You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD SALESIANA

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR


MÓDULO IV

Aportes de la Inteligencia Artificial en la


Educación Superior
INTEGRANTES:
● FRIDA ERIKA ULLOA QUINTANA
● PRIMITIVA RUIZ PARTES
● YEILI BELEN ORTUÑO GONZALES
Definición de la inteligencia artificial en la educación superior

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se ocupa de crear


máquinas capaces de pensar y actuar como seres humanos. La IA tiene el potencial de
transformar la educación superior de diversas maneras, con el potencial de mejorar la
calidad, la eficiencia y la accesibilidad de la enseñanza.
5 APORTES DE LA IA EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
1. Personalización del aprendizaje: La IA puede utilizarse para recopilar datos sobre los estudiantes, como sus resultados académicos,
sus intereses y su estilo de aprendizaje. Estos datos se pueden utilizar para crear planes de estudio personalizados que se adapten a las
necesidades individuales de cada estudiante.

2. Automatización de tareas: La IA puede utilizarse para automatizar tareas administrativas, como la corrección de exámenes, la
generación de informes y la asignación de tareas. Esto puede liberar a los profesores para que se centren en actividades más creativas y
que requieran un mayor nivel de interacción con los estudiantes.

3. Acceso a la educación: La IA puede utilizarse para crear entornos de aprendizaje remotos y accesibles que permitan a los estudiantes
de todo el mundo acceder a la educación superior. Esto puede ayudar a reducir las desigualdades en el acceso a la educación.

4. Evaluación del aprendizaje: La IA puede utilizarse para desarrollar nuevas formas de evaluar el aprendizaje de los estudiantes, que
sean más precisas y equitativas. Por ejemplo, la IA puede utilizarse para analizar el comportamiento de los estudiantes en línea o para
crear exámenes adaptativos que se adapten al nivel de conocimiento de cada estudiante.

5.Innovación educativa: La IA puede utilizarse para desarrollar nuevas formas de enseñar y aprender. Por ejemplo, la IA puede utilizarse
para crear simuladores de realidad virtual que permitan a los estudiantes experimentar situaciones de la vida real de manera segura.
BENEFICIO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
● Automatización de tareas: La IA puede automatizar tareas repetitivas y que
consumen mucho tiempo, lo que libera a los humanos para que se
concentren en tareas más creativas y estratégicas.
● Mejora de la eficiencia: La IA puede mejorar la eficiencia de los procesos al
identificar patrones y tendencias que los humanos podrían pasar por alto.
● Toma de decisiones más acertada: La IA puede analizar grandes
cantidades de datos para tomar decisiones más acertadas.
● Personalización: La IA puede utilizarse para personalizar experiencias y
servicios para las necesidades individuales de los usuarios.
● Nuevos productos y servicios: La IA está impulsando el desarrollo de
nuevos productos y servicios que no serían posibles sin ella.
¿Cómo se emplea la inteligencia
artificial en la educación superior?

Los profesores crean experiencias de aprendizaje


individualizadas que aborden las necesidades singulares de
cada alumno.

You might also like