3). - Época de la independencia;
4). - Época del Porfiriato;
5). - Época de la Revolución Mexicana;
6). - Época del México postrevolucionario; y
7). - Panorama Actual.
5.1. Época prehispánica. La historia comienza con la ubicación de los poblados del
sur de Valle de Alima, los cuales estuvieron ubicado en los límites fronterizos sureños
del reino o Hueytlatoanazgo de Colimotl.
Figura 21.
Reino o
Hueytlatoanazgo
de Collimotl en el
Siglo XVI (Sauer,
1948).
Figura 22. Petroglifo o
Estela prehispánica
encontrada por El Ojo
de Agua de San Telmo
por Corona Núñez, parte
del equipo de Donald
Brand por 1959,
mismos que
escribieron
Coalcoman and
Motines del Oro: An
Ex-Distrito of
Michoacan Mexico
(Brand, 1959).
Figura 23. Restos arqueológicos de Suchitzin (Fotografía aérea
Earth Google Julio, 2022).
Figura 24. Sitios
muestreados por Novella et
al. (2002), en rojo los
estudiados y en azul los no
estudiados.
1ª.- Las áreas Habitacionales (13
sitios): San Juan de Alima, El Puerto
de San Juan de Alima (pueblo El
Zancudo, Xolotlán y Playa El
Zancudo), playa El Salatillo,
Suchitzin, San Telmo, La Zorrillera,
El Zapotal, Laguna Colorada (tierra
adentro y frente al mar), Mezcala
(tierra adentro y frente al mar).
2ª.- Los Centros Ceremoniales (2
sitios): Suchitzin y Xolotlán.
3ª.- Salinas (2 sitios): Las Salinas
Mezcala y Las Salinas de la Laguna
Colorada.
Es presumible la metalurgia, pues solo los peruanos (desde 800 A. de C.), lo habían
logrado en esa época. La navegación marítima es otra aportación de los peruanos,
que confirma el contacto entre estas dos zonas. Mientras que en México sólo se
construían canoas sencillas (acallis) para cruzar lagos y ríos, los peruanos disponían
de grandes balsas con mástiles, velas de algodón y aparejos de maniobra primitivos,
para su intercambio comercial por mar y tierra costera (Anguiano, 1983). Anguiano
(1983), comentando acerca de la influencia Inca dice:

Cuando, en el año de 1526, Francisco Pizarro se encaminaba a la conquista de


Perú, su piloto Bartolomé Ruiz de Estrada encontró, al oeste del Ecuador,
navegando en altamar, una balsa grande de vela que, camino al norte, iba de
Tumiz (Tumbes), cargada de mercancía: joyas de oro y plata, vasijas de barro
negro, mantas de algodón y de lana de llama con bordados de peces y aves en
variados y vistosos colores, espejos y colorantes. Por boca de sus ocupantes
supo el marino que, después de vendido o intercambiado el cargamento,
llevarían de regreso, entre otros objetos, conchas rojas para adornos. Estas
conchas abundan en las playas de Guerrero y de Colima....
Torres de Mendoza cita una carta de Rodrigo de Albornoz, a su
majestad en 1525:

Los dos navíos que se hacían en Zacatula y un Bergantín


están acabados… y hay nuevas de indios que dicen que
en el camino hay islas ricas de perlas y piedras, y siendo
a la parte del Sur, ha de haber … oro en abundancia…de
cierto tiempo solían venir a aquella costa indios de ciertas
islas hacia el sur que señalan, y que venían en unas
grandes piraguas y les traían alli cosas gentiles de
rescate y llevaban ellos otras de la tierra…
Figura 25. Cascabeles de cobre de Figura 26. Pinzas de cobre de uso ritual
uso ritual (Hosler, 1994). (Hosler, 1994).
Sabemos que Isabel Kelly trabajo entre 1969 y 1970, en un
recorrido de superficie para llegar a la parte media del Valle de
Alima y a Maquilí. Su investigación en el sitio hizo unos pozos
de sondeo, obteniendo en uno de ellos, a 4 m de profundidad,
una fecha de C14 de 160 a.C. de una cerámica local
equivalente a la fase Ortíces de la cuenca de Armería, Colima
(Kelly, 1978; Novella et al., 2002).
Figura 27. Lenguas habladas en el oeste de México a la conquista. Fracción
adaptada del mapa de Erick G. Rizo con Información de Acuña (1988), Baus (1982),
De Coria (y otros, 1937), Gerard (1996, 2000), Del Paso (1905), Weigand y García
(1996).
Figura 28. Carta lingüística del
Obispado de Michoacán hacia
1550 (Brand, 1952 y Powell,
1977; Vargas, 2017). El área de
El Ojo de Agua de San Telmo
aparece en los límites de
lenguaje “mexicano corrupto”
con el lenguaje
“Cuauhcomeca”.
DESCRIPCIÓN DE TLACUAHUALLAN

