You are on page 1of 14

MADU

Maestría en Docencia
Universitaria y Gestión
Educativa

LIDERAZGO
PROFESORA: Tanillama Jiménez, Vilma.

INTEGRANTES:

 Arellano Cáceres, Kimberly.


 Díaz Paipay, Luz.
 Díaz Alarcón, Víctor.
 Melgarejo Acuña, Sara.
 Olivo Silva, Ronald.
“ INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRIVADA MATEMATICA
SANTISIMA MARIA S.A.C”
SITUACION:
LIDERAZGO
La I.E en estudio es una empresa familiar, que involucra sus relaciones personales y
familiares en la toma de decisiones y dirección de la institución afectando en
muchas oportunidades los logros y objetivos académicos de la institución.

PROBLEMA:
En la I.E. el líder no tiene una buena comunicación y organización con los integrantes de la
comunidad educativa, al realizar las actividades planificadas es por ello que algunos docentes
también consideran a los promotores como lideres en algunas ocasiones los docentes escuchan a
los promotores sin considerar que el director es el líder de la institución.

QUIÈN ES EL LÌDER Director


SEGUIDORES Comunidad educativa.
CONTEXTO I.E.P. Santísima Marìa
OBJETIVO: “Identificar al líder de la institución ”

Metodología: Entrevista
Universo: 60 trabajadores
Muestra: 07 Docentes
Porcentaje muestra: 12%
ENTREVISTA:

PREGUNTAS:

1. ¿A quien considera Ud. como el líder de la


I.E.P Santísima María, al Promotor o al Director?
2. ¿Mencione características positiva y negativas
del líder de tu elección?
3. ¿Que debería mejorar el líder que elegiste?
4. ¿Reconoces algún problema de liderazgo en la
I.E.P. S.A.C.? ¿Cuál es la dificultad?
5. ¿Qué alternativas de solución propones para
mejorar estas dificultades?
MATRIZ DE LAS ENTREVISTAS
Encuesta de Liderazgo
? E–1 E–2 E–3 E-4 E–5 E–6 E-7

1.- ¿A quién consideras


como líder en la I.E. al Al promotor. Al director Al director Al director. Al director Al director A ambos por igual.
Promotor o al Director?

- Empático, les da -Es asertivo, mantiene


- Es solidario,
consejos a los la calma ante los
- Que nos escucha y -Es proactivo, - Es comprometido, comprometido -Seriedad, respeto
estudiantes, resuelve problemas con los
2. Características trata de apoyarnos en lo los problemas con los innovador, que fortaleza emocional, con los
padres de familia y
y cordialidad.
Positivas que mas puede sabe llevar al grupo trabajo en equipo estudiantes, (Ambos)
estudiantes es soluciona los
carismático
democrático, apilativo. problemas
Características -La organización , -Falta de
Negativas - Que no esta siempre - Falta de organización la comunicación -Se explaya información a
- Su ausencia en la
con nosotros esta muy con las actividades, inmediata y - Perfeccionista demasiado en las tiempo de las
I.E.
solicitado. improvisación. asertiva, la forma actuaciones actividades. (Del
de decir las cosas. director)
Que exista una
La organización
3.-¿Qué crees que coordinadora por
mejorar la Ser imparcial en
debería de mejorar el Mas comunicación. La improvisación La organización. No tiene niveles inicial,
problemática de la algunos aspectos.
líder de tu elección? primaria y
I.E.
secundaria.

Si, La organización,
Si, la falta de
4.- ¿Reconoces algún Si, la falta de debería de haber una
comunicación y
problema de liderazgo Si, la falta de organización de los persona encargada en Si, en la
planificación de las Si, la organización. No tiene
en la I.E.? ¿Cuál es la comunicación. administrativos y cada área y que se comunicación,
actividades, con los
dificultad? con los docentes realicen monitoreos a
lideres de la I.E.
todos los docentes.

