You are on page 1of 23

ESCALAS DE MEDICIÓN DE

VARIABLES
Y
DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS
Distribución de frecuencias
Absoluta Relativa
 Permiten resumir los datos en una tabla. Es el número de Indica el % de
 Una tabla donde los datos aparecen bien observaciones o individuos dentro de la
organizados, distribuidos según su individuos dentro de clase con relación a la
frecuencia, es decir, según las veces que se cada clase frecuencia total
repite en la muestra.
 Es una herramienta que permite la
realización de los gráficos o diagramas. Frecuencia acumulada
Frecuencia total
 Cuantitativas o cualitativas ordinales Indica el % de
Es el número total de
individuos que se
observaciones de todas
encuentran hasta el
las clases
limite de clase dado
BASE DE
DATOS
ORDENAMIE
NTO DE
DATOS DE
MENOR A
MAYOR
Paso 1

Paso 2

Paso 3
DISTRIBUCI
ÓN DE
FRECUENCIA
Clases Frecuencia

GRAFICA DE
LA
DISTRIBUCI
ÓN
MEDIDAS DE
TENDENCIA CENTRAL
FRECUENCIAS PARA DATOS
NO
Los datosAGRUPADOS
no agrupados son aquellos que, obtenidos a partir de un estudio, no
están todavía organizados por clases. Cuando es un número manejable de datos,
usualmente 20 o menos, y hay pocos datos diferentes, se pueden tratar como no
agrupados y extraer información valiosa de ellos.
Los datos no agrupados provienen tal cual de la encuesta o del estudio realizado
para obtenerlos y por ello carecen de procesamiento
Una tabla de frecuencias o distribución de frecuencias es una tabla que muestra
cómo se distribuyen los datos de acuerdo a sus frecuencias.
COMPOSICIÓN PARA DATOS
NO AGRUPADOS
Esta tabla está compuesta por las siguientes columnas:
•Valores de la variable: son los diferentes valores que toma la variable en el estudio.
•Frecuencia absoluta: es la cantidad de veces que aparece el valor en el estudio. La sumatoria
de las frecuencias absolutas es igual al número de datos.
•Frecuencia acumulada: es el acumulado o suma de las frecuencias absolutas, indica cuantos
datos se van contando hasta ese momento o cuántos datos se van reportando.
•Frecuencia relativa: es la fracción o proporción de elementos que pertenecen a una clase o
categoría. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el número de datos del estudio.
•Frecuencia relativa acumulada: es la proporción de datos respecto al total que se han
reportado hasta ese momento. Es la suma de las frecuencias relativas, y se puede calcular
también dividiendo la frecuencia acumulada entre el número de datos del estudio.
Fórmulas para datos no agrupados
Valor de la Frecuencia Frec.absoluta Frecuencia Frec.relativa
variable absoluta acumulada relativa(ƒi) acumulada
(xi) (ni) (Ni) (Fi)

X1 n1 N1 = n1 ƒ1 F1 = ƒ1

X2 n2 N2 = N + n2 ƒ2 F2= F1+ ƒ2

፧ ፧ ፧ ፧ ፧

xk nk Nk = NK-1 + nk ƒk Fk = Fk-1+ ƒk

Total n 1
EJERCICIO PARA
DATOS NO
AGRUPADOS
CUANTITATIVOS negro azul amarillo rojo azul

1. Se le pidió a un grupo de
personas que indiquen su azul rojo negro amarillo rojo
color favorito, y se obtuvo
los siguientes resultados:
rojo amarillo amarillo azul rojo

negro azul rojo negro amarillo


TABLA DE FRECUENCIAS
PARA DATOS NO AGRUPADOS
CUALITATIVOS
Frecuencia Frecuencia relativa
Color Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
acumulada acumulada

Negro 4 4 20% 20%

Azul 5 9 25% 45%

Amarillo 5 14 25% 70%

Rojo 6 20 30% 100%

Total 20 100%
EJERCICIO PARA
DATOS NO
AGRUPADOS 0= Rubéola
CUANTITATIVOS
1=Bronquitis
1. Se registro las
enfermedades de niños mas 2=Infecciones de oído
comunes en un hospital y
son: 3=Conjuntivitis