Tlacuahuallan, que es el lugar donde se cobraba la tasación


del rey Collimán, es tierra firme, solo tiene la punta o mano
que entra en el agua en el lugar nombrado por nosotros como
de San Juan de Alima del mexicano Atl = agua, Mani =
mano, mano metida en el agua, que entra a la mar del sur,
que es lo que dicen es en su lengua. Tiene cosa de tierra
sesenta partes de tierra muy llana y unas treinta partes de
sierra. Tiene una isleta en la mar, donde crece un caracol con
que los yndios tintan las telas de color rojo como la sangre.
Por el sur quedan a dos leguas la Laguna de Ipaxla Huey, y la Laguna
de Ipaxla Tepitl, que en su lengua quiere decir en la nuestra Estero
Grande y Estero Chico, cerca la primera del poblado de Iztapilla, en
nuestra lengua Las Salinas del Señor, donde cobraban impuestos los
Calpixqui, cobradores de tributos del rey Collimán, donde existieron
muchos Pochtecas, los mercaderes de la sal producida por los yndios.
Cerca de ahí, los guerreros Quaxchi, nos esperaron cerca de la sierra
de Alima, mano en el agua. Lugares custodiados por los pueblos de
Iztapan y Cuzcacuautla jurisdicción del Poblado de Amatquilen.
Chiquihuistlán, es un poblado que, viniendo de Collimán, cruza un río
de su mismo nombre, está en dieciocho grados, por la boca del río de
Tapitza a una legua sobre el río, ese punto dista de Collimán veinte y
cinco leguas. Cerca de ahí crecen muchos árboles llamados Amates.
Es un asiento en que en su costa es honda, y por esto los navíos
grandes van algo cerca de la tierra. Pero la costa de la mar del sur, de
San Telmo a San Juan de Alima es muy sucia y está llena de peñas
donde el capitán Gonzalo de Sandoval gano la tierra para la Corona
Española cuando vino a lo de Collimán, es tierra que gasta mucho cable
de los navíos, y que tienen mucha lama, caracoles de tinta, perlas
buenas. Son aguas muy dadas a la bravura por tener muchas rocas.
En esta mar de Tlacuahuallan, es grande la menguante, que
muchas veces la mar llega al palmar muy obscuro de una palma
muy alta que llaman los naturales llaman Palma de Cayaco y
por un río que baja agua dulce, arenosa de suelo, que como es
bajo queda seco de agua de mar media legua algunas lunas.
Que con estas grandes menguantes se quedan en el légamo,
arroyos, lamas y charcos, muchos pescados y camarones
pequeños recién nacidos llamados Chihuilínes que estos yndio
comen algunas veces.
En San Juan de Alima, existe unos bancos de arenas sueltas
donde salen tortugas a poner huevos cuando hay bastante
viento y a veces lluvias en junio y julio, lo mismo con unos
animales que se trepan a los árboles que nombran mezquites,
Ticuices. En medio hay un pueblo, Xolotlán lugar de abejas.
En la playa cerca de donde existe una laguna, de Mezcala y
es la desembocadura del rio que viene de la sierra y poblado,
que nombran de Zapotlán, también ponen muchos huevos las
tortugas del mar, de seis tipos, y hay unos animales lagartos
que llaman caimanes, muy dados a comer yndios.
…Y que fueron bien recibidos por los indios que les tocaron las barbas, caballos
y personas.
Que en Mezcala hallaron hecho un edificio dentro de una laguna con tierra y
conchas, redondo y gradado todo, y que en lo alto estaba un ídolo pintado en
una piedra a manera de mariposa; que estaban llenos de sangre de los
sacrificios al diablo.
Cerca de media legua deste dicho pueblo que era de Mezcala, donde llegados
hallaron que el señor se llamaba Ceacatl, hombre belicoso que lanzó a su gente
contra los españoles por muchos años despues del señor de Colimotl. En las
cuevas de San Telmo, estos hombres batallaron con artilleria de los navios; y
que aunque a los yndios les fue nuevo el sonido, humo y fuego de los tiros, no
dejaron de acometer con gran alarido; y los españoles resistieron dando muy
fieras heridas y matando a muchos. Pero unidos con el señor de Zapotlán,
de Achotán
Tlacuahuallana, de Chacalapa y de Huepantitlán, hicieron retirar a los
españoles y que mataron treinta, hirieron a cuarenta y prendieron dos
vivos que después sacrificaron. Y que el capitán Gonzalo de Sandoval
y los españoles salieron con veinte y dos, y que así volvió triste a
México Tenochtitlán, a donde primero informó que esta tierra y la de
Collimán, era muy buena y rica por el oro que hallo en las minas del
Rey Collimán…
… Es cierto que estando en Mezcala un gran cues, tenia cuatro
cantaros grandes con muchas asas, pintado de unos fuegos plateados,
y dentro cenizas de cuerpos de yndios quemados y algunos huesos de
los brazos y piernas, muy grandes muy gruesos y arriba de tes piedras
cada una. Estos cues donde los ai son tres o cuatro de tierra no los ai de
piedra. A veces de tierra y conchas…
… Estos yndios tenían sus armas y espadas y rodelas, arcos y
flechas, lanzas y azagayas, y tenían gran cantidad de hombres con
piedras, y todos los hierros eran de pedernal que cortan más que
nuestras espadas. Los aposentos tenían ya abierto por muchas
partes, aunque era muy fuerte, y les habían quemado sin que los
pudiesen defender…
…Se dice que los papas de estos yndios cada día hablaban con el
diablo, no querían amistad con los españoles ni que quedasen en la
tierra, porque se los debía de aconsejar así el diablo, a quien servían
y adoraban y tenían por su Dios. Y la comunidad estaba muy alterada
por lo que habían hecho y en haber muerto a sus reyes y muchos
señores y a muchos hijos y deudos suyos…
… IX SAN TELMO
San Telmo, es toda esta ensenada comedero de perlas, y más por la
parte opuesta a esta costa, donde ay del cavo de San Juan de Alima
para dentro una ysla junto a la tierra, y desde alli parezen que rrematan
las serranías, quedando la tierra del Valle de Alima al norte que se
descubre muy llana y la ensenada por entre las dos tierras muy adelante.
Desde el puerto de San Telmo hasta el de la boca de Mezcala y boca de
Tapizlán es costa andable, y dende adelante hasta Tequanillo costa
brava, por ques muy llana y vaja a la mar y la costa de más pescado que
se ha visto según lo dizen los que a an navegado, y según parece en
todas sus pesquerías.
Tiene la mar en esta costa deste reyno los puertos siguientes: el
primero después del de Puerto de San Juan de Alima (Xolotlán),
ques de Mechoacán de la Nueva España y el más vecino a esta
jurisdicción, es el de San Telmo, que lo hace una baya con un estero y
un palmar de palmas muy altas de un árbol llamado Cayaco, y está en
poco más de dieciocho grados de elevación, de polo adelante. Al
norueste, la costa seguida. que por la banda del norueste hace una
gran baya con un rrio grande en medio ques el del Valle de Alima en
esta jurisdicción de Collimán. Y al rremate desta vaya está el puerto de
San Juan de Alima uno entre un peñasco, con la mano en el agua por
peninsula, y está en dieciocho grados de apartamiento de la
equinocial. Doze leguas la costa seguida está la Tlacuahuallan.
Toda la demás costa es playa seguida, sin puerto alguno, sin los rrios
que salen a la mar: esto es la costa de la tierra que de Tlacuahuallan
adelante no se a navegado por esta parte, y por la opuesta tiene las
tierras de Cuzcacuautla, Tlatitla, Ilhuiltlan, Pasnori y Zacatula y
demás rreferido. La ensenada de San Telmo está poco más de
dieciocho grados de apartamiento de la línea; vienen a rreconocer esta
ensenada las naos que vienen del poniente y de la esta costa y
ensinada dicha, para pasar el puerto de Acapulco…
…Hay dos clases de palmas, las unas chaparras, las otras muy altas. Las
muy altas son llamadas cayacos que por fuera bajo una tecata dan una
comida naranja muy sabrosa y en medio un hueso que al partirse con
piedra da una comida aceitosa blanca. Quitada la cáscara le queda un
cuesco de gran dureza y quebrado, sale de él una pepita redonda tan
grande como una avellana, muy sabrosa y provechosa en tiempos
estériles, que hacen de ella la comida caliente que beben en las mañanas,
y a falta, se guisaría con su leche, llamado atole, que es como de las
almendras, cualquier manjar. La otra palma chaparra espinosa llamada
coyutl da una fruta redonda verde, babosa, tan grande como huevo de
paloma; con alimento alrededor de un hueso, da una espina que es usada
por los yndios para pescar, las hojas no sirven para más nada, es muy
costilla y rara. De la primera palma usan los yndios sus hojas para cubrir el
techo de sus casas…
Después, en la Suma de Visitas a 200 pueblos de 1551-1554 del Lic.
Lorenzo Lebrón de Quiñones realizada 30 años después de que los
padres originales vivieran como dueños de las tierras de pueblos de área,
se resume las características humanas de los poblados del Valle de
Alima.
Ésta se divide en cuatro apartados, en los cuales sigue una secuencia
lógica sobre:
a). Los pueblos de la Corona y de particulares, con especial mención de
los títulos de posesión, legítimos o ilegítimos de los mismos;
b). El desorden en distintos aspectos de la Villa de Colima;
c). Las soluciones provisionales previstas por el Visitador y
d). Los motivos por los que él no dio sentencia definitiva en los pleitos y
causas presentados (Calderón, 1979).
Figura 29. Zona
visitada por El
Lic. Lorenzo
Lebrón de
Quiñones (Sauer,
1948).
Cuadro 14. Sitios arqueológicos en el sur de Valle de Alima, excavado por
Novella et al. (2002). Respetamos la numeración, nombre, altitud, situación
topográfica, superficie y función de los sitios.
Figura 30. Piezas arqueológicas del área de estudio: guerreros lanzando
bumerangs, similar con bumerang, danzantes, acarreador, ídolo y moliendo maíz
en metate.
Brand (1959), dice que es posible que en la región hubo:
“seis lenguas no clasificadas: cuauhcomeca (tierra adentro), epateca, aquila,
motíntla, maquília y huahua (los últimos cinco a lo largo de la costa). Había aquí
por lo menos una docena de unidades bastante independientes entre sí”
Figura 31. Piezas arqueológicas del área
de estudio: hachas de cobre, maqueta
con líder transportado en litera, casas
habitación, hacha de cobre, ídolo con
bumerang, diversas hachas de cobre,
punta flecha de cobre, puntas de
macanas hecha de piedra y olla de barro.
En la Relación geográfica de Alimánzi, Cuzcacuautla y Epatlán o Relación
geográfica de Maquilí, solicitada por el ilustre señor Baltasar Dávila
Quiñonez, a Sebastián Soriano de Aguilar de Campóo, que vivía en la
zona, fechada el 15 de marzo de 1580, al respecto lista cultivos, ganado y
la plaga de chapulín, dice:
“…hay algunos pastos, aunque no en mucha cantidad, por haber
muchos montes; frutas de la tierra muchas, si no que duran poco, y los
mantenimientos son muy pocos, porque no hay ganados y los naturales
crían pocas gallinas: y los años de atrás las había en más cantidad que
en parte ninguna”. Es grande la hambre que pasan estos dichos
pueblos, por la muy gran suma de Chapulín, que en nuestra lengua es
“langosta”, que hasta cargado dos años a esta parte, que les dejan
gozar de lo que siembran, y, así, padecen los naturales gran necesidad
y hambre…”
En la relación geográfica llamada Las Provincias de Tlacuahuallan de los pueblos de
del sur del Valle de Alima:
“… la manera que los yndios tenían de hacer sus casas era cubrirlas de paja, que
tienen muy buena y mucha, o con hojas de palma, que es propia para esto; y que
tenían muy grandes corrientes para que no se lluevan, y que después echan una pared
de por medio y a lo largo, que divide toda la casa y en esta pared dejan algunas
puertas para la mitad que llaman las espaldas de la casa, donde tienen sus camas y la
otra mitad blanquean de muy gentil encalado y los señores las tienen pintadas de
muchas galanterías; y esta mitad es el recibimiento y aposento de los huéspedes y no
tienen puerta sino toda es abierta conforme al largo de la casa y baja mucho la
corriente delantera por temor de los soles y aguas, y dicen que también para
enseñorearse de los enemigos de la parte de dentro en tiempo de necesidad. El pueblo
menudo hacía a su costa las casas de los señores; y que con no tener puertas tenían
por grave delito hacer mal a casas ajenas. Tenían una portecilla atrás para el servicio
necesario y unas camas de varillas y encima una esterilla donde duermen cubiertos por
sus mantas de algodón; en verano duermen comúnmente en los encalados con una de
aquellas esterillas especiales los hombres… ”
Figura 32. Casas habitación
construidas con hojas de
palma de cayaco y pasto,
muy comunes encontradas
en tumbas del Suchitzin
(Fotografías de INAH, 2000).

Y en la Relación Geográfica de la Provincia de Los Motines, escrita cercas el


domingo 10 de mayo de 1580, por el señor Juan Alcalde de Rueda, mencionó:

“… El modo de sus casas, generalmente, son de horcones, encima de los cuales


arman palos atados con corteza de árboles, y otros géneros de cuerdas que tienen,
y, sobre aquellos palos armados, a los que llaman tijeras, ponen una vara menuda
y, sobre estas varas, atan paja espesa; y, así, quedan armadas, y se meten dentro
en ellas a vivir. No tienen otra forma de casas, si éstas no…”
Al respecto en La Relación de Tlacuahuallana escrita por el ilustre señor Baltasar
Dávila Quiñonez, fechada el 22 de marzo de 1580, escribió:

“… Y el traje destos indios, y sus ropas y vestido, es tan solamente una manta, y
camisa y zaragüelles blancos de algodón, por ser muy miserables. Y su talle y
parecer son morenos, amulatados, y, en disposición, es general, como los
españoles, y desta estatura. Son de poco entendimiento y muy inclinados a
humildad, y su vivir es muy pobremente…”

