You are on page 1of 92

Curso Básico de Ortografía

01 de noviembre de
2023
Contenidos

1.Signos de puntuación
2.Uso de mayúsculas y
minúsculas
Signos de Puntuación
Según la RAE, los signos de puntuación son once: la
coma, el punto, el punto y coma, los dos puntos, los
puntos suspensivos, los signos de exclamación, los
signos de interrogación, los paréntesis, los corchetes,
las comillas y la raya.

Luego están los signos llamados auxiliares, como


la llave, la barra, el guion, el asterisco, el signo de
párrafo, el apóstrofo, la diéresis o la tilde.
Una coma puede salvarnos la vida
El monarca Carlos V está a punto de firmar una sentencia que
dice: «Perdón imposible, que cumpla su condena».
Con la pluma en la mano se queda unos instantes pensativo y, en
un gesto de magnanimidad, firma el documento, no sin antes
haber desplazado la coma: «Perdón, imposible que cumpla su
condena», dice ahora la sentencia.
 Son los signos ortográficos que organizan el
discurso para facilitar su comprensión.
Signos
de
 La puntuación tiene como fin primordial facilitar
Puntuación
que el texto escrito transmita de forma óptima el
mensaje que se quiere comunicar.
1. Indicar los límites de las unidades lingüísticas.
Ejemplos

Funciones de los  Busca entre sus cosas. Tal vez encuentres algo
signos de interesante.
puntuación
 ¿Qué opina Javier de todo esto? Me interesa mucho
saberlo.
 No pienso ir. ¡Ni lo sueñes!
2.- Indicar la modalidad de los enunciados.
Ejemplos:

Funciones de los  Hace frío Modalidad enunciativa


signos de
puntuación
Modalidad exclamativa
 ¡Hace frío!

 ¿Hace frío? Modalidad interrogativa


3.- Indicar la omisión de una parte del enunciado.
Ejemplos
Funciones de los
signos de
puntuación  Se presentó con un aspecto…
 Su madre trabaja en un banco; su padre, en la
industria química.
El Punto
• Señala el final de un enunciado (que no sea interrogativo o
exclamativo), de un párrafo o de un texto. Lo complementa en esta
función delimitadora la mayúscula, que marca siempre el inicio de
estas unidades.

• Se escribe siempre sin separación del elemento que lo precede, sea


El punto este una palabra, un número u otro signo, y separado por un espacio
del elemento que lo sigue.

• Recibe distintos nombres dependiendo de la unidad discursiva que


delimite: punto y seguido, punto y aparte, punto final (no es
correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las
correctas punto y seguido y punto y aparte).
Ejemplos:

¿Cuándo no se
escribe punto?
• En títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras
de arte, etc., cuando aparecen aislados (centrados o no) y
son el único texto del renglón. Tampoco llevan punto al final
los nombres de autor cuando aparecen solos en una línea.
Ejemplos

¿Cuándo no se
escribe punto?

• Tampoco se escriben con punto final los títulos y cabeceras


de cuadros y tablas.
Para aquellos que han aprendido a
vivir con grietas
Dedico este libro a Violeta
porque tiene colores
en el nombre y el corazón A mis abuelos,
a mis padres,
a mis hijos
¿Cuándo no se
escribe punto? • Las dedicatorias que se sitúan al principio de los escritos no
suelen llevar punto final, dado que, por lo común, son textos
tipográficamente muy marcados, aislados en una página
completa, alineados a la derecha y con un cuerpo de letra
peculiar.
“La bestia” se mantiene como la única esperanza
de cientos de migrantes para llegar a EEUU
¿Cuándo no se
escribe punto? Realizando experimentos en prebásica

• En pies de imagen. Los textos que aparecen bajo ilustraciones,


fotografías, diagramas, etc., dentro de un libro o una
publicación periódica, no suelen cerrarse con punto cuando
constituyen etiquetas que describen el contenido de dichas
imágenes.
¿Cuándo no se
escribe punto?

• Los eslóganes publicitarios no llevan punto final cuando


aparecen aislados y son el único texto en su línea. Lo mismo
cabe decir cuando están constituidos por dos o más secuencias
colocadas en líneas separadas.
 ¡Qué bueno! ¡No me digas que no tiene gracia! ¿Por qué pones
esa cara? ¿Tú no te ríes? ¡Es de película!

