You are on page 1of 22

Redacción

administrativa:

SOLICITUD Y OFICIO.
01
D.
Solicitud
Formulario específico
Definición
Una solicitud es un documento por el cual una persona
física o jurídica se dirige al órgano competente sobre
esa materia según la normativa vigente para formular
una petición.

Este documento sirve de inicio para un procedimiento


administrativo (art. 66 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas).

La solicitud puede estar integrada en un procedimiento


específico y requerirse, de manera obligatoria, su
presentación a través de un modelo o formulario
específico que contenga toda la información necesaria
para iniciar el procedimiento de manera ordenada.
Criterios de uso

Apartados
Objetivo Importante
Hechos, razones y Se suele organizar por apartados según su
petición en que se Se debe evitar el uso de contenido: datos personales, declaraciones
concrete, con toda abreviaturas. responsables, consentimientos, protección de
claridad, la solicitud. datos personales,…
Expresiones frecuentes
● Expongo que:

● Me han comunicado una resolución con fecha de…

● No estoy de acuerdo con la resolución e interpongo recurso de alzada.

● Solicito que:

● Se dé por interpuesto recurso de alzada contra la resolución que he recibido.

● Se dicte otra resolución que declare la nulidad o anulabilidad de la resolución que he


recibido.
Estructura - Esquema
CABECERA O ENCABEZADO; Utilizar el logotipo institucional de
Institución a la que te quieres dirigir con tu solicitud.

IDENTIFICACIÓN DEL ÓRGANO AL QUE SE DIRIGE


• Identificar claramente a que órgano se dirige la solicitud.
• Por ejemplo: Al Sr./Sra. Director/a del Departamento:...
TÍTULO
• Se debe indicar el nombre del formulario en mayúsculas dentro de un recuadro.

• Se puede incluir un código de identificación si se estima necesario, con la siguiente


estructura:

• Código – Título del formulario


• Ejemplo: GA022 – Solicitud de Reconocimiento de Créditos
DATOS IDENTIFICATIVOS (obligatorio)

• Datos personales de la persona interesada. Este apartado


será obligatorio, pero se pedirán ÚNICAMENTE
aquellos datos personales que sean imprescindibles y no
sea posible obtener de las bases de datos institucionales.
APARTADOS (según naturaleza del procedimiento)

• Con el objeto de aportar los motivos, los hechos o las razones de la petición. La solicitud debe concretarse
con claridad.

• Se pueden incluir listas, tablas, casillas de verificación, espacios para completar texto, etc…

Apartados normalizados:

• Datos académicos
• Datos bancarios
• Declaración responsable
• Consentimientos
• Documentos a adjuntar
• Expongo
• Solicito
Apartados específicos según necesidades del procedimiento concreto.
LUGAR Y FECHA

• En caso de solicitud a través de sede electrónica, no se


debe incluir esta información en el documento.

• Localidad y fecha: Día (en cifras), el mes (en letras) y el


año (con cuatro cifras)
FIRMA

• Se utilizará preferiblemente la sede electrónica para la presentación de


solicitudes. En este caso, la firma se incorporará de manera automática al
documento o documentos que acompañen la solicitud.

• Cuando ésta sea manuscrita, dejar un espacio bien identificado para la


rúbrica.
02
D.
Oficio
Formulario específico
Definición
¿Cómo podemos
reconocer un oficio? Cumple con la siguiente descripción: Es un
Poniendo atención a que cumpla
documento oficial, que ha sido realizado con la
con los siguientes criterios:
finalidad de establecer comunicación entre particulares,
empresas o instituciones.

Sirve para alguno de estos usos:


• Solicitud
• Medio de información Se caracteriza por:
• Reclamación Ser breve en el cuerpo principal del oficio, usualmente
de no más de una cuartilla, y en ciertos casos incluye
anexos (si es necesario hacer especificaciones).
Estructura del Oficio
ESTRUCTURA

Cuando te pongas a escribir el cuerpo del texto, debes seguir un orden, lo cual facilitará que la persona a
quien te diriges comprenda mejor tu idea.

Membrete
Es el primero. Todas las empresas tienen membrete, lo cual es muy
importante para un oficio.
• Puede considerarse dentro el nombre o asignación del año.
Lugar y fecha

Es la primera parte, en la que se escribe: el lugar de donde


se envía, el día, el mes y el año en curso.
Numeración
En esta parte se escriben los tres datos, al igual que el memorándum; la
palabra oficio con mayúsculas, seguida del número de expedición y
separada por una línea oblicua y, a continuación, las siglas de la oficina de
procedencia con letras mayúsculas, separada por una línea oblicua y el año
en curso.
Destinatario

Es la parte que abarca cuatro líneas o más, según lo


requerido. Aquí se escribe: el nombre completo, el cargo y
el lugar de la persona a quien se dirige.
Asunto y Referencia

Es la cuarta parte y se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO, seguida de dos puntos y luego, en
resumen, se indica con claridad el mensaje del texto, que se explicará en el cuerpo.

Es la quinta parte que se usa, solo cuando es necesario mencionar la numeración del documento recibido
con anterioridad, a cuyo contenido se quiere dar respuesta. Esta palabra también se escribe con
mayúscula y debajo del asunto.

En algunos casos esta parte del oficio se usa para mencionar decretos, resoluciones, directivas o
convenios.
Cuerpo o texto

Es la parte central del documento, donde se dará a


conocer el mensaje de la comunicación, en forma
clara y precisa y muy brevemente.
Firma y posfirma
Despedida

En la despedida debemos demostrar Firma:- Se escribe la rúbrica a mano.


Posfirma: Se coloca el nombre y apellido de
amabilidad, cortesía. la persona que firma el documento, y a su vez
el cargo que le distingue, más el sello
respectivo.
Anexos

Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como catálogos,


revistas, tarjetas, programas, etc.

Un anexo es una página que constituye un tipo de información de soporte


enciclopédico, que aporta información relacionada con artículos, pero que no es
un artículo en sí mismo. Este tipo de páginas utilizan el espacio de nombres
específico Anexo:, y se categorizan en la Categoría: Anexos.

You might also like