“… Ninguno destos vestía vestidura de ningún género, si no eran los principales que
los mandaban, y, de veinte a veinte días, después de haber abajado, hacían sus
fiestas. Y tenían de costumbre asacar cantidad de plumas muy ricas que para el
efecto tenían, y aquel día salían principales y MACEHUALES, por ser fiesta general
de todos, a sus bailes… ”
“… El hábito suyo es unas mantas, mejores o no tales, conforme al puesto del
principal indio o plebeyo, que lo tenía. Cubrían sus vergüenzas con unas bandas
tejidas de algodón, a manera de tocas de camino, con las cuales, dadas vueltas a
los lomos un poco encima de los cuadriles y añudándolas por las horcajaduras,
venían a ser una forma de pañetes con que cubren sus vergüenzas los hombres. A
estos pañetes llaman ellos MAXTLES. Las mujeres ceñían unas mantas de
algodón o de henequén, que es lo que se hace del hilo del maguey, que les
llegaban un poco encima del tobillo; y, para cubrir los pechos y resto del cuerpo,
hacían un vestido que entre ellos se llama HUIPIL, que allegaba poco encima de
las rodillas, con el cual quedan cubiertas las indias, desde el pescuezo hasta los
pies Destos se ponían las indias uno y dos, uno sobre otro y más o menos ricos,
conforme a su posibilidad…
Con respecto a la Religión tenemos dos Figura 33. Piezas
teorías, una: arqueológicas
a). Que la religión era politeísta, es decir representando un
tenían un dios o deidad por cada cacique llevado
fenómeno natural, a los cuales en viandas (INAH,
adoraban, de allí que fueran tan 2000).
vulnerables en la conquista religiosa.
Por lo anterior, no tenían era una Figura 34.
estructura e ideología religiosa; y Hombres
danzantes,
b). Que no tenían bases religiosas, solo
nahuales o
temían a los fenómenos naturales, pues
brujos
no se repiten ídolos o piezas en tumbas
representan
excavadas; solo se representa vida
do a
cotidiana: guerreros, partos, fiestas,
hombres
juegos, casas, partos, ranas, iguanas,
caimanes
etc. y solo al norte de Colima aparecen
(INAH,
piezas de ídolos conocidos.
2000).
Tenencia de la tierra. Al principio la tierra estaban divididas entre los miembros de las
comunidades y los templos. Así lo hace saber la relación geográfica llamada Las
Provincias de Tlacuahuallan de 1523, de los pueblos del Valle de Alima:
En estos lugares los yndios tienen buenas costumbres de ayudarse unos a otros en
todos sus trabajos. En tiempo de sus sementeras, los que no tienen gente suya para
hacerlas, me dijeron que juntase de 20 en 20 o más o menos, y hacen todos juntos
por su medida y tasa la labor de todos y no la dejan hasta cumplir con todos, esto
más común en Achutlán y Zapotán. Las tierras, por ahora, son de común y así el que
primero las ocupa las posee. Siembran en muchas partes, por si una faltare supla la
otra más en Huepantitlán y Chacalapa. En labrar la tierra no hacen sino coger la
basura y quemarla para después sembrar, y desde mediados de enero hasta abril
labran, me dicen, y entonces con las lluvias siembran, lo que hacen trayendo un
taleguillo a cuestas, y con un palo puntiagudo hacen un agujero en la tierra y ponen
en él cinco o seis granos que cubren con tierra empujada con el mismo palo. Y en
lloviendo, espanto es como nace. Juntase también para la caza de cincuenta en
cincuenta más o menos, y asan en parrillas la carne del venado para que no les
gaste y venidos al pueblo hacen sus presentes al señor y distribuyen el resto como
amigos y lo mismo hacen con la pesca.
Esclavitud. De la esclavitud en “Las Provincias de Tlacuahuallan” escrita en 1523, donde hablan de esclavos de
guerras, producto de triunfos tribales.

…Los esclavos habidos valen en este reyno a cinco y a seis pesos. Y todo esto se entiende en partida, que no
uno a uno…
… Tenían por costumbre permitida de hacerse esclavo el que quería, con recibir el precio que paga[ba]n de su
persona: y, con esto, se obligaba a la sujeción y servidumbre de esclavo, y no podía ahorrarse en ninguna
manera, si no era dando y volviendo lo que había recibido; pero esto sucedía pocas veces. Y a éstos y a los
demás los compraban mercaderes de tierras extrañas y que traían a estos reinos. Habían de ser, de sus amos,
humanamente tratados y, cuando les daban vida áspera y cruel, que era evidente señal desto al ponerles una
tova de madera grande al pescuezo, eran libres si, con ella huyendo, se entraban en la casa real, por privilegio de
los reyes; aunque, a los dueños, daban algún interés en recompensa de lo que les costó…
… Al principio daban los señores de mala gana sus hijos, pensando que los querían hacer esclavos como habían
hecho los españoles y por esta causa daban muchos esclavillos en lugar de sus hijos; más como comprendieron
el negocio, los daban de buena gana. Que de esta manera aprovecharon tanto los mozos en las escuelas y la
otra gente en la doctrina, que era cosa admirable.
A la llegada de los españoles se tenían tres clases de enfermedades: divinas, ciertas úlceras y oftalmías,
provocadas por los dioses; de origen mágico, el mal de ojo, provocado por algún humano; de arte o de fenómeno
astronómico, los comidos de los labios (labios leporinos). Naturalmente el tratamiento para cada uno variaba,
desde la danza y la oración, el amuleto y la contra brujería, hasta la ingestión de medicamentos y aun la
intervención quirúrgica.
En Las Provincias de Tlacuahuallan, se redactó:
Dormían poco, porque, comúnmente, se levantaban, dos o tres
horas antes que amaneciese, a entender en sus granjerías y
cultivar sus tierras. Abañábanse en baños que calentaban,
hechos manera de un aposento muy pequeño y muy bajo, en
el un lado del cual tenían un hornillo pequeño en que
encendían lumbre y, echándole agua, entraba el vapor en el
aposento y, con el calor dél, sudaban y se limpiaban y lavaban.
Y, esto, por necesidad de enfermedades, porque, de otra
manera, no se les permitía, especialmente a los hombres,
porque decían que era regalo afeminado, y no de hombres
ejercitados al aspereza de los tiempos; demás de que decían
que encogía los nervios y cocía la sangre.
En la relación geográfica llamada de Tlacuahuallana de 1580, Sebastián Soriano
de Aguilar de Campóo, al respecto dice:

17. Y si es tierra o puesto sano o enfermo, y, si enfermo, por qué causa (si
se entendiere), y las enfermedades que comúnmente suceden, y los
remedios que se suelen hacer para ellas.

Es toda esta prouincia tierra muy enferma ansi para españoles como para los
naturales, las enfermedades comunes son calenturas muy rrecias que dan. El
rremedio mejor es sangría y purga suelen dar a los naturales uiruelas que les
son muy contagiosas y mueren muchas dellas…

… Y que, al presente, en teniendo enfermedad, dicen que, demás de que se


curan con yerbas y brebajes que beben, que tienen por principal remedio
bañarse en unos baños que llaman TEMASCALES, que son calientes, y con
esto se hallan buenos y recios. Y esto respondieron a esta pregunta.
Régimen alimenticio. En la relación geográfica de La Provincia
de Los Motines, de Juan Alcalde de Rueda, dijo:
“… Tenían antiguamente, siendo gentiles, por principal comida,
Tamales, y, por principal bebida, Pinoles, que son polvos de
maíz tostado y batido en agua. Esto bebían por cosa muy
singular, que aun el día de hoy lo usan; aunque no Están mal
con el cacao, sino muy bien, porque es bebida más suave, y
que más harta y que da mejor contento…”
“… comían carnes cazadas, como venados y puercos
monteses; comían tigres y leones y tejones enhornados, cuyas
carnes les sabía muy bien, cocidas con su chile y pipián. Y
criaban una casta de perros para comer, …”
CONCLUSION SEGUNDA ETAPA
Encuentro y fusión de dos mundos.
En Coyoacán, Hernán Cortés Pizarro, expresó en sus "Cartas de Relación“ sobre la región sin conocerla:
“ya para principios del año 1522 tenía expedita la salida hacia el mar del sur por tres partes, distantes
la una: cerca de ciento treinta leguas de México", la segunda cerca de ciento cincuenta leguas de la
misma capital, y la tercera por una ruta que, atravesando el reino tarasco, pasaba por tierras de un
Gran Señor con quien los michoacanos tenían guerras. Este último lugar era el puerto de Zacatullan,
en la desembocadura del río del mismo nombre, hoy llamado Mezcala o (del) Balsas.
En la Tercera carta de relación a Carlos V:
Yo tenía, muy poderoso señor, alguna noticia, poco había, de la otra Mar del Sur, y sabía que por dos
o tres partes estaba a doce y a trece y catorce jornadas de aquí; y estaba muy ufano, porque me
parecía que en la descubrir se hacía a vuestra majestad muy grande y señalado servicio,
especialmente que todos los que tienen alguna ciencia y experiencia en la navegación de las Indias,
han tenido muy por cierto que, descubriendo por estas partes la mar del Sur, se había de descubrir y
hallar muchas islas ricas de oro y perlas y piedras preciosas y especiería y se había de descubrir y
hallar otros muchos secretos y cosas admirables; y esto han afirmado y afirman también personas de
letras y experimentadas en la ciencia de la cosmografía [...]
La conquista.
Después de la caída de Tenochtitlán, Hernán Cortés
consiguió del monarca español su designación como
gobernador y capitán general del territorio al que el propio
extremeño bautizara como Nueva España.
Con estos datos Hernán Cortés Monroy Pizarro decidió abrir caminos hacia el
occidente. Hecho que es tangible cuando se lee en la Tercer Carta de Relación
dirigida por Hernán Cortés Pizarro a Carlos V:

“Y como yo de poco acá tenía alguna noticia de la mar del sur; infórmeme también
de ellos los tarascos si por sus tierras podían ir allá y ellos me respondieron que sí;
y rogueles porque pudiese informar a vuestra majestad de la dicha mar y de su
provincia; llevasen dos españoles que les daría y ellos dijeron que les placía de muy
buena voluntad; pero que para pasar al mar había de ser por tierra de un gran
señor con quien ellos tenían guerra, y que a esta causa no podían por ahora llegar
a la mar. Estos mensajeros de mechuacán estuvieron aquí conmigo tres o cuatro
días, y dentro de ellos hice escaramuza los de a caballo, para que allá lo contasen
habiéndoles dado ciertas joyas, a ellos y a los dos españoles despache para la
dicha provincia de mechuacán”.
A fines de 1522, Juan Rodríguez de Villafuerte recibió la orden de
traslado a Zacatula y sus hombres creyeron que era el momento
propicio para acometer la conquista de Colimán (Cortés, IV Carta de
Relaciones, 15 de octubre de 1524):
Yendo este dicho capitán y gente a la dicha ciudad de Zacatula, tuvieron noticia de
una provincia que se dice Colimán, que esta apartada del camino que había de
llevar sobre la mano derecha, que es al poniente, cincuenta leguas; y con la gente
que llevaba y con mucha de los amigos de aquella provincia de Mechuacán, fue
allá sin mi licencia.
Juan Rodríguez de Villafuerte falló y fue derrotado en 1522 en el pueblo
Las Troxes (Trojes), hoy Coalcomán, Mich.; al norte de El Motín (Panes,
1790). Después parece lo intento con Cristóbal de Olid (en Los Motines
del Oro) y fracasó, mataron 10 españoles y muchos amigos.
Al respecto dice Bernal Díaz del Castillo:
"Villafuerte y Juan Álvarez Chico fueron a la conquista de
Zacatula y Colima respectivamente. a Villafuerte le dieron
mucha guerra y le mataron 100 soldados, se negaron a
obedecer a los españoles y darles tributo. Juan Álvarez Chico
que había ido por capitán a Colima, no sé qué se hizo de él;
paréceme que murió en aquella villa a mano de los nativos.
Fue mandado Cristóbal de Olid a sofocar la revuelta Colima.
Un nuevo levantamiento de los de Colima fue sofocado
definitivamente por Gonzalo Sandoval.
Por ello, Hernán Cortés envió a Gonzalo de Sandoval a conquistar la tierra:
... y los enemigos pagaron bien el daño que habían hecho, y fue tan bueno su castigo que
sin más guerra se dio luego oda la tierra en paz, y no so lamente esta provincia, aun mas
muchas cercanas a ella vinieron a se ofrecer por vasallos de nuestra cesarea majestad que
fueron Aliman, Colimonte, y Ciguatan; y allí me escribió todo lo que había sucedido y le
mandé buscar un asiento que fuese bueno y en el fundase una villa y le pusiese nombre
Coliman.
De dichas actividades el cronista Gómara lo narra así en 1545 (Gómara, 1979):
Despachó Cortés luego a Gonzalo de Sandoval con veinticinco de caballo y sesenta peones
y muchos indios amigos de guerra y carga, que fuese a vengar esto, y a castigar los de
Impilcinco, que hacían guerra a sus vecinos por ser amigos de cristianos. Sandoval fue a
Impilcinco, peleó con los de allí algunas veces, y no los pudo conquistar, por ser tierra
dspera para los caballos. Fue de allí a Zacatullan, miró los navíos, tomó más españoles,
pasó a Coliman, que estaba sesenta leguas, y pacificó de camino algunos lugares. Salieron
a él los de Coliman al mismo paso que desbarataran a Olid, pensando desbaratarlo también
a él. Pelearon reciamente los unos y los otros; más vencieron los nuestros, aunque con
muchas heridas, pero con ningún muerto, sino indios; quedaron heridos muchos caballos.
Figura 35. Ruta posible de las tropas del
Capitán Gonzalo de Sandoval por “La
Cuesta del Ciruelo” (“Paso de Las
Barrancas de Alima”), con salida al hoy
Ahijadero o La Mojonera.

Para cumplir dicha enmienda nombro como


alguacil mayor a Martín Vázquez y tesorero
de su majestad, a Francisco Morante y por
clérigo a Francisco Martínez, quien vivía en
Zacatula y que vendió una yegua al soldado
conquistador Jerónimo López, natural de la
Villa del Pedroso (Sevilla), para que fuera por
esas tierras a la conquista de Colima, mismo
que logro ser nombrado escribano del evento.
Figura 36. Piezas arqueológicas
encontradas por la región de
Coahuayana, que muestran 4 formas de
Guerrear. a). Atlatl. b). Bumerang. c).
Hondas. d). Lanza y protección con
ichcahuipilli (INAH, 2000).

A esta altura a la entrada al reino de


Colimán, la deciden hacerla por lo que
ahora llamamos La Cuesta del Ciruelo
(“Paso de Alima”), con salida al hoy
Ahijadero o La Mojonera, paso por tierras de
Aquila a Coahuayana (Chiquihuiztlán). Esa
decisión ya había sido tomada en por ello la
mención de Aquila de Jerónimo López
(1530).
López (1935), citan la Batalla del Paso de Alima:
“…Sandoval insistió en el camino seguido por Olid y Álvarez Chico. La
experiencia le había enseñado que para disponer de una gruesa masa de
choque: caballería española; de una tropa de matanza de las masas
desorganizadas por la caballería: los peones de espada y rodela; y de moles
de amenaza: los auxiliares indios... Sandoval encontró ocupado por los tecos
el paso de Alima, y estudiando el terreno lo juzgo poco propicio para el
desarrollo de la táctica española. Así, pues, se preparó para llevar a cabo su
clásica maniobra: la retirada fingida con vuelta ofensiva en el terreno elegido.
Sandoval atacó a Alima, aceptó la repulsa con la necesaria precaución para
que su plan no se revelara al enemigo y se retiró lentamente, perseguido por
los tecos, locos de júbilo. Durante la retirada iba preparando el despliegue de
su tropa y, cuando llegó al terreno elegido, hizo frente a sus enemigos y luego
cargó con violencia. En un momento sus jinetes arrollaron a los
desconcertados tecos y luego los peones de espada y rodela iniciaron
despiadada matanza.”
Al intentar pasar “El Paso de Alima” se encontraron con:
“… una cerca de troncos muy gruesos cortados a mano; tenían (está trinchera o muro) de alto dos
estados e uno de ancho; parecía muy antigua; renovase cada día, sacando los trozos muy secos y
metiendo otros recién cortados, para lo cual había maestros y peones diputados que en ninguna otra
cosa se ocupaban, salariados (pagados) para esto del dinero de la Provincia de Colima”.

Ahí engañaron a los Colimotas con una retirada fingida, planeada para la emboscada.
Ello a pesar de que usaban unos bumeranes hechos de madera y/o hueso que
golpeaban a distancia españoles, a caballos y una red para captura de enemigos
inmovilizándolos (Figura 36 muestran el uso de ellas (polla arrojadiza); Jerónimo López
(1530)). Al atravesar y reclamar Jerónimo López un escudo de armas por el caso en El
Paso de Alima dijo:
Serví a Su Majestad en la conquista de la provincia de Motín e Uquila e Patlan, Alima,
Colima e Coluinete e Palenque de Tecuman, donen la toma y entrada del dicho Palenque
perdí una yegua que le quebraron un brazo con una poya arrojadiza con que los indios
peleaban, la que me había costado, en dicho viaje de Francisco Martin, clérigo de Zacatula,
tres cientos e cincuenta pesos de oro de minas.
Al llegar a las orillas del río Coahuayana, el soldado en busca de fortuna Jerónimo López, paso el río encima de su
caballo y evito que los indios colimotes se agruparan carrereándolos y matándolos tras tremenda persecución:
voz señalaste mucho acometiendo cosas de esfuerzo e animocidad especialmente que pasaste vos solo por
vuestra persona un río muy grande a nado encima de un cavallo harmado con vuestras harmas a la otra donde
estaban muchos indios de guerra con los cuales peleaste y con vuestro esfuerzo los desbarataste y matando
muchos dellos os volviste a muy grand peligro de vuestra persona de que fuiste causa que los dicho yndios
viniesen de paz y se redusciesen a nuestro servicio.
Cuadro 16. Conquistadores de a Caballo.

Figura 37. Posible vestimenta de Jerónimo


López en el campo de batalla en
Chiquihuistlán.
Figura 38. Hachas de Cobre
encontradas en la región..

Cuadro 17. Conquistadores de a pie.


La batalla parece fue así:
Batalla de Alima
El día muy temprano decidió Gonzalo de Sandoval ir al encuentro de los Colimotas enemigo.
Temprano se armó el ejército y oyó misa; se prepararon con alguna artillería, y se puso al mando
de las tropas; se formaron dos capitanías de d cien peones españoles cada una, a las órdenes de
Gerónimo López y Manuel de Cáceres, sostenidas por otra de cien hombres también, diez mil
peones aztecas con sus jefes texcocanos al mando de Ixtlilxóchitl, catorce mil peones tarascos
con sus jefes purépechas al mando de Huitzitzitlzi (Sobrino de Caltzontzin), seis mil peones
implicingas con sus jefes al mando, peones que formaba la retaguardia. A la vanguardia iba la
caballería mandada por Gonzalo de Sandoval y Vargas, quien montaba su caballo zaino,
acompañado de Gerónimo López en uno comprado en Zacatula a Francisco Martínez, su caballo
harto bueno, Juan de Cuellar en su yegua muy buena de juego y de carrera, Jerónimo Flores en
yegua de buena carrera que después vendió a Gerónimo López por unas lazadas de oro, Juan de
Iniesta en un tresalbo castaño obscuro no muy bueno, Antón López en un alazdn tostado de poco
valor, Juan Pérez en el Arriero de Bartolomé López el músico, Juan de Valdivieso en la Rabona
yegua rucie. y muy poderosa, Francisco Morante en su magnífico castaño obscuro, Diego Holguín
el buen caballista en otro castaño algo claro y muy bueno, Fernando Moreno en un overo labrado
de las manos, Francisco Santos de la Rosa en un perfecto castaño, y Gonzalo Domínguez en un
castaño obscuro muy bueno y muy gran corredor. Francisco de Vargas montaba su yegua Rusia
machorra y quedaron sin emplearse el overo de Baena que no salió bueno, y la yegua de Sedaño
que parió en el camino.
CONCLUSION TERCERA ETAPA
Congregación y fundación de localidades.
Cuadro 18. Nombres de localidades prehispánicas y presentes.