 Me prometiste… EMPERADOR: Te prometí, te prometí… ¿Y


qué?
¿Cuándo no se
escribe punto? • Los signos de cierre de interrogación y exclamación, así como
los puntos suspensivos, coinciden en una de sus funciones con la
propia del punto, por lo que nunca debe escribirse punto
inmediatamente detrás de estos, aunque con ellos termine el
enunciado.
 Por redundante debe omitirse el punto tras los signos de cierre
de interrogación y exclamación, y tras los puntos suspensivos,
en las secuencias siguientes, que están incorrectamente
puntuadas:

Importante 
¿Quieres darte prisa?. ¡Vamos a llegar tarde por tu culpa!.
Pero ¿se puede saber qué estás haciendo?.

Le gusta todo tipo de cine: negro, histórico, de aventuras….


Es un cinéfilo empedernido.
Solo debe escribirse el punto de cierre del enunciado si tras los
signos de cierre de interrogación o de exclamación, o tras los puntos
suspensivos, hay comillas, paréntesis, corchetes o rayas de cierre,
es decir, un signo indicador de que acaba un segundo discurso:
 Se puso a gritar como un loco (¡vaya genio que tiene el amigo!). 
Importante
 Me preguntó muy serio: «¿De veras puedo contar contigo?». 
 Debe revisarse el texto completo [¿también las notas a pie de

página?]. 
 La clase recitaba a Rubén Darío: «Dichoso el árbol que es apenas

sensitivo…». 
Ejemplo
«Tú y yo hemos terminado». Tras estas palabras se marchó,
dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadada. No me
extraña). En la calle la esperaba Emilio —un buen amigo—.
Este, al verla llegar, sonrió.
Importante
Las comillas, los paréntesis, los corchetes y las rayas son signos
dobles que, como se ha indicado, constituyen delimitadores de un
segundo discurso. Nunca debe escribirse un punto de cierre de
enunciado delante de un signo de cierre de comillas, paréntesis,
corchetes o rayas.
Deben evitarse puntuaciones redundantes, como estas:
 Según Enrique Maldonado, «no hay razones para convocar
elecciones anticipadas.». 
 (Creo que estaba muy enfadada. No me extraña.). 
Importante
Debió escribirse:
 Según Enrique Maldonado, «no hay razones para convocar
elecciones anticipadas». 
 (Creo que estaba muy enfadada. No me extraña). 
1. Títulos y subtítulos

2. Nombres de autores

3. Dedicatorias

Casos en los que no 4. Pies de imagen


se utiliza el punto
5. Eslóganes

6. Enumeraciones en forma de lista

7. Direcciones electrónicas
La coma (,) es un signo de puntuación que delimita
unidades lingüísticas inferiores al enunciado. Se
La coma escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y
separada por un espacio de la palabra o el signo que la
sigue.
 Lo hizo, lamentablemente (considera lamentable que lo hiciera).
Lo hizo lamentablemente (lo hizo muy mal).

 Esteban, el ingeniero y yo estuvimos en la obra.


Esteban, el ingeniero, y yo estuvimos en la obra.

 Me he vestido, como me indicaron.


Analicemos Me he vestido como me indicaron.
 No tenía buen aspecto, su pelo estaba sucio, su cara presentaba
magulladuras, había adelgazado, no obstante, en cuanto apareció
en el portal, lo reconocí.

No tenía buen aspecto: su pelo estaba sucio; su cara presentaba


magulladuras; había adelgazado. No obstante, en cuanto apareció
en el portal, lo reconocí.
Entre el sujeto y el verbo de una
oración no se escribe coma.
Es incorrecto escribir coma entre el grupo que desempeña la función de
sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto
de varios elementos separados por comas:

•  Mis padres, mis tíos, mis abuelos me felicitaron ayer.

•  La que está en la puerta es mi madre.

•  Quien siembra vientos recoge tempestades.

•  El que calla otorga.


Analicemos:

Ciclones como David, San Zenón y George, impactaron en el sur de la isla.


Ciclones como David, San Zenón y George impactaron en el sur de la isla.


