You are on page 1of 27

SOFTWARE PARA ANÁLISIS DE DATOS

Dr. Roberto Carlos Valdés Hernández

Febrero, 2022
SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

Contenido del curso

1. Conceptos de diseño de instrumentos de investigación


(conceptos, método científico, cuantitativa, cualitativa, tipos
investigación exploratoria, descriptiva, comparativa,
correlacional, experimental).

2. Formulación de los Instrumentos de investigación (datos


generales, formulación de reactivos, fiabilidad del
instrumento).

3. Procedimiento de aplicación del instrumento de investigación


(Sujeto de estudio, tamaño de muestra, estrategia de aplicación,
Digital, Red Social, Correo Electrónico, Entrevista).

Febrero, 2022
SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

Contenido del curso

4. Recolección y análisis de los datos del instrumento


(procedimiento de aplicación, tasa de respuesta, consistencia de
datos, procesamiento de datos SPSS.)

5.Ejemplos de estudios (Estructura de la base de datos, fiabilidad y


correlación).

6. Ejercicio de participación de los asistentes al curso (objetivo:


Desarrollo de una estructura de categorías de un instrumento
para la formulación de un instrumento de investigación…)

7. Conclusiones

Febrero, 2022
MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es una abstracción de las actividades que los


investigadores realizan, concentrando su atención en el proceso de
adquisición del conocimiento (Efi de Gortari, 1980).

El método científico es la estrategia de la investigación para buscar leyes


(Bunge, 2004) .

El método científico consiste en observar aquellos hechos que permitan


descubrir las leyes que los rigen (Valdés, 2019).

Febrero, 2022
MÉTODO CIENTÍFICO
Curiosidad

Observación

Hipótesis

Predicciones Publicar

Experimentos
No
¿Aceptación
Comunidad
No Si Científica?

¿Qué falló? Consistencia


Si

Conocimiento
=
Método Investigación
Científico Científica

Febrero, 2022
Investigación Científica

Instrumento por el cual la ciencia logra llegar al


conocimiento científico (Valdés, 2018).

Febrero, 2022
Tipos de investigación

•Exploratoria

•Descriptiva

•Comparativa

•Correlacional

•Experimental
Febrero, 2022
Tipos de investigación

Investigación Cuantitativa

Representa un conjunto de procesos, utilizando la recolección de datos


para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar
teorías (Hernández, 2014).

Investigación Cualitativa

Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de


investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación (Hernández, 2014).

Febrero, 2022
Tipos de investigación

Investigación Exploratoria

Se emplea cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco


estudiado o novedoso.

Investigación Descriptiva

Busca especificar propiedades y características importantes de


cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo
o población.

Investigación Correlacional

Estudio correlacional Asocian variables mediante un patrón predecible


para un grupo o población.

Febrero, 2022
Tipos de investigación

Investigación Comparativa

Se utiliza para evaluar las semejanzas y diferencias de corrientes


del pensamiento, autores y teorías.

Investigación Experimental

Orientada a la utilización del conocimiento básico y aplicado en la


introducción de productos y servicios del mercado, previo control
de los resultados mediante el diseño, construcción y prueba de
modelos, prototipos e instalaciones experimentales.

Febrero, 2022
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Conjunto de estrategias que tiene el investigador para recolectar datos que


sirvan para contrastar hipótesis y llegar a la solución el problema

PASOS A SEGUIR
Seleccionar
Aplicar
Recolectar la información para su análisis

Población: todo el universo ?¿?¿


Muestra: Selección del universo a la cual se le suministrará el Método de
recolección de datos.
Paradigma Cuantitativo: es representativa.
Unidad de Análisis: cada sujeto de la muestra

Febrero, 2022
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y ANALISIS DE DATOS,
APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Instrumento de investigación

Instrumento: Mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la


información; formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo.

Un buen instrumento determina en gran parte la calidad de la información,


siendo ésta la base para las etapas subsiguientes (resultados y conclusiones).

Para la elección y desarrollo del instrumento de medición se debe tomar en


cuenta el objetivo de la investigación.

Nota: Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos deberemos tener
claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseño del como lo buscamos.

Febrero, 2022
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

REQUISITOS DEL INSTRUMENTO

Confiabilidad: se encuentra asociado al concepto de precisión


Como se relaciona.

Validez: Que mida la variable que tiene que medir y no otra.

Ejemplo: el termómetro: Mide la temperatura

Febrero, 2022
Formulación de reactivos
Instrumento: cuestionario. Es un conjunto de preguntas que miden
una o más variables, para ser tabuladas.

Muestra: Debe ser representativa del Universo.

Preguntas: Es la forma interrogativa del indicador. El cual se obtiene de la


Operacionalización de Variables. Es el dato más empírico de este proceso.

•Las primeras preguntas: Se les considera socialmente básicas. Como


introducción en el tema.

•Preguntas de control: Corroboran la información.

Febrero, 2022
ENCUESTA
No es una variedad de la entrevista?

•Categorías: Todas las respuestas deben ser exhaustivas y mutuamente


excluyentes. No deben solaparse las respuestas.

