You are on page 1of 35

TALLER DE

INFRAESTRUCTURA JAVIERA YAÑEZ


VALLE- ING. CONSTRUCTOR

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA

SEMESTRE II - 2022
TALLER DE INFRAESTRUCTURA

1° UNIDAD: PUENTES

Aprendizajes esperados:

- Clasificar de conceptos básicos de la estructura de túneles de


acuerdo a elementos estructurales, propiedades y normativa vigente

- Analizar el diseño de obras de construcción de puentes, de diferentes


materiales, siguiendo criterios técnicos y normativos propios de la
especialidad
TALLER DE INFRAESTRUCTURA

CONTENIDOS
- Definición de Puentes
- Clasificación de túneles
- Elementos estructurales
- Nomenclatura de diseño
- Estudios de ingeniería básica
- Criterios de diseño
- Planos de proyectos
- Normativa para zona urbana y rural
TALLER DE INFRAESTRUCTURA

DEFINICIÓN DE PUENTE
Se utiliza el término puente para designar a aquellas construcciones que
sirven para conectar diferentes espacios a los que de otra manera no se podría
acceder. A través de los tiempos, el diseño y la ingeniería de los puentes ha
variado en gran manera, así como también el material con el que se
construye y la utilidad, siendo algunos de ellos meramente decorativos.

Tradicionalmente, el objetivo principal de la construcción de un puente ha


sido sortear un tipo de elemento geográfico que impidiera o dificultara el
tránsito por hallarse un curso de agua, un valle o un precipicio. Así, el puente
se construye para conectar los puntos más extremos de ambos lados y se
permite entonces continuar el traslado de diferentes tipos de medios de
transporte. Mientras algunos puentes se constriyen para el paso de
automóviles y camiones, otros son exclusivos para trenes y ferrocarriles y
otros permiten además al ser humano transitarlos a pie.
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
ASPECTOS LEGALES Los puentes en chile, se diseñarán ciñéndose a las disposiciones indicadas en el
Numeral 3.1001.401 del volumen 3 del Manual de carretera, donde se recogen
una serie de criterios, disposiciones, recomendaciones complementarias que la
Dirección de vialidad ha consignado para este tipo de estructuras.
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
Los puentes en chile, se diseñarán ciñéndose a las disposiciones indicadas en el
Numeral 3.1001.401 del volumen 3 del Manual de carretera, donde se recogen
una serie de criterios, disposiciones, recomendaciones complementarias que la
ASPECTOS LEGALES Dirección de vialidad ha consignado para este tipo de estructuras.
TALLER DE INFRAESTRUCTURA

1. Longitud total
2. Longitud de vano
CLASIFICACIÓN DE
3. Calzada
LOS PUENTES
4. Objetivo
5. Materiales
6. Diseño
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
1. SUPERESTRUCTURA

2. INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA
ESTRUCTURA DE PUENTE 3. ACCESOS

4. DEFENSA Y SEGURIDAD
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE

1. SUPERESTRUCTURA
Corresponde a la parte del puente que permite la
continuidad del camino con su calzada y bermas,
sobre un río u otra vía.
La super estructura soporta el paso de las cargas
móviles, las cuales son transmitidas a la
infraestructura a través de los sistemas de apoyo.
La superestructura está constituída por los siguientes
elementos:

- Tablero
- Sistema estructural
- Sistema de vigas o losas
- Dispositivos especiales
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE PUENTE
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE PUENTE

Clasificación sistema de vigas, según


materialidad:

- Vigas Metálica

- Vigas Postensadas

- Vigas Pretensadas

- Vigas de Hormigón Armado

- Vigas de Madera
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE PUENTE
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE

2. INFRAESTRUCTURA O SUBESTRUCTURA

Es aquella parte del puente donde se apoya la


superestructura, transmitiendo su carga a la
infraestructura. Esta a su vez, traspasa la carga al
suelo de fundación.