La inmigración de venezolanos, ha aumentado a raíz de la crisis política y
económica.


La inmigración de venezolanos ha aumentado a raíz de la crisis política y
económica.
Tres son las excepciones a la regla que impide escribir coma
entre sujeto y verbo:

Cuando el sujeto es una enumeración que se cierra


con etcétera o su abreviatura (etc.):

• El novio, los parientes, los invitados, etc.,


esperaban la llegada de la novia.

• Jueces, fiscales, forenses, funcionarios, etc.,


deben informar de forma urgente a su personal
del contagio por coronavirus.
Cuando inmediatamente después del sujeto se abre
un inciso o aparece cualquiera de los elementos que
se aíslan por comas del resto del enunciado:

• Mi hermano, como tú sabes, es un magnífico


deportista.

• La civilización mesopotámica, junto con la egipcia,


es una de las más antiguas.
Cuando el sujeto está constituido por dos miembros
unidos mediante conjunciones distributivas, como bien…
bien, ora… ora, etc.:

• Los pretendientes que se acercaron a ella durante los


años de su juventud, o bien acabaron huyendo
despavoridos, o bien, los más heroicos, tuvieron que
retirarse con el rabo entre las piernas.
• Tus rosquillas, que están deliciosas, son las mejores que he
probado en mi vida.
• Mi hermano, Arturo, estuvo allí.
Ejemplos • El cuadro Las meninas, de Diego Velázquez, es una de las mejores
obras de la pintura universal.
• Hoy celebramos el aniversario de la muerte de Simón Bolívar, el
Libertador.
• Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.

Para delimitar incisos y unidades con alto grado de independencia


Norma
(aportan información incidental: precisiones, ampliaciones,
rectificaciones o circunstancias a lo dicho)
• Salvo en la Antártida, ha vivido en todos los continentes.
Ejemplos
• Todos, excepto Roberto, estuvieron de acuerdo.

• Te daré lo que quieras, menos ese anillo.

Las estructuras introducidas por salvo, excepto y menos, de


Norma
carácter incidental, se escriben entre comas.
• Bah, no te preocupes.
• Hola, ¿cómo le va?
• Ya está lloviendo otra vez, ¡vaya por Dios!
• Ándale, estudia un poco.
• Oye, ¿por qué no vamos al cine?
Ejemplos • Date prisa, venga, que llegamos tarde.
• No sé, ¡ay de mí!, cuánto tiempo más voy a poder soportarlo.
• ¡Caramba!, no hay manera de que obedezca.
• ¡Lo hemos conseguido, ja, ja, ja!
• ¡Cómo me duele, ay, ay, ay!

Las interjecciones se escriban entre comas, o entre una coma y otro


Norma
signo si aparecen en posición inicial o final.
• Javier, no quiero que salgas tan tarde.
• Has de saber, muchacho, que tu padre era un gran amigo mío.
• Estoy a sus órdenes, mi coronel.
Ejemplos
• Usted, acérquese inmediatamente.
• No, señor.
• Sí, mujer.

Se aíslan entre comas los sustantivos, grupos nominales o

Norma pronombres personales que funcionan como vocativos, esto es, que se
refieren al interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse a él de
forma explícita.
• Alberto, escribe bien. • Alberto escribe bien.
• Miguel, lustra tus zapatos. • Miguel lustra tus zapatos.
Ejemplos • Daniel, termina la tarea. • Daniel termina la tarea.
• Deja de gritar, Pablo. • Deja de gritar Pablo.

La presencia de la coma permite distinguir entre la interpretación de


un grupo nominal o de un pronombre como vocativo o como sujeto.
Como vocativo, es obligatorio el uso de coma, hay una función
Norma
apelativa del lenguaje; en cambio, es incorrecto ponerla cuando el
grupo nominal o el pronombre deben interpretarse como sujeto.
• No te gusta esta ciudad, ¿verdad?
• Confías en mí, ¿no?
Ejemplos • Así que quería irse sin avisar, ¿eh?
• La estamos pasando bárbaro, ¿viste?