Época colonial.
López de Gómara captó las consecuencias del proceder del capitán (Gomára, 1650):
Repartía siempre Cortés la tierra entre los que la conquistaban […] No dio a todos
repartimiento, que fuera imposible y demasiado, ni tal como ellos deseaban y pretendían,
por lo cual algunos se corrieron y otros se quejaron. Ninguna cosa indigna y mueve más a
los conquistadores que los repartimientos, y por ninguna otra cosa han caído tanto en odio y
enemistades los capitanes y gobernadores cuanto por esta; de suerte que, siendo el más
necesario y honrado cargo, es el más dañino y envidioso
Encomenderos
En la fecha la mayor parte de las tierras del Valle de Alima, fueron
encomiendas (200 tributarios) de Manuel de Cáceres (que originalmente
fueron encomenderos y después despojados por la corona; Manuel de
Cáceres compraron tierras para aumentar sus encomiendas. Él
menospreció la minería se desarrollo como agricultor: Estableció Huertas
de Cacao.

Para el año de 1523 Manuel de Cáceres, que se desempeñaba como


alcalde ordinario de la Villa de San Sebastián de Colima, contrajo
matrimonio con Isabel Ruiz de Monjaraz y tuvieron dos hijos que fueron
María y Gonzalo de Cáceres, que a la postre fueron dueños de muchas
tierras del Valle de Alima. Su viuda Isabel de Monjaraz casó con Juan de
Arana.
Encomenderos
Entre las estancias y huertas que Manuel de Cáceres benefició, estuvo la de
Mexcala, cercana a una pequeña C.I. puesta ya en tiempos de la visita de
Lebrón de Quiñones en la Corona: Lebrón (1979), de la que no informa de
manera expresa la Suma de Visitas, sino indirectamente, cuando dice: “Assí
mismo están otras dos estançias a quince y a çinco leguas de Colima que son
del dicho Manuel de Cáceres, que no se dizen sus nombres y tienen sesenta y
vn tributarios, que dan treynta y seis mantas e dos sementeras: en partes tienen
buenas tierras estas dos estançias” (SV, 1532). Los Monjaraz tuvieron intereses
allí al decir que “la Huerta de Mexcala [...] es de Gonzalo de Cáceres y Martín
de Monjaraz”—; a Pedro de Bobadilla, esposo de Francisca Ruiz de
Monjaraz, le embargó el alcalde mayor Alonso Sánchez de Figueroa “una
huerta de cacao que se llama Mescala”, en 1566, de la que la dueña era su
esposa, de la heredaría de su padre Martín de Monjaraz El Viejo y la Huerta
de Zapotlan era de Andrés de Segura y de su mujer, Elvira Ruiz de Monjaraz
(Romero, 2005).
Martín Ruiz de Monjaraz vecino y residente en este Valle de Alima donde tiene su
huerta de cacao que se dice de Mexcala, el 11 de octubre de 1570 (Romero, 2005).
Por la fecha fue Cristóbal Hernández de Tene, escribano de su Majestad principal
opositor al proyecto de hacer un astillero: “como uno de los regidores [...], he tratado
que suplicase a Su Señoría no permitiese se hiciese astillero en el puerto de Suchizin
(Bahía de San Telmo), por el gran daño que a esta Provincia y Villa le puede venir”
(Romero, 2005).
En Inventario de los bienes que quedaron por fin y muerte de María Ruiz de
Monjaraz, mujer que fue de Pero Ruiz de Vilches, aparece que el 7 de enero de 1568,
por voz de Diego, indio ladino, se dio el primer pregón de los bienes, “que son la
huerta de cacao llamada Mazatlan (Mezcala)”, en términos “del pueblo de Xicotlan
(Puerto de San Juan de Alima), que linda con Huerta de Melchor Pérez e Juan
Fernández Ladrillero (Zapotál), y las casas que están en esta Villa, y un esclavo negro,
llamado Antón. E no paresció persona que pusiese en precio los dichos bienes.
Testigos: Diego Hernández [de Saldaña] e Gonzalo de Cáceres y Juan de Iniesta,
vecinos. Ante mí, Juan Vázquez, escribano de Su Majestad” (Romero, 2005).
De Antonio de Maya, de Cuéllar e hijo de Antonio de Maya, descubridor con Grijalva y
que participó en la toma de Tenochtitlan; su hijo que se avecindó en Colima, vino en
compañía de Pedro de Alvarado. Lebrón informa que Amaya tenía “una huerta junto a
Suchitlan”, de unas 5,000 casas de cacao, que “está legua y media de Tlapistlan”,
donde antes “solía haber un pueblo que se decía Chilteca (donde se siembra chile;
Laguna Colorada), el cual está despoblado”, y “una estancia a cuatro leguas de la villa,
de ganados mayores”, donde tenía “él y unos menores —hijos de Juan Bautista—, mil
vacas y cien yeguas”: Lebrón (Romero, 2005).
Educación en la Colonia. Al inicio de la colonia los encomenderos pagaron a otros
que sabían leer por enseñar a sus hijos a hacerlo y a escribir. Antes, los náhuatl iban al
Calmécac. Por la fecha, se da la redacción de la “Carta del contador Rodrigo de
Albornoz, al emperador”, de diciembre 15 de 1525, que de la educación dice:
… Para que los hijos de los caciques y señores, muy poderoso señor, se instruyan en
la fe, hay necesidad nos mande V. M. se haga un colegio donde les muestren a leer y
gramática y filosofía y otras artes, para que vengan a ser sacerdotes, que
aprovechará más el que de ellos saliere tal y hará más fruto que cincuenta de los
cristianos para atraer a los otros a la fe; que para la sustentación dellos y edificios, un
lugar destos pequeños que Están junto a la laguna habrá harto, como lo lleva quien
no hace fruto; y otro tanto podría V. M. mandar para un monasterio de mujeres en
que se instruyan las hijas de señores principales, y sepan la fe y aprendan hacer
cosas de sus manos, y quien las tenga en orden y concierto hasta las casar, como
hacen a las Beguinas en Flandes.
Pesca. Poca y limitada a moluscos, algas, corales, ostiones y pesca de rivereña. Es común encontrar
montículos y basureros arqueológicos de conchas de almejas, ostiones; de corales, de caparazones de
tortugas. Como lo escribió cura Bachiller Juan José Morales capellán de Ixtlahuacán en 1778:

En orden a el otro lago, con cuyas aguas disse se incorporaban las de lo que he dicho hasta aquí, digo que su
longitud corre de el Poniente al sur en distancia de dos y media leguas, y su latitud de Norte al medio del Sur,
y Poniente, en de cuarenta varas, y está a la vega del Mar. Aquí se encierran lagartos muy grandes y en
abundancia, como también chocóco; sus aguas son muy salados y su profundidad de dos varas poco menos.
Aquí me pareció tratan de un Puerto de Mar, que llama de San Telmo, perteneciente a la jurisdicción de dicho
Curato, en el que se hallan unos placeres de Buzos, de donde pescan los buzos unos Conchas, con pericias
de muy buen oriente, también suelen sacar, unos Ramos, que hallan entre los peñones de bajo de el agua,
que parece son especie de concha, mas dicen algunos, son especie de Coral: aquí también se hallan muchas
especies de animales pegados en las piedras, como Crisos, Ostiones, Caracoles, los que estilan una leche,
que sirve para tener morado muy fino, y penosamente; pero aquí nada es de admirar mas, que la gran
multitud de Tortugas, que sale del mar a poner al mégano, un gran numero de huevos cada una, como es
setenta hasta ciento, y esto lo hacen todas las Lunas, de que resulta un bien común a todo genero de gentes
de este territorio por habilitarse de ellos para comer: hallanse también en la Playa diversas conchas y
caracoles muertos que sirven por lo especial para los nacimientos, y también suelen quemarlos, y sacar una
cal muy buena de sus cenizas. Críanse asimismo muchos cangrejos subterráneos, cuya abundancia se
experimenta en el primer aguacero, porque humedeciéndose la tierra brotan todos, dejando unas oquedadas
profundas; y caminan a bañarse al mar, aunque pocos lo consiguen por cogerlos toda la gente para comer
siendo como son agradables al gusto.
Figura 95. Casa de techo de hojas de palma y pajarete.
Religión. El conjunto de normas, creencias,
ceremonias religiosas, de comportamiento y de
oración o sacrificio que son propias de un
determinado grupo de seres humanos y con las
que el hombre reconoce una relación con la
divinidad (un dios o varios dioses), en 1523 en
el sur del Valle Alima, fueron dos: la monoteísta
(católica cristiana) y la politeísta (religión
indígena). Todo después de 1527:
Al pasar por Tizupán salieron a recibirlos los indígenas en procesión: llevaban cerquillo, escapularios, y
cruces de carrizo, y el cacique portaba un destrozado hábito. Grande fue la sorpresa que esto causó a los
españoles; pero al ver una ancla rota, enmohecida, que a la cuenta cayeron de que un naufragio arrojo a
las playas a gente del viejo mundo, como había frailes que habían predicado el evangelio entre los
indígenas, tratando de sembrar la civilización cristiana; pero los indígenas los mataron. De ellos,
aprendieron muchas cosas, como a hacer cruces y servirse de ellas ante algún peligro. El Padre que
acompañaba a los exploradores, al ver la cruz se arrodilló, haciendo lo mismo el capitán y los soldados.
Esto fue el domingo de Ramos de 1527, por lo que se puso al lugar Cachan de Santa Cruz. Después de
decir misa el padre Villadiego, continuaron la marcha .
Cuando Lorenzo Lebrón de Quiñones (1554) estuvo en el Valle Alima,
observó que el adoctrinamiento religioso cristiano era casi nulo:

…en muchos pueblos de indios especialmente de encomenderos he


hallado iglesias ques vergüenza significarlo a vuestra alteza, que para
cabañas de pastoreo no eran buenas, con una manta rota por altar y
cubierta de paja que por muchas partes se llovían y la cerca de caña y
entre otros pueblos hallé una iglesia desta manera en un pueblo de un
Encomendero llámase Francisco Preciado que a tiro de arcabuz tiene
ochenta mil casas de cacao que había hecho con aquellos indios y otros
sin paga alguna que le vale cada año mas de cinco mil pesos y desta
manera estaban las mas iglesias de aquella provincia, en ninguna se
usaba tener puertas ni cementerios cercados ni cruces sino la mayor
peráición del mundo…de no haber puertas en las iglesias sucedía que
se iban a dormir a ellas perros y puercos y otros ganados…
Para 1810, la Parroquia de Coahuayana abarcaba los poblados de Coahuayana,
Suchitzin, Xolotlán, Maquilí, Pómaro y Coalcomán. Algo que en la colonia la iglesia
instituye y que fue poco aceptada fue la imposición de los diezmatorios, que consistía
en la entrega forzosa por parte de todo campesino que poseyera o trabajara tierras y
ganado de una parte, de la producción obtenida en un año en favor de la Iglesia (1/10).

…Tienen los Indios una Cofradía con el Titulo de Nuestra Señora de la Concepción
del Hospital, y aunque no hay documento alguno de su fundación se save, por
noticias de unos a otros que los antiguos juntaron unas reses para que sus productos
sirviesen para el culto de María Santícima y en el día se compone su fondo de ciento
diez, y seis reses quatro Caballos, un Burro manadero, y cinco mulas apareadas, y
con sus productos se pagan al Párroco diez Semanarios para las Misas del Sábado,
y los mismos diez reales para la que se dice por cada Yndio que se muere y la será
que llega a dos arrobas; las cuentas de productos y gastos de cura; Cofradía las
toma el Párroco al Prioste que nombran cada año que gobierna y cuida cada ella, y
está fundada en tierra de Comunidad del Pueblo…(Juan Zarate y Manzo, 1789,
Archivo General de la Nación, Ramo de Historia, Volumen 73, Expediente 13).
Cuadro 19. Unidades de Administración política de los 1530’s.

Cuadro 21. Distribución administrativa en 1580’s.


Minería en la Colonia. El sur del Valle de Alima, fue conquistado y puesto al servicio
de la corona española, más que nada para la extracción de minerales de oro y plata,
de las minas del rey Colimán (Palos Marías, La Zorrillera) y extracción de perlas (San
Telmo).
Esclavitud en la Colonia. La conquista originó en el Valle de Alima, los primeros
casos de esclavitud, por la ley de los españoles.
Principales actividades económicas. Las 2 o 3 fincas
establecidas en el sur de la Villa de Alima se especializaron
en el cultivo de maíz, frijol, calabaza, algodón, ciruela,
maguey, tabaco y hortalizas traídas de España (pepino,
sandia, melón, repollo, col, rábano, perejil, etc.), de acuerdo
a las condiciones naturales de la zona, a las obras de
infraestructura y de artesanías creadas específicamente
para las actividades agrícolas como presas y canales para
la irrigación.
Ganadería. Al parecer el único mamífero criado por los náhuatl fue un pequeño perro:
chichi, itzcuintli, xochiocóiotl y tetlamin, y que les servía de alimento. El animal
doméstico más importante fue el choncho (pavo), que se producía en grandes
cantidades y se consideraba como alimento delicado y exquisito.

En la relación Geográfica de Sebastián Soriano sobre la ganadería comenta:

“… Y, asimismo, hay unas vacas de leche y para el sustento de la dicha hacienda, y


ovejas; y todo esto que dicho es de riego y alimenta con el río referido.

Los animales de España se crían abundosamente, pero donde son vacas, yeguas,
mulas, ovejas y cabras,… becerros o potros …

… Gallinas de Castilla se crían en cantidad, y todos los años de atrás las había,
que con otra cosa no se sustentaban los españoles y naturales, que valía, dos
gallinas ponedoras, un tomín en cacao; y una gallina de la tierra valía otro tomín en
cacao, y, un gallo de la tierra, dos tomis.
En la relación de Tlacuahuallana, de Sebastián Soriano sobre la pesca comenta:
“… Es de notar las perlas del mar que son extraídas de la mar de San Telmo, donde ai un pescado a
manera de cara de caballo. También en este lugar hay muchas tortugas que en las aguas y de mucho
viento salen a poner de ochenta a noventa huevos que da gusto comer.
Tienen estos indios unos árboles que en la ma sedan de color rojo del que los indios acen
collares muy rojos…
“… Mar adentro ai varios bajos de la mar donde desde más de una legua con agua en el pecho. Ai ai
muchos pescados… ”
“… Y desta parte, como tengo dicho, cuando viene más agua de la ordinaria, se repara y se hace la
laguna de Mezcala digo. En esta laguna no se cría otro género de pescado, sino mojarras, pargos. Un
fraile, flamenco, intentó desaguar esta laguna y, para el efecto, comenzó a abrir un pedazo de mar a
tajo abierto, y, porque los encomenderos delta provincia reclamaron, cesó la obra por mandado de la
real Audiencia de Colima; pero sería cosa importante el desaguar la laguna, y no sería dificultoso el
hacerlo… ”

Sal. Para la comida y la ganadería se desarrolló durante la colonia. Los esclavos negros ahí fueron
trabajados como administradores responsables de las salineras y los esclavos indios, esclavos libres,
presos de poca pena fueron usados como responsables de hacerlas producir.
En la Relación de Tlacuahuallana (Sebastián Soriano, 1580), sobre la sal comenta:

“… A parte de Las Salinas del Padre, en ninguna parte de todas las provincias
referidas, se ha hallado ninguna salina en la mar del sur y, ansí, en el tiempo que
éstos traían guerras con los comarcanos, usaban cualquier tierra o arena que
tuviese algún sabor salobre, y, ahora, por la general contratación la alcanzan, traída
de Mezcala, del Puerto de San Telmo, donde hay muy principales salinas. Y esta
sal es la principal contratación que hay en esta sierra en El Salitrillo, por
Huepantitlán y ésta sirve de moneda menuda para todas las cosas que se compran
entre los naturales.
Ellos por lo demás cuecen agua de mar en ollas de barro porosas y a fuerzas del
fuego y agua se llenan…”