Los elementos que componen la infraestructura son


los siguiente:

- Estribos
- Cepas
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE
ESTRIBOS:

Los estribos se componen por 2 partes:


Elevación del estribo conformada por muro frontal, mesa de apoyo, muro espaldar
y alas. Seguidamente, la fundación del estribo las cuales serán las que traspasen
las cargas al terreno de fundación.
Los estribos además, de ser el punto de apoyo a la estructura, sirven como
contención de los terraplenes de acceso al puente.
Lámina 3.1001.302 (2) B

Estribos
trasparentes con
elevación
constituido por
columnas y vigas
cabezal, con
fundación directa

Estribos
trasparentes con
elevación
constituido por
columnas y vigas
cabezal, con
dado de
fundación y
pilotes
Estribos con
Lámina 3.1001.302 (2) C elevaciones
constituidas por
un muro lleno
con alas, con
fundación directa

Estribos con
elevaciones
constituidas por
un muro lleno
con alas, dado de
fundación y
pilotes
Lámina 3.1001.302 (2) D
Estribos con elevaciones
huevas constituidas por muro
con celdas con fundación
tipo cajón

Estribos trasparentes
constituidos por pilas pilotes
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE
CEPAS

Corresponde a los apoyos intermedios de los puentes y, al


igual que los estribos, están constituidos por la elevación y
fundación.
Las tipologías más habituales son las siguientes:
FUNDACIONES

• https://www.youtube.com/watch?v=PBisE6FF3HY&ab_channel=AlexisIngenieroCivil

-Zapatas
Directas -Cajones
-Pilas

Fundaciones
-Encamisados
Profundas Hincados -Bentonita
-Franki

-Madera
-Acero
-Hormigón
In situ Armado o
Pretensado
Lámina 3.1001.302 (2) E
Cepas con elevaciones
constituidas por columnas y
vigas cabezal, con fundación
directa

Cepas con elevaciones


constituidas por columnas y
vigas cabezal, con dado de
fundación y pilotes
Lámina 3.1001.302 (2) F
Cepas con elevaciones
constituidas por un muro
lleno con fundación directa

Cepas con elevaciones


constituidas por un muro
lleno con dado de fundación
y pilotes
Lámina 3.1001.302 (2) G

Cepas con elevaciones


constituidas por un muro
lleno con fundación tipo
cajón

Cepas con elevaciones


huecas constituidas por un
muro con celdas con
fundación directa
Lámina 3.1001.302 (2) H

Cepas con elevaciones huecas constituidas


por muro con celdas con fundación directa

Cepas transparente constituidas por pilas


pilotes
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE
ACCESOS

Los accesos al puente están constituidos por

- Terraplenes de acceso
- Estructura de pavimento
- Bases
- Bermas
- Losa de acceso
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE
OBRAS DEFENSA Y SEGURIDAD

Las obras de defensa de un puente comprenden:

- Enrocados
- Gaviones
- Bajadas de agua en terraplenes de acceso
- Elementos de contención de tierra (muros de contención, pilotes contenedores,
muros jaula, etc. )

Las obras de seguridad comprenden:


- Barreras de contención
- Señalización vertical
- Señalización horizontal
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE
NOMENCLATURA BÁSICA Y OTRAS DEFINICIONES
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE
NOMENCLATURA BÁSICA Y OTRAS DEFINICIONES
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE
NOMENCLATURA BÁSICA Y OTRAS DEFINICIONES
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE
NOMENCLATURA BÁSICA Y OTRAS DEFINICIONES
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
PARTES DE UNA ESTRUCTURA DE
PUENTE
NOMENCLATURA BÁSICA Y OTRAS DEFINICIONES
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
TALLER DE INFRAESTRUCTURA

CLASIFICACIÓN Y NIVELES DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO


DE PUENTES Y ESTRUCTURAS A FINES

Clasificación Proyectos de nuevos trazados


Proyectos de recuperación de estándar
Proyectos de cambio de estándar

Niveles de estudio Estudio preliminar


Anteproyecto
Estudio Definitivo
TALLER DE INFRAESTRUCTURA
Topografía ESTUDIO DE INGENIERÍA BÁSICA

Hidrología,
Hidráulica y
Mecánica Fluvial Diseño de superestructura

Diseño de infraestructura
Geotecnia

Demanda y
característic
as del
transito

You might also like