Las expresiones interrogativas de refuerzo que cierran algunos


enunciados aseverativos, deben ir precedidos de una coma que los
Norma separe del resto del enunciado. Son apéndices confirmativos
muletillas como ¿verdad?, ¿no?, ¿eh?, ¿ves? o ¿viste?
• Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.
• No te vayas sin correr las cortinas, cerrar las ventanas, apagar la
Ejemplos luz y cerrar bien la puerta.
• No le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos.
• ¿Quieres té, café o manzanilla?

• Se usa coma para separar los elementos de una oración cuando se


enumeran nombres, acciones o cualidades en forma consecutiva.
Norma
• Cuando el último elemento de un enunciado va introducido por las
conjunciones y, e, ni, o, u, no se escribe coma delante de ellas.
• Asistieron a las clases de Lengua, Matemáticas y Dibujo, y Sociales se la
saltaron.
• Mis amigos se van de vacaciones mañana, y yo me quedo en Yoro haciendo
Ejemplos la mudanza.
• Vivian compró decenas de vestidos, zapatos y sombreros, y se quedó en
números rojos.

• En las enumeraciones se pone coma delante de la conjunción cuando el


último elemento expresa un contenido diferente a lo anterior.

Norma • Cuando una conjunción introduce un sujeto o contenido distintos al de la


secuencia anterior, se antepone una coma a la conjunción.
• Se pone coma delante de la conjunción cuando esta introduce una
conclusión o consecuencia.
• Le he dicho mil veces que no se junte con esos chicos, y no me

Ejemplos hace caso.


• Le he dicho mil veces que no se junte con esos chicos, pero no me
hace caso.

• Se escribe coma antes de la conjunción que tiene valor


Norma
adversativo (se puede sustituir por pero)
 Cuando indica una excepción, no se escribe coma. Para saber si es
una excepción, prueba a sustituir «sino» por «salvo» o «excepto»:
Nadie nos salvará sino el elegido.
Nadie nos salvará excepto el elegido.

 Si opone adverbios o adjetivos, no es necesario poner coma.


Era feo pero simpático. Era una orden imprecisa pero terminante.
Excepciones
 Otro error frecuente es poner coma detrás del «pero» cuando
precede a una oración interrogativa o exclamativa.

Pero ¿qué opciones tenemos?  Pero ¡qué alegría verte! 


 Tampoco se pone coma entre conjunciones consecutivas.
Es tan alto que no cabe por la puerta.
Ni siente ni padece.
 Distributiva: Ya sea por el trabajo, ya sea por la familia,
siempre encuentra una excusa para no venir.
 Disyuntiva: O bien entras, o bien sales, pero no te cruces
todo el rato.
 Exceptiva: Abrimos los sábados, salvo en agosto.
Coma delante de
otras conjunciones  Adversativa: El problema no es que tu sueldo sea bajo, sino
que eres muy caprichoso.
 Nos veíamos todos los días, pero no conseguía que confiara
en mí.
 Adición: Estás castigada no solo por suspender, sino por
faltarme al respeto.
 Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones complejas que incluyen comas.
Ejemplo
La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el
abrigo, negro.

Punto y coma
 Para separar proposiciones yuxtapuestas (compuestas que tienen la
misma jerarquía).
Ejemplo
A las cinco de la madrugada aún había luz en la habitación;
seguramente, se había quedado dormido leyendo.
 Se suele colocar punto y coma delante de conjunciones
tales como: pero, más, y, aunque, sin embargo, por tanto,
por consiguiente, en fin, etc.
Ejemplo

Punto y coma Los jugadores entrenaron intensamente durante todo el


mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el
entrenador esperaba.

Piensa lo que quieras; pero, por el amor de Dios, no te fíes


de ella.
El punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la
coma e inferior a la señalada por el punto.

Punto y La primera palabra que aparece tras el punto y coma debe


escribirse siempre con minúscula.
coma
Ejemplo
La noche es fría; el bosque está desnudo; ¿es el viento el que
gime en la soledad?
La única excepción se da en obras de contenido lingüístico, en las
que es práctica común separar con este signo de puntuación los
diferentes ejemplos que se ofrecen, cada uno de los cuales, cuando
se trata de enunciados independientes, comienza, como es natural,
Punto y
con mayúscula.
coma
Ejemplos Javier, no quiero que salgas tan tarde; Has de saber,
muchacho, que tu padre era un gran amigo mío; Estoy a sus órdenes,
mi coronel; Usted, acérquese inmediatamente.
• Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de
Alfonso Reyes y un tercero de Antonio Machado.
Ejemplos
• Así me gustan las personas: inteligentes, simpáticas y
sensibles.
• Dos departamentos del sur de Honduras: Valle y Choluteca.