Tener un Se debería de
cronograma formar lideres en
Que los lideres se .Reuniones Que se elija a la
5.-¿Qué alternativa de detallado de la I.E. para que Que converse con el
pongan de acuerdo frecuentes, que persona idónea y
solución propones para Que se convoquen a actividades, y que pueda delegar grupo y que llegue el
con las actividades acompañe a sus con el perfil
mejorar estos más reuniones. sean específicos responsabilidade mensaje a todos los
planificadas para que seguidores y que se adecuado para el
problemas?. para s por áreas de docentes de la I.E.
todo salga bien involucre con la I.E cargo
docentes, auxiliares trabajo.
y padres de familia. (Coordinadoras)
RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

ELECCION DE NUESTRO LIDER

4.5

3.5

3 3.0%

2.5

1.5

1 0.6% 0.6%

0.5

0
PROMOTOR DIRECTOR AMBOS
Características del Líder
• Empático/solidario. • La improvisación.
• Aconseja/orienta. • La organización.
• Soluciona problemas. • La imparcialidad.
• tiene llegada/carismático
• Comprometido.
• Proactivo.

Positivas Mejoras

Negativa Problemas
s
• No es organizado
• No comunica bien las • La comunicación.
directrices • La planificación.
• No sabe decir las cosas • La organización.
• Demasiado perfeccionista
y autoritario.
Tipos de liderazgo del Director
• Impone sus condiciones.

Coercitivo
• Si No lo aprueba el no se hace
• Como consecuencia; algunos no
reconocen su liderazgo y buscan
al promotor
• Tiene llegada.
• Es carismático.

Afiliativo • Sin embargo, no tiene una


comunicación asertiva y deja
muchas cosas al asar cayendo en
la improvisación.

• Empático, solidario
• Soluciona problemas

Orientativo • Proactivo

Referencias:
Daniel Goleman https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24671w/Caso2_LiderazgoResultados_S3-S4.pdf
Análisis de Grupo
 En la I.E. los integrantes consideran al director como líder
de la institución.
 Posee características como la empatía, solidaridad,
proactividad.
 Resuelve los conflictos en su debido momento,
Sin embargo:
 Es perfeccionista y autoritario.
 El director carece de una comunicación asertiva con el
personal de la I.E.
 No organiza con anticipación las actividades académicas y
extracurriculares de la institución.
 Como líder no forma nuevos lideres, para delegar
responsabilidad en las diversas áreas educativas.
Alternativas de solución:
 Retroalimentación /reuniones mas seguidas con los colaboradores.
 Mejorar la comunicación/ a través de una comunicación asertiva.
 organizar: / mediante cronograma de actividades detallados.
 Formar lideres para poder delegar funciones
 Establecer competencias y funciones de acuerdo al cargo para una correcta
selección del personal de acuerdo al cargo y responsabilidad.
 Establecer una comunicación asertiva entre los miembros de la I.E.P
permitiendo la empatía y el respecto hacia las necesidades y derechos de los
integrantes de la comunidad educativa, estableciendo límites claros que
promuevan el entendimiento mutuo y se construyan relaciones saludables en
todos los niveles (Inicial, primaria y secundaria).
Conclusiones:
 En la I.E. Existen 2 lideres (Promotor y Director), siendo el que tiene mayor adeptos el
Director.
 El Director usa varios tipos de liderazgo: Coercitivo, afiliativo y orientativo.
 A pesar de sus esfuerzos tiene algunas limitaciones: no es organizado llegando a la
improvisación , no tiene una comunicación asertiva, es perfeccionista y en algunos casos no
es imparcial, no trabaja en equipo.
 De mantener esta actitud, es posible que su liderazgo se siga debilitando, afectando los logros
de la institución de los últimos años y la deserción del personal a otras instituciones.
 Promover un acercamiento entre el promotor y el director, para que realicen la planificación
anual con su equipo de trabajo donde participen directivos administrativos y docentes, para
así desarrollar e implementar un organigrama funcional, con competencias y funciones por
área y cargo, la formación de lideres.
 Establecer una comunicación asertiva y constante con todos los docentes, buscando así el
equilibrio y respeto hacia la necesidades y derechos de los demás, fijando limites claros que
promuevan el entendimiento mutuo y se construyan relaciones mas saludables a todo el nivel
educativo.
 Realizar retroalimentación y el feedback a través de reuniones frecuentes.

You might also like