4= Gastroenteritis

Obteniendo los siguientes resultados


0; 1; 2; 1; 2; 0; 3; 2; 4; 0; 4; 2; 1; 0; 3; 0; 0; 3; 4;
2; 0; 1; 1; 3; 0; 1; 2; 1; 2; 3
TABLA DE FRECUENCIAS
PARA DATOS NO AGRUPADOS
CUANTITATIVOS

Enfermedades Frecuencia absoluta Frec. Relativa


Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
categorizadas acumulada Acumulada

0 8 8 26,66% 26,66%
1 7 15 23,33% 50,00%
2 7 22 23,33% 73,33%
3 5 27 16,66% 90%
4 3 30 10,00% 100%
Total 30 100%
Cuando se dispone de un conjunto de observaciones, es de interés encontrar
el valor en torno al cual se agrupan la mayoría de ellas o el centro de las
mismas. Las medidas descriptivas que permiten especificar estos valores se
denominan medidas de localización o medidas de tendencia central.

LA MEDIA
POBLACIONAL PARA
DATOS NO AGRUPADOS
Si las observaciones están agrupadas en una tabla de
frecuencias de datos individuales como la siguiente:
LA MEDIA
POBLACI
ONAL
PARA
DATOS
CUANTITA La fórmula para sacar la media poblacional para
datos cuantitativos o cualitativos es:
TIVOS Y
CUALITAT 𝑥=

𝐾

𝑖= 1
𝑛𝑖 𝑥𝑖

IVOS 𝑛
EJEMPLO MEDIA
POBLACIONAL
Calcular la estatura promedio de 46 señoras, cuyas medidas se dan a continuación.

∑ 𝑛𝑖 𝑥𝑖
𝑖= 1
𝑥=
𝑛

2∗ 1 , 45+ 4 ∗ 1 , 48+ …+3 ∗ 1 ,63 +1∗ 1 , 65


𝑥=
46

𝑥 = 1.54
DADO EL Autos
vendidos
Frecuencia
absoluta
Frecuencia
acumulada
Frecuencia
relativa
Frec. relativa
acumulada

EJEMPLO 0 8 8 0,267 0,267

ANTERIOR 1
2
7
7
15
22
0,233
0,233
0,500
0,733
DE LAS 3 5 27 0,167 0,900

ENFERME 4
Total
3
30
30 0,100
1
1

DADES
CALCULE 𝑥=

9

𝑖= 1
𝑛𝑖 𝑥𝑖

SU MEDIA
𝑛

𝑥 =0 ∗ 8 + ¿ ¿
POBLACIO 30

NAL 𝑥 =¿
Si los datos se presentan en una tabla de frecuencias, agrupados
por intervalos se realiza de esta manera:
LA MEDIA
POBLACI se calcula el punto medio de cada clase como

ONAL Clase
1
Intervalos
[L1 – S1]
Punto medio
X1
Frec. Absoluta
n1
PARA 2 [L2 – S2] X2 n2
DATOS .
k
.
[Lk – Sk]
.
Xk
.
nk
AGRUPAD
OS La fórmula para sacar la media poblacional para datos
agrupados es :
𝐾

∑ 𝑛𝑖 𝑥𝑖
𝑖= 1
𝑥=
𝑛
EJEMPLO MEDIA
Intervalo en
gastos
Punto medio (xi) Frecuencia(ni)

POBLACIONAL DATOS
alimentación
[0-100] 50 12

AGRUPADOS
[100-200]
[200-300]
150
250
28
46
Se toma la muestra de gastos en dólares en alimentación de una determinada muestra
[300-400] 350 71
obteniendo los siguientes datos 7
[400-500] 450 186
∑ 𝑛𝑖 𝑥𝑖
𝑖= 1
[500-600] 550 224 𝑥=
𝑛
[600-700] 650 209

12∗50+28∗150+46∗250+71∗350+186∗450++224∗550+209∗650
𝑥=
776
494,71
La mediana de un
grupo de números
La arreglados en orden
de magnitud es el
Mediana valor medio (en
posición), Hola
media aritmética de
los dos valores
centrales.
EJEMPLO
4, 8, 8, 10, 12, 14, 18, 18, 20, la mediana es 12

4, 6, 8, 8, 12, 13, 13, 16, la mediana es 8 + 12 = 10


2

You might also like