You are on page 1of 21

Trauma abdominal

Andrés Valencia de Gaona


R1 Urgencias Médico Quirúrgicas
Definición
• Alteración celular causada por el intercambio de energía del entorno
que supera la resistencia del organismo y que se complica por la
muerte celular secundaria a isquemia/reperfusión.
Anatomía del abdomen
Arriba: rebordes costales
Abajo: ligamentos inguinales y sínfisis púbica
Abdomen anterior.
Límites: Laterales: líneas axilares anteriores
Anterior: por el área inferior a la línea mamilar
Región toraco abdominal: Atrás: borde inferior de la escapula
Abajo: línea inferior que pasa por los rebordes costales

Flanco: Entre líneas axilares posteriores


Desde el 6to espacio intercostal
Hasta cresta iliaca
Dorso:
Entre líneas axilares posteriores
Desde la punta de la escapula
Hasta cresta iliaca
Anatomía del abdomen
Mecanismo de lesión

Examen del mecanismo de la lesión


facilita la identificación precoz de posibles
lesiones, dirige que pueden ser
necesarios estudios de diagnóstico para
la evaluación, e identifica la necesidad
potencial de transferencia del paciente.
Mecanismo de lesión

Impacto directo: Golpe contra volante, o deformación de una


puerta que golpe a los pasajeros ante un
impacto lateral

Combina los efectos de

Lesiones por cizallamiento


presión y fricción

Por desaceleración
Movimiento diferencial de
partes fijas y móviles del
cuerpo
Clasificación:

Meca Trauma cerrado (65%) +fcte bazo e higado


nism Trauma abierto o penetrante (35%) penetrante si afecta el peritoneo
y perforante si además hay lesion visceral
o de
acció
n
Parietales: de la pared o del diafragma
Tipo Viscerales: maciza-hueca
Vasculares: cuando se afectan órganos retroperitoneales, no se produce
de irritación peritoneal
lesió
n
Heridas por penetración de fragmentos, lesiones contusas: paciente golpeado o
Exp lanzado por los proyectiles
losi Los pacientes cercanos a la fuente de explosión pueden sufrir lesiones
adicionales a las membranas timpánicas, pulmones y el intestino relacionadas
ón con la sobrepresión de la explosión

Cinturón de regazo y un cubo de lesiones mango. A. Las lesiones pueden ser más probable cuando un
Lesiones del intestino delgado “asa de cubo”
dispositivo de retención no está en la posición óptima.
Evaluación y manejo

En pacientes hipotensos, el objetivo es


identificar rápidamente una lesión abdominal
o pélvica y determinar si es la causa de la
hipotensión.

Pacientes hemodinámicamente normales sin


signos de peritonitis pueden someterse a una
evaluación más detallada para determinar la
presencia de lesiones que pueden causar
morbilidad y mortalidad tardía.
Evaluación primaria ABCDE
Examen físico
• El examen abdominal se lleva a cabo en una secuencia sistemática:
inspección, auscultación, percusión y palpación. Esto es seguido por el
examen de la pelvis y los glúteos, así como; uretral, perineal y, si está
indicado, rectal y exámenes vaginales
Inspección • Buscar abrasiones y contusiones producidas por los
sistemas de seguridad, heridas penetrantes,
evisceración de epiplón o intestino delgado
• la presencia o ausencia de ruidos intestinales no
Auscultación necesariamente se relaciona con lesión
• Percusión genera ligero movimiento del peritoneo y
puede provocar signos de irritación peritoneal.
Rebote+. Defensa muscular involuntaria. La
Percusión y palpación palpación ayuda a diferenciar el dolor superficial del
profundo
Exámenes complementarios

• Radiografía anteroposterior de
tórax a pacientes con trauma
Radiografía cerrado multisistémico.
• Los pacientes con alteraciones
en trauma hemodinámicas
penetrantes no
y heridas
requieren
abdominal radiografías de tamizaje
Evaluación de ecografía focalizada en trauma
• FAST
• La única contraindicación para
estos estudios es una indicación
existente para la laparotomía.

imagen del cuadrante superior rápido de la imagen del cuadrante superior rápido de la imagen del cuadrante superior rápido de la imagen del cuadrante
superior rápido de la imagen del cuadrante superior rápido de la imagen del cuadrante superior derecho que muestra el hígado, el riñón, y el líquido libre
• Método rápido, no invasivo, preciso, económico para diagnosticar
hemoperitoneo.
• Se obtiene imágenes del pericardio, fosa hepatorrenal, fosa
esplenorrenal y pelvis o fondo de saco de Douglas
Tomografía
computarizada
• procedimiento que se debe utilizar
sólo en pacientes
hemodinámicamente normales en los
que no hay indicios evidentes para
una laparotomía de urgencia. No
realice la TC si aplaza la transferencia
de un paciente a un mayor nivel de
atención.
Laparoscopia
diagnóstica o
toracoscopia
• La laparoscopia diagnóstica es un
método aceptado para evaluar
una hemodinámicamente normal,
penetrante paciente trauma con
potencial lesión tangencial y sin
indicación para la laparotomía. La
laparoscopia es útil para
diagnosticar lesión diafragmática y
la penetración peritoneal. La
necesidad de anestesia general
limita su utilidad
Heridas abdominales anteriores: tratamiento
conservador.
• Aproximadamente 55% a 60% de todos los pacientes con heridas de
arma blanca que penetran en el peritoneo anterior tiene hipotensión,
peritonitis, o evisceración del epiplón o intestino delgado. Estos
pacientes requieren laparotomía de urgencia. Sin embargo, el
tratamiento no quirúrgico puede ser considerado en pacientes
normales hemodinámicamente sin signos o evisceración peritoneales
Flanco y lesiones en la espalda: tratamiento
conservador
• El espesor de los músculos de los flancos y la espalda protege contra
las lesiones de vísceras subyacente de muchas heridas de arma blanca
y algunas heridas de bala.
• Para los que no demuestran indicaciones de laparotomía inmediata,
opciones de diagnóstico menos invasivos incluyen exámenes serie
físicos (con o sin exámenes de FAST serie)
Indicaciones para
laparotomía
• Blunt trauma abdominal con
hipotensión, con una evidencia
positiva FAST o clínica de
hemorragia intraperitoneal, o sin
otra fuente de sangrado
• La hipotensión con una herida
abdominal que penetra en la
fascia anterior
• Las heridas de bala que
atraviesan la cavidad peritoneal

You might also like