• Se usan dos puntos después de anunciar una


Norma
enumeración.
• Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena
alimentación.
Ejemplos
• Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son
las principales catástrofes naturales.

• Para cerrar una enumeración, antes del anafórico


Norma
que los sustituye, se utilizan los dos puntos.

La referencia anafórica o anáfora es un mecanismo mediante el cual un elemento del


texto remite a otro que ha aparecido anteriormente, denominado antecedente.
• Las palabras del médico fueron: “Reposo y una alimentación
equilibrada”.
Ejemplos
• Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.
• Entrecerró los ojos y pensó: “Tendría que haberme ido hace
rato, es verdad”.

• Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso,


Norma
después de los dos puntos se suele escribir la primera
palabra con inicial mayúscula.
• Muy señor mío:
Le agradeceré que en el plazo más breve posible…
Ejemplos
• Querido Javier:
¿Qué tal las vacaciones?

• Se emplean dos puntos tras las fórmulas de saludo en el

Norma encabezamiento de cartas y documentos. En este contexto, la


palabra que sigue a los dos puntos, y que inicia el cuerpo de la
carta, se escribe con inicial mayúscula y en renglón aparte.
• Causa-efecto
Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

• Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior


El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al
final se perdió el partido.
Ejemplos
• Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener
un sentido más general
La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del
arroz, las proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus
verduras.
• Los enunciados en los que los dos puntos se emplean para
introducir una ejemplificación

De vez en cuando tiene algunos comportamientos


Ejemplos inexplicables: hoy ha venido a la oficina en zapatillas.

Hay cosas que no debes olvidar cuando viajas: el pasaporte,


por ejemplo.
• En textos jurídicos y administrativos, como decretos,
sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias, se
colocan dos puntos después del verbo que presenta el objetivo
fundamental del documento (certificar, exponer, solicitar…) y

Ejemplos que va escrito enteramente en mayúsculas. La primera palabra


que sigue a dicho verbo se escribe con inicial mayúscula y en
párrafo aparte:

CONSIDERANDO:
Que el artículo 27 de la Constitución…
• Se usan los dos puntos en enumeraciones con un elemento
anticipador.
Ejemplos
 Ayer me compré dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de
Elemento Cortázar.
anticipador
 En la sesión de hoy se abordarán cuestiones fundamentales: la
actual tasa de paro, el futuro de las pensiones y el sistema de
seguridad social.
 Así me gustan las personas: inteligentes, simpáticas y sensibles.
• Los departamentos en alerta amarilla son: Choluteca y Valle.
• Existen dinámicas para practicar una comunicación asertiva con los niños, tales
como: enseñarles a mirar a los ojos, escribir sus emociones y luego conversar sobre
Sin elemento
estas.
anticipador
• Se usa esa terminología en edificaciones de obras complejas como: centrales
generadoras eléctricas, plantas de gas, entre otras.

• Los departamentos en alerta amarilla son los siguientes: Choluteca y Valle.


• Existen dinámicas para practicar una comunicación asertiva con los niños, tales
Con elemento como las siguientes: enseñarles a mirar a los ojos, escribir sus emociones y luego
anticipador conversar sobre estas.
• Se usa esa terminología en edificaciones de obras complejas como pueden ser las
siguientes: centrales generadoras eléctricas, plantas de gas, entre otras.
• Los departamentos en alerta amarilla son: Choluteca y Valle.
• Existen dinámicas para practicar una comunicación asertiva con los niños,
tales como: enseñarles a mirar a los ojos, escribir sus emociones y luego
conversar sobre estas.
• Se usa esa terminología en edificaciones de obras complejas como: centrales
generadoras eléctricas, plantas de gas, entre otras.

• Los departamentos en alerta amarilla son Choluteca y Valle.