30. Si hay salinas en el dicho pueblo o cerca dél, o de dónde se proveen de


sal y de todas las otras cosas de que tuvieren falta para el mantenimiento o el
vestido.
En la relación de Tlacuahuallana, de Sebastián Soriano sobre la ganadería colonial:
“… De los domésticos traídos de España, se dan muy abundantemente, como son vacas,
puercos y yeguas. Y algunos yndios los crían y tienen, especialmente vacas, y sin las
enfermedades que comúnmente tienen en España; pero, sin comparación, es en mucha
más cantidad las que, de todo género, crían los españoles, por la anchura de muchos
sitios de estancias que se les han dado”
33. Los tratos y contrataciones y granjerías de que viven y se sustentan, así los
españoles como los indios naturales, y de qué cosas y en qué pagan sus tributos.
En cuanto a los treinta y tres capítulos: Los tratos y granjerías que tienen, son miel de
maguey y cocida, henequén, cal, vacas, cabras, maíz, y otras cosas y semillas que arriba
van declaradas; pagan su tributo en maíz y dineros.
En el punto o pueblo llamado de El Salitrillo, la sal de la tierra sale de agua salobre que
juntan los yndios en cuencos que se asolean por días al sol y ellas se llenan de sal.
Después de los cuencos se junta la sal para así aprovecharla. La sal asi colectada se usa
para encurtir junto con las vainas del cascalote con la que se prepara un encurtido.
Obtenida asi las pieles encurtidas se trasladan a la Villa de Colima.
Figura 39. La región sur del
Tenencia de la tierra.
Valle de Alima, hasta La
Mojonera fue de la
Comunidad Indígena de San
Pedro de Maquilí tras la
división.
CONCLUSION CUARTA ETAPA
Guerra de Independencia (1810-1821). Las contradicciones económicas, políticas y
sociales desarrolladas en la Nueva España, en la zona, etc. alcanzaron su punto de
ebullición al iniciar el siglo XIX. Los sectores sociales marginados, solo aguardaban la
coyuntura que los pusieron en pie de la lucha para proceder a la destrucción del
injusto orden social colonial que a lo largo de tres siglos había generado la más
espantosa desigualdad, traducida en un odio generacional.
La insurgencia de La Zorrillera, la de Aquila se unió a la de Coahuayana y fue dirigidas
por Manuel del Río y Juan Nepomuceno Cuéllar y estas, a las de Rafael Gudiño y
José María Mora, de Coalcomán, a los hermanos Gordiano y Francisco Guzmán de
Tamazula, Jalisco, quienes operaron a la cabeza de un grupo que tuvo como área de
operación el Suroeste de Michoacán (de las Salinas del Padre a Coalcomán).
Los pueblos de Coahuayana actuales, La Zorrillera, La Mojonera, Aquila, Maquilí,
Ostúla, se fueron a las armas por la independencia de manera más contundente en
agosto de 1811, al mando del Insurgente Calixto Martínez y Moreno alias Cadenas,
con las que asaltó la Villa de Colima el 12 de Julio de 1811 (Cervantes, 1977).
Los Regalado (Pedro Vicente y su tío Miguel), se fueron por La Zorrillera, por Maquilí, por Aquila y por
Huizóntla a Coalcomán en donde en los primeros días de octubre de 1811, se apoderan por primera
vez de la ferrería de Guadalupe de Coalcomán, nueva, recién inaugurada y novedosa:
“…las tropas insurgentes al mando de
José Calixto Martínez Cadenas y Pedro
Regalado y Llamas, llegaron hasta
Coalcomán y se apoderaron de las
instalaciones de la ferrería, donde se
dieron a la tarea de transformar,
auxiliados por los lugareños, el fierro que
había en armas para la causa. Así, los
operarios se hicieron cargo y
aprovecharon bien las enseñanzas de
sus maestros, pues no solamente
fabricaron armas sino municiones para
los ejércitos revolucionarios.
Las municiones de fierro hechas en
Coalcomán fueron una novedad, pues
los realistas no las hacía sino de
Época de la México independiente.
Acta de independencia del Imperio Mexicano
La nación mexicana que por trescientos años ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale
hoy de la opresión en que ha vivido. Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados y está
consumada la empresa eternamente memorable que un genio superior a toda admiración y elogio, por
el amor y gloria de su patria, principió en Iguala, prosiguió y llevó a cabo arrollando obstáculos casi
insuperables.
Restituida, pues, cada parte del Septentrión al ejercicio de cuantos derechos le concedió el autor de la
naturaleza, y reconociendo por inajenables y sagrados las naciones cultas de la tierra, en libertad de
constituirse del modo que más convenga a su felicidad, y con representantes que pueden manifestar su
voluntad y sus designios, comienza a hacer uso de tan preciosos dones y declara solemnemente por
medio de la Junta Suprema del Imperio, que es una nación soberana e independiente de la antigua
España, con la que en lo sucesivo no mantendrá otra unión que la de una amistad estrecha en los
términos que prescriben los tratados; que entablará relaciones amistosas con las demás potencias,
ejecutando respecto a ellas, cuantos actos pueden y Están en posesión de ejecutar las otras naciones
soberanas; que va a constituirse con arreglo a las bases que en el Plan de Iguala y Tratados de Córdoba
estableció sabiamente el primer jefe del Ejército Imperial de las Tres Garantías, y en fin que sostendrá a
todo trance y con sacrificio de los haberes y vidas de sus individuos (si fuere necesario) esta declaración
hecha en la capital del imperio a 28 de septiembre de 1821, primero de la independencia mexicana".
En: Wikipedia, la enciclopedia de contenido libre,
http://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Independencia_del_Imperio_Mexicano
Cultivos en la época. Los cultivos fueron: Maíz, frijol, algodón, tabaco, etc. Pero, la
producción nacional era sumamente escasa por lo que eran relativamente pocos los
artículos con los que se comerciaba, entre ellos, destacaban los agrícolas (algodón,
tabaco, cacao, palma de coco, ajonjolí, vainilla, caña de azúcar y algunos cereales:
maíz, sorgo), los ganaderos (leche, pieles y tasajo), los mineros (metales preciosos
como el oro, la plata, azogue (mercurio), pólvora (azufre), sal y alumbre) y los
industriales (textiles, vinos, aguardientes, cigarros y puros, jabón, loza y algunas otras
manufacturas artesanales). La región se limitó a cultivar maíz, frijol,
calabaza, palma de coco y árboles de
cacao e inicio a cultivar algodón, tabaco.
Lo fuerte siguió siendo la producción de
sal, bovinos gordos, bestias de carga y
traslado (Rojas, 2019).
Figura 40. Árbol de cayaco, racimo
con frutos, parte externa y coquito de
fruto de la palma de cayaco (Orbygnia
guacoyule o Attalea Guacoyule).
Época de la Guerra de la Reforma (1821-1856). Conocida como la guerra de los 3
Años, fue una guerra civil que aconteció en agosto de 1855, pero conocida más en
1858 al 10 de enero de 1861. En la región no paso nada.
Época de la Guerra de la Intervención Francesa (1862-1867). El Partido
Conservador no acepto la derrota de la Guerra de Reforma por lo que recurrió al
gobierno francés, para que interviniera. La cual pretextó adeudos e inicio la Guerra de
Intervención Francesa. A Michoacán la guerra llegó en 1863.
Por diciembre de 1863, la capital del estado fue Coalcomán. De ella ubo combates
por Coahuayana.
Época porfiriana. El Porfiriato fue una etapa difícil e importante en México en la que el
general Porfirio Díaz Morín se adueñó de la presidencia durante más de treinta años.
Desde noviembre de 1876 hasta mayo de 1911 tuvo México un solo jefe político, el
general Porfirio Díaz Morín. Porfirio y su elenco de militares oportunistas y políticos
más o menos jóvenes e inexpertos tomaron las riendas del país dizque para poner en
obra la Constitución de 1857 y el Plan de Tuxtepec.
Por la fecha y durante los 25 años transcurridos de 1877 a 1902, el sur del Valle de
Alima, Michoacán mostró el desarrollo que caracterizó los primeros años de la Paz
Porfiriana. Durante estos años Michoacán tuvo 75 Municipios y 208 Tenencias; El
Distrito de Coalcomán comprendió 2 Municipios:

El municipio de Chinicuila, fue creado por la Ley Orgánica de División Territorial de


Michoacán, del 20 de Julio de 1909, en vigor del 2 de abril de 1910.
Silvicultura. En el porfiriato la explotación de las selvas había estado determinada por
conflictos entre pueblos y élites económicas, en la época se limitó a la extracción selecta
de frutos de cayaco, de madera de árboles de cedro rojo, parota, cóbano, primavera y
rosamorada, para construir muebles y casas de la región.
Tenencia de la tierra. La Comunidad de Maquilí inicio la desapareció como tal en 1871.
Pero no se vendió todo, lo hizo después de 1902; el 14 de junio de 1902, se dictó una
nueva Ley de reparto con un reglamento anexo. Ésta otorgó amplias facultades al
Ejecutivo estatal, incluso para nombrar la comisión para el reparto sin consentimiento de
la comunidad, si ésta no lo hacía, así como para resolver los problemas de límites.

Con ella se creo la Hacienda San Vicente y Anexas, que se anexo a la Hacienda
Coahuayana. Creándose la Hacienda San Vicente – Coahuayana y Anexas propiedad
de Eduardo Iturbide, propietario del Banco de Michoacán, que fue Senador por
Michoacán en el Maderismo y Gobernador de Michoacán en el Huertismo.

Posiblemente, pudo ser Presidente de la República antes que Victoriano Huerta.


Extinción de la Comunidad Indígena de Maquilí. Las tierras, donde fue fundada la
Comunidad Indígena de San Pedro de Maquilí, fue parte de la República de Indios de
Maquilí y fue propuesta a la venta por 1890, a la familia Bueno de Chacalapa, vía
Arturo Le Harrivel; el señor Tiburcio Yurdad, que la vendió a Eduardo Iturbide, que la
adquirió como pago de la medición de lotes dotados a los miembros de la Comunidad
Indígena San Pedro de Maquilí, lo mismo ocurrió con el ing. Somerella con tierras de
por San Juan de Alima, dándoles tierras a los indígenas y a los santos (a la iglesia;
cabildos o mayordomías) y al pueblo: Tierra del Cuatequil.
La Comunidad Indígena de San Pedro de Maquilí desapareció del Valle de Maquilí,
porque ellos lo solicitaron con acta de asamblea al prefecto en 1871, después se
parceló y se asignaron particularmente. De ello decía Don Jesús Méndez Acevedo:
“Por el año de 1910, los naturales de Maquilí, hicieron la solicitud para lotificar en propiedad en
base de una ley del 9 de diciembre (de) 1868, basándose a la vez en las "Leyes Juárez" del 25 de
junio 1856, las famosas "Leyes de Desamortización de Bienes de Comunidades Civiles y
Religiosas”. La motivación de aquella solicitud, fue por razones fiscales y divisiones de Ios
miembros comunales. Parece ser, que tenían dificultades financieras para el pago de impuestos
sobre la misma tierra. Así se acabarían los irresponsables en detrimento de muchos de ellos que
venderían sus lotes en cantidades irrisorias.
Revolución Mexicana. Esta no llegó al área.
Revolución Cristera. El 4 de enero de 1926 el presidente el Gral. Plutarco
Elías Calles (1924-1928), expidió la Ley Reglamentaria del Artículo 130
Constitucional y el 14 de junio las reformas al Código Penal Federal, que
sancionaba a los violadores de la ley. La jerarquía eclesiástica mexicana
protestó. Se formaron agrupaciones de católicos que, unidas a las ya
existentes, organizaron un boicot contra el comercio para doblegar a
Calles. Para agitar los curas cerraron los templos el 31 de Julio de 1926. El
gobierno mordió el anzuelo y la respuesta fue el movimiento armado de La
Cristiada, que ensangrentó al Occidente de México de los años 1926 -
1929. Esta no llegó al área, lo más cerca fue por El Ticuíz, pero nadie los
secundó; solo por el área huyeron a Aquila y de ahí, a Coalcomán.
Panorama actual. Este lo iniciamos a evaluar a partir de 1935,
fecha en que tenemos referencias con memoria, que iniciaron a
establecerse más rápidamente los poblados de La Zorrillera
(Epatlán), El Zapotal, San Telmo y El Ojo de Agua, a sabiendas
de que algunos son prehispánicos a los que les fue cambiado su
nombre.
Decretos de creación de los tres Ejidos. Recientemente se
crearon los Ejidos El Ticuíz (Base, Primera y Segunda
Ampliación), Ejido El Ojo de Agua de San Telmo y El Ejido
Segunda Ampliación del Ejido El Ranchito.
Figura 41.
Plano donde
se muestran
los grupos
agrarios
dueños de
las tierras del
sur del Valle
de Alima.
Cuadro 22. Datos de la población de El Ojo de Agua de 2005 a 2020.
Por el censo de 1930 esta un rancho que tenía
23 habitantes y solo 4 viviendas, a saber: José
Cisneros, María Bravo, María del Socorro
Cisneros, María de Jesús Cisneros,
Magdalena Cisneros, Elias Cisneros, J.
Trinidad González, Luciana Magallón, María
Dolores González, Emiliano González, María
del Rosario Mendez, Eugenio Cisneros,
Susana González, Severo Cisneros, María de
Jesús Cisneros, Juan Ruíz, María Mercedez
Cisneros, Fidel Ruíz, Miguel Ruíz, Francisco
Ruíz, Faustino Ruíz y María Ruíz. Después la
localidad fue llamada por 1935, El Ojo de
Agua, llamada así porque en ella hay dos ojos
de agua, con los cuales se abastecen a los
habitantes del poblado, y por 1988 de San
Telmo por la playa y por un problema electoral
de Los Marios (hoy El Ojo de Agua de San
Telmo).
Después de 1935 algunas familias y personas fundadoras fueron: la
familia Guerrero (José (padre) y Nieves Castañeda (madre), Mariano,
Vicente, Francisco, Juan y Aurora (hijos)), Doña Rebeca Espíndola,
Isabela Tapia primeros, la familia Herrera, Abarca, Serrano, Ochoa,
Ramos, etc.
Después de ellos llegaron el sr. Abigail Cortez Alcalá (q.p.d.), su esposa,
la Sra. Jovita Fernández Farías (q.p.d.), su hijo, el Sr. J. Ángel Cortez
Fernández y sus hermanos, los Sabalza, Nazario Leyva (yerno de
Salome Sabalza), Emiliano Castañeda (papá de Victoria Castañeda
esposa mas tarde de Mariano Márquez), Doña Chayo Velázquez (La
Sorda), Tranquilino, Los Farías, doña Chayo (esposa de Farias) que se
vinieron a vivir de La Zorrillera, pues El Ojo de Agua pronto tendría
caminos de acceso.
Los Farias y doña Chayo por 1953 viniendo de Coalcomán, llegaron
primero a La Zorrillera y después de 1958 a El Ojo de Agua; antes del
llegar al pueblo viniendo de El Zapotal, vivía don José Espinoza y María
Valencia González
En San Telmo vivía la familia formada por Don Petronilo Osorio Serrano y
Mercedes Reyes Meraz, sobre una casa que costruyero en los lotes 11 y
12, propiedades del Ing. José de la Peña y Peña, que lo vendió después al
Ing. Tinajero. Ahí en San Telmo vivieron el Prof. Ampelio, el Farero Roberto,
Juana, María Dolores, Susana, la Lic.Olivia, Pedro y Ana Magdalena entre
otros hermanos que murieron temprano todos Osorio Reyes.