Ventajas Desventajas

Se puede suministrar a todo tipo de población. •No hay posibilidades de


No se entrena al personal que suministra la repreguntas.
encuesta. •No existe el cara a cara.
Puede enviarse por correo, vía e-mail
Puede aplicarse a mayor cantidad de Unidades
de Análisis

Rol del Encuestador: Cualquiera puede


suministrar la técnica.

Febrero, 2022
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y ANALISIS DE DATOS,
APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 Lo ideal es que el investigador internalice el método para que


este se transforme en un quehacer natural.

 Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos


deberemos tener

 Claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseño del


como lo buscamos.

Febrero, 2022
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y ANALISIS DE
DATOS, APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

Las fuentes de información: Primaria y Secundaria.

1- Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo


con el sujeto de estudio; por medio de observación, cuestionarios,
entrevistas, etc.

2- Fuentes Secundarias: Información obtenida desde documentos;


historia clínica, ficha académica, estadísticas, datos
epidemiológicos, Censo, encuestas nacionales, etc.

Febrero, 2022
Aplicación del instrumento

Sujeto de estudio
Es aquello que vas a investigar.

Ejemplo: Una investigación sobre pequeñas y medianas empresas


dedicadas a desarrollar software, el sujeto de estudio son las Pymes.

Tamaño de muestra
Una muestra poblacional es un conjunto de elementos que representan al
universo total, es decir, son una fracción de la totalidad del número de
individuos a ser evaluados. Establecer el tamaño de dicha muestra es un
proceso importante en toda investigación ya que permitirá realizar un
estudio viable y creíble siempre delimitado por los objetivos del estudio y
las diferentes características de cada población

Estrategia de aplicación del instrumento

Digital Red Social


Correo Electrónico
Entrevista, Cuestionario impreso

Febrero, 2022
Métodos de recolección de datos

Medio a través del cual se establece la relación


entre el investigador y los informantes o unidades
de análisis.

Febrero, 2022
Instrumentos de recolección de
datos

Medio que utiliza el investigador para registrar la información


obtenida.

Nota:
La recolección de los datos en el proceso de la investigación jurídico
social es una de las etapas más delicadas. De ella va ha depender los
resultados que se obtenga en dicha investigación.

Febrero, 2022
Métodos de recolección de datos

 Cuantitativos  Cualitativos
 Experimento  Observación participante
 Observación estructurada  Estudios de casos
 Encuesta  Discusión de grupos
 Análisis de contenido  Entrevista
 Análisis de contenido

Febrero, 2022
Proceso de aplicación
Contiene la relación de las variables e indicadores que se investigan, con sus
respectivas categorías o alternativas de respuestas y sus códigos; que
determinan el tipo de información a ser recolectada.

Tasa de respuesta
No es posible proporcionar una "típica" o "normal" tasa de respuesta con las
encuestas, ya que muchos factores contribuyen y los resultados varían de
empresa a empresa. Por lo tanto, se puede esperar que el porcentaje que
respondieron a la encuesta sea aún menos que eso.

Procesamiento de datos (SPSS)


Una herramienta que se puede utilizar para el procesamiento y análisis de
datos es el software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), ya
que es uno de los programas mas utilizados en America Latina, ya que
permite manejar bancos de datos de gran magnitud y también efectuar
análisis estadísticos muy complejos.

Febrero, 2022
Ejemplos de estudios

Metodología

Se realizó un trabajo descriptivo, analizando las PYMES en el sector de desarrollo de


software en el estado de Baja California, para lo cual se aplicó una encuesta de 36
preguntas y se dividió en cuatro secciones: la primera tenía 8 preguntas sobre la datos
generales de la empresa, el segundo también tenía 8 preguntas sobre el desarrollo de
software, el tercero tenía 11 preguntas sobre la satisfacción del cliente, y el cuarto tenía
9 preguntas sobre la calidad del software, donde se uso la Escala de clasificación de tipo
Likert, cuyo propósito fue caracterizar el desarrollo, la satisfacción del cliente y la
calidad del software de pequeñas y medianas empresas, dedicadas a ofrecer servicios y
productos de software en las ciudades de Ensenada, Mexicali y Tijuana en el estado de
Baja California.
Ejemplos de estudios

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo, analizando Pymes en el desarrollo de software en


el estado de Baja California, los resultados obtenidos corresponden a 52 Pymes
dedicadas al desarrollo de software, que permitió la identificación de la relación
entre desarrollo, satisfacción de los clientes y calidad, y cómo estos afectan los
resultados en esta industria.
Ejemplos de estudios

Metodología

Para lograr el objetivo de este análisis, se realizó una investigación cuantitativa,


con un diseño de investigación, transversal, correlacional.
Referencias

Ávila Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la


investigación. Edición electrónica. Texto completo en
http://www.eumed.net/libros/2006c/203/

Efi de Gortari. " El Metodo de las Ciencias. Nociones Preliminares".


Editorial Grijalbo. México.1981.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de


la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Mario Bunge "La Investigación Científica". Siglo Veintiuno Editores.


3era Edicón. 2004.

Velez S., C. (2001). Apuntes de metodología de la investigación.


Departamento de Ciencias Básicas Universidad EAFIT. Medellín –
Antioquia.

You might also like