• Existen dinámicas para practicar una comunicación asertiva con los niños,
tales como enseñarles a mirar a los ojos, escribir sus emociones y luego
conversar sobre estas.
• Se usa esa terminología en edificaciones de obras complejas como centrales
generadoras eléctricas, plantas de gas, entre otras.
Si la enumeración carece del elemento anticipador,
solamente se debe usar este signo de puntuación cuando
se hace en forma de lista:

Importante
recordar Los colores de la bandera hondureña son:
— azul
— blanco
Ante las enumeraciones que carecen de un elemento
anticipador.
Ejemplos:
 Escrito por: Carolina Zapata, Mario Jiménez, Verónica
Aristizábal y Mateo Fernández.
¿Cuándo NO se
deben utilizar los  Ayer me compré: un libro de Carlos Fuentes y otro de
dos puntos?
Cortázar.
 Mis aficiones son: bailar, leer, viajar y montar en bicicleta
(se separa incorrectamente el verbo copulativo de su
atributo).
 Patrocinado por: Inditex, Caja Extremadura, Altadis.
Es incorrecto utilizar los dos puntos entre una preposición
y el sustantivo o sustantivos que esta introduce (se
eliminan).
Ejemplos
¿Cuándo NO se
deben utilizar los  La obra estuvo coordinada por: Antonio Sánchez.
dos puntos?
 En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda
y Luxemburgo.
 Llegaron habitantes de: México, Venezuela y Canadá.
 El mensaje de la misa trataba sobre: los peligros de ser
seducido.
Es incorrecto utilizar los dos puntos después de como.
Ejemplos:
 Me gustan las películas antiguas como: Casablanca, Cantando
bajo la lluvia…
 Dejó en mi casa varios objetos, como: la cartera, el paraguas,
¿Cuándo NO se
deben utilizar los unos zapatos.
dos puntos?
Debió escribirse:
 Dejó en mi casa varios objetos: la cartera, el paraguas, unos
zapatos…
 Dejó en mi casa varios objetos, tales como la cartera, el
paraguas, unos zapatos…
Evite escribir en mayúsculas. En internet, chats
y foros, las mayúsculas equivalen a gritar.
Se pueden aplicar, excepcionalmente, para
resaltar o enfatizar alguna palabra o expresión
corta (por ejemplo: Hemos quedado la PRÓXIMA
semana, no esta).
Indicaciones importantes
El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las
 reglas de acentuación gráfica: CÓRDOBA, Álvaro.

Las letras mayúsculas se escribirán con diéresis si así les corresponde:


 ANTIGÜEDAD, PINGÜINO.

Las siglas escritas íntegramente en mayúsculas no llevan nunca tilde, ni


siquiera cuando la letra en la que recae el acento prosódico de la sigla es
 la inicial de una palabra que se acentúa gráficamente en la expresión
desarrollada: CIA, ENAF (Escuela Nacional de Árbitros de Fútbol), entre
otras.
Los acrónimos lexicalizados se someten, como cualquier otra palabra, a las
reglas de acentuación gráfica.
 MÓDEM-módem (aparato que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa ).
Ofimática (acrónimo de oficina y de informática).
• Llegó temprano. Aún no había anochecido. (El verano estaba
Ejemplos
llegando a su fin). ¿Habría alguien en la casa?

• Se escribe con mayúscula la primera palabra de un escrito o


la que aparece después de un punto, independientemente de
Norma
que pueda estar precedida de un signo de apertura de
paréntesis, comillas, interrogación o exclamación
• Estuvieron con nosotros Luis, María, Nieves… Todos
preguntaron por ti.
Ejemplos
Excepciones:
• Es muy… listo.
• Hola…ya estoy aquí.

• Se escribe con mayúscula la palabra que sigue a los puntos


Norma suspensivos, cuando estos coinciden con el cierre de un
enunciado.
• ¿A qué andén tengo que dirigirme? He de tomar el tren a
Córdoba.
Ejemplos
• ¡Qué alegría! Pensé que no volvería a verte.
• ¿Dónde te habías metido? ¡Me tenías preocupadísima!

• En frases interrogativas y exclamativas existen dos


posibilidades: Si la pregunta o la exclamación constituyen la
Norma totalidad del enunciado, la primera palabra se escribe con
inicial mayúscula, así como la que da comienzo al enunciado
siguiente
• ¿Qué puedo hacer hoy por mis semejantes?, pregúntate
todos los días.
Ejemplos
• ¿A qué hora has llegado?, ¿te recogieron en el aeropuerto?,
¿fueron amables?

• La primera palabra que sigue a los signos de apertura (¿ o ¡)


Norma se escribe con mayúscula y la que sigue a los signos de cierre
(? o !) se escribe con minúscula.
• Diego, ¿puedes poner la lavadora?
• Pero ¡qué niño tan guapo!
Ejemplos
• Eres arquitecto, ¿no?

La pregunta o la exclamación no están situadas al comienzo del


enunciado, sino que siguen a otra palabra o palabras que
Norma también forman parte de este. En ese caso, la primera palabra
de la pregunta o de la exclamación (la que sigue a los signos de
apertura) se escribe con inicial minúscula.
• Alfonso II el Casto
• Lorenzo el Magnífico
Ejemplos • Simón Bolívar el Libertador
• Pancho (hipocorístico)
• La Pulga Messi
• María de los Ángeles, Juan de Dios, María del Carmen
• Jack el Destripador

Se escriben con letra inicial mayúscula los apodos, seudónimos,


Norma
nombres de pila e hipocorísticos.
• don, doña, fray, sor, santo/ta, etc., usted, señor/ra, doctor/ra,
Ejemplos licenciado/da, excelencia, (su) señoría, reverendo/da, vuestra
merced, etc.

Deben hoy escribirse con minúscula inicial todos los


Norma tratamientos, tanto los que preceden siempre al nombre
propio, llamados, por ello, antenombres.
• don, doña, fray, sor, santo/ta, etc., usted, señor/ra, doctor/ra,
Ejemplos licenciado/da, excelencia, (su) señoría, reverendo/da, vuestra
merced, etc.

Deben hoy escribirse con minúscula inicial todos los


Norma tratamientos, tanto los que preceden siempre al nombre
propio, llamados, por ello, antenombres. Sus abreviaturas, en
cambio, se escriben con inicial mayúscula: Sr. Dr. Ud.
• La recepción a Su Santidad será en el palacio arzobispal.
Ejemplos
• Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI.

Para aquellas fórmulas honoríficas correspondientes a las más


altas dignidades en el tratamiento protocolario (su santidad, su
majestad, su excelencia…), la mayúscula inicial es admisible,
Norma
aunque no obligada, solo si el tratamiento no va seguido del
nombre propio de la persona a la que se refiere; pero, si se
acompaña del nombre propio, es obligada la minúscula.
• San Cristóbal de las Casas (ciudad de Chiapas, México).
• San Fermín (festividad de Pamplona, España).
Ejemplos
• Doña Bárbara (título de una novela del escritor venezolano Rómulo
Gallegos).

Cuando la fórmula de tratamiento no funciona como tal, sino


Norma que forma parte de un nombre propio o de una expresión
denominativa, se escribirá con la mayúscula requerida por este
tipo de expresiones.
• El papa es la máxima jerarquía del catolicismo.
• El presidente de la república es un cargo electo.
• La reina inaugurará la nueva biblioteca.
Ejemplos
• A la recepción ofrecida por el embajador acudió el presidente del
Gobierno, acompañado de la ministra de Defensa y el general
Martínez, jefe del Estado Mayor.

Los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos

Norma o empleos de cualquier rango (ya sean civiles, militares, religiosos,


públicos o privados) deben escribirse con minúscula inicial por su
condición de nombres comunes.
• El médico no llegará hasta mañana.
• ¿Quiere consultarlo con su abogado?
Ejemplos • El dictamen fue elaborado por la ingeniera industrial Graciela
Mayo.
• Diego Sarasate, radiólogo.

Por su condición de nombres comunes, los sustantivos que designan


Norma
profesiones se escriben siempre con minúscula.
• Los aztecas, los maoríes, la cultura mochica, los ciudadanos
Ejemplos
filipinos.

Los adjetivos y sustantivos que expresan nacionalidad o procedencia


Norma geográfica, así como aquellos que designan pueblos o etnias, se
escriben siempre con minúscula inicial.
• Aureliano Buendía, Harry Potter, Mafalda.
Ejemplos
• Caperucita Roja, el Gato con Botas, la Ratita Presumida.

Al igual que sucede con los nombres de personas reales, se escriben


con mayúscula inicial los que designan personajes de ficción.
Norma Cuando un nombre común o un grupo nominal se utilizan como
nombres propios de un personaje, recurso especialmente utilizado en
la literatura infantil, sus componentes significativos deben
escribirse también con mayúscula inicial.
• Alá, Jehová, Jesucristo, Mahoma, Quetzalcóatl, el Espíritu Santo,
Satanás, Lucifer, Odín, Júpiter, Minerva.
Ejemplos
• El Señor, el Creador, el Todopoderoso, el Gran Arquitecto, el
Salvador, la Virgen, el Maligno, la Virgen de Fátima.

Los nombres propios con los que se designa particularmente a los


dioses, profetas y otros seres o entes del ámbito religioso se
Norma escriben con mayúscula inicial.
Los apelativos que se les aplican deben escribirse igualmente con
mayúscula inicial.
Ejemplos • gato siamés, gato persa, dogo, dálmata, pequinés, pastor alemán,
dóberman, bulldog, rottweiler.

Los adjetivos o sustantivos que se usan para designar las distintas


Norma
razas o variedades de animales se escriben con minúscula inicial.
Ejemplos • América, Eurasia, Europa, África, Cuba, Croacia, El Salvador,
Buenos Aires, Toledo, La Paz.

Norma Los nombres propios de continentes, países, ciudades y localidades


se escriben con mayúscula inicial.
Ejemplos • Libro de buen amor, Divina comedia, la Odisea, la Ilíada o la Divina
comedia, Diccionario de la lengua española, Cien años de soledad.

Norma En español, se escribe con mayúscula inicial únicamente la primera


palabra del título de cualquier obra de creación, sea esta de la
naturaleza que sea.
 Titulares de prensa

 Los sustantivos y adjetivos que forman parte del título de los


libros sagrados se escriben con mayúscula inicial, pero no el
artículo que los antecede, que se escribe con minúscula: la
Se escriben con
inicial mayúscula Biblia, el Corán, el Libro de Mormón.

 En los lemas, consignas y eslóganes, tanto los propios de


instituciones u organizaciones como los de carácter político o
publicitario, solo se escribe con mayúscula inicial la primera
palabra: Limpia, fija y da esplendor.
 Los sustantivos que designan los días de la semana, los
meses y las estaciones, sea cual sea el calendario
utilizado, deben escribirse con minúscula.

Se escriben con
inicial mayúscula  Los sustantivos y adjetivos que forman parte del
nombre de festividades, sean civiles, militares o
religiosas, se escriben con mayúscula inicial: Nochevieja,
Navidad, Año Nuevo, el Día de la Madre, el Día
Internacional de la Mujer.
Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de las
disciplinas científicas y las diversas ramas del conocimiento
deben escribirse, en general, con minúscula, tanto en su sentido
propio como en los derivados.
Se escriben con
inicial mayúscula  La física nuclear ha experimentado grandes avances en los
últimos años.
 La morfología es una parte de la gramática.
 Tiene un talento especial para las matemáticas.
 La psicología infantil es muy complicada.
• acromegalia, cáncer, diabetes, espina bífida, esquizofrenia paranoide,
gripe, parálisis cerebral, sida, tromboembolia.
Ejemplos • enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de Down,
mal de Chagas.
• Su padre tenía párkinson.

Los sustantivos que designan enfermedades son nombres comunes, por lo


que deben escribirse con minúscula inicial.
Norma En los nombres de enfermedades y síndromes que presentan un
complemento preposicional que incluye el nombre propio de su descubridor
o investigador, se mantiene la mayúscula característica del antropónimo,
pero el sustantivo genérico debe escribirse con minúscula.
Exploremos la plataforma Ibertel

 Foro 3
 Tarea 3
 Prueba de salida 10%
 Puntaje de asistencia
 Descarga de diploma hasta el
día miércoles 08/11/2022
¡Much
as
Gracia

You might also like