Fue Don Jesús Ochoa Ramos avecindado que tuvo así sus lotes,
personaje que tenía dotes y conocimientos de carpintería, sastrería,
albañilería y fue quien trazó las calles del poblado de El Ojo de Agua,
excelente gestor social, muy pronto en la comunidad se construiría la
escuela primaria, de nombre J. Guadalupe Victoria.
Para su fundación el Sr. Abigail Cortez Alcalá (q.p.d.), para que se
asentaran las familias, para la construcción de la escuela primaria (1969),
la iglesia y para más pobladores de la localidad cedió parte de su parcela,
para que pudieran tener un lote. El Sr. Abigail Cortez Alcalá (q.p.d.), dio el
terreno, Don Mariano Márquez donó lo necesario para el piso y fue el Sr.
Marcelino Méndez quien realizo el diseño y la dirigió junto con sus
hermanos la obra de la Iglesia de la virgen del Rosario, poniendo gratis el
trabajo para la realización de la misma. El padre Fabián fue quién
obsequio a nuestra localidad y a nuestro templo, la imagen (bulto) de
Nuestra Señora de Lourdes, la cual fue traída desde Francia, a
Coahuayana al templo de San José y de ahí en peregrinación a El Ojo de
Agua hasta el templo de nuestra señora de Lourdes (Lara, 2018).
En El Ojo de Agua, se tuvo una cooperativa pesquera en 1977, que por algunos años una fuente
importante de empleo para el y para las comunidades vecinas, pero la actitud de algunos pescadores y la
mala administración los llevo a la quiebra y de la empresa “Productos Pesqueros Michoacanos” solo hay
un poco de la infraestructura. Hoy las cenizas del filosofo en historia de la ciencia y del materialismo
dialectico Elí Eduardo de Gortari Carbajal (N en Cd. de México el 28 de abril de 1918 y M el 29 de julio
de 1991), fueron arrojadas a las aguas marinas de la playa de San Telmo.

Figura 42. Arrojado de cenizas Elí Eduardo de Gortari Carbajal al mar 1991.
Figura 43. Inauguración de la Escuela Primaria Rural Federal de J. Guadalupe
Victoria) por el Inspector Escolar Profr. Manuel Aguayo Madrigal, en El Ojo de
Agua (Fotografía de Luis Martinez Díaz).
Figura 44. Adultos hombres y mujeres participando de las clases nocturnas en
la escuela primaria de El Ojo de Agua con el Profesor Luis Martínez Díaz
(Fotografía de Luis Martínez Díaz).
Figura 45. Los
niños también
pidieron su foto en
El Ojo de Agua de
San Telmo
(Fotografía de Luis
Martínez Díaz).
Figura 46. Petronilo Osorio Serrano (1900-1974), Adolfo Pineda Larios (1870-
1967, sin fotografia), Abigail Cortez Alcalá (1921-2000) y Mariano Marquez
Hernández (1942-2020).
Costumbres musicales.
Cuentos.
Prestaremos algunos ejemplos de este género de relatos para completar el horizonte
textual en que la obra de las poblaciones del sur del Valle de Alima se ubica no como
un islote, sino como el afluente de una copiosa corriente literaria. Así, uno de los
antecedentes más remotos en la literatura cristiana que habla de la presencia de
Cristo, que se puede descubrir al rajar el tronco de un árbol, que muestra un animal
que se halla en el terreno del sur del Valle de Alima, el árbol es la palma de cayaco, el
árbol de mojo y el animal es la iguana verde, iguana negra, caimanes y aves acuáticas
que propician un buen olor, un buen alimento. Estos recursos reflejan el arraigo casi
universal de los grandes símbolos, como el de la presencia de Dios “en el cielo, en la
tierra y en todo lugar”. He aquí el precioso texto:
No pregunte lo que no sabemos Profe. Un Maestro se encuentra en la clase de matemáticas en su
grupo de 5° grado y muy ufano de lo que ha enseñado, pregunta:
A ver ¿Cuánto es 5 X 8? y la unánime respuesta fue: 40 Profe.
Muy bien y entonces ¿Cuánto es 8 X 5? Un silencio sepulcral y luego un alumno se levanta y dice:
NO SABEMOS PORQUE NO NOS HA ENSEÑADO LA DEL 8, PROFE.
Leyendas.
Leyenda de La Piedra de El Ojo de Agua de San Telmo.
Se dice que las figuras gravadas, en las piedras encontradas y
mostradas por Donald Brand por 1959 de El Ojo de Agua de San Telmo,
describen la entrada a las minas de oro de La Zorrillera ubicada en la
parte alta de La Barranca del mismo nombre, en terrenos de
Coahuayana, Michoacán. Representan una relación que indican donde
fueron dejadas las herramientas y la entrada de tiro a la cueva o mina
(Oztol) de San Telmo. La relación decía que primero se tenía que sacar
plata líquida en cubetas (mercurio) y debajo se empezaba a cortar el oro
en forma de raíces con hacha.
Leyenda del Rey Coliman
Se cuenta que cuando Gonzalo de Sandoval y sus huestes realizaba la Conquista de
las tierras del rey Colimán, este último se enfrentó resultando derrotado y que cuando
en su persecución llego a San Telmo, el Rey Coliman se introdujo en La Cueva de San
Telmo, lugar donde los españoles montaron guardia por varios días; pero ocurrió que
fueron notificados de la presencia del Rey Colimán por Colima; motivo por el cual
abandonaron sus guardias y salieron en su persecución.
Hoy en la zona se relaciona los grandes tumbos que resuenan por la montaña con
grandes tormentas.
Y del lugar personas mayores platican que en “La Cueva de San Telmo” existen ídolos
de madera, de barro cocido y de piedra, puntas de flechas de obsidiana y cobre, ollas
de barro, de hechura prehispánicas, tesoros de piezas de barcos muy antiguos, que un
día dejaron escondidos dentro de la cueva, y también se dice que hace muchos años
era posible entrar a una determinada hora del día “cuando bajaba la marea”, pero
ahora con el cambio climático que ha surgido o más bien que hemos ocasionado, las
mareas ahora son cada vez más peligrosas y es imposible entrar y muy poco acercarse
Costumbres poéticas.
Figura 47. Cartel de las fiestas de El Ojo de
Agua de San Telmo.
Cuadro 49. Ordenamiento de los problemas del Pueblo. Autodiagnóstico de El Ojo
de Agua de San Telmo.
Cuadro 52. Estrategias sugeridas para la elaboración del Programa de Manejo de áreas a proteger de El Ojo
de Agua de San Telmo.
Cuadro 51. Plan de trabajo comunitario para los próximos 9 años.
VII. Plan de trabajo del sur del Valle de Alima.
Cuadro 53. Plan de trabajo Comunitario.
Cuadro 54. Estrategias sugeridas para la elaboración del Programa de Manejo de áreas a proteger de la
Comunidad.
Propuesta de Solución a los Poblados del Sur del Valle de Alima.
Gracias